MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Lecturas de verano

7.15.2009
Leer en la playa. Foto: vincens gimenez/ el país

Aunque aquí en Lima estamos en invierno (un invierno maniaco-depresivo, cambiante, indeciso, el primer invierno del siglo XXI), en España disfrutan del verano y se preparan para viajar con la mochila llena de libros. Bueno, al menos el 70% de españoles que dicen coger a veces o casi siempre un libro. Por ello, el diario El País ha elaborado una encuesta en la que diverrsos escritores españoles dan sus recomendaciones para leer este verano. Aquí la lista:

Ray Loriga
El vino del estío, de Ray Bradbury
Monsieur Teste, de Paul Valéry

Ignacio Martínez de Pisón
Las cartas de Rimbaud, de Arthur Rimbaud
Escapada, de Alice Munro

Carme Riera
La soledad de los números primos, de Paolo Giordiano
Nadie lo ha visto, de Mari Jungstedt

Fernando Savater
Mil años de poesía europea, por Francisco Rico

Ana María Shua
Las hermanas Grimes, de Richard Yates
La fe ciega, de Gustavo Nielsen

Justo Navarro
Tom Ripley, de Patricia Highsmith

Luisa Castro
Las manos pequeñas, de Andrés Barba
En busca de lo absoluto, de Arthur Koestler

Andrés Trapiello
María Fontán, El enfermo y Félix Varga de Azorín

Paco Roca
Dimas, de Andreu Martín y Sagas Forniés

Susana Fortes
Aurora Boreal, de Asa Larsson

Etiquetas: , , , , , , ,

HAY FESTIVAL GRANADA por Daniel Mordzinski

5.14.2009
La gran manzana del Hay Festival Granada 2009, Orhan Pamuk. Foto: Daniel Mordzinski


Premiado (y consumista como siempre) Andrés Neuman, apurada Izara García (Hay Festival) y relajado Guillermo Altares ("Babelia") rumbo a la presentación. Foto: Daniel Mordzinski

Libanés Rabih Alameddine, sin palabras. Foto: Daniel Mordzinski

Premio Gouncourt Atiq Rahimi en baño intercultural. Foto: Daniel Mordzinski

Andres Neuman, en el fondo es bueno. Foto: Daniel Mordzinski


Genial escritor indio Vikram Seth redecorando su habitación. Foto: Daniel Mordzinski

Sombras de Andrés Trapiello. Foto: Daniel Mordzinski

Premio Nobel Orhan Pamuk y colombiano Juan Gabriel Vásquez, cuentos del Alhambra. Foto: Daniel Mordzinski

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Calle de Cuchilleros

8.01.2007
Calle de los Cuchilleros, en Madrid. Fuente: madridman

Para los que gustan de los souvenirs literarios (es decir, todos los que leen Moleskine Literario) este artículo de Andrés Trapiello es estupendo. Cuenta en él una visita a una mansión en la Calle de Cuchilleros, en Madrid, célebre porque se supone que ahí ubica Benito Pérez Galdós la casa donde vivía Fortunata, protagonista de Fortunata y Jacinta. Pero no es el único. Lo cuenta así:

"(...) un día, como otros muchos en que iba a almorzar a casa del pintor Ramón Gaya que vivía en la misma calle de Cuchilleros, pasé por delante de la casa donde quiso Galdós que viviera su Fortunata, a la que podía accederse, como es sabido, por Cuchilleros o por la Plaza Mayor. Estaba el portal abierto y acaso porque siempre lo había encontrado cerrado, entré y, obedeciendo no sé que impulsos, empecé a subir las mismas escaleras que subió Juanito Santa Cruz el día que conoció a Fortunata. No obstante, no dejaba de ser aquello un espejismo, porque en todo caso, siendo entes de ficción, ni Fortunata ni Estupiñá ni el señorito Santa Cruz habían podido estar allí nunca... ¿O no?

Fue entonces cuando sucedió algo extraño. En el rellano del cuarto piso me encontré a una mujer de unos treinta años, a quien tomé en un primer momento por inquilina. Permanecía inmóvil, como anonadada, y lloraba a lágrima viva. La situación fue muy embarazosa también para ella, que debió de pensar que el inquilino era yo. Sólo acertó a decirme para justificar su presencia allí: "Aquí vivió Fortunata". Lo proclamó con un sollozo angustioso. Reaccioné de una manera pueril y embrollada, le pedí perdón, no sé por qué, y corrí escaleras abajo. Desde luego aquella mujer era, como yo mismo, alguien que quería agradecer secretamente no ya a Galdós, sino a un ser como Fortunata, el hecho de haber existido y haber amado apasionadamente, ajena a la noción de culpa. ¿Desde cuándo es pecado amar, incluso a quien como Santa Cruz no vale casi nada?, parece decirnos una amante de la que habría hecho bien en aprender algo la emperejilada y sotanera Ana Ozores."

Etiquetas: , , , ,