Mostrando entradas con la etiqueta escalada artificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escalada artificial. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2013

Limpiando el espolón norte del Espigüete

Domingo 4 de Agosto

Tras varios intentos con Pichi de limpiar de viejos buriles el espolón, siempre algo lo impedía, esta vez nos acercamos Cristian y yo y al llegar al parking de pinollano nos encontramos con unos chicos que van con cuerdas y después de hablar con ellos, nos dicen que van hacer dos cordadas y que van al espolón norte así que parece que se repite de vez en cuando... por suerte para nosotros y desgracia para ellos, estos se extravían en la aproximación así que contamos con vía libre para pasar un buen rato quitando buriles.

Después de unas cuantas horas y ya de noche, regresamos a pinollano, esta vez con los deberes hechos habiendo disfrutado de una buena jornada.






martes, 26 de junio de 2012

Escalada al Naranjo de Bulnes por la vía "La fiesta del Paca"

Viernes 22 de Junio 2012

Teníamos ganas de escalar en el Urriellu y había que esperar a que nos cuadrase un finde con buen tiempo y que Pichi, Indio y yo pudiéramos coincidir.

Atardece sobre el Naranjo.

Lo mejor de escalar en sitios en los que hay que preparar una pequeña logística es que ya empiezas la escalada días antes viendo croquis, el tiempo, decidiendo la vía y organizando que material nos repartimos para más o menos llevar el peso bien repartido entre los tres.

Así que la tarde del viernes salíamos Juanma y Torso que se quedarían en la vega disfrutando del paisaje y Pichi, Indio y yo que intentaríamos la vía "La festa del Paca" en la cara oeste 500mts 6c+ ó V+/6a y Ae obl.

Juanma, Pichi y yo detras Indio y Torso ;)

Salimos el viernes tarde desde pandebano con un suave orbayu típico de estos lares que nos acompañó casi hasta el refugio, donde de repente apareció el rey de los picos...

Urriellu.

La vía arranca al final de la canal de los tiros de torca, tras una pequeña trepa donde hay un spit que marca el inicio de la vía, consta de 10 largos de 50mts, los largos fáciles tienen piedras y bloques sueltos por lo que hay que extremar las precauciones, para repetirla bastará con cuerdas de 50mts, friends medianos hasta el número 2 de camalot y chapas recuperables.


Una breve descripción de los largos y graduación que nos aparecido.:


  • Primer largo V/V+: Arranca en una repisa a la izquierda y casi al final de la canal de los tiros de torca, el largo sale en travesía a izq y en esta ocasión cruzando una pequeña zona mojada y va en busca de un clavo con cordino donde se sube en vertical para al final bordear por la derecha un pequeño diedro.
Pichi arrancando la vía.

  • Segundo largo III: Pequeña trepa en la que hay que tener cuidado pues esta descompuesta la salida de la reunión, este largo da a una gran terraza la reunión queda a unos 5mts por encima de la terraza en la parte izq de la pared.
  • Tercer largo V+, 6a ó Ae: Sigue por unas placas de adherencia de V/V+ protegidas por una linea de buriles sin chapa, que dificultan un poco la escalada en libre pues hay que ir colocando las chapas recuperables, después coje un diedro en babaresa y a mitad de este sale a izquierdas en busca de un cordino que hay en un bloque empotrado donde hay que superar un pequeño desplome 6a y continuar por la derecha en una canal IV algo descompuesta.
Peleandome con la placa

  • Cuarto largo V-: sale en la vertical de la R3 hacia un puente de roca poco fiable con cordino, el largo tiende a ir a derechas, reunión algo incómoda.
Indio, como las balas.

 Yo llegando a la R4.

  •  Quinto largo V, III: sale a izq de la reunión y continua por terreno fácil, hay puentes de roca poco fiables pero se deja proteger bien con friends pequeños, este largo cuenta con mucha piedra y bloque suelto por lo que hay que tener cuidado con el roce de las cuerdas para evitar la caida de piedras y bloques, la reunión está a unos 50mts bajo un bolque triangular.
 Yo en la R5.

Indio y Pichi llegando a la R5.

  • Sexto largo III-: va en direción al collado de los tiros de torca hay que hacer un pequeño destrepe hasta llegar al rapel instalado que hay en el collado desde el que podríamos escapar por la vía sagitario o andando hacia la cara sur, cuidado con la piedras y colocar seguros para proteger a los segundos de cordada.
Asegurando a las fieras desde el collado de los Tiros de Torca.

  • Séptimo largo 6a+/A1: largo evidente con un pasete raro 6a+ ó A1 al comienzo del largo en una fisura que desploma un poco.
Vistas de lo que nos queda 5 largos y cima.

Indio peleandose con el paso de 6a+.

  • Octavo largo IV: corto largo 30mts que termina en una cómoda y amplia terraza.
  • Noveno largo V+/6a,6c+/Ae,V: salida evidente pero algo jodida,después 14 pasos de Ae sobre buriles para terminar en una canal V (escalarla por la derecha) hasta el bloque empotrado de la chimenea montserrat.
Pichi a pedales en el Ae ó 6c+.

  • Décimo largo V+,6a,IV: resoplar dos veces y con calma superar el offwitch, que se protege laceando bloques empotrados, a la salida de la chimenea placa de IV de excelente calidad hasta un pequeño collado donde es aconsejable montar reunión sobre algún bloque para evitar el roce de las cuerdas.
Metiendome en el "gracioso" offwidth ;)

Indio y Pichi llegando a la reunión.

  • Undécimo largo V,III: bonito paso al inicio del largo sobre roca de calidad, al llegar al tope de cuerda, unos 50 mts andando nos separan de la cumbre
Pichi en el último pasito

 Celebrando la primera del Indio al naranjo y Pichi y yo nuestra segunda, esperando que en breves sigamos sumando más ascensiones al rey de los picos.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Solo, artifo

Domingo 20 de Noviembre

Parece que esto del artifo me empieza a picar demasiado... y el caso es que pasé la mañana practicando a la puerta de casa ;) técnicas de progresión en solo, sobre spits, fisus y friends, algún paso con uñas y un plomo que voló o mejor dicho yo volé y es que la arenisca húmeda no es lo mejor para los plomos...

Ojo al tren jejeje!!!
 Aprovechando fisuras del puente
 Además de los hierros abandonados.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Arnedillo y sus joyas

Lunes19 de Septiembre 2011

Arrancamos una semanita de vacaciones y nuestra primera parada está en Arnedillo, un bonito pueblo de La Rioja en el que tenemos una de las más importantes escuelas de escalada de La Rioja, sus sectores se reparten por las próximidades del pueblo y hay para todos los gustos hay un sector bastante interesante sobre placas antes de cruzar el túnel que da acceso al pueblo, para rematar el día en Arnedillo encontraremos una serie de pozas de aguas termales muy calentitas, el día que estuvimos estaban a 41,5ºC.

Una de las muchas vías.
 Artificial sobre viejos buriles.
 Vista general de las pozas termales.

martes, 9 de agosto de 2011

Escalada artificial en el cañón de la horadada en Mave

Sábado 6 de Agosto 2011

En esta ocasión e intentando esquivar las amenazantes nubes nos dirigimos Pichi,Sergio y yo hasta Mave para practicar un poco con la escalada artificial sobre las viejas vías de escalada que hay en el cañón de la horadada y que se encuentran equipadas a base de buriles a los cuales añadimos protección extra con friends pequeños y algún fisurero.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...