Los mas leídos...cada uno sus motivos

Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Más que velocidad


La última película que he ido a ver es una de esas que, a priori, parece aceptable para ver en  televisión, pero oír rugir un Fórmula 1 en el cine hace que definitivamente merezca la pena sentarse en butaca, eso y el trailer de la próxima película que ya he decidido ir a ver, adoro los trailers de cine.
Mi reclamo en esta ocasión: alguien que quería verla, una película entretenida de domingo, y si soy honesta, Daniel Brülh , si señoría lo admito, me encanta. Polifacético, gran calidad en sus interpretaciones, una mirada que absorbe lo que se le pone delante y ese aspecto de chico listo que le hace tan atractivo. Fue realmente excitante verlo acelerar al límite del vértigo el utilitario de aquel italiano que le pide conducir su coche, dudo que James Hunt con todo lo guapísimo que pinta encarnado por todo un Thor, consiguiese, al menos en mi, semejante efecto.
Cuando empezó temí un autentico tostón, pero fue mejorando y mucho según se desarrollaba la historia. 
La tensión, rivalidad y admiración oculta de los protagonistas era efervescente y el parecido físico de los actores con los personajes muy logrado.
Dos personalidades que sin duda fundidas harían el piloto perfecto. Por un lado la pasión mas pura, de excesos, compulsiva, sin control, disciplina ni límites. Valiente o inconsciente pero poderosamente atractivo y erótico.  Por otra parte la inteligencia, la sensatez y la razón mas brillante y rigurosa, capaz de conseguir todo lo que se propone con la confianza de quien no deja opción al azar por encima de 20%.
Dos figuras seguras, atractivas, arrogantes  y fascinantes. Absolutamente  diferentes  y sin embargo los únicos capaces de sacar lo mejor del otro.
Una rivalidad basada en la admiración y la carencia de lo que en el otro brilla, buscando demostrar continuamente, quizás por la duda, que la opción de cada uno es la mas adecuada.
Yo, que no conocía el resultado recomiendo que si no se sabe, no se investigue. Es maravillosa la sensación de directo a 37 años de lo acontecido
La interpretación de los protagonistas, la curiosa forma de desarrollar la idea ganando según avanza, el rugir de Ferrari en el audio de un cine (no pude evitarlo, creo que me quedé con Lauda), o simplemente un argumento muy distinto a lo que este año ha marcado la cartelera, hace que le ceda este pequeño espacio, aunque dudo que pase a la historia o a mi memoria con muchos laureles. 

jueves, 8 de agosto de 2013

Ahora me ves...o no

Hoy, para culminar uno de esos días  "Tetris", en los que vas colocando actividades pseudo-ordenadas, de modo que puedas concentrar en el menor tiempo posible las cuatrocientas veinticinco tareas que te has planteado hacer en escasas horas, he acabado ocupando butaca, algo que me gusta especialmente las tardes de agosto en que la estampida generalizada reduce  Madrid en tiempo, haciendo percibir una falsa  contracción de espacio y todo parece más asequible y pequeño.
Una película mágica donde mi principal reclamo fueron el sr. Caine, al que adoro,  y por supuesto Morgan Freeman que como bien decían Gomaespuma es válido para cualquier película. No es que tengan  papel de lucirse, pero es clara su presencia, no podía ser menos.
La trama es buena, ágil, dinámica y con mucha magia. Trucos, mentalismo, manos más rápidas que el ojo, ilusión…,  desde lo más básico a lo más espectacular, toda la magia tiene cabida. El argumento bien construido y ordenado deriva en un final cuanto menos sorprendente, de los de !!!…vaya…!!!
Los diálogos  modelo metralleta pero no nos engañemos, poco creíbles. Desmedidos en ingenio, donde hasta el más básico de los personajes tiene la respuesta perfecta o el comentario adecuado en su justa medida de ingenio, locuacidad, velocidad de respuesta e ironía, vamos como si se hubiesen tragado un libro de frases para genios y las fuesen escupiendo una a una, dejando al espectador cierta sensación de carencia en oratoria. Menudo estrés si hasta para comprar el pan tuviésemos que mantener  semejante nivel de diálogo, más vale que nos pille bien dormidos.

Buena película para tarde estival, con toques de humor, acción, algo de romanticismo...no se si necesario..., y sobre todo mucha magia. Una película para creer, aunque haya quienes se encarguen de arruinar los trucos a cualquier precio buscando ir siempre un paso por delante. Yo, que me gusta pensar que es magia, si no les importa prefiero quedarme detrás.

jueves, 16 de mayo de 2013

Increíble pero falso

La película que da título a este post me la encontré no hace mucho, por casualidad, a esas horas a las que sabes que como mucho la verás empezar, confiando en que la serieB de las realmente malas  haya ganado en la elección para que no haya dudas y el sueño mande.
El comienzo es genial y ''mierrrrrda'' lo que pensé, la noche prometía escasa de sueño y así fue.
En formato muy British y un humor similar, que va tornando a ñoño según se va desarrollando la historia, esta película americana nos muestra un mundo donde la mentira no existe ni como concepto. Una sociedad donde la verdad es llevada al extremo siendo inevitable decirla aun cuando no lo requiere la situación. Muestra un mundo frío, cruel y de algún modo deshumanizado.
El protagonista de la historia, que va viendo cómo su vida se va desmoronando, sufre una especie de cortocircuito cerebral y descubre la capacidad de no decir la verdad,lo que hará de él un hombre de éxito e igualmente le acarreará bastantes problemas. La idea es muy buena aunque el desarrollo flojo y poco aprovechado, ya que dispersa con ciertas críticas sociales que no acaban de cerrar y finaliza casi como una comedia romántica algo predecible.
Me viene a la cabeza hoy que ha surgido conversación sobre la mentira. Yo, que soy tremendamente sincera cuando me preguntan, por otro lado considero que muchas veces la verdad se sobrevalora. Esa coletilla de: pero al menos es sincero, no engaña a nadie...bueno, vale, bien...mmmm....que digo yo que si el asesino en serie es sincero y lo reconoce sigue siendo un capullo, no???
Eso por no hablar del que decide soltar verdades a troche moche cuando la información no es requerida o incluso resulta excesiva: ''te has echado unos kilos'', ''te estás quedando calvo'' ...mmm...vaya ahora me siento mucho mejor, donde va a parar. Un poco de orden señores que no hay necesidad.
No pido mentiras con esto, pero creo que a estas alturas no me parece tan malo ocultar información o evitar verdades innecesarias que solo incomodan o duelen sin aportar nada positivo.

domingo, 20 de enero de 2013

Bitacora ex-nicotínico after Tarantino

Vuelvo a requerir de este espacio para redireccionar el extra de "energía". En este caso con el añadido de asimilar una película de Tarantino sin fumar un cigarro en el mismo momento en que se pone un pié fuera del cine. No solo matan las ganas por el recurrente humo en sus películas, sino por la carga tan brutal de adrenalina que transmiten, que imprimen un deseo de fumar similar al de después de un encuentro sexual cargado de tensión..., salvaje.Voy a tener que agradecer no tener pareja en este momento, no se si podría soportar un encuentro así sin dar una calada profunda al pitillo, prefiero encontrarme en esta tesitura cuando tenga más controlada mi adicción.
Volviendo a la película, Django, nada más y nada menos que 3 horas, y un derroche de sangre y violencia tan brutal y propio del director como nos tiene acostumbrados. He de reconocer que me sorprende la fascinación que siento por este señor y sus películas. Siempre he sido defensora del interlineado y he abogado por la sutileza, considero de una belleza sublime escenas como la paliza que dan al señor Bond en su enfrentamiento con el Dr. No, en el que no se ve ni uno de los puñetazos que le dan, o la impactante escena del reflejo del vampiro en la genial obra de Murnau en 1922, Nosferatu; estas escenas sobrecogen, asustan, intimidan y erizan el vello sin necesidad de mostrar su lado más crudo, cambian carne por sensaciones, y el efecto es delicioso y aterrador.
Sin embargo he de reconocer que disfruto enormemente con la especie de orgía visceral tan propia de Tarantino, me encantan sus películas y adoro la selección musical, siempre sorprendente y brillante. Me gusta el guiño a Hitchcock con ese espacio que se reserva,simplón y con toques ridículos.Consigue hacer reír con el más absoluto absurdo en medio de una crueldad desmedida. En escenas propias de las películas de terror y casquería que tanto proliferaron en los 90, encontraremos partes que bien podrían semejarse a "La vida de Brian", que consiguen en el peor de los escenarios arrancar una carcajada que precede a unos dedos entreabiertos delante de los ojos.
En definitiva, supongo que algo de pirados tendremos los que de algún modo adoramos a este ser extraño con perfil de psicópata, no diré que me asuste, pero si me intimida la idea de que me seduzcan sus películas, así como las de gangsters. Es posible que, del mismo modo que derivo mi energía nicotínica a través de este espacio, elimine mi agresividad a través de la de otros mediante las películas...si es así, desde luego conmigo funciona