Mostrando entradas con la etiqueta frontera siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frontera siria. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2015

Turquía entra en guerra con el Estado Islámico


La Policía turca detiene a 251 personas en una gran operación antiterrorista desarrollada por las autoridades turcas en trece provincias del país

Turquía ha bombardeado posiciones del Estado Islámico en Siria, alcanzando y destruyendo cuatro objetivos, según ha confirmado Ankara este viernes.

El ataque aéreo, el primero de este tipo, se produjo como represalia por el combate de ayer entre militantes yihadistas y guardias fronterizos turcos en la provincia de Kilis, en el que murieron un soldado turco y uno de los atacantes. Otros dos militares resultaron gravemente heridos. 

Al parecer, el tiroteo se produjo después de que una patrulla sorprendiese a los militantes intentando cruzar la frontera, momento en el que los yihadistas abrieron fuego contra los soldados. El Ejército turco respondió disparando con artillería y tanques, y, horas más tarde, con bombardeos aéreos.

 
Además, la Policía antiterrorista turca ha movilizado a cinco mil agentes en una gigantesca redada simultánea contra organizaciones armadas en 13 provincias del país. 

Un total de 251 presuntos militantes del Estado Islámico, el YDG-H (la rama urbana de la guerrilla kurda del PKK) y el grupo de ultraizquierda DHKP-C han sido detenidos. Además, una mujer, sospechosa de formar parte de este último grupo, ha muerto por disparos de la policía cuando la policía trató de arrestarla en su casa de Bagcilar, en el extrarradio de Estambul.

Al actuar contra todos los grupos a la vez, las autoridades tratan de limitar la escalada de violencia que vive el país desde el atentado suicida de este lunes en la localidad de Suruç, en el que murieron más de treinta ciudadanos turcos. 

Dos días después, el PKK asesinó a dos policías en sus casas en Ceylanpinar, en la provincia de Sanliurfa, acusándoles de «cooperar con el Estado Islámico» y «en respuesta por el atentado de Suruç». Ayer, el YDG-H mató a otro individuo vinculado con los yihadistas en Estambul, y anunció una «campaña de castigo y ejecución» contra los simpatizantes del grupo. Y en Diyarbakir, la capital de las regiones kurdas de Turquía, dos policías de tráfico fueron tiroteados fatalmente por encapuchados de identidad desconocida.

 
Además, Turquía ha accedido a permitir el uso de la base aérea de Incirlik, a 60 kilómetros de la frontera siria, a la coalición internacional contra el Estado Islámico para misiones de ataque, según informa el diario «Wall Street Journal». «Este es un cambio significativo. Es importante», afirma un militar estadounidense citado por el rotativo. La coalición podrá utilizar también las bases de las ciudades de Malatya, Mardin y Batman en caso de emergencia.

Hasta ahora, el Gobierno turco se había resistido a dar este paso para evitar verse implicada en la lucha contra los yihadistas. El «pacto de no agresión» entre Turquía y el Estado Islámico, sin embargo, saltó por los aires este mes tras las redadas contra decenas de simpatizantes y reclutadores de la organización en territorio turco, así como por el atentado de Suruç.

El acuerdo entre Ankara y Washington contempla, además, el establecimiento de una zona de exclusión aérea «parcial» en una pequeña región del norte de Siria, entre las localidades de Marea y Jarabulus (donde opera la coalición rebelde apoyada por Turquía y los países del Golfo), asegura el diario turco «Hürriyet Daily News». El área protegida tendría una longitud de 90 kilómetros de largo y entre 40 y 50 kilómetros de profundidad.

Si se confirma esta información, cazas estadounidenses y turcos impedirán que sea atacada tanto por el Estado Islámico como por la aviación del régimen de Bashar Al Assad. Aunque en principio no se contempla atacar a las milicias kurdas YPG, el ejército turco no descarta dicha posibilidad si estas intentan «cambiar la estructura demográfica de la región», una forma de definir los avances kurdos en territorios de población de mayoría árabe.

daniel iriarte
http://www.abc.es 

miércoles, 1 de octubre de 2014

Los yihadistas avanzan hacia la frontera entre Siria y Turquía

 

 
Los yihadistas avanzan hacia la frontera entre Siria y Turquía


El Ejército turco ha desplegado tanques en la frontera entre Turquía y Siria, después de que varios proyectiles procedentes de Siria cayeran el martes en territorio turco.

Los combates entre las fuerzas kurdas de Siria que defienden Kobani y los pueblos cercanos y los yihadistas del Estado Islámico (EI) cada vez están más cerca de la frontera. Se espera, que ante esta situación, el Gobierno turco pida al Parlamento que autorice una acción militar contra el EI en Siria e Irak.

Los yihadistas han tomado el control de al menos 325 pueblos situados en la periferia del enclave kurdo sirio de Kobani, desde que inició su ofensiva hace dos semanas, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que teme que el EI cometa una masacre contra los kurdos de esta zona, de la que han huido más de 200.000 personas.

 
El EI ha liberado hoy a 70 estudiantes kurdos que secuestró en mayo junto a un grupo de casi 150 alumnos cuando regresaban a sus casas en Kobani procedentes de Alepo. Anteriormente puso en libertad a 37 estudiantes y cinco más se escaparon. Ahora retiene a unos 30, algunos de ellos familiares de políticos kurdos.

Los combates en la zona de Kobani han sido duros y, a pesar de los bombardeos de los últimos días de los aviones de EEUU y sus aliados árabes contra posiciones yihadistas, el EI avanza hacia la frontera turca y cada día estrecha más el cerco sobre Kobani. Las fuerzas kurdas aún controlan el paso fronterizo con Turquía más cercano a esa población.
En Irak, las fuerzas kurdas luchan contra el EI y habrían recuperado la ciudad de Rabia y el paso fronterizo con Siria más próximo. Rabia se encuentra a unos 100 kilómetros al noroeste de Mosul, la tercera ciudad de Irak, que está en manos del EI desde junio.

La conquista de Rabia, situada en la frontera entre Irak y Siria, es clave porque los yihadistas utilizan su paso fronterizo para pasar provisiones y armas de Siria a Irak y viceversa.

© REUTERS/ Murad Sezer
RIA Novosti 

lunes, 9 de septiembre de 2013

Turquía despliega seis cazas “F-16” en la frontera con Siria


 


Ankara sigue reforzando sus fronteras con Siria ante la cada vez más cercana posibilidad de un ataque contra Damasco por parte de algunas potencias occidentales. 

Este fin de semana, Turquía  daba el visto bueno al desplazamiento de hasta seis “F-16” a la frontera con Siria. Las aeronaves  partieron de la base militar de la Fuerza Aérea en Diyarbakir, en el sureste del país, y se suman al despliegue llevado a cabo por Ankara en la zona limítrofe entre ambos países, donde ya se cuentan 450 vehículos blindados y 15.000 soldados. 

Ankara acomete, además, la puesta en marcha de una nueva base militar en Hatai, en la frontera suroriental con Siria. 

A la espera de la decisión del Congreso de EEUU, prevista para el 11 de septiembre, sobre la ofensiva militar contra Al Assad, Turquía ha sido uno de los países más proclives a la intervención militar en Siria desde que estallase el conflicto, que ha generado el desplazamiento de casi medio millón de refugiados sirios a las fronteras turcas. 

El primer ministro, Tayyip Erdogan, volvió a confirmar por enésima vez frente a la comunidad internacional su incondicional posicionamiento como aliado de EEUU y Arabia Saudí, después de explicar durante la reunión del G-20 que este apoyo contra Siria no es “en ningún caso un llamamiento a la guerra. En la casa de un vecino comenzó un incendio y si no lo apagamos el fuego se propagará hasta nosotros”.

defensa.com

sábado, 20 de julio de 2013

Turquía refuerza su presencia militar en la frontera con Siria

 

Turquía refuerza su presencia militar en la frontera con Siria

Turquía procedió a reforzar su presencia militar en la frontera con Siria después de la muerte de dos civiles durante un tiroteo entre rebeldes sirios y kurdos sirios, comunicó hoy el diario Hurriyet.

El enfrentamiento entre los milicianos del Ejército Libre Sirio y combatientes del brazo sirio del Partido de los Trabajadores de Kurdistán comenzó el martes cerca de la localidad siria de Ras al-Ain, fronteriza con Turquía. Las balas perdidas mataron a dos vecinos de la ciudad turca de Ceylanpinar.

Este viernes se informó que aviones turcos F-16 despegaron desde las bases aéreas en la provincia de Diyarbakir para patrullar el territorio entre Ceylanpinar y Ras al-Ain. El Estado Mayor turco asimismo envió soldados y tanques a la zona fronteriza.

Se trata del incidente más grave registrado en la frontera entre Turquía y Siria en las últimas semanas.

© REUTERS/ Murad Sezer
http://sp.rian.ru 

domingo, 26 de mayo de 2013

Jordania negocia el despliegue de misiles Patriot en la frontera con Siria

 

 
Jordania busca desplegar baterías de misiles Patriot en la frontera con Siria para proteger su espacio aéreo, anunció el ministro de Información del reino, Muhammad al-Momeni.
“Quisiéramos disponer de estos sistemas defensivos para reforzar nuestra capacidad de defensa y proteger el espacio aéreo del país”, declaró Al-Momeni citado por medios árabes. Agregó que Jordania negocia el asunto con sus “amigos”.
Jordania es uno de los principales aliados de EEUU en Oriente Próximo. A mediados del mes pasado, el Pentágono anunció el envío al reino árabe de unos 2000 de expertos en inteligencia militar, logística y operaciones especiales, ante el riesgo de que el conflicto sirio desborde las fronteras. Rusia criticó esta medida por entender que podría agravar la crisis en Siria.
Jordania, que comparte 370 kilómetros de frontera con Siria, es uno de los mayores destinos de los refugiados sirios, con casi 500.000 personas que se han desplazado a su territorio huyendo de la guerra en su país. Según advierte la ONU, el flujo de refugiados está aumentado últimamente ante el recrudecimiento de los combates entre las fuerzas del Gobierno y los rebeldes.
El año pasado otros de los vecinos de Siria, Turquía, solicitó a la OTAN el despliegue de Patriot después de que el impacto de varios proyectiles lanzados desde el territorio sirio matara a cinco personas en la localidad fronteriza de Akcakale. La alianza instaló en la frontera entre Turquía y Siria un total de seis baterías procedentes de EEUU, Países Bajos y Alemania que se hicieron operativas en febrero pasado.

© AFP/ MEHDI FEDOUACH  
http://sp.rian.ru
 

jueves, 2 de agosto de 2012

El ejército turco de maniobras frente a la región kurda de Siria

 

 
El ejército turco ha iniciado unas maniobras militares de varios días de duración en la zona fronteriza con Siria, concretamente frente a las regiones dominadas por milicias kurdas, donde unos 25 tanques realizaron ejercicios en el municipio de Nusaybin, en la provincia de Mardin, según ha informado la agencia semipública Anadolu.
El gobernador de Mardin, Turhan Ayvaz, aseguró a la citada agencia que se trata de "maniobras militares rutinarias" que se prolongarán "durante varios días". Nusaybin, ciudad fronteriza turca, es vecina a Qamishli, la principal población del noreste de Siria, habitado en su gran mayoría por kurdos.
Qamishli sigue en manos del Ejército regular de Siria, pero numerosos municipios de la región están en manos de milicias kurdas, normalmente asociado al Partido Unión y Democracia (PYD), conocido como "la marca siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)", la guerrilla kurda que combate contra Turquía.
Numerosos analistas y varios políticos turcos han expresado en los últimos días el temor a que el noreste de Siria pueda convertirse en un santuario del PKK y en una base para sus ataques contra Turquía. El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, advirtió ayer en un discurso televisado de que Turquía no tolerará "hechos consumados" en el norte de Siria y que reaccionará "activamente" contra cualquier amenaza a la seguridad del país.
En las últimas semanas no se han registrado incidentes con el PKK en esta zona fronteriza, aunque sí hay densos combates más al este, en la provincia de Hakkari, fronteriza con Irak. El dirigente del PYD, Salih Muslim, aseguró a Efe en conversación telefónica hace pocos días que su partido "no tenía nada contra Turquía". 

EFE   
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar