Mostrando entradas con la etiqueta Biografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografías. Mostrar todas las entradas

Biografías: Patricio Algarsuez

.
Patricio Algarsuez nació el 12 de abril de 1912 en Napalpí, provincia del Chaco. El curso de su azarosa juventud presenta a los biógrafos varios puntos oscuros. Se sabe apenas que no completó los estudios primarios, que emigró a Polonia una semana antes de que estallara la Segunda Guerra, que regresó dos semanas después, que durante años se desvivió por encontrar la fórmula de la sopa rígida y que a fines de la década del cuarenta, como consecuencia de un accidente doméstico, se tropezó con la llave para alterar la estructura molecular de la sopa.
A partir de entonces su historia se vuelve más sencilla de rastrear. Durante meses busca inversores para instalar la primera fábrica de sánguches de sopa. Estos lo consideran un estafador. Entonces golpea las puertas de los bancos para solicitar un crédito. Ninguna entidad valora su proyecto como económicamente potable. Él se sume en una profunda depresión. Ocupa ilegalmente una humilde finca cerca del Camino Negro, en Lomas de Zamora, y se entrega al alcohol. Para mitigar sus penas, comienza a escribir una novela rusa del siglo XIX. Le sale, en cambio, una guía turística de Praga. Con pocas expectativas, envía el original a la editorial polaca Kriskpisdsissiiirkkrs, de marcada presencia en toda Europa del Este. Tres meses más tarde recibe por correo un contrato y un cheque en carácter de adelanto de derechos de autor. Con ese dinero instala, en Lanús, la fábrica de sánguches de sopa “La Solidificada”.
Incapaz de hacer frente a la campaña de desprestigio articulada por las grandes multinacionales del embutido, a fines del año 1958 “La Solidificada” presenta quiebra. Apurado por su repentinamente precaria situación económica, ofrece a la editorial Kriskpisdsissiiirkkrs una segunda parte de la guía, exponiendo su intención de dar a luz una trilogía. La editorial accede de inmediato. Patricio Algarsuez se pone manos a la obra y en mayo de 1959 envía un primer manuscrito. Dos semanas después se comunica con él Rolando Kistircikcrrrik, el director editorial de Kriskpisdsissiiirkkrs, para indicarle que le interesa el libro, aunque considera que no debe ir en el catalogo de guías de viajes: esa guía es, sin duda, una de las mejores novelas rusas del siglo XIX. Patricio accede, aunque no ve dinero por la obra, ya que por su antigüedad se la considera de dominio público. Su novela, “Sopa y pan”, es un inmediato éxito de crítica en los países del bloque comunista. El nombre Patrovich Algarsovich irrumpe en los cafés literarios y en las universidades soviéticas.
Patricio Algarsuez muere el 17 de marzo de 1963, sumido en la más absoluta pobreza, en un confuso y nunca dilucidado accidente literario.
.

Biografías: Isidro Guardiola Wilson

.
Isidro Guardiola Wilson nace en los arrabales de Móstoles, un tórrido 6 de agosto de 1947. Fruto de una relación pecaminosa entre un cura párroco y un portero de discoteca, Isidro conoce desde el mismo día de su nacimiento el horror del abandono. Esteban Wilson de la Olla, superado por el espanto de haber dado a luz a un niño con cara de cura párroco, decide “dejar atrás la vida burguesa de un Móstoles fácil –según el mismo escribió en sus memorias– para ir a probar suerte al nuevo continente”. Así es como se embarca rumbo a la Antártida.
Su padre, el padre Guardiola, asume la responsabilidad de su crianza. Desde pequeño le inculca valores católicos, como así también su fanatismo por el Atleti de Madrid, la pesca deportiva y la ingesta de barbitúricos. Es la última de estas aficiones la que cala más hondo en el corazón de Isidro, quien a los once años ya es capaz de pasar seis horas seguidas con la mirada puesta en el extremo de su zapato derecho, mientras intenta recordar lo que había acabado de olvidar justo antes de empezar a intentar recordar lo que acababa de olvidar.
La habilidad de Isidro pronto impresiona a sus vecinos, quienes se apiñan en la puerta de su casa para observarlo ejercer la rara virtud. La fama no tarda en saltar a la capital Española, desde donde una renombrada agencia de turismo organiza excursiones semanales para visitar al artista.
En el año 1965 emprende una gira por la Costa Oeste de Estados Unidos como telonero de Otis Redding. En febrero de 1968 toca en el estadio de Chaco for Ever, en Argentina. En 1969 se presenta en Woodstock, donde es ovacionado por decenas de personas.
Su último show en vivo tuvo lugar el 12 de enero de 1971 en el Mimo´s Puti´s Club, un por entonces reputadisimo bar nocturno, ubicado a mitad de camino entre Pinto y Valdemoro. A finales de ese año deja su carrera artística para iniciar el seminario, motivado por la firme convicción de luchar por Dios y la Patria codo a codo con el generalísimo Francisco Franco.
Murió de un paro cardiorrespiratorio el 23 de marzo de 1998.
.

Biografías: Adriano Salerno

.
Adriano Salerno nace en el barrio porteño de Mataderos, un 25 de octubre del 1967. Tras completar su educación secundaria, se inscribe en la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Cuando promedia el segundo año de la carrera, a causa de la hiperinflación, la fábrica de su padre quiebra. Adriano se ve obligado a buscar empleo para solventar sus estudios. Trabaja primero como lustrabotas en Retiro, después como canchero en un club de tenis de Adrogué. Hasta que un año antes de terminar sus estudios universitarios, consigue un puesto de auxiliar en los Juzgados de Lomas de Zamora. En el año 1991 se recibe con diploma de honor. En el año 1997 llega a ser oficial primero de su juzgado. En noviembre de 1999 contrae nupcias con Daniela Zubizarreta, una joven modelo de La Matanza, cuya sonrisa aniñada y pechos turgentes ya daban que hablar en todo el conurbano. En julio del 2000, Daniela Zubizarreta lo abandona por un pastor evangelista. En diciembre del 2001, con la complicidad del Estado Nacional, el Banco Galicia le confisca sus ahorros. Semanas más tarde, el Estado trasmuta sus dólares en pesos y aún no conforme, se los cambia por bonos. En el año 2002 es abducido por una nave alienígena de procedencia no identificada. Se pierde su rastro hasta la mañana del 22 de octubre del 2008, en que se lo vio solicitando un préstamo en una financiera de la Paternal para comprar acciones de Edenor. Vestía de bataclana y llevaba el maquillaje corrido.
.

Biografías: Nicanor Sótola

.
Nicanor Sótola nació el 12 de febrero de 1967, en la ciudad de N´Djamena, en la República del Chad. Poco después de su doceavo cumpleaños, impulsada por compromisos laborales de su padre, su familia se trasladó a Villa Celina. Allí, Nicanor completó sus estudios en la Escuela nº 137.
Desde niño mostró una marcada facilidad para el tejido a crochet. A los catorce años empezó a entrenar bajo el ala protectora del dominicano Igor Stratsky, tres veces campeón de tejido a crochet en el grand slam de San Petesburgo y medalla de plata en las olimpíadas de Helsinski. Pero el futuro deportivo de Nicanor se vio truncado por una lesión en el menisco, mientras disputaba las semifinales del abierto de Claypole.
Con la intención de reencaminar su vida, se anotó en la Carrera de Ingeniería, en la Universidad de Buenos Aires, a la que asistió durante siete años sin aprobar ninguna materia. Allí conoció a Carlos Bossi, con quien contraería matrimonio poco después. En el año 1984 tuvieron gemelos: Andrés y Macario, y un año después adoptaron a Tomás. Vivieron en la pobreza hasta el año 1997, en que Nicanor patentó la máquina de hacer empanadas criollas de carne cortada a cuchillo, por la que todavía se lo recuerda. El invento fue un éxito y el Imperio Sótola nació.
Nicanor Sótola murió el 7 de julio del 2006, víctima de una sobredosis de sánguches de miga que derivó en complicaciones cardíacas. Para entonces, su invento se exportaba a Francia, España, Canadá, Turquía, Uruguay, Chile y Camboya.
.

Biografías: Néstor Dulman

.
Néstor Dulman nació en Florencio Varela, el 25 de febrero de 1958. Ya de pequeño se destacó por su talento para la música. A los tres años tocaba el piano con una pericia impecable. A los siete dominaba la guitarra, el contrabajo y la flauta traversa. Su curiosidad voraz lo llevó a avanzar en la busca de un instrumento con el que se identificase plenamente: en poco más de diez años sumó a sus destrezas la ejecución del oboe, el violonchelo, el xilofón, el triángulo, la batería, el clarinete, el bombo legüero, la ocarina y la trompeta (con y sin sordina). Sin embargo, su búsqueda alcanzó el punto álgido en la primavera de 1982, durante un asado en la casa de sus primos de Don Torcuato. Allí tuvo su primer acercamiento con la bondiola y comprendió –según cuenta en su autobiografía– que lo anterior habían sido garabatos de un destino poco lúcido. A partir de entonces se obsesionó por descubrir los secretos de su ejecución, llegando a dominarla en pocos meses. Los críticos rescatan su adaptación para bondiola del Preludio en si bemol mayor Op. 23, nº 2 de Rachmaninoff, su adaptación libre de La cumparsita para bondiola y sicu, y el compilado Esos carnavales cariocas de toda la vida.
A pesar del esfuerzo de un puñado de fanáticos, Néstor Dulman nunca se ganó el lugar que la historia le hubiera otorgado si la bondiola no fuera, según sus propias palabras, "un instrumento ninguneado por los directores de orquesta, los profesores de conservatorio y los subsecretarios de cultura".
Néstor Dulman murió en el otoño del 89, pobre y solo, en una pensión del Bajo Flores, víctima de un aneurisma cerebral.
.