Antes de nada, he de ampliar mis agradecimientos a la buena gente, ya que además de Maicu y Angelita00 como ya dije la semana pasada, se dirigieron a mi, para recomendarme soluciones Carme Ferrándiz y Belén, del blog http://crea-construye-recicla-restaura.blogspot.com/ y Myriam67 para ofrecerme cualquier cosa de sus propios fascículos de la casa de campo.
De esta manera, Angelita00 se pasó escaneando todo un sábado para hacerme llegar una pila de folios de instrucciones que me permiten no sólo montar sino ver la forma de las piezas que me faltan.
y llegados a este punto me dije : y para que quiero yo un trozo de cocina? de quien es esta cocina? como la armo con sentido? como no supe darme respuesta a mi misma y es lo cierto que tengo enseres de cocina ciscados por cajones y cajas diversas, me dije, lo mejor es hacer una especie de Trangalladas de sólo cocina, o sea un lugar de paso de cacharrería y otros de cocina, un lugar donde buscar a tiro fijo. Y como me pareció buena idea me puse a montar un ejemplar de cada uno - o casi - de mis imprimibles de cocina
y a buscar cacharrería, como dije, que tenía suelta por ahí y a stokarla en los muebles, no es toda pero sí una buena parte de la estaba por ahí dispersa ...
No lo dije pero lo digo ahora, el suelo es ironfix mármol emperador, que aún conservo restos de la Casa de Indianos y los azulejos son de buen tamaño, blancos con una ligera veta en un verde-gris muy acorde con el resto, creo que apenas se aprecian en las fotografías...están impresos en papel fotográfico, pegados sobre cartón pluma y marcadas con buril las juntas ...son de los más conseguido de la escena si quieren creerme.
Y además Nehoba, que tenía piezas sobrantes me las hizo llegar, algunas tan sustanciosas como la puerta balconera del piso alto o una de las buhardillas, la planta alta de la fachada posterior y un solado que con los debidos recortes me permitirán preparar los paneles de la fachada principal y muchos perfiles y listones con los que aún tengo que enredar y entre los cuales ya he localizado dos que me faltaban para montar el suelo del cuerpo principal ...
Y yendo al grano, recordarán ustedes que para montar Alb@rada había yo preparado dos mesados, de modo que uno de ellos me quedó sobrante
y claro, venía a ocupar en los cajones un espacio más complicado que las porciones una a una ...y tenía yo ademán otro módulo que no encajaba exactamente con los anteriores pero dedidí acoplarlo al resto ( todos son de Paloma Almudena) y unificar con nueva encimera corrida, armando además unos cestillos para cubrir los estantes inferiores que no me tenían mucho sentido
resultó así una encimera de la justa medida de unas cajas de vino ( 30 x 24 x 8 cm) que un día me traje de casa de una cliente que las tenía a la espera de quemar
y no es que precisara yo una cocina en este momento ni nada similar, pero resulta que tenía también unas puertas que un día se me cruzaron en la sección de scrap de mi chino de cabecera ( que por cierto ha cerrado, se lo he dicho esto? una gran pérdida para mi y para Martin)
y me dije, si les armo unos mueblecicos es un trasto menos en los cajones, y como me pareció buena idea, a ello me puse, mitad madera de balsa mitad cartón ( laterales y estantes) que el recorte de madera no me daba para más ...
y como tenía el tubo de la chimenea que retiré en Alb@rada en un pis pas monté una campana entre los muebles altos
eso sí, la chimenea no llegaba al techo y el techo era demasiado alto, de modo que coloqué un falso techo inclinado a medida. Las puertas ( de arriba) abren y cierran por simple presión, pero lo hacen
y llegados a este punto me dije : y para que quiero yo un trozo de cocina? de quien es esta cocina? como la armo con sentido? como no supe darme respuesta a mi misma y es lo cierto que tengo enseres de cocina ciscados por cajones y cajas diversas, me dije, lo mejor es hacer una especie de Trangalladas de sólo cocina, o sea un lugar de paso de cacharrería y otros de cocina, un lugar donde buscar a tiro fijo. Y como me pareció buena idea me puse a montar un ejemplar de cada uno - o casi - de mis imprimibles de cocina
y a buscar cacharrería, como dije, que tenía suelta por ahí y a stokarla en los muebles, no es toda pero sí una buena parte de la estaba por ahí dispersa ...
No lo dije pero lo digo ahora, el suelo es ironfix mármol emperador, que aún conservo restos de la Casa de Indianos y los azulejos son de buen tamaño, blancos con una ligera veta en un verde-gris muy acorde con el resto, creo que apenas se aprecian en las fotografías...están impresos en papel fotográfico, pegados sobre cartón pluma y marcadas con buril las juntas ...son de los más conseguido de la escena si quieren creerme.
Y sobre la encimera coloqué en fuentes mis existencias actuales de mejillones, calamares limpios y por limpiar, vieiras y zamburiñas ...
y aún a última hora rescaté de Trangalladas unas espumaderas que me dejaba allí...