Mostrando entradas con la etiqueta Perros y gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perros y gatos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2016

Silencio, Amanece




Oye mi ruego Tú, Dios que no existes,
y en tu nada recoge estas mis quejas,
Tú que a los pobres hombres nunca dejas
sin consuelo de engaño. No resistes

a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes.
Cuando Tú de mi mente más te alejas,
más recuerdo las plácidas consejas
con que mi ama endulzóme noches tristes.

¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande
que no eres sino Idea; es muy angosta
la realidad por mucho que se expande

para abarcarte. Sufro yo a tu costa,
Dios no existente, pues si Tú existieras
existiría yo también de veras.

La oración del ateo -  Miguel de Unamuno 



lunes, 20 de octubre de 2014

Tabarca en Otoño


Celebrar el "Nou d'octubre" (Fiesta de la Comunidad Valenciana) en Tabarca, es todo un privilegio!


Las recientes lluvias han cubierto de un verde tapiz la desértica isla...


Espinos, esparragueras, hinojos marinos cubren el reseco suelo tras el largo verano...



Y las playas..., el litoral entero, ...descansando del trajín del verano. Apenas unos cuantos británicos, alemanes, ...se recorrían la isla..
.( Los de aquí venían a la hora de comer)
Nosotras la paella nos la ganamos!


Un paseo agradable por su entorno; las gaviotas y los cormoranes, dueños de la costa y sus escollos...


Hacía calor y el baño fue el premio que nos dimos. Buceamos a  no más de dos metros de profundidad, sobre la Posidonia Marina, entre bancos de peces, rocas con pasadizos... Genial!!!



Gatos en la Isla no faltan, rivalizan con las gaviotas por pedir comida...


La mar en calma, el retorno suave, el vaivén del catamarán...,
( reflexión)
Un día completo, ...nostalgia de un día especial...
 ...de libertad!

(Gracias amiga Vicenta por compartir conmigo este día tan especial)



viernes, 18 de julio de 2014

Compañeros


Xiki, mi compañera de andanzas campestres y excursiones playeras.
(Aún recuerdo aquel día en que la vi en esa jaula de la protectora, sus ojillos tiernos me cautivaron...)


Lo mejor de la playa, después del ajetreo del baño irremediable, la siesta a la sombra, es lo mássss...


Bombón "Bon Vivant". Tiene un encanto especial, se lleva bien con todo el mundo; va y viene a comer y se vuelve a ir. Me encantaría saber qué hace todo el día fuera de casa. A veces huele a perfume de otros brazos... Yo creo que me engaña...


Moi fue bautizada Moisés... Recogida de una alcantarilla llena de agua fue criada a base de biberón y mimos. Es la reina de la casa. Es una auténtica cazadora! Ha traído de todo... Casi siempre llegan vivos, le encanta la comida cocinada!
El último que ha traído a casa es ...


...Vladimir. De las estepas rusas al desierto levantino. (Creo que es un hamster enano ruso)
(En la tienda de animales me dijeron que por "no poderlos atender" o porque los dejan reproducirse y tienen muchos..., mucha gente los suelta en el campo)
El caso es que tiene un apartamento muy apañao, sala cubierta, casita con cama de algodón, zona de juego, gimnasio..., donde a ritmo nocturno de rock Fm da tropecientas vueltas con su rueda...
Después de varios mordiscos ya lo puedo acariciar. En fin..., no son como mucho más de dos años...
Y después de salir vivo de las garras de Moisesa, merecía una oportunidad para vivir!

Esta entrada se la dedico a mi ahijado Miguel Angel, el cual demuestra tanto amor o más que yo por nuestros compañeros los otros animales.

"Man gave names to all the animals
in the beginnimg, in the beginning
Man gave names to all the animals
in the beginning, log time ago."
Bob Dylan

jueves, 28 de marzo de 2013

Paseo por el río Serpis

Delicioso paseo por una parte de la Vía Verde del Río Serpis. Antaño camino de trenes, ahora de caminantes... (Y por desgracia algo más...)
Nada más llegar a la antigua estación de tren de Lorcha nos saludan unos espléndidos "Arbol del Amor".

Ésta es la mismísima cara de felicidad que se me puso a mí al bajar del coche, Newman era mi auténtico retrato ante tanta naturaleza en perspectiva... Vaya día íbamos a pasar, ¡Guau!

El Castillo de Perputxent, construído entre los siglos XII y XIII fué propiedad del Caudillo Al-Azraq. Perteneció a la Orden Militar del Hospital, a la de Montesa... (Dominio Templario?)


Siete túneles atravesaba este tren llamado Xitxarra por el ruido que hacía...
"El 3 de julio de 1889 se firmó en Londres la escritura por la que se traspasaba la concesión de la linea  a la compañía inglesa Alcoy to Gandia Railway and Harbour Co. Ltd. El interés de la compañía en la construcción del ferrocarril se basaba principalmente en el negocio del transporte del carbón inglés que demandaba de manera creciente la industria alcoyana. Una subvención de 250.000 pesetas fue financiada por el ayuntamiento y diversas empresas de la ciudad. El difícil trazado, con siete túneles, doce puentes y diversos desmontes y obras de fábrica, transcurría en su mayor parte por el valle del río Serpis."

"Son muchas las anécdotas que rodean al Chicharra. Según las crónicas de la época, los primeros trenes contaban con tres vagones que podían albergar a 20 o 25 personas cada uno, si bien el último coche siempre se quedaba vacío debido a su peligrosa inestabilidad. Cabe destacar la relevancia social que tuvo este tren. Por ejemplo, cuando subían grupos de jóvenes en plena celebración, todos los viajeros se iban al vagón donde estuvieran para ser partícipes de la fiesta.

Se cuenta también que cuando el Chicharra subía una cuesta, los viajeros tenían que bajar y subir andando junto al tren porque, debido al peso, era imposible avanzar. Mientras caminaban junto a la máquina, los viajeros iban recogiendo piñas y lanzándolas a las calderas para aumentar así la potencia del ferrocarril. De hecho, el Chicharra era tan lento que, cuando se pasaba por zona de frutales, los pasajeros bajaban a coger fruta para el camino, pudiendo volver al tren sin mayores problemas mientras este seguía su marcha." 

Siguiendo todo el tiempo el curso del río encontramos fuentes, saltos de agua, pozas... En verano puede ser una delicia refrescarse en estas aguas!

Y como no, Fábricas de Luz. Miren qué escudo de la "Sociedad Hidro-Eléctrica de Valencia " se conserva aún en esta fachada...

A pesar de estar vallada los curiosos como yo llegamos hasta la última planta... Me temo que si no se hace algo tardará poco en caer ...

Intuyo que tras este abrazo poderoso de la hiedra, se encuentran los restos de un molino...

Otra fábrica de Luz muy cerca del Serpis.

Un puente al que le falta la estructura de hierro.
(Dicen las malas lenguas que se la llevaron para venderla al peso...)
¿El monolito de granito? ¿O es mármol?  ("Siendo Conseller de Agricultura y pesca el Honorable...")
(Lo mejor que han podido hacer es decorarlo)


Indescriptible el Barranc del Infern... Ahí el tren se paraba para cargar agua...

El depósito estaba sobre esta estructura... (Yo creo que de alguna forma conectaba con el río, unos metros más abajo...)

La locomotora repostando agua, magnífica foto de esa época...

"Las 8 locomotoras de vapor (fabricadas en Mánchester por la empresa Beyer&Peacock entre 1890 y 1891) estaban bautizadas con algunos de los nombres de las poblaciones que atravesaba la línea (nº1 Gandia, nº2 Villalonga, nº3 Lorxa, nº4 Beniarrés, nº5 Gayanes, nº6 Muro, nº7Cocentaina, nº8 Alcoi) Posteriormente se añadió la nº9 llamada "Almoines" (fabricada igualmente en Inglaterra por la empresa, Maning Wardle).
Estas locomotoras, a pesar de ser de vía estrecha, medían 8,5 m de largo y 2,2 metros de ancho, por lo que llegaban a pesar unas 25 toneladas en vacío..." 


El grupo parece también feliz del paseo... Creo que todos quedamos encantados del día que pasamos!

Y es que yendo por este entorno..., una piensa que no se puede estar mejor.

Hasta el Cormorán creo que está de acuerdo... 

Cerca del agua, se calientan y retozan las ranas. 

Una culebra viperina
Natrix maura, también llamada culebra de agua por su gran afinidad por las zonas húmedas y su gran habilidad para nadar y bucear.
(Mil gracias Luis Fidel por identificarla correctamente y decírmelo!)
 (Sobrevivió a las tropecientas bicis, coches, motos, caminantes...) 
Vimos muchas mariposas, pero sólo se dejaron retratar estas...
Antocharis belia

(también la llaman "banderita española")

Pararge aegeria

Callophrys rubi
(Mil gracias Jacobo por decirme sus nombres!)

¡Ya os dije que la Primavera había llegado a estas tierras! 


Ophrys Speculum


Espectaculares brotes de Helechos... 

Esporas en las hojas de los helechos
(Gracias Xavi, ¡cuanto se aprende con vosotros!)
(¡Y esto vale para todos!) 


Las higueras estallaban de brotes..., ya se adivinan las próximas brevas... 

Hasta en las rocas de las paredes... Aquí una higuera y una sabina se disputan la escasa tierra...

La comida al lado del río, genial! 
Sin motos, sin bicis, sin coches, sin gente..., nosotros, nuestros bocatas, el momento de la charla relajada...


  Estación de Lorcha, hace más de 50 años...

"El Chicharra fue, durante muchos años, un salvavidas para la mayoría de las ciudades por las que pasaba. Para la gran mayoría era el único medio de transporte existente y la única forma de darse a conocer. Asimismo, el factor social también fue muy importante, pues el Chicharra unió a todas las gentes de los pueblos de la comarca, algo que, hasta ese momento, había sido prácticamente imposible. Incluso cabe destacar que este fue el medio de transporte de los primeros turistas de interior, que viajaban en los vagones de primera clase hasta Gandía para disfrutar de las apacibles playas de esta ciudad valenciana."

La estación de Lorcha en la actualidad. 

Yo también estoy cansada Newman, tras la larga caminata del día a mí también me flojean las piernas, y no me siento en el verde como tú porque después me cuesta más levantarme... Pero seguro que merece la pena pasar unos instantes de descanso en ese blando y fresco colchón...
En este enlace podeis leer la historia de este recorrido y su tren, más anécdotas y ver muchas fotos antiguas para así poder imaginar lo que antaño representó toda esta obra de la que aún quedan restos.
Fotos antigues: El tren Xitxarra

Y este vídeo no podeis dejar de verlo... Muy ilustrativo. (No me imagino subida a ese tren!)
(Es un extracto del documental  inglés "Spanish Narrow Gauge Steam", documental sobre la Vía estrecha española en los años 60. Muy interesante, va describiendo por "comunidades" los distintos recorridos que había en la época...)