El Sr. Joaquín de Mur Vallverdú vivió en Campo (Huesca) y fue un verdadero coleccionista, no de cosas que compraba, sino de lo que él mismo hacía. El Sr. Joaquín sabía hacer bastones y disfrutaba preparando la madera, dándole forma, intentando adivinar a qué se parecía aquel palo y trabajando con el hasta convertirlo en la imagen sugerida. Sus amigos y sus paisanos admiraban sus creaciones y, como él también estaba satisfecho del resultado, decidió guardarse lo que iba haciendo. Así, piano piano, llegó a reunir más de mil bastones.
Actualmente, se puede visitar el “Museo de los Bastones” en Campo (Huesca), donde su familia muestra con orgullo el trabajo del Sr. Joaquín, más otros ejemplares que han recibido como regalo para la colección. Por cierto, que una de las cosas que más ilusión le hizo a nuestro coleccionista, fue una fotografía que le envió Antonio Gala con el texto: “Al Bastonero Mayor del Reino, Joaquín de Mur, con el mejor abrazo”.
Recordemos que Antonio Gala, nuestro gran dramaturgo, novelista, ensayista y poeta, es conocido también por su colección de bastones, la mayoría de los cuales, confiesa, son regalos de amigos. Y para saber más sobre la colección de bastones, no perderse el estupendo artículo
de Rafael Espinós en “La Vanguardia” del 27-X-1991.
12-9-2013
GRACIAS a todos por vuestros mensajes. Queremos añadir que, uno de los bastones de la colección del Sr. Joaquín de Mur ha sido elegido para representar el as de bastos de la Baraja Aragonesa, obra del artista aragonés Chema Agustín.
Actualmente, se puede visitar el “Museo de los Bastones” en Campo (Huesca), donde su familia muestra con orgullo el trabajo del Sr. Joaquín, más otros ejemplares que han recibido como regalo para la colección. Por cierto, que una de las cosas que más ilusión le hizo a nuestro coleccionista, fue una fotografía que le envió Antonio Gala con el texto: “Al Bastonero Mayor del Reino, Joaquín de Mur, con el mejor abrazo”.
Recordemos que Antonio Gala, nuestro gran dramaturgo, novelista, ensayista y poeta, es conocido también por su colección de bastones, la mayoría de los cuales, confiesa, son regalos de amigos. Y para saber más sobre la colección de bastones, no perderse el estupendo artículo
de Rafael Espinós en “La Vanguardia” del 27-X-1991.
12-9-2013
GRACIAS a todos por vuestros mensajes. Queremos añadir que, uno de los bastones de la colección del Sr. Joaquín de Mur ha sido elegido para representar el as de bastos de la Baraja Aragonesa, obra del artista aragonés Chema Agustín.