Me gusta la repostería. No es nada nuevo. En esta ocasión es la segunda tarta igual (bueno con ligeras modificaciones) que hago en apenas unos días. Esta tarta es la "muerte por chocolate" interpretada a mi manera.
Me encanta la comida asiática. La mezcla de sabores, las salsas, los ingredientes... Aquí donde vivo solo tenemos un restaurante chino, y la verdad su calidad deja bastante que desear.
Aun recuerdo con mucho gusto una visita a Barcelona hace unos años donde Tere, Vanesa, David y Juan Pablo me llevaron a un restaurante Japones que me encantó, siempre se lo estoy recordando a mi mujer, y estoy deseando tener la opción de volver en cuanto subamos a Barcelona.
Sabiendo esto alguna vez he intentado hacer algo de comida asiática, pero en muchas ocasiones los ingredientes no son sencillos de encontrar e improvisar no se me da demasiado bien :). Este plato que os presento hoy es muy rápido, muy sencillo y muy muy bueno.
El otro día estaba un poco aburrido, y me apetecía algo de repostería. Me puse a buscar candidatos a pastel y me encontré con una receta de cup cakes Red Velvet.
La verdad es que llevaba mucho tiempo deseando hacer un pastel red velvet, pero no encontraba nunca la oportunidad, o no me atrevía o... no se siempre hay algún motivo, pero la verdad intentarlo con estos cup cakes me llamó mucho la atención.
Así que me puse a reunir los ingredientes que me faltaban (básicamente colorante rojo) y algo de mantequilla y me puse manos a la obra.
He de contaros que en mi pequeña odisea y por necesidad, probé los colorantes de la marca Dr. Oetker que venden en muchos supermercados.... y quede muy muy muy muy decepcionado.
¿Que porqué? Sencillo; NO COLOREA UNA MASA COMO LA DE RED VELVET. Así que mucho mucho cuidado porque en mi caso y pese a usar todo el tubo no obtuve los resultados deseados. Creo que este colorante es más indicado para colorear fondant que para colorear masas.
Vamos al lio.
Recientemente mi cuñado y su novia han realizado esta receta... por desgracia la han hecho a muchos kilometros y me he quedado sin probarlo. Para ser sinceros llevaba mucho tiempo con la idea de hacer y por lo tanto probar por primera vez, así que me he lanzado a la aventura.
Que si, que seguro que si hay algún lector que conozca en profundidad la cocina Riojana dirá que no se parece en nada mi receta con las tradicionales patatas a la Riojana, pero que le vamos a hacer. La falta de ingredientes y la alteración de la receta me ha llevado a este plato, que realmente está para chuparse los dedos... con deciros que me calcé todo este plato y rebañé con el pan... ya os lo digo todo
También se que ahora es verano, y que igual a vosotros no os apetece un plato caliente como este, pero aquí amaneció nublado, un día tonto de verano, y me apetecía tomarme un buen plato calentito. Así que me puse manos a la obra.
Hoy inauguramos una nueva sección que me encanta. Pintxos. Si, se que muchos dirán que los pintxos son las tapas andaluzas y se llaman tapas, que los pintxos son muy del norte. Si y no. Si nos remitimos a la Wikipedia podemos observar su definición.
En resumidas cuentas, es una pequeña porción de comida que en algunas zonas de España se pone de forma gratuita con la bebida (como en Granada), en otras hay que pedirlas a parte, y en otras es toda una tradición (en el País Vasco).
Creo recordar que este pintxo lo hice por primera vez hará unos dos años en una cena navideña. Como os digo este tipo de entrante es ideal para reuniones familiares. La verdad es que el pintxo es para comerlo caliente, pero por la cantidad de comida que había en la mesa las últimas unidades se quedaron frías, pero gustaron igualmente.
Me encantan los After Eight... soy un adicto, cuando como uno no puedo parar... supongo que no seré el único bicho raro verdad ?
Esta tarta surgió del aburrimiento. El bizcocho es un bizcocho humedo que está para chuparse los dedos, el resto es una doble ganaché una de chocolate de cobertura y una para rellenar de chocolate con menta, un reciente descubrimiento realmente parecido al After Eight, de ahí el nombre de la tarta.
Vamos con la receta, espero que si sois unos apasionados del chocolate con sabor a menta, os guste esta tarta.