Mostrando entradas con la etiqueta Espigüete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espigüete. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2013

Limpiando el espolón norte del Espigüete

Domingo 4 de Agosto

Tras varios intentos con Pichi de limpiar de viejos buriles el espolón, siempre algo lo impedía, esta vez nos acercamos Cristian y yo y al llegar al parking de pinollano nos encontramos con unos chicos que van con cuerdas y después de hablar con ellos, nos dicen que van hacer dos cordadas y que van al espolón norte así que parece que se repite de vez en cuando... por suerte para nosotros y desgracia para ellos, estos se extravían en la aproximación así que contamos con vía libre para pasar un buen rato quitando buriles.

Después de unas cuantas horas y ya de noche, regresamos a pinollano, esta vez con los deberes hechos habiendo disfrutado de una buena jornada.






martes, 5 de marzo de 2013

Espigüete

Sábado 2 de Marzo del 2013

Tano, Sergio, Pichi, Indio y yo nos juntamos este fin de semana, Tano y Sergio subieron por la arista E del Espigüete y Pichi, Indio y yo intentariamos alguna vía de las de la cara norte con idea de hacer la Crisol o Palentinos TJ y si el tiempo lo permitía nos encontraríamos los cinco en cumbre.

Nos acercamos hasta la base de la pared donde por acción del viento nos encontramos de todo tipo de nieve... el hielo estaba muy seco y fino por lo que recorrimos toda la falda de la pared haber si encontrábamos algo y al final terminamos en el corredor norte.

A pesar de estar por terreno que parecía estable al seguir caminando este cambió y se nos desprendió un pequeño alud de placa con un corte de unos 40cm por 20mts de largo y recorrió unos 200mts, era una placa vieja en una zona que posiblemente lo arremolinara el viento, estaba en orientación NO, por suerte estabamos separados y apenas arrastró a Indio unos metros pues paró casi enseguida.












martes, 18 de octubre de 2011

Variante de acceso al gran espolón sur Espigüete

Sábado 15 de Octubre

Se suponía que esta vez escalaríamos (Indio y yo) el gran espolón sur sin inventar demasiado, y el caso es que a medida que nos aproximabamos a el, otra vez más esa placa que hace más de un año dije que no volvería abrir por su exposición... volvía a seducirme y a llamarnos a gritos con su excelente calidad de roca, esta vez me encontré más a gusto sobre ella pues ya sabía lo que había y es que lo más importante es la cabeza...reunión en un punte de roca, lástima que al acabar el largo es necesario andar hasta la base del espolón.
El siguiente largo lo abrió Indio 50mts sobre roca algo descompuesta y en el que se van salvando varias repisas,en la reunión hay un clavo nuevo.
El tercer largo 55mts ,sale hacia la derecha,es expuesto y va sobre placas de adherencia y canalizos hasta unirse a la izq con una de las reuniones del espolón, hay un clavo.
El cuarto largo se puede hacer en ensamble III 60mts y va por el espolón hasta la horcada de escape que comunica con la pedrera sur.


viernes, 14 de octubre de 2011

Historia vía Elenmay (espolón norte espigüete)

Gracias a las nuevas tecnologías pudimos contactar otro de sus aperturistas Benito Modroño, muy amablemente tras cruzar varios e-mails conozco un poco más acerca de la apertura de esta vía allá por 1978 pues me envía el croquis que hicieron y la descripción de los largos, además consigue digitalizar las diapositivas del día en que abrieron la vía y me las envía y autoriza para poder publicar los siguientes documentos, una vez más mil gracias Benito.

 "Hola Fran; bueno ahora me toca a mi hacer una pequeña reflexión, han paso muchos años desde aquella "primera" al Espolón Norte del Espigüete" todo comenzó cuando estaba haciendo la mili en la Compañía de esquiadores-escaladores de Candanchu donde fui como voluntario para aprender a esquiar (gratis) aunque nada es gratis en esta vida ya que pase 20 meses de mi vida cumpliendo con mis obligaciones, allí conocí a Carlos Sainz Varona (Burgalés) además de otros buenos escaladores los cuales estábamos muy unidos, Carlos me habló mucho del espolón N (que muchas cordadas tanto de Palentinos como de Burgaleses lo habían tentado) y comenzó a picarme el gusanillo de intentarlo nosotros también, el principal problema estaba en el muro ya que las cordadas que lo habían intentado habían chocado con esta dificultad.

Una vez finalizada la mili (junio) y al volver de las vacaciones (Pirineos) preparamos el ataque (terminología de la época) a dicho espolón quedamos para hacerlo "Aspi" Vidal Diez (q.e.p.d.) mi hermano Francisco Tomás y yo, un fin de semana caluroso de septiembre allí estábamos dispuestos a no salir de la pared hasta que no la hubiéramos finalizado, de hecho subimos con todo el material para vivaquear en la pared si fuera necesario, avanzamos muy rápido hasta la repisa inclinada ya que ese era el punto máximo alcanzado por las cordadas que lo habían intentado anteriormente.
Y aquí comenzó el trabajo de Vidal (que era una fiera manejando el buril), permanecimos unas horas Aspi mi hermano y yo en la repisa, hasta que le oímos que había montado la siguiente reunión, una vez llegamos a la misma todo fue muy rápido seguí escalando los siguientes largos y al atardecer estábamos en la cumbre central, la habíamos conseguido en el día y solo nos quedaba bajar ya oscureciendo, en fin un bonito día de escalada.

Todavía guardo las diapositivas que sacamos ese día, también hice un croquis que no se qué paso con él, gracias a que Aspi y Tente publicaron su guía y no se perdió la referencia, también contarte que en un principio la vía la denominamos “Elenmay” siglas de los nombres de unas amigas que entonces nos acompañaban de correrías pero eso se perdió por el paso del tiempo, en fin aquí tienes un poco de la historia del espolón N.

Un abrazo y gracias por ponerlo de nuevo en el mercado (alpino se entiende) Benito Modroño"

Croquis de la vía
Descripción
Aspi en el comienzo de la ascension hasta el collado
Aspi en el comienzo de la escalada
Vidal en el mismo largo
 En primer planno Vidal y arriba Aspi
 F. Tomás
Escalando en largo anterior a la placa
 En el mismo largo
  Vidal comienza la burilasa del largo clave
Nos esperan varias horas en la repisa inclinada
Aspi asegura y Benito descansa
Vidal ya empieza a ganar altura
Aspi acaba el largo clave
Los siguientes largos le tocan a Benito


 Ultimos metros en el espolón, Vidal en primer plano y detras aparece Aspi

En la cresta final
En la cumbre dei zda. a derh.Tomás Aspi y Vidal
Ahora Benito, Aspi y Vidal un gran día.



domingo, 25 de septiembre de 2011

Escapando espolón norte espigüete

Domingo 18 Septiembre 2011

Al fin cuadramos día para terminar con los trabajos del espolón y la predicción meteorológica no podia ser mejor sol y nubes por la mañana y el resto del día SOL y esto es lo que nos encontramos....

lunes, 12 de septiembre de 2011

Pequeño espolón Sur Espigüete

Sábado 12 de Septiembre 2011

En esta ocasión había que presentar el espigüete a mi amigo Grau e iniciarle un poquito con los trastos de la clásica así que decidimos hacer el pequeño espolón sur de espi.
El primer largo es el más bonito del espolón donde disfruté como un enano y donde la roca es excelente,el segundo se puede hacer en ensamble,el tercero cuenta con un pequeño resalte y terminado este se puede seguir en ensamble hasta una pequeña pero curiosa chimenea donde la mochila nos estorbará en su paso por ella.

Más info en foropicos:
Pequeño espolón sur por vidal
Pequeño espolón sur por Llambriales





lunes, 22 de agosto de 2011

Reequipando el espolón norte del Espigüete

El caso es que esta "pequeña" obra nos está durando más de lo que esperábamos y aunque todavía falta limpiar la vía de buriles esto es lo que hemos hecho...

El espolón norte comenzó a dar golpes a nuestras neuronas tras por error abrir una variante de acceso al gran espolón sur el 10 de julio del 2010 y pensamos que la siguiente en el espigüete sería su espolón norte,terminó el verano y aquella idea quedó pendiente.

Ya a comienzos de la primavera del 2011 unos días de calor en la capital palentina nos recuerdan que es hora de enfundar los gatos y empezar a darle un poco a la escalada clásica, retomamos el tema del espolón norte y buscamos información en internet y no encontramos nada de nada lo que nos hace suponer lo abandonada que se encuentra esta vía, sabemos que allá por 1978 sus aperturistas (Vidal Díez, Juan José Villacorta,Benito y Tomás Madroño) después de varios intentos e incluso vivaquear al pie del largo clave (plataforma inclinada) conseguían salvar la mayor dificultad de la vía, unos 15m de placa compacta 6a+ de dificultad que equiparon de manera magistral a base de buriles (12 más un clavo) , pudiendo solventar como la época lo requería de forma artificial A1.Habiendo pasado 33 años desde su apertura esos buriles nos daban un poco miedo así que nos planteamos reequipar la vía al completo.

En la madrugada del 16 de Abril ponemos rumbo al espigüete con más hierros que nunca, a las 7:30 llegamos al aparcamiento de pinollano con una temperatura de -1,5ºC y una calidad óptima para hacer corredores y en hora tres cuartos estamos a los pies del arranque del primer largo desde el corredor norte aunque también se puede acceder desde el circo NE 15 mts III+ este día equipamos casi hasta el final del cuarto largo.

Espolón desde el corredor N.

 Espolón desde la torre de la uve.


El primer largo 60mts IV/IV+ es aconsejable trazar una diagonal de izq a dtch hasta llegar a la uve, puesto que hay bastantes piedras y bloques sueltos y de esta manera protegeremos al compañero que nos está asegurando en caso de caida de bloques, la reunión se monta sobre arista con un cordino largo (6m).

Primer largo desde corredor N.


Desde la reunión y a unos 6mts hemos instalado reunión con dos parabolts más chapa,este segundo largo 30mts IV+/III+ comienza por una canal y continua por el filo del espolón hasta que este se vuelve horizontal por una afilada y rota arista, de nuevo reunión con 2 chapas.

Comienzo segundo largo.
Llegando a la reunión.

El tercer largo 50mts V sube por unas anchas fisuras verticales y continua por el filo del espolón, un dudoso clavo nos muestra el camino a seguir llegados a una pequeña horcadilla nos quedan unos 15mts de placa compacta donde hemos sustituido un clavo por parabolt y añadido un parabolt más a mitad de placa este largo termina en la plataforma inclinada, en el filo del espolón hemos instalado dos chapas con doble anilla, desde esta reunión se puede rapelar hacia el circo NE 60mts con tramos volados,rapelar pasando por los 2 parabolts hasta el clavo y aquí bajar por la canal que sale al E del espolón.

Tercer largo.

R4

Rapelando hacia circo NE.


El cuarto largo y el clave de la vía son 20mts Ae en el que se han añadido un parabolt por buril llevar 13 cintas para este largo que termina en una cómoda terraza reunión 2 chapas.
En recientes contactos con cordadas que han intentado liberar el largo nos hablan de 7a en adelante en lo primeros metros del largo.
Por tanto no tenemos datos de que el largo se halla liberado ni de su grado en libre por lo que corregiremos el croquis y lo dejaremos en Ae.

Vistas desde R4.

Instalando parabolt.

Comienzo L4.

L4.

R5.

El quinto largo 40mts III+ es evidente y termina en terreno horizontal,en una gran terraza desde la que podemos abandonar el espolón en dirección este.

R6.

El 2 de Julio llegamos hasta el final del quinto largo, no conseguimos quitar los buriles del largo clave ademas abandonamos el espolón por falta de agua ya que una de las botellas se nos despeño, desde esta terraza queda un visible paso de V y posiblemente un largo más, aparentemente sencillo hasta la cima Este.

Croquis con el equipamiento actual (el 4 largo no tenemos constancia de su graduación en libre por tanto es Ae) .

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...