MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Las causas perdidas

8.26.2008
Zizek o el chapulín ultra colorado. Fuente: revistaeñe

¡Qué felicidad sentirá el intermezzo Paolo de Lima (inolvidablemente calificado como "democrático" por Carlos Calderón Fajardo) y su collera tropical! ¡Y ni qué decir de esos bloggers anquilosados que pertenecen a la secta de Miguel "ni con el pétalo de una rosa" Gutiérrez! Finalmente se consiguieron un sustento para justificar sus consignas a media voz y sus intrigas. Slavoj Zizek edita un libro titulado En defensa de las causas perdidas en el que defiende a todos estos bloggers radicalmente tímidos como la garúa. El libro, según la nota:
Se trata de una diatriba de más de 500 páginas contra todos aquellos que sostienen que con el fracaso estrepitoso del comunismo ha tocado a su fin la "era de las grandes soluciones" y hay que resignarse al libre mercado, aunque sea atemperado por las llamadas "terceras vías" como el Nuevo Laborismo británico. Despreciativo de obras como El Libro Negro del Comunismo, el filósofo esloveno reivindica las grandes revoluciones como la francesa, la bolchevique o la cultural de Mao, y sostiene que, si acabaron en otras tantas monstruosidades, fue porque sus protagonistas se quedaron a medio camino y no sacaron todas las consecuencias que ofrecían en su inicio.Todas esos momentos revolucionarios, desde el jacobinismo hasta el leninismo y aun el estalinismo, encerraban, según Zizek, un momento liberador, un "exceso" que, lejos de quedar definitivamente abolido, sigue rondando la imaginación como un sueño que espera su eventual realización. El problema, argumenta Zizek sin temor a escandalizar a sus lectores, es que esos intentos revolucionarios no fueron lo suficientemente radicales, pues de otro modo no habrían necesitado el terror físico para imponerse y no habrían degenerado en otros tantos totalitarismos.

Es decir, Zizek dice que los intentos no fueron lo suficientemente radicales. ¿Qué dirán pues aquellos para los que lo más radical que hicieron en su vida es pintar un cartel diciendo "Liberen a la poeta"? Pero bueno, el libro vale la pena porque también hay otras causas perdidas expuestas:
Como los anteriores libros de Zizek y con independencia del rechazo que puedan provocar en el lector sus provocadoras tesis, En defensa de las causas perdidas rebosa de análisis lúcidos y de divertidas digresiones que pueden ir desde el universo de Kafka, las novelas de Chesterton, o el cine, una de sus grandes pasiones, hasta un estudio comparativo de la música de Schostakovich y Prokofiev.

Actualización 27/8.- Por un gesto de coherencia, que debí tener hace años, he eliminado de mis enlaces el del blog "democrático" de Paolo de Lima, lleno de intrigas y de veleidades "revolucionarias". Que lo aguante Zizek y Calderón Fajardo.

Etiquetas: , , , ,

Desayunando con Zizek

10.25.2007
Slavoj Zizek. Foto: Bernardo Pérez. Fuente: El País

El filósofo Slavoj Zizek estuvo de paso por Madrid y tomó doble desayuno (y una coca-cola diet para acallar la mala conciencia). José Andrés Rojo lo siguió y conversó muy brevemente con él para "El País".

Dice la nota: "A las nueve y media de la mañana, Zizek ya ha desayunado un par de veces, primero en su habitación y luego en el comedor, así que se toma una coca-cola y dice que es un tipo compulsivo que no deja de trabajar: "Si no lo hago, me siento culpable". Todavía defiende la lucidez de Marx para analizar el capitalismo, critica los mitos de la sociedad occidental (como el de la tolerancia) y reivindica la necesidad de mantener altas las espadas y luchar por la libertad. Ahora está con Hegel, "siempre ha sido uno de mis referentes", pero esta vez va en serio. "Siempre piensas que tienes que hacer el libro, y ya no puedo aplazarlo más, ya voy siendo mayor". En la que va a ser su obra definitiva (Zizek publica con frecuencia y aborda temas muy distintos, como si luchara permanentemente en varios frentes), pretende poner en relación a Hegel con el cristianismo. "Para ellos, lo que ocurre de verdad es que Dios muere en la cruz y que nos ha dejado solos, y que por eso no queda más remedio que vivir en una comunidad igualitaria. Ya no existe un Dios en las alturas al que exigirle cuentas, vivimos ya en el desorden y lo que vaya a pasar es asunto nuestro". Por si las cosas fueran a tergiversarse, Zizek se confiesa de inmediato ateo y reniega de un Papa, como Juan Pablo II, al que le gustaban los numeritos paganos de "una Virgen ascendiendo a las alturas y cosas por el estilo". Y añade: "El ateísmo hoy pasa por los caminos del cristianismo. No por ese ateísmo hedonista que se ha convertido en una obligación". (...) Zizek estuvo recientemente en Madrid camino de Valladolid, donde recibió uno de los premios, el de Humanidades y Pensamiento, de la Fundación Cristóbal Gabarrón. Dio una conferencia en el Círculo de Bellas Artes, y llenó. Habló de Platón. Ideas e ideas como proyectiles: "Estamos en una situación complicada, y por eso me acuerdo de T. S. Eliot, que decía que a veces hay que elegir entre la muerte y la herejía. Quizá ha llegado el tiempo en Europa de ser de nuevo heréticos, de reinventarnos".

Etiquetas: , , ,