Mostrando entradas con la etiqueta negociaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negociaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

EEUU dice tener medios militares para obligar a Rusia a acatar el Tratado INF

 

Estados Unidos, al hablar de los medios militares que tiene a su disposición, intenta obligar a Rusia a volver a las negociaciones sobre el Tratado de Misiles de Mediano y Corto Alcance (INF), opina el subdirector del Instituto de EEUU y Canadá, Valeri Gárbuzov.
 
Estados Unidos, al hablar de los medios militares que tiene a su disposición, intenta obligar a Rusia a volver a las negociaciones sobre el Tratado de Misiles de Mediano y Corto Alcance (INF), opina el subdirector del Instituto de EEUU y Canadá, Valeri Gárbuzov.
Con anterioridad, la secretaria adjunta de Estado de EEUU, Rose Gottemoeller, declaró que Washington dispone de una serie de medidas militares para obligar a Moscú a cumplir el Tratado INF.

"EEUU intenta obligar a Rusia a volver a la mesa de negociaciones; en cuanto a las medidas mencionadas, pienso que Gottemoeller se refería al despliegue del escudo antimisiles de EEUU en Europa", dijo Gárbuzov a esta agencia.

Recordó que Washington +acusa a Moscú de incrementar su armamento precisamente en la parte correspondiente a los misiles de mediano y corto alcance. 

"Pero EEUU no dispone de pruebas concretas, sólo insiste en que el actual rearme de las Fuerzas Armadas rusas contradice los acuerdos firmados", apuntó el experto.











Anteriormente, Washington había culpado a Moscú de violar el Tratado INF; las partes sostuvieron consultas sobre el tema el 11 de septiembre en Moscú.

Al cierre del encuentro, Washington no dio respuestas claras a las preguntas formuladas por la parte rusa.

De acuerdo al Tratado INF, firmado por Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov en 1987, Rusia y EEUU se comprometieron a no producir, ensayar y desplegar misiles balísticos y de crucero de emplazamiento terrestre y de alcance medio (de 1.000 a 5.500 km) y corto (de 500 a 1.000 km), y destruir todos los lanzadores de esos misiles.

Muchos expertos rusos, así como políticos de alto nivel desde abogan por renunciar al tratado; dicen que países como Pakistán, Israel, China, India o Corea del Norte están desarrollando misiles de medio alcance mientras que Rusia tiene prohibido hacerlo.

© Flickr/ United States Mission Geneva  
RIA Novosti

jueves, 30 de octubre de 2014

Rusia negocia con China la venta de cazas Su-35

 

Caza Su-35

 
Rusia continúa las negociaciones sobre el suministro de cazas Su-35 a China, el respectivo contrato está en la fase de coordinación, dijo a Nóvosti este miércoles el vicedirector general de Rosoboronexport, Sergéi Ladiguin.

"Rusia y China continúan las negociaciones acerca de Su-35 y actualmente se están acordando los documentos. 

Es un tema muy complicado con muchísimos asuntos internos que necesitan coordinación. De ninguna manera podemos apresurarnos", dijo en la feria Euronaval 2014.

Agregó que antes se solía firmar un contrato y después esperar la autorización gubernamental.

"Ahora, primero acordamos documentos y después firmamos el contrato", señaló.

Según las fuentes abiertas, China planea comprar a Rusia 24 cazas Su-35. Las negociaciones comenzaron en 2012.

© RIA Novosti. Grigoriy Sysoev

viernes, 11 de abril de 2014

Argentina continúan desojando la margarita de los Kfir para su Fuerza Aérea

 

Si bien desde distintos medios se  aventura ya el cierre de la venta de los aviones Kfir de la israelí IAI, a día de hoy lo único que se sabe fehacientemente es que hay negociaciones por dicha compra, que llevan adelante funcionarios civiles del Gobierno argentino y que los únicos oficiales de la FAA que intervienen son algunos técnicos que han dado su positiva opinión hacia la compra, e incluso ya visitaron Israel para ver las células o fuselajes que podrían servir. Sin embargo, tras las fallidas compras previas, la Fuerza Aérea ya no se atreve a dar nada por hecho.

IAI ofrece hace años el avión de combate Kfir, un avión creado por la empresa israelí fruto de combinar el diseño de los Mirage franceses con un motor estadounidense. 

Los ejemplares que comercializa son aviones retirados de la Fuerza Aérea de Israel, que se modernizan según requerimientos del cliente, si bien, de ser necesario, se podrían fabricar desde cero nuevas unidades.

 
Por ahora no se conoce el grado de participación de la industria argentina en dicho programa ya que se ha mencionado varias veces que FADEA, la fábrica argentina de aviación, participaría ensamblando una parte de estos aviones en territorio nacional.

Según el fabricante, el resultado es un avión que cumple el 90 por ciento de las prestaciones de un avión moderno que no sea de última generación a una fracción del coste, disponiendo de aviónica y sistemas de armas modernos. Una vez firmado un contrato, la empresa estaría en condiciones de comenzar el suministro de aviones Kfir Block 60 en un plazo de doce meses.

El Kfir Block 60 es un avión cuyo fuselaje se ha revisado hasta dejarlo como nuevo y al que se le ha dotado de una cabina moderna dotada de displays frontales (HUDs), mapas móviles, cascos designadores de objetivos, equipos de transmisión de datos, capacidad de fusión de sensores, un moderno radar de barrido electrónico y capacidad para usar pods de reconocimiento y designación de objetivos además de paquetes de guerra electrónica modernos.

Entre las armas disponibles, puede emplear misiles aire-aire de corto alcance de última generación Python 5, los misiles aire-aire de alcance más allá de la visual Derby, ambos de Rafael y otro armamento de precisión.

En cualquier caso, no hay confirmación oficial  alguna, si bien el ministro Rossi mencionó nuevamente en FIDAE que hay negociaciones, no solo por el avión israelí, también respecto de otras ofertas. 

Así se discute, lo que ya publicamos en su momento, la compra de misiles aire-aire, pods Litening de marcación de blancos y otros elementos de la firma israelí Rafael. Esta negociación empezó ya hace tiempo, independiente del tema Kfir, e imaginamos que llegará a buen término en algún momento, si bien es muy complicada por diferentes factores. 

 (J.N.G.)
defensa.com
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar