Mostrando entradas con la etiqueta diario de lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diario de lecturas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

Ejercicio de endurecimiento del cuerpo

La abuela nos pega a menudo con sus manos huesudas, con una escoba o un trapo mojado. Nos tira de las orejas, nos da tirones del pelo.
Otras personas también nos dan bofetadas y patadas, no sabemos muy bien por qué.
Los golpes hacen daño, nos hacen llorar.
Las caídas, los arañazos, los cortes, el trabajo, el frío y el calor también son causa de sufrimiento.
Decidimos endurecer nuestro cuerpo para poder soportar el dolor sin llorar.
Empezamos por darnos bofetadas el uno al otro, después puñetazos. Viendo que llevamos la cara tumefacta, la abuela nos pregunta:
—¿Quién os ha hecho esto?
—Nosotros mismos, abuela.
—¿Os habéis pegado? ¿Por qué?
—Por nada, abuela. No te preocupes, es un ejercicio.
—¿Un ejercicio? Estáis completamente chiflados. Bueno, si eso os divierte...
Vamos desnudos. Nos golpeamos el uno al otro con un cinturón. Nos vamos diciendo, a cada golpe:
—No ha dolido.
Nos golpeamos fuerte, cada vez más y más fuerte.
Pasamos las manos por encima de una llama. Nos cortamos con un cuchillo el muslo, el brazo, el pecho, y nos echamos alcohol en las heridas. Cada vez, nos decimos:
—No ha dolido.
Al cabo de un cierto tiempo, efectivamente, ya no sentimos nada. Es otro quien siente dolor, otro el que se quema, el que se corta, el que sufre.
Nosotros ya no lloramos.
Cuando la abuela está enfadada y grita, le decimos:
—No grites más, abuela, y péganos.
Y cuando ella nos pega, decimos:
—¡Más, abuela! Mira, ponemos la otra mejilla, como dice en la Biblia. Péganos en la otra mejilla, abuela.
Ella responde:
—¡Idos al diablo con vuestra Biblia y vuestras mejillas!


Agota Kristof, El gran cuaderno
 
 

viernes, 8 de mayo de 2015

Amar la herida

                  III

Las niñas eras hemosas.
Aunque no lo fueran.

Nosotras nos mordíamos la boca para provocar
    la llaga.
nos abríamos las rodillas y después
arrancábamos la costra, mostrábamos
el hueso a las niñas.

Las obligábamos a mirar.

Nunca quisimos la cura.


Carmen Juan, Amar la herida, La Bella Varsovia




 Flashdance by Sadrine Pelletier

sábado, 1 de marzo de 2014

Limpiar la casa y la vida porque es sábado

 
III
 
Voy a hacerme una herida que comience del vientre y me llegue hasta la cabeza, limpiar cualquier deformación interna, limpiar las paredes, lavarme los órganos con agua salada, limpiar toda transferencia antecesora para nacer de nuevo, esta vez sin ninguna enfermedad hereditaria sin ningún miedo patológico.
 
 
 
Aleida Belem Salazar
 

sábado, 22 de febrero de 2014

De cuando alguien escribe sobre tu propia vida

LAS MADRES

Mi infancia fue un laberinto
por el que cruzaba
de camino a casa.

Entraba a jugar
y las ramas de los setos
me arañaban los tobillos y los brazos.

Cuando me perdía
gritaba el nombre de mi madre,
que nunca contestaba.

Aquel lugar olía a meo,
había plásticos llenos de moco blanco.

Al correr (tenía miedo)
esquivaba jeringuillas
y papeles de alumnio.

De los cuatro caminos
pronto aprendí
a recorrer el correcto.

Seguía buscándolo
sólo por el placer de hacerlo.
Supongo que como los otros niños.

Aprendí a sortear también las ramas
y ser sigilosa.

Nunca conté lo que vi dentro,
como todos, supongo.

Las madres
(ahora lo sé)
nunca entraron a buscarnos.

domingo, 16 de febrero de 2014

Lectura en Librería Diógenes

El próximo jueves 20 de febrero a las 20:30 tengo el placer de participar en el ciclo de Poesía que organiza Matías Escalera en la libería Diógenes de Alcalá de Henares. Leeré poemas de Desaires metropolitanos junto a José Pejó Vernis y Cistina Penalva.
 
Muchos de los libros que atesoro y que conforman mi formación literaria los compré allí, cuando estudiaba en la universidad. Hay una mezcla entre lecturas obligatorias y antojos. Me dejé las pesetas y las horas disfrutando de su fondo. Por eso me hace especial ilusión participar de uno de sus momentos. Ser parte de lo que me ha conformado como poeta y devolver una mínima fracción de todo lo entregado.
 
 

viernes, 3 de enero de 2014

La soledad de las formas


CURVAS

La mano que busca se desliza como un caracol frío. Encontrar. No encontrar. Todo lo que deshace. Algo más, contra el tiempo las formas aparecen como huesos alzados de una fosa común. Sin embargo, volvemos a aparecer tan rápidos y hermosos como una nueva era: los dichosos y tristes. Todos rostros sin nombre. Los cuerpos marcan minúsculos caminos como lentros meandros. Alrededor, sin embargo, lo que aparece ha desaparecido.
 
Ana Gorría, La soledad de las formas, Sol y sombra poesía, Santander, 2013. 

domingo, 3 de noviembre de 2013

Un anarquista en el espejo




Pablo Martín Sánchez buscó su nombre en Google y se miró en el espejo. A partir de ahí, ha construído una novela clásica que se apropia de las técnicas que hacen brillante al género. Es capaz de crear dos potentes líneas argumentales que al chocar convulsionan al lector. Bucea en un episodio de la historia, la intentona fallida de derrocar el Régimen de Primo de Rivera por unos ingenuos y desamparados anarquistas, condenada a la derrota desde su inicio, para crear la anatomía de un héroe que tiene el corazón en el lado equivocado. Esta anomalía genética le permite sobrevivir al fracaso de la vida pero no al de la historia. Atractiva. Trepidante. Altamente recomendable.

domingo, 9 de junio de 2013

ILUMINATI

 
la  luz se cuela
en nuestro cuarto
acaricia tu cuerpo
y besa la pared
como si fuera
un insecto perdido
tratando de escapar
de una muerte segura

José Ignacio Montoto, Tras la luz, La Garúa Libros

sábado, 1 de junio de 2013

Aburridas tardes de domingo, certezas de lunes

SIMPLEMENTE NADAR



ESTAMOS obligados a nadar,

a enarbolar braceos que no alcanzan

nunca ninguna orilla: la exigencia

del chapoteo inane, el desencanto

de batirse en un círculo de espuma

y olas crespas; la sal en el aliento,

la sed jamás resuelta en la papila,

el ardor de la lengua apelmazada.

 
Francisco José Martínez Morán, Obligación, Polibea, 2013
Reseña

lunes, 20 de mayo de 2013

Desvelando los secretos más sencillos

Street art hands by Alexander Grebenyuk
 
La creación de un libro de poesía implica maniobrar, al mismo tiempo, una pintura, una película, un disco de música y un libro de poesía. Un poemario es lo mismo que un botiquín de medicinas expiradas, una caja de herramientas que nunca serán usadas, una bolsa de basura agujereada.


Una tierra colmada de minas desactivadas.


Ricardo Limassol, Jóvenes sin futuro, les habla su capitán

sábado, 11 de mayo de 2013

DEJA UN CADÁVER EXQUISITO

 

EPITAFIO PARA UNA MUCHACHA

Porque te fue negado el tiempo de la dicha
tu corazón descansa tan ajeno a las rosas.
Tu sangre y carne fueron tu vestido más rico
y la tierra no supo lo firme de tu paso.

    Aquí empieza tu siembra y acaba juntamente
-tal se entierra a un vencido al final del combate-,
donde el agua en noviembre calará tu ternura
y el ladrido de un perro tenga voz de presagio.

Quieta tu vida toda al tacto de la muerte,
que a las semillas puede y cercena los brotes,
te quedaste en capullo sin abrir, y ya nunca
sabrás el estallido floral de primavera.

María Victoria Atienza, De Arte y parte (1961) y Cañada de los Ingleses (1961)

lunes, 7 de enero de 2013

Mi padre y yo. Un western

                   28

YO: Papá, a veces siento un vacío interior que no sé nombrar. Quizá nostalgia. Quizá melancolía. Quizá miedo.
MI PADRE: Juan, si fueses normal simplemente sería hambre.


Juan Manuel Gil, Mi padre y yo un western, El Gaviero Ediciones.

lunes, 20 de agosto de 2012

- QUIERO LLAMARLA FRIEDA - PUES NADA TE IMPIDE ENTONCES LLAMARLA PAZ

Busqué en el espejo otro dolor y te encontré a ti.

Frida Kahlo en una sesión de fotos


"Te dije que era un nombre que a mi manera de ver implicaba fuerza. Paz no quiere decir tranquilidad vegetativa. Es quizás una capacidad para concentrarse. Un refugio, finalmente, para una excesiva vitalidad."


Wilhem Kahlo, padre de la criatura,
en palabras de Rauda Jamis,
Frida Kahlo, Editorial Circe.


miércoles, 1 de agosto de 2012

Pero ¿qué es, dijo, un fracasado? Un hombre que no tiene todos los dones, pero sí muchos, incluso bastantes más que los comunes en muchos hombres de éxito. Tiene esos dones, dijo, y no los explota. Los destruye. De modo, dijo, que en realidad destruye su vida.
Ricardo Piglia, Respiración artificial 

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Visitas a la luz

Amarillos de escarcha
solar. La luz tallada en piedra.
El mar cayendo sobre sí,
en lenta fiebre.

Crines, peldaños de la espuma.
Se desploman los cielos,
igual que el párpado de un dios
al comienzo del sueño.


Raúl Quinto, Poemas del Cabo de Gata,
publicado junto a Grietas en 2007 en la Editorial La Garúa

martes, 26 de abril de 2011

Al silencio


Oh voz, única voz: todo el hueco del mar,
todo el hueco del mar no bastaría,
todo el hueco del cielo,
toda la cavidad de la hermosura
no bastaría para contenerte,
y aunque el hombre callara y este mundo se hundiera
oh majestad, tú nunca,
tú nunca cesarías de estar en todas partes,
porque te sobra el tiempo y el ser, única voz,
porque estás y no estás, y casi eres mi Dios,
y casi eres mi padre cuando estoy más oscuro.

Gonzalo Rojas (20 de diciembre de 1917 - 25 de abril de 2011)

sábado, 19 de febrero de 2011

Noches de papeles arrugados

Imágen: A. Cedres
Estás en la noche construyendo universos con reflejos fugaces.
Y, mientras, yo,
con la luz fría de la lámpara de ayer,
los voy hilvanando para encontrar mundos que escribir
en noches de papeles arrugados.
Fragmento de Noches de papeles arrugados,
poema de Begoña Regueiro en su libro Alma soñada.

domingo, 16 de enero de 2011

La imperfecta lectora






Forzoso es que, como la experiencia lo enseña, pues no tienen saber para los negocios de substancia, traten, saliendo, de poquedades y menudencias, y forzoso es que, pues no son para las cosas de seso y de peso, se ocupen en lo que es perdido y liviano; y forzoso es que, pues no es de su oficio ni natural hacer lo que pide, valor, hagan el oficio contrario.

Fray Luis de León, La perfecta casada
Imagen: El lector malherido