Mostrando entradas con la etiqueta Etereo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etereo. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de junio de 2023

Projekt Records, 40 años.




El sello disquero norteamericano Projekt Records, creado en 1983 por Sam Rosenthal (Black tape for a blue girl), cumple 40 años. Cuatro décadas marcando la historia del sonido underground oscuro a través de la propuesta de artistas imprescindibles: Lycia, Love Spirals Downwards, Black tape for a blue girl, Steve Roach, vidnaObmana, Aurelio Voltaire entre muchos otros. Siempre a la vanguardia de sonidos como: Darkwave, Ethereal y Ambient, todo siempre enfocado desde una perspectiva muy profunda e introspectiva.

Entrar a su página en Bandcamp es todo un lujo pues aparte de su catálogo para la venta hay muchos compilados y material promocional en libre descarga. Iba a enfocarme en uno en particular, pero hay mucho de donde escoger, así que eso lo dejo a su criterio para que entren y descubran.

Por otra parte, la razón por la que decidí hacer esta publicación fue un artículo de Goldmine Magazine haciendo un ranking de los mejores 40 discos del sello, celebrando sus 40 años. Un artículo más que recomendado (está en inglés), para hacerse una idea del gran aporte de Projekt al crecimiento de la cultura Dark alrededor del mundo.

Nada más que agregar, ustedes son lxs invitadxs de honor a esta fiesta.

Projekt Records Bandcamp



 

martes, 1 de agosto de 2017

Autumnfair - 1986 - 1989


Otro gran acto del Post punk Norteamericano. Autumnfair estuvo conformado desde 1986 hasta 1989 por el guitarrista Thom Fuhrmann (Savage Republic) y el fallecido cantante y bajista Adrian Osborne,  a.k.a  Vall Haller. Vall Haller hizo parte de la banda de punk, Electric Chairs  y estuvo de gira con The Lords of the new church y The Flying Lizards. Autumnfair es la faceta etérea de estos músicos. Un estilo de muchas variables: Rock gótico, Darkwave, New wave, Indie e incluso visos Shoegaze. Una banda considero yo, debió ser más escuchada. Una extraña catedral de hielo, guitarras etéreas como lejanos rugidos de dioses olvidados y voces como memorias de un viejo sueño hacen presencia en este compilado. En canciones como Alone se acercan un poco a Death In June y temas como Glaciers and Gods definen el melancólico pero abrasivo sonido de la banda. Recientemente Thom Fuhrmann se ha lanzado a tocar en vivo como Autumnfair girando por Europa. Recomiendo el compilado The October country que publiqué hace ya un tiempo donde viene Naomi, un bello dema de este duo. Imperdibles.
Tracklist:
1       Alone
2       Collide
3       So Far From God
4       Novy Mir
5       Cascade
6       She Only Smiles
7       Arterial
8       Glaciers And Gods
9       Mpp
10     Read My Lips
11     Plexus
12     Black Spring


lunes, 28 de noviembre de 2016

Dead Can Dance - Gothic Spleens (1990)


En el caso del material inédito de Dead Can Dance, existen temas maravillosos que nunca fueron incluidos en un álbum. De hecho en ediciones limitadas se lanzó material de la banda con tomas en vivo, ensayos y demos que nunca vieron la luz en buena, regular y mala calidad de audio bajo el nombre de Unreleased tracks, y la verdad contienen gratísimas sorpresas. Este es el bootleg más representativo de la banda, grabado durante la gira de su álbum Aion de 1990. Un concierto en Hamburgo que contiene canciones inéditas de corte muy medieval como To the shore  y The serpent’s  army. Por otro lado incluye también la estremecedora Pray for Dawn en esa mescolanza única de sonido Darkwave con bases étnicas interpretada por Brendan Perry. Se pueden apreciar las primeras versiones de canciones como Toward de within, Rakim y Oman. Esta última me encanta porque tiene un aura mucho más ancestral que la versión del álbum en vivo Toward de within de 1994, con sonidos de instrumentos  de viento incluidos. Mención aparte está, para guiarnos en un delirante sueño Swans, interpretada por Lisa Gerrard acompañada por el inconfundible instrumento de origen oriental llamado Yang chin que ha forjado parte del sonido de la banda desde sus inicios. Disfruten.
Tracklist:
1. To the Shore (Out of a Serpent’s Egg) (3:56)
2. Song of Sophia (2:14)
3. Oman (Fuaelo) (4:25)
4. Song of the Sybil (4:48)
5. Pray for Dawn (Spleens) (6:30)
6. Swans (Arabian Gothic) (3:36)
7. Cantara (5:27)
8. Toward the Within (2:57)
9. Redark (Lilian Colours) (2:52)
10. Rakim (End of a Circle) (5:35)
11. Tristan (3:06)
12. The Serpent’s Army (2:29)
13. As the Bell Rings the Maypole Spins (3:57)


viernes, 17 de junio de 2016

V/A The October country (1988)




Otra joya  de culto dentro de las compilaciones de Post punk bajo el desaparecido sello Nate Stark man & Son de 1988. The October country ofrece una exquisita variedad de sonidos que se difuminan entre lo etereo, lo ambient  y lo gótico. Cuatro bandas excelsas empezando por  el proyecto de Stephanie Payne  a.k.a  Dark Arts un proyecto comparable a Dead Can Dance o Cocteau twins. La ecléctica Marnie Weber con sus abstractos paisajes sónicos y Los Soul brothers añadiendo difuminado minimalismo rockero al conjunto. Autumnfair en la bellísima canción Naomi imprime la vena Dark wave comparable a los Clan of Xymox de Medusa. Fascinante laberinto sonoro para aquellos que gusten de propuestas como las del sello 4AD, disfruten.
Track list:
1       Dark Arts - Egeria
2       Marnie - The Courtesan
3       Marnie - Shanghai My Heart
4       Autumnfair - Naomi
5       Dark Arts - These Are Made Of Lovers
6       The Soul Brothers  - Tuesday Morning
7       The Soul Brothers  - I Buried Paul
8       Autumnfair - Black Spring

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Requiem in white - Of the want infinite (1995)


Requiem in White es una de esas grandes bandas de culto dentro del panorama subterráneo norteamericano, entre 1985 y 1995 grabaron varios demos y cassettes, solo se llegó a editar este álbum bajo el sello First communion music. La banda liderada por Lisa Houle y su compañero, el guitarrista Eric Hammer tras terminar con R.I.W formarían otro proyecto más orientado en lo etéreo llamado Mors Syphilitica. Debo confesar que no soy muy devoto a ese tipo de voces líricas dentro del rock gótico, a mi me va más las cantantes tipo Siouxsie, Christianna (Mephisto Walz) o Monica Richards (Faith and the muse); pero es que este disco lo atrapa a uno desde que comienza a sonar con esas crepusculares atmósferas de guitarra que lo transportan a uno a un lugar sin tiempo, y las voces que no caen en esa postura pomposa o pretensiosa (que suele pasar en muchas bandas que añaden elementos del bel canto), sino que logran una espontaneidad contundente y ensoñadora. Música sublime que me deja sin adjetivos y que explota en perlas sónicas como Beneath the leaves. Disfruten…
Track list:
1       Everlasting Peace
2       Santonin Kiss
3       Beneath The Leaves
4       Call Before Me
5       Centuries
6       My Shame
7       Want
8       Secret Of Secrets
9       La Pérdida De Un Encanto Infantil
10     Acanthus
11     C.F.
12     A Fixed Place Of Heaven


miércoles, 4 de junio de 2014

Tiempo y Forma - Parte de la belleza (2014)


Pasamos a nuestro hermano país Argentina con un proyecto formado en 2007 por el señor Emiliano Herrera llamado Tiempo y Forma. Un trabajo que gira en torno a piezas  instrumentales de gran calidad, aquí el hilo conductor del viaje son las guitarras que me hacen traer a la mente los oníricos paisajes de maestros como Robin Guthrie de Cocteau Twins. Este trabajo titulado “Parte de la belleza”  le hace honor a su nombre, un vuelo reflexivo entre la niebla, la inmensidad de un mar solemne y un  halo de luz proveniente de un faro brindando esperanza. Pensado inicialmente como un álbum y finalmente concebido como una compilación al ser incluidas versiones demo en el trabajo final. Los primeros cinco cortes fueron grabados por Roki Romero en Mayo de 2013; Cuenta con la colaboración de Diego Centurión (Luncil, Cenizacromada) en las mezclas y Ligia Berg en el arte de la carátula. Ligia también ha colaborado en la música de Tiempo y forma en otras entregas y tiene un interesantísimo proyecto llamado Deseo y Muerte del que postearé material más adelante. Cuando la música tiene el poder de crear imágenes en la mente, es realmente poderosa. Este material se puede descargar gratuitamente  en  formatos Mp3, FLAC y Ogg. Para quienes estén interesados en adquirir una copia formato casete en edición limitada lo pueden hacer a través de la página Already dead tapes. Dejo la página oficial del proyecto donde pueden conocer más acerca de su obra.
Track list:
1. Adrenalina
2. Danza
3. No sé si es tu culpa
4. Reunión
5. Mis cambios
6. Primer espíritu
7. Posición normal
8. Entrando al mar
9. Otra posición normal


lunes, 21 de mayo de 2012

Luncil - Durmientes en el mar E.P (2008)

Desde Buenos Aires (Argentina) un proyecto maravilloso  influenciado por el Post punk y con una buena sobredosis de sonidos etéreos. Diego Centurión es el compositor, guitarrista y programador detrás de tan bello E.P. Fan acérrimo de bandas como The Cure y  the Missión, nos comparte cuatro temas de onírica calidez grabados en 2008. Disfruten.
Luncil:
Carla Desiderio (Voz)
Damián Fontenla (Voz en "The Killing Moon")
Belén Fernandez (Voces de Fondo en "Sin Vos Acá")
Fernando Vardaro (Bajo)
Diego Centurión (Guitarra y programación)

Tracklist:
01 Sin Vos Acá
02 Brisa
03 Como Cielo
04 The killing moon (Echo and the bunnymen cover)

miércoles, 9 de mayo de 2012

Black Rose - Silent tears (1989)


Después de confrontar esa cotidianidad con la que nos vemos la cara a diario y que en muchos casos nos termina llevando a la mitad de la nada, nos encontramos con un disco casi ritual. Una atmósfera cargada de fría niebla nos prepara para un viaje emotivo donde un piano difuminado por el alba y una voz estremecida y estremecedora, nos desnuda, sorprendiéndonos disminuidos y frágiles contemplando nuestro reflejo en el encuentro/pérdida de un horizonte. 
Black Rose fue un duo italiano de sonido Dark wave con tintes etéreos, Erri Longhin era el encargado del piano y los sintes y Mara Bressi de la voz. Su debut en formato cassette llamado Encounters fue más cercano a la new wave, el dúo le quitó peso a su sonido volviéndolo más onírico, expandiendo su aura en sus posteriores entregas hasta su último disco "Into the glass house" de 1995. Este Silent tears fue su primer disco en vinilo bajo el desparecido sello mantra records. Volarán las grullas?
Track list:
1. Cranes Fly
2. The Dove In Me Is Crying
3. Desire: "The Waves"
4. Lost
5. Memories
6. Silent Tears
7. Confession

lunes, 30 de enero de 2012

Geko - Probing the gash in her head 7" (1991)

Geko fue un duo de los Angeles compuesto por Sarah Folkman (voz, bajo, programaciones) y Carrie Mc Ninch (Programación, guitarras) que solo editó este simple y el álbum Join my pretty world (1992) bajo el desaparecido sello Open Records. Este sencillo es una espléndida muestra de buen Rock gótico al mejor estilo de bandas como los monumentales Lycia o requiem in white. Disfruten...
Tracklist:

1Mary loves the warzone

2. I never knew any of this

3. Nameless

4. When we were very young