Barracas de Can Valero Petit. 1968/69. Montjuïc. Barcelona

lunes, 27 de enero de 2025

Arquitectura modernista. Valentí Pons Toujouse.

Les presento una página para tener en cuenta. Creo que es muy buena y que vale la pena tenerla cerca para cuando nos interese el  movimiento Modernista.



Pertenece a Valentí Pons Toujose, y sigue la línea de su libro, editado en papel, "Historia General del Modernismo".

En la página digital, podremos encontrar autor, obra, localización en el mapa y toda la serie de datos que creamos menester con solo clicar sobre su localización.

Está muy bien elaborada. Es para disfrutar.










sábado, 25 de enero de 2025

Arte incómodo: Rosario Weiss Zorrilla

Rosario Weiss Zorrilla fue una destacada artista española del siglo XIX, reconocida principalmente por ser la pupila del célebre pintor Francisco de Goya.

viernes, 24 de enero de 2025

López Heredia. Fachada. Haro.

Hay cosas que me parecen bellas, así, sin más. Una de ellas esta fachada facturada en  1877 de las bodegas López Heredia, en Haro.

                                    


Me atrevería, en mi osadía, a decir que es "Modernista", pero ese movimiento no se acercó a nosotros  hasta una quincena de años después de la data que hay en la fachada, y fue en Barcelona, precisamente, en la Exposición Universal de 1888.

Cierto es que simulan los toneles donde se almacena el buen vino, estos de la Rioja Alavesa, lo son, pero me quedo con el intríngulis de no saber quién diseñó aquello que a mí me parece bello adelantándose al movimiento que apareció en Barcelona poco después.

 Cliquen, por favor, les situará en Google Maps.





PD: He mirado en el libro de Valentí Pons Toujouse, "Historia General del Modernismo" si había alguna otra manifestación del movimiento modernista en esta ciudad y me he encontrado con esta casa que vale la pena, ya que estamos, observarla:



jueves, 23 de enero de 2025

La alfombra del puente de Calatrava. Bilbao

 






Para el solaz personal, como asunto diligente

mándose en el municipio una obra contumaz;

algo serio, de tronío, que además fuera eficaz,

y evitara a los paisanos cualquier posible accidente.


Un arquitecto famoso por sus pleitos conocido

presentó sin dilaciones un plano muy ambicioso

que gustó por sus encantos, siendo así reconocido

en un pleno extraordinario, llenándolos de gran gozo.


Se construyó el susodicho dando visión a la Ría;

más ¡ay¡, que aquello que en su momento

fue la razón, el contento, la forma y la algarabía,


de beneficios ¡ninguno!, pues la gente se caía.

Y el resultado presente, de tan fausto monumento

es la alfombra omnipresente que tiene el puente en su vía.



PD: 

Dice un refrán popular: "quien mal anda, mal acaba".

Recomiendo vivamente, por su salud personal,

eviten pasar el puente que diseñó  Calatrava.







miércoles, 22 de enero de 2025

Recuerdos del 1936. El Prat. Passatge del Mercat

 Aún quedan señales de aquello, el edificio ni ha sido derribado ni ha sido remozado, ha quedado tal como se ve, con cien señales de metralla. Dicen, no lo sé, con seguridad, que fue en su momento un almacén de una cooperativa agrícola.

Cliquen, por favor








 

sábado, 18 de enero de 2025

Cuentos de Navidad. Las 4´44

Dicen que el que tiene un amigo tiene un tesoro, yo lo corroboro cuando pienso en Francesc Cornadó, 

Con cariño, este cuento va dedicado a él:


                                                               Las 4´44


Desde hacía una larga temporada, demasiada según su parecer, intuía que lo que le estaba pasando no era normal. No era normal que al despertar y mirar el reloj este le marcara siempre y sin titubear las 4´44. 

La primera vez que le sucedió quedó sorprendido, ver los tres caracteres era una casualidad que se daba en pocas ocasiones. La segunda vez pensó que era una premonición; las siguientes le dejaron intrigado.

Se dio el caso de que incluso al despertar se tomara un tiempo prudencial antes de mirar el aparato, y que al mirarlo, pasado ese tiempo, le sorprendiera también con los mismos dígitos.

Poco amigo de las Ciencias Brujas, consultó el caso aprovechando la ocasión de un resfriado con el médico de cabecera, como si de una broma se tratara, pero este se lo tomó en serio derivándolo a un especialista neurológico.

Después de varias pruebas, estas no pudieron diagnosticar nada en concreto, salvo que hay relojes biológicos que por una serie de coordenadas producen ciertos efectos.

Visto el resultado, le pidió consejo un amigo al que tenía por equilibrado, sensato, y ecuánime. El amigo, de carácter racionalista, poco dado a especulaciones, le aconsejó de manera proverbial.

El éxito fue total. 

No hubo más que llevar el reloj a reparar.


PD: Con el permiso de ustedes cierro este fin de semana. Abriré el martes.

Propaganda. 1955. Hoy, inimaginable