jueves, 15 de junio de 2023
El declive del unionismo en Derry
Es ampliamente aceptado que Derry es donde comenzaron los prolegómenos de la última fase de los Troubles, cuando una marcha prohibida por los derechos civiles fue atacada por la Royal Ulster Constabulary, una fuerza policial compuesta en gran parte por protestantes en una ciudad con una clara mayoría católica, en Duke Street el 5 de octubre de 1968.
Las imágenes de la policía rompiendo los cráneos de los manifestantes se transmitieron en todo el mundo, lo que hizo que Derry fuera noticia de primera plana.
Es una ciudad donde la comunidad católica (CNR) siempre ha sido mayoritaria pero donde la minoría protestante/unionista (PUL) estuvo al mando durante décadas.
Lo hicieron a través de un sistema llamado gerrymandering, la manipulación deliberada de los límites electorales diseñada para garantizar que un grupo en particular, en este caso la minoría unionista, retuviera el poder político.
En un momento, desde finales de 1800, a los católicos se les prohibió incluso vivir dentro de los muros de la ciudad histórica y, en cambio, se establecieron en lo que se conoció como Bogside, donde las familias numerosas se apiñaban en casas pequeñas y en ruinas y las condiciones de vida eran paupérrimas.
Fue allí el 30 de enero de 1972 donde los manifestantes por los derechos civiles fueron atacados nuevamente con consecuencias mortales.
Trece manifestantes de derechos civiles desarmados (un 14 falleció semanas después por las heridas) fueron asesinados a tiros por miembros del Regimiento de Paracaidistas del Ejército en lo que se convirtió en uno de los días más oscuros para esta ciudad: el Domingo Sangriento.
Pero cuando se reformó el gobierno local dos años después, el concejo de una ciudad que estaba dividida en líneas sectarias se convirtió en un modelo para compartir el poder, con nacionalistas y unionistas rotando el cargo de alcalde en un momento en que otros concejos se negaban obstinadamente a hacerlo.
Ese había sido el caso durante décadas, durante los días y años más oscuros de los Troubles
En las elecciones para el Concejo Municipal de Derry y del Distrito de Strabane el mes pasado, Sinn Féin fue el gran ganador con 18 escaños de un total de 40. Eso significaba que, bajo un sistema conocido como D'Hondt -usado para repartir cargos en el concejo- el partido tenía derecho a nominar a un alcalde en tres de los cuatro años del mandato del concejo, con el SDLP como el siguiente partido más grande tomando el año restante.
Estaba dentro de la opción de Sinn Féin hacerse a un lado en uno de los años y permitir que un unionista se convirtiera en el primer ciudadano. Pero el partido decidió no hacerlo, lo que significa que en este y los siguientes tres años, la segunda ciudad del Norte, posiblemente donde comenzó toda la última fase del conflicto, tendrá un alcalde solo del lado republicano/nacionalista.
Derry no solo no tendrá un alcalde unionista en los próximos cuatro años, sino que, una vez más, no tendrá ni un solo concejal unionista en la ribera oeste de la ciudad.
De hecho, ni siquiera tenía un candidato unionista del lado del río donde el Guildhall - una vez un símbolo de la hegemonía unionista - se yergue orgullosamente al lado de los muros históricos, donde el Sitio de Derry que involucró a las fuerzas del Rey Católico James y el El rey protestante William sucedió hace poco más de cuatro siglos. Y donde la comunidad protestante/unionista/lealista en la propiedad de Fountain -donde un mural dice "Londonderry West Bank - los lealistas aún bajo asedio"- no salió a votar en cantidades dignas de mención. Así que en estos días en el Guildhall es Sinn Féin el que manda ahora. Y hay pocas señales de que eso vaya a cambiar pronto.
domingo, 19 de febrero de 2023
Los unionistas del Norte en un momento histórico con el protocolo
BELFAST, 10 feb (Reuters) – El mayor partido unionista de Irlanda del Norte se enfrenta a un dilema histórico si los negociadores de Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo comercial tras el Brexit: redibujar sus líneas rojas o arriesgarse a firmar una sentencia de muerte para décadas de reparto de poder con los nacionalistas irlandeses.
El Partido Unionista Democrático (DUP, por sus siglas en inglés) podría arriesgarse y respaldar un acuerdo de protocolo para Irlanda del Norte que, casi con toda seguridad, no cumplirá sus estrictas exigencias, pero eso abriría la puerta a que rivales más radicales le ganaran terreno al partido.
La alternativa: rechazar el acuerdo, redoblar su boicot al Parlamento de Irlanda del Norte y poner en tela de juicio aspectos clave del Acuerdo de Viernes Santo, justo cuando los líderes mundiales se preparan para conmemorar el 25 aniversario del acuerdo de paz de 1998 que puso fin a tres décadas de violencia sectaria.
David Kerr, exasesor de David Trimble, principal signatario unionista del acuerdo de paz en la provincia británica, afirmó que el acuerdo podría verse en «verdaderas dificultades» si fracasan el protocolo y el reparto de poder.
«Una resolución positiva de la cuestión del protocolo no sólo es muy beneficiosa para todos los que viven en Irlanda del Norte, sino que es estratégicamente vital para el futuro del lugar de Irlanda del Norte dentro de Reino Unido», dijo Kerr.
Londres y Bruselas quieren dejar atrás su disputa sobre Irlanda del Norte tras el Brexit. La Unión Europea dijo el lunes que se están haciendo avances en las conversaciones sobre la revisión de las normas comerciales, que mantienen a la provincia en el mercado único de bienes comunitario para evitar una frontera dura con Irlanda, Estado miembro del bloque.
La renegociación se desencadenó por el enfado de unionistas y partidarios en Londres de la salida británica de la UE por la imposición de controles a algunas mercancías que llegan a Irlanda del Norte procedentes del resto de Reino Unido.
Sin embargo, los sondeos de opinión han mostrado sistemáticamente que la mayoría de los votantes norirlandeses respaldan el protocolo, con un 54% a favor de las normas con su actual aplicación más ligera y un 34% en contra, según una encuesta periódica de la Queen’s University de Belfast realizada por última vez en octubre.
Mientras que Reino Unido en su conjunto votó a favor de abandonar la UE en el referéndum del Brexit de 2016, la mayoría de los votantes de Irlanda del Norte optaron por la permanencia, con un 56% a favor frente a un 44% en contra.
‘NO SOMOS INCAPACES DE LLEGAR A UN ACUERDO’
El líder del DUP, Jeffrey Donaldson, dijo a Reuters que las conversaciones se están manteniendo «muy en secreto» para los unionistas, pero ha asegurado que no está «paranoico por la traición (sic)» del Gobierno británico.
El DUP, añadió, no es incapaz de llegar a un compromiso. «No queremos convertir lo perfecto en enemigo de lo posible», dijo.
Pero si no hay un acuerdo que los unionistas puedan apoyar, Irlanda del Norte seguirá sin tener instituciones políticas que funcionen, dijo, «y no creo que sea un resultado que nadie quiera realmente».
Por encima del DUP, sin embargo, hay un partido que dice sentirse cómodo con el colapso del poder compartido con los nacionalistas irlandeses del Sinn Féin y el fin de la transferencia de competencias si fuera necesario: la Voz Unionista Tradicional (TUV, por sus siglas en inglés).
«Si hay que elegir entre un Gobierno del Sinn Féin o un Gobierno británico imperfecto, sin duda preferiría un Gobierno británico a un Gobierno del Sinn Féin», declaró Jim Allister, líder del TUV.
Allister advirtió de que la oposición al protocolo podría «tener un gran protagonismo» en las elecciones locales de mayo.
Aunque Allister es el único legislador del TUV elegido para la asamblea descentralizada de 90 escaños de Irlanda del Norte, el apoyo de su partido entre los votantes se triplicó hasta el 7,6% en las elecciones del año pasado, cuando el DUP cayó siete puntos hasta el 21%, dejando al Sinn Féin, que antaño fuera la rama política del Ejército Republicano Irlandés (IRA, por sus siglas en inglés), convertirse en el partido más votado por primera vez.
El compromiso que el protocolo representa para la soberanía británica «debería ser anatema para cualquier demócrata. Pero aparentemente hay una nueva raza de colonialistas entre nosotros», dijo Allister, en referencia a la UE.
Más al extremo unionista se sitúa el Consejo de Comunidades Leales, que dice representar a grupos paramilitares lealistas, el opuesto sectario del antiguo IRA.
«Sin duda me preocuparía la violencia», dijo el presidente del Consejo de Comunidades Leales, David Campbell. «Lo que me preocupa es que surja una nueva generación con intenciones mucho más malignas y que busque objetivos en la República de Irlanda y en otros lugares. La gente buscará donde crea que está la culpa».
Para completar la intensa presión a la que está sometido Donaldson desde todos los frentes a medida que se acerca el momento decisivo de su liderazgo, está el Partido Unionista del Úlster (UUP, por sus siglas en inglés), más liberal, dispuesto a presentarse como el partido unionista del pragmatismo si se intensifica el boicot del DUP.
«Podemos decir que es un mal acuerdo, (…) pero al menos si estuviéramos en el Gobierno (…) tendríamos la capacidad de cuestionar, enmendar, cambiar, bloquear todas estas cosas», dijo el líder del UUP, Doug Beattie.
«Si no estamos en el Gobierno, no podemos hacer nada. Lo que en última instancia protegerá el lugar de Irlanda del Norte en Reino Unido es si Irlanda del Norte funciona».
sábado, 2 de abril de 2022
Diferencias unionistas sobre la decisión de reducir a 7 días la izada de la Union Flag en edificios oficiales
Ayer el TUV emitió un comunicado destacando la falta de oposición de otros partidos unionistas a la pérdida de días señalados.
El candidato de TUV Upper Bann, Darrin Foster, dijo: “Fue muy decepcionante ver a un MLA unionista de Upper Bann junto con otros sentados en silencio mientras que Jim Allister solo se opuso a la reducción en la cantidad de días en los que la bandera de la Unión ondeará sobre los edificios gubernamentales''.
“Esto destaca una vez más cómo el proceso es completamente unilateral. Si bien agregar días adicionales lamentablemente nunca es una opción, se debe esperar que los MLA unionistas al menos hagan todo lo posible para garantizar que no renunciemos a más de nuestro carácter británico”.
Sin embargo, un portavoz del DUP respondió que en febrero, el Departamento de Cultura, Medios y Deportes de Londres emitió una guía actualizada para enarbolar la bandera.
“El ondear banderas en los edificios del gobierno del Reino Unido está determinado por la Oficina de Lord Chamberlain, el oficial de mayor rango de la Casa Real”, agregó.
Desde el UUP John Stewart ha sugerido que la Comisión de la Asamblea apoye que la bandera de la Unión ondee en tres días adicionales para compensar la pérdida: el Día de San Patricio, el primero de julio para conmemorar la Batalla del Somme y el Doce de julio.
“Hasta ahora, la bandera de la Unión ondeaba sobre Stormont 18 días al año de acuerdo con las regulaciones del Departamento de Cultura, Medios y Deportes”, dijo. “Bajo una enmienda a las regulaciones, debemos perder siete de esos 18 días, que es más de un tercio, y todas esas fechas que se pierden se relacionan con cumpleaños reales”.
Ha habido sugerencias de que la casa real ha dejado de ondear la bandera en todos los cumpleaños reales, excepto el de la reina y el príncipe Carlos, para que no sea obvio que la bandera ya no ondeará en el cumpleaños del duque de York, después de su pago reciente de daños a Virginia Giuffre por acusaciones de agresión sexual.
Un portavoz del Gobierno dijo que las fechas se rigen por el reglamento de banderas, al que el Gobierno presentará en breve enmiendas que reflejen los cambios recientes. La lista de días designados para 2022 establece que los dos cumpleaños de la Reina y el cumpleaños del Príncipe de Gales son los únicos cumpleaños reales que se observarán a partir de ahora.
viernes, 1 de abril de 2022
Ataque a la oficina de Doug Beattie relacionado con el ''Protocolo de Irlanda del Norte''
El "ataque cobarde" siguió a un anuncio de que ya no asistirá a los mítines. La ventana de su oficina en Portadown, condado de Armagh, fue destrozada el domingo.
Representantes unionistas y lealistas han organizado mítines en oposición al protocolo. Pero Beattie dijo que no participará y que estas manifestaciones estaban "aumentando las tensiones".
El líder de la Voz Unionista Tradicional (TUV), Jim Allister, rechazó la afirmación de Beattie.
Beattie dijo: "Ahora está claro que las manifestaciones contra el protocolo se están utilizando para elevar la temperatura en Irlanda del Norte y aumentar las tensiones que ahora ven un resurgimiento en la actividad de la UVF.
El Partido Unionista de Ulster no será parte en el aumento de las tensiones o la temperatura al sacar a la gente a las calles con la intención de aprovechar la ira".
El líder del UUP dijo que su partido seguía oponiéndose al protocolo que, dijo, había causado un "daño social real".
"Queremos que se reemplace el protocolo y hemos expresado nuestra oposición constante desde que se planteó por primera vez en octubre de 2019, pero lo que difiero de los demás es la forma en que lo abordamos. Respetamos el derecho de cualquier persona a protestar legal y pacíficamente.
Sin embargo, las tensiones están aumentando, con algunos portavoces en mítines contra el protocolo pidiendo abiertamente que la gente se enoje y suba la temperatura. La retórica de sangre y truenos desde un atril no ayudará ni resolverá el problema del protocolo".
El líder del SDLP, Colum Eastwood, dijo que Beattie era un servidor público dedicado y que un ataque a su oficina era "un ataque a la democracia".
John O'Dowd, de Sinn Féin, condenó el ataque por "aumentar las tensiones", y pidió a quienes tienen influencia que trabajen para "reducir las tensiones y garantizar que este tipo de ataques no continúen".
Kellie Armstrong, del Partido Alianza, dijo que fue un ataque "horrendo, antidemocrático y criminal".
Darrin Foster, de la TUV, también condenó el ataque y agregó que "todos tendrán la oportunidad de expresar su opinión sobre todos los que se presentan a las elecciones en unas pocas semanas".
lunes, 28 de marzo de 2022
La encrucijada del unionismo en los Seis Condados ocupados
La encrucijada del unionismo en Irlanda del Norte
NOEL IRIZ | BELFAST | 22.03.2022
Los católicos-nacionalistas apoyaron permanecer en la UE, mientras que los protestantes que optaron más por el ‘leave’ en la consulta del Brexit empiezan a pensar que quizá no fue tan buena idea votar a favor de abandonar el club europeo
Por si no fueron pocas las dificultades que supuso la implementación del Acuerdo de Viernes Santo en Irlanda del Norte en 1998, el tsunami del Brexit que llegó desde Westminster en 2016 arrasó los pocos e inestables cimientos que el acuerdo de paz había construido casi veinte años atrás. Pese a que el 56% de los norirlandeses votaron a favor de permanecer en la Unión Europea, hubo un apoyo claro por el remain entre la población católica-nacionalista, mientras que el apoyo mayoritario al Brexit se concentró entre la comunidad protestante-unionista. Lo que muchos no esperaban es que cuatro años más tarde, después de las arduas e interminables negociaciones de la delegación británica en Bruselas, la firma del acuerdo de salida del Reino Unido de la UE iba a ser una pesadilla para muchos unionistas que poco tiempo atrás tan fervientemente habían apoyado el leave.
Poco se habló durante la campaña del Brexit de las consecuencias que éste traería para Irlanda del Norte en una hipotética salida de la UE. Una salida sin acuerdo habría supuesto el establecimiento de una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, lo que habría destruido por completo los cimientos del acuerdo de paz. El ala dura del unionismo, compuesta mayoritariamente por el Democratic Unionist Party (DUP), el cual no olvidemos que no apoyó el acuerdo de paz, estaba dispuesto a cualquier cosa con tal de alejar cada vez más los seis condados que componen Irlanda del Norte de la República de Irlanda, y por supuesto una frontera física era un gran paso para incidir en la partición de la isla y reforzar el estatus constitucional de Irlanda del Norte dentro del Reino Unido. Pero la mayoría social y política de Irlanda del Norte, incluidos sus adversarios republicanos del Sinn Féin y por supuesto, la mayoría de los diputados de Westminster eran muy conscientes del peligro y la regresión que supondría para la provincia la ruptura del acuerdo de paz, no hace falta mencionar los casi 30 años de conflicto armado y más de 3.500 muertos previos al acuerdo.
Finalmente, y como salvaguarda del acuerdo de paz del 98, se consiguió llegar a un acuerdo entre Reino Unido y la UE, por el que se estableció el Protocolo de Irlanda del Norte en enero del 2020. Este protocolo pretende ser un punto intermedio entre proteger el acuerdo de paz y hacer efectiva la salida de la UE. El acuerdo, otorga un estatus especial a Irlanda del Norte, mediante el cual ya no pertenece a la UE, pero sigue las normas del mercado común europeo, de manera que se evita el establecimiento de la frontera física. Pero la UE requiere controles de muchos de los productos que llegan desde países no pertenecientes a la misma, como es el caso de Reino Unido, por lo que se estableció una frontera comercial en el mar de Irlanda, entre Irlanda del Norte y el resto de Reino Unido, obligando a efectuar una serie de controles aduaneros a la mercancía británica que llega al puerto de Belfast.
Este acuerdo, que para unos era un paso positivo dentro de la dificultad y la regresión que el Brexit suponía para el avance de la paz y la reconciliación en Irlanda del Norte, para los políticos y la población unionista fue un jarro de agua fría y un resultado totalmente contrario al que esperaban conseguir con el Brexit. Pretendiendo alejarse cada vez más de la República de Irlanda, terminaron con una frontera marítima entre su provincia y el resto de su país, el Reino Unido. Esto provocó un sentimiento de ataque contra su identidad británica, y causó un enfado y una rabia entre la comunidad unionista que, alentados por sus propios representantes políticos, se tradujo en grandes protestas, disturbios y una violencia callejera pocas veces vista anteriormente desde que se firmó la paz. Los peores episodios se vivieron durante el verano del año pasado en feudos unionistas/lealistas de Belfast como Shankill Road o Newtownards Road, o más recientemente en el aérea de Rathcoole en Newtownabbey donde unos encapuchados a punta de pistola secuestraron y quemaron un autobús como símbolo de protesta contra el protocolo.
La mayoría de analistas y académicos coinciden en que esta violencia reciente es sólo la punta del iceberg de una sensación de abandono, frustración y desacuerdo que lleva arrastrando buena parte de la comunidad unionista desde la firma del acuerdo de paz. Recordemos que los únicos unionistas que apoyaron este acuerdo, fueron los moderados del Ulster Unionist Party (UUP) liderados por David Trimble, que, habiendo sido mayoritarios entre el electorado unionista prácticamente desde la partición de la isla y la creación de Irlanda del Norte en 1921, tras la firma del acuerdo de paz perdieron la mayoría de sus representantes en favor del partido del reverendo radical y sectario que capitaneó la principal oposición al acuerdo, el DUP de Ian Paisley. El argumento de que demasiadas cesiones se le habían concedido a los republicanos en el acuerdo, sumado a la sensación de abandono de Londres y la falta de políticas públicas de un ejecutivo norirlandés que ha estado casi más de la mitad del tiempo colapsado que legislando (catorce de los veinticuatro años que lleva operativo), ha llevado, según la mayoría de académicos, a uno de los escenarios más complicados y peligrosos para la paz en irlanda del Norte desde la firma del acuerdo hace casi veinticinco años.
En este contexto, no es extraño afirmar que los líderes políticos del unionismo están notablemente incómodos y se encuentran en una encrucijada entre intentar mantener operativo el gobierno de Stormont, que recordemos que debe ser de poder compartido entre unionistas y nacionalistas, y mantener el apoyo de sus bases que se posicionan radicalmente en contra de un protocolo que es la única manera de salvaguardar el acuerdo de paz que realmente ellos nunca apoyaron. Pero la creciente tensión en el seno del gobierno norirlandés debido precisamente a la oposición al Protocolo de Irlanda del Norte por los políticos unionistas del DUP llevó este pasado mes de febrero a la dimisión del Ministro Principal de Irlanda del Norte, Paul Givan y a la decisión del Ministro de Agricultura, Edwin Poots a paralizar unilateralmente los controles aduaneros de productos británicos, contrariamente a lo que se firmó en el acuerdo de salida entre el Reino Unido y la UE.
Ante esta situación, está en manos del Secretario de Estado para Irlanda del Norte convocar unos nuevos comicios, pero no ha sido necesario porque Irlanda del Norte ya se encuentra de cara a unas elecciones legislativas el próximo mes de mayo, que se prevén históricas y convulsas. Es fundamental analizar la evolución demográfica que está teniendo la población norirlandesa en las últimas décadas para entender el motivo de la importancia de estas elecciones. Desde hace décadas, la población protestante está cada vez más envejecida y sufre un severo problema de natalidad, mientras que la población católica ha tenido una tendencia totalmente opuesta y ha experimentado un importante incremento de la natalidad. Esto hace que todos los indicadores demográficos apunten a una mayoría católica en los tiempos venideros, lo cual nunca antes se ha visto en Irlanda del Norte no sólo desde la partición de la isla en 1921, sino desde la ocupación británica y la plantación deliberada de civiles protestantes traídos de Inglaterra y Escocia para asegurarse una mayoría protestante en el Norte. Aquí en los seis condados, donde el voto está fuertemente ligado a la condición étnico-religiosa del electorado, se prevé una mayoría de votos y, por tanto, una mayoría parlamentaria de los republicanos Sinn Féin, los históricos adversarios del unionismo.
La mayoría de las encuestas prevén por primera vez en la historia, una clara victoria y un sorpasso del Sinn Féin sobre el DUP, propiciado entre otros factores por el cambio demográfico en el Norte de Irlanda. Pero las encuestas no sólo otorgan la victoria al Sinn Féin en las elecciones de Irlanda del Norte, también lo sitúan como partido mayoritario para las próximas elecciones de la República de Irlanda. El Sinn Féin, máximo representante de la tradición republicana irlandesa de acabar con la injerencia británica en toda la isla de Irlanda y terminar con la partición del país que se produjo ya hace 101 años, reclama un referéndum de unidad irlandesa que ya está previsto en el Acuerdo de Viernes Santo y que podría reunificar la isla si una mayoría así lo decide democráticamente en el Norte. Este hecho los unionistas lo tienen muy presente y se puede apreciar un gran nerviosismo entre las bases y los partidos unionistas, que saben que por primera vez en la historia, pueden perder su poder e influencia sobre una tierra que consideran británica por encima de todo y que muchos están dispuestos a proteger su unión a toda costa.
Hace casi un siglo el Ministro Principal de Irlanda del Norte, y un referente del unionismo, James Craig, afirmó que Stormont, el Parlamento de Irlanda del Norte era «un Parlamento protestante para un país protestante». A vista de los acontecimientos parece que esa frase que implicó el sufrimiento y la discriminación de tantos católicos irlandeses en el Norte, puede que esté por primera vez en unas semanas, un poquito más lejos.
miércoles, 29 de septiembre de 2021
Los Unionistas de Ulster rechazan la idea de un 'pacto' electoral unionista
El líder del DUP, Jeffrey Donaldson, dijo que el unionismo "no puede permitirse" que Sinn Féin se convierta en el partido más grande después de la próxima votación de la 'Asamblea de Irlanda del Norte'.
Sin embargo, el líder Unionista de Ulster, Doug Beattie, dijo que no se uniría a ningún pacto.
El partido TUV pidió lo que describió como "una promesa pan-unionista preelectoral".
En un comunicado, la TUV dijo que respaldaba la "cooperación unionista para lograr un objetivo común".
"Con ese fin, creemos que todos los partidos unionistas deben estar de acuerdo en fomentar las transferencias entre la familia unionista", dijo un portavoz de la TUV.
En 2017, Sinn Féin estuvo a un escaño del nivel de empate con el DUP. Sólo 1.168 votos de primera preferencia separaron a los dos partidos y, por primera vez, los unionistas no tenían una mayoría general en Stormont.
En ese momento, Gerry Adams de Sinn Féin dijo: "La noción de una mayoría unionista perpetua ha sido demolida".
Hace tres años, el destacado académico Dr. Paul Nolan dijo que era probable que los 'católicos' superaran en número a los 'protestantes' en 2021 en el Norte.
El Dr. Nolan, que se especializa en monitorear el proceso de paz y las tendencias sociales, le dijo a BBC News NI que podría haber 'más católicos que protestantes en Irlanda del Norte' en el centenario de la fundación del estado.
En el Norte se lleva a cabo un censo cada diez años.
El último censo de 2011 situó a la población 'protestante' en el 48%, solo un 3% más que los 'católicos' en el 45%.
Las cifras de 2016 muestran que entre las personas en edad de trabajar, el 44% eran 'católicos' y el 40% 'protestantes'.
Se realizó un censo en el Norte a principios de este año. En 2022 se publicarán los resultados.
viernes, 19 de marzo de 2021
Una concejala unionista afirma increiblemente que San Patricio era Protestante
Criticando a los jóvenes que iban ataviados con tricolores en el Día de San Patricio, la concejal de Belfast dijo: "Al final del día, la tricolor no tiene nada que ver con San Patricio. El mismo San Patricio era un ex protestante''.
Como es lógico, el presentador William Crawley señaló que San Patricio no pudo haber sido Protestante ya que vivió mucho antes de la Reforma, "mil años antes de que existieran los protestantes". Ante esta aplastante realidad Patterson dijo: "Sí. Veo por dónde vas, ciertamente lo veo como un ex protestante".
Patterson fue expulsada del DUP en noviembre después de criticar al partido cuando la pasó por alto al nombrar a la ex asesora especial Emma Pengelly para ocupar el asiento de la asamblea del sur de Belfast que Jimmy Spratt dejó vacante.
Ahora se opondrá a Pengelly como candidata independiente a la asamblea en las elecciones de mayo, y su campaña está siendo administrada por el lealista Jamie Bryson.
martes, 13 de octubre de 2020
La ultra Bunting ahora viaja en un trailer bajo el lema 'Ulster-Scots for Trump'
Jolene Bunting había lanzado un crowdfunder para su campaña 'Ulster-Scots for Trump' en la que sus seguidores planean recorrer el Norte con un tráiler.
La ex concejal de Belfast publicó el jueves por la noche una imagen en Twitter que muestra el "tráiler de Trump" en Carrickfergus.
El tráiler muestra una imagen del presidente de los Estados Unidos en un gran cartel azul titulado 'Ulster-Scots for Trump'.
Incluye una lista que dice: "Pro-vida; pro-Brexit; pro-fronteras; pro-cristiano; anti-globalista, anti-comunista, anti-BLM [Black Lives Matter] y Antifa; alarmismo anti-clima y Covid ". El cartel concluye: "Dios bendiga a Donald J. Trump".
Bunting, que anteriormente ha causado controversia por su participación en el grupo de extrema derecha Britain First, perdió su asiento en el Ayuntamiento de Belfast en las elecciones municipales del año pasado.
En 2018, recibió una suspensión provisional de cuatro meses por parte de un organismo de control de normas del consejo en espera del resultado de una investigación sobre 14 quejas.
Sus tweets de las últimas semanas han incluido un vídeo que promueve las teorías de conspiración del coronavirus.
lunes, 8 de abril de 2019
Acusan de racismo/xenofóbia en los carteles electorales de Jolene Bunting
Los carteles de Bunting se han erigido en circunscripción de Court en el oeste de Belfast e incluyen lemas como "Poned a los veteranos antes que los inmigrantes" y "hogares locales para la población local".
El concejal del Sinn Fein, Ciaran Beattie, acusó a Bunting de intentar introducir "políticas de odio" antes de las elecciones del gobierno local el 2 de mayo.
Dijo: "Este es un intento flagrante y vergonzoso de inyectar la política del odio en estas elecciones, algo que ha sido típico del tiempo de Jolene Bunting en el Concejo Municipal de Belfast", dijo Beattie.
Bunting recibió una suspensión provisional del Concejo Municipal de Belfast en septiembre pasado por no cumplir con el código de conducta del Gobierno Local después de que se recibieron 14 quejas en su contra.
Fue suspendida en espera del resultado de una investigación de vigilancia de estándares.
Las quejas contra ella incluyeron presentarse en un mitin con líderes del derechista y xenófobo Britain First y un meme publicado en las redes sociales que otros concejales describieron como "racista y ofensivo".
La semana pasada, un juez dictaminó que la suspensión interina de cuatro meses de la concejala Bunting debería ser confirmada debido a su asistencia a eventos donde se hicieron discursos antiislámicos.
Según el Belfast Telegraph, Bunting respondiendo a los comentarios de Beattie, dijo que sus políticas eran "poner a la gente local primero" y que ella estaba detrás de esto.
"Creo que deberíamos poner a los nativos en primer lugar y con eso tienen un problema, quiero poner a las personas que nacieron en este país antes que los visitantes del país", dijo.
domingo, 13 de enero de 2019
SF denuncia abusos sexistas y sectarios contra una concejala del partido
Patrice Hardy |
Michelle O'Neill usó una conferencia de prensa en Stormont para resaltar lo que llamó una campaña de "abuso, discriminación, agresión y misoginia" hacia Patrice Hardy.
Hardy se sienta en el Consejo de Mid y East Antrim dominado por los unionistas. Ella es una de las dos representantes de Sinn Féin.
O’Neill dijo que su colega de partido estaba siendo sometida a un comportamiento inaceptable por parte de sus compañeros consejeros en cada reunión mensual.
"Ella se enfrenta, en forma regular, en cada reunión del consejo, a discriminación, comentarios despectivos, misoginia, sectarismo: nombra lo que sea y ella lo habrá recibido", dijo.
''Eso no es aceptable para ningún representante público que esté allí, recuerden, por un mandato del pueblo. Ella no dejará de representar a esas personas, pero aunque ciertamente no lo hará, no es aceptable que nadie sufra ese tipo de abuso con regularidad y por eso quise ponerlo en el conocimiento público hoy".
O'Neill agregó: "Es un comportamiento totalmente inaceptable que cualquier representante participe para lidiar con las preocupaciones de sus electores y pelear en la esquina de sus electores, pero cada vez que lo hace sea abusado verbalmente, y atacado personalmente por algunos partidos, y creo que eso es totalmente inaceptable. Y como líderes políticos, todos tenemos la obligación de garantizar que exista tolerancia cero para este tipo de comportamiento. A otros partidos puede que no les guste lo que la concejal Patrice Hardy tiene que decir, pero no hay duda de que seguirá diciéndolo porque tiene el mandato de representar a la gente de Mid y East Antrim y seguirá haciéndolo".
Patrice Hardy por su parte ha dicho: "La cámara de Mid y East Antrim es un entorno muy hostil, no creo que nadie deba ser sometido al abuso al que tengo que someterme en ningún lugar de trabajo. ¿Por qué estoy siendo sometida a este abuso? Bueno, claro, es porque soy de una minoría. Pero seguiré yendo al consejo, seguiré representando a las personas que me dieron un mandato".
miércoles, 2 de mayo de 2018
Sinn Féin apoyará a un unionista para el Seanad de los 26 Condados
El Seanad es la cámara alta en los 26 Condados y no se elige directamente.
El Taoiseach Leo Varadkar nominó a Marshall para el asiento, dejado vacante por la renuncia del Senador laborista Denis Landy.
Para ser elegido, Marshall necesitará el apoyo de los miembros actuales del Dáil (TD) y los senadores. La elección parcial se realizará el viernes.
"Me complace confirmar que Sinn Féin apoyará a Ian Marshall en las próximas elecciones parciales de Seanad", dijo McDonald.
"Me he reunido con Ian en varias ocasiones en las últimas semanas y me han impresionado sus opiniones sobre Brexit y el impacto potencial que el Brexit tendrá en la isla, norte y sur''.
"Creo que Ian será una fuerte voz independiente en el Seanad; proporcionando una perspectiva unionista anti-Brexit, que es una suma bienvenida al discurso político que rodea el tema en el Oireachtas. El brexit afecta a personas de todos los orígenes y formas de vida; nacionalistas, unionistas y todos en el medio".
"Desde su época como agricultor, como presidente de Ulster Farmers Union, y su puesto actual en la Universidad de Queens, Ian está particularmente cualificado y con experiencia para abogar en nombre de los agricultores y el sector agrícola; que enfrenta grandes desafíos en el futuro ", dijo la presidenta de Sinn Féin.
"Ian es un unionista. Soy una republicana irlandesa. Como he dicho repetidamente, la Irlanda que quiero ver es aquella en la que uno puede ser cómodamente irlandés o británico, ambos o ninguno. Creo que Ian puede traer una voz nueva e interesante a la discusión que rodea una Nueva Irlanda. Quiero desearle la mejor de las suertes cuando los votos se cuenten el viernes".
Marshall está siendo desafiado para uno de los dos asientos en el panel de agricultura del Seanad por la hermana de Kate O'Connell, quien es miembro del partido Fine Gael de Varadkar.
También tendrá que vencer a Mary Newman, miembro de Fine Gael desde hace mucho tiempo y veterinaria de Tipperary, para convertirse en senador.
viernes, 30 de marzo de 2018
Enfado unionista por una pancarta que califica a Raymond McCreesh de 'nuestro héroe' erigida en el parque infantil

La pancarta fue erigida en un controvertido parque de juegos llamado McCreesh en Newry. Parece que la pancarta fue colocada por residentes locales.
El parque ha atraído mucha controversia después de haber sido nombrado en honor al ex hombre del IRA con una oposición desde el primer momento en la comunidad unionista en el Norte y en algunos grupos de víctimas que piden que se cambie el nombre.
La controversia ha continuado rodeando al parque ya que los concejales (en una localidad mayoritariamente nacionalista/republicana) votaron por conservar el nombre en febrero de 2015.
El año pasado, la Comisión de Igualdad le dijo a la autoridad local que debería debatir y tomar una nueva decisión sobre el parque.
Ahora un concejal unionista local, David Taylor, dijo que la pancarta estaba "por debajo del desprecio". "La pancarta que se exhibe en el parque de juegos para niños es enfermiza. Llamar a un hombre que fue capturado en posesión de una de las escopetas utilizadas en Kingsmills 'nuestro héroe' está por debajo del desprecio. Es un insulto deliberado dirigido contra las víctimas de McCreesh, sus familias sufrientes y un insulto a la memoria de los asesinados y heridos en la masacre de Kingsmills ", dijo.
"De nuevo expone la campaña de Sinn Fein por 'derechos, igualdad y respeto' como nada más que una farsa perversa. A pesar de haber sido expuesto a principios de este año, esto muestra que cualquier disculpa dada después de los insultos sobre la masacre de Kingsmills eran solo palabras vacías que carecían de remordimiento genuino por el dolor que causaron. Sinn Féin ahora está construyendo un largo historial de insultos cuidadosamente dirigidos hacia las víctimas del IRA, y como dijo mi colega Doug Beattie, demuestra la perversidad de la actitud de Sinn Féin hacia las víctimas de asesinatos del IRA. Ellos claramente no tienen vergüenza.Estoy profundamente decepcionado y conmocionado por el respaldo a esta pancarta por parte de los residentes de Ballybot. Al hacerlo, están causando una ofensa profunda a un gran número de personas, incluidos sus vecinos unionistas''.
martes, 7 de marzo de 2017
El lealista Jim Wilson dice que hay "demasiados" partidos unionistas
Jim Wilson hablaba recientemente en el Five Live de la BBC después de que los unionistas perdieran su mayoría en la Asamblea de ''Irlanda del Norte'' en las elecciones del jueves.
Agregó que el resultado fue un "abrir los ojos" para el unionismo y dijo que deberían considerar unirse en torno a un solo partido.
Recordemos que el DUP había entrado en las elecciones con una ventaja de 10 asientos, pero la brecha se ha reducido a uno, debido a un aumento en el voto de Sinn Féin y una reducción total en el número de asientos de 108 a 90.
El terreno intermedio también cambió, con el SDLP nacionalista ganando dos escaños más que el Ulster Unionist Party (UUP).
Wilson dijo a Five Live que la elección "no era muy buena para el unionismo", que tenía "demasiados partidos políticos".
"Hubo cinco partidos dentro del unionismo y eso es demasiado para un país pequeño como este", dijo. [DUP, UUP,TUV, los Conservadores, UKIP y luego está el PUP lealista, todos ellos se nutren de votantes de la comunidad PUL]
"En un tiempo tuvimos un partido unionista en Irlanda del Norte, fue el Partido Unionista del Ulster, y la gente dentro del unionismo debe comenzar a darse cuenta de eso, galvanizando el apoyo en un partido político".
Sin embargo, el ex prisionero lealista, que ahora trabaja en el este de Belfast -como trabajador comunitario, esto es, de los réditos del Proceso-, dijo que los actuales partidos unionistas no estaban sirviendo a los intereses de los lealistas de clase trabajadora.
domingo, 5 de marzo de 2017
Los resultados electorales dan un fuerte golpe al unionismo
Por primera vez en la historia de los Seis Condados Ocupados, los unionistas ya no tienen la mayoría en Stormont.
Hace tan sólo 10 meses, el unionismo tenía 16 escaños más (10 del DUP y 6 del UUP), ahora, tras la reforma electoral (que reduce los escaños de 108 a 90, pasando de distritos de 6 escaños a 5 por distrito) de los 18 escaños que se han suprimido, 16 son perdidos por el unionismo y, tan sólo uno perdido por SF (al que se le puede sumar otro de People Before Profit por su base de votantes).
Al final, sólo 1.168 votos separaron al DUP de Sinn Féin, una mínima brecha que seguramente espantará a los unionistas.
El DUP ha perdido su veto, se queda por debajo de los 30 escaños que le han asegurado hasta ahora el derecho a veto en la Asamblea y que ha generado tensiones con Sinn Féin por su oposición a cuestiones sociales como el matrimonio homosexual, el aborto o la política lingüística. Aún así, todavía puede recurrir al apoyo de algunos unionistas de ideas afines cuando sientan la necesidad de bloquear la legislación. Mucho dependerá de su relación con el nuevo líder de los unionistas del Ulster.
De otro lado la radical TUV y el PUP -afín a la UVF- tampoco han sabido recoger votos de los descontentos del DUP (desgastado por el escándalo de las energías renovables y su posición ante el Brexit), los afínes a la UDA, que han dado su apoyo al DUP tampoco deben de estar contentos y que se puede decir de un UUP que no haya dicho ya el gesto de su líder (que ha dimitido).
La composición del próximo Ejecutivo también va a cambiar. El DUP ya no tendrá cuatro ministros alrededor de la mesa: Caerán a tres - igual que Sinn Féin.
Pero esas cifras cambiarán si el SDLP y el UUP deciden permanecer en la oposición: tienen derecho a un asiento cada uno en la mesa ejecutiva.
El líder del SDLP Colum Eastwood luchó para entrar al gobierno, pero sólo si las condiciones después de las negociaciones son a su gusto. Si le da la espalda al gobierno, tendrá que dejar espacio en los bancos de oposición "oficiales" para Alliance.
Habiendo ganado el 8,8% de los votos, ahora ha pasado el umbral para obtener el estatus "oficial".

Para visibilizar mejor las cosas, vamos a poner dos tablas muy expresivas, una de las elecciones actuales (de Innisfree), otra del histórico desgaste del unionismo en los seis Condados Ocupados, que refleja muy claramente el sentimiento de miedo que muchos unionistas pueden estar teniendo a estas horas.
El tiempo puede dar vuelcos y sorpresas en un panorama tan volátil como el del Norte, pero de lo que no hay duda es, que en estas elecciones, el ganador sin lugar a dudas ha sido el Sinn Féin, y el unionismo siente ya que los tiempos de ''un parlamento protestante para un pueblo protestante'' han pasado, o como ha dicho un eufórico Gerry Adams "La noción de una mayoría unionista perpetua, ha sido demolida".
Como siempre, habrá que ver cuales son las reacciones de una comunidad acostumbrada a ser la dominante, la arrogante y la que ostentaba todo el poder oficial en los parlamentos y en las calles.
domingo, 8 de noviembre de 2015
Los unionistas se quejan de la presencia 'paramilitar' en torno al funeral de Declan McGlinchey
"El informe reciente sobre la actividad paramilitar declaró que el INLA no sólo sigue existiendo, sino que está tratando de reclutar a nuevos miembros", dijo el concejal de la TUV Stephen Cooper.
Sin embargo el tío de Declan McGlinchey, Sean McGlinchey (concejal de SF) dijo:
"La guardia de honor con las personas con pasamontañas no estaba cerca de la iglesia, en ninguna parte estuvo cerca de los jóvenes jugadores del Wolfe Tone GAA o los alumnos de la escuela, y quiero que esto quede claro".
"Para los unionistas, esto es sólo jugar a la política. El hombre está muerto y él ni siquiera puede descansar en paz, al igual que su madre y su padre. Mi sobrino trabajó incansablemente con los jóvenes que participan en el GAA, y con la gente en el Centro de Extensión en Bellaghy. Él se comprometió a ayudar a la gente y encontró paz consigo mismo haciendo eso".
McGlinchey agregó: "Quiero dejar esto claro - no hubo disparos durante el velorio o el funeral de Declan McGlinchey en Bellaghy. Si la gente está diciendo que los hubo, es necesario que consulte con el PSNI y deje que ellos investiguen. El funeral de Declan fue muy digno y el pueblo de Bellaghy estará de acuerdo con eso".
Un portavoz del PSNI dijo: "La policía no ha recibido ninguna queja y no está al tanto de incidentes durante el funeral, sin embargo, si se detectan infracciones penales, éstas se llevarán a cabo por la policía."
La polémica ha surgido después de una imagen de supuestos voluntarios del INLA realizando unos disparos en honor a Declan McGlinchey y por otro lado la guardia de honor con encapuchados que se le tributó en otro momento de los actos fúnebres.
domingo, 10 de mayo de 2015
Colocan una leyenda en recuerdo a la 36ª División de Ulster en la Black Mountain
La acción se hizo coincidiendo con el centenario de la fecha en que la 36 ª división de ulster marchó por las calles de belfast antes de ir a luchar en la Primera Gran Guerra.
La 36th Ulster Division estuvo activa como parte del ejército británico desde septiembre de 1914 a enero de 1919.
Tuvo intervenciones en batallas como:
El Somme (1916)
Cambrai (1917)
Messines (1917)
Ypres (1917)
Lys (1918)
Courtrai (1918)
miércoles, 29 de abril de 2015
La Comunidad unionista/lealista de Portadown empieza a quitar sus banderas deterioradas
Un acuerdo para acabar con las viejas banderas hechas jirones en la localidad del condado de Armagh ha llevado a la eliminación de hasta 150 banderas unionistas y lealistas en un plazo de dos días.
Las banderas, que fueron erigidas hace algún tiempo a través de Portadown, se han eliminado por lealistas después de una reciente reunión entre los grupos comunitarios y políticos.
El Portadown Times dijo que la iniciativa fue liderada por un grupo de desarrollo comunitario en la zona denominado 'Regenerar'.
El grupo dijo al diario que el acuerdo era "único y muy importante".
Los lealistas tradicionalmente erigen banderas en muchas partes de los Seis Condados -sobre todo- durante los meses de verano, con motivo de la temporada de marchas de la Orden de Orange.
Sin embargo, muchas de las banderas se dejan a la intemperie durante meses, y acaban rasgadas y rotas por el viento.
Los responsables de la iniciativa, dijeron que el objetivo era garantizar que las banderas unionistas sean tratadas con respeto.
El asunto fue discutido por representantes de las comunidades de las áreas de Killicomaine, Edgarstown, Rectory, Brownstown, Corcrain y Redmanville, en Portadown.
Un representante de 'Regenerar' dijo al periódico que durante la reunión, se había llegado a un principio de acuerdo para crear un protocolo de banderas para la ciudad.
Dijo que el protocolo puede incluir fechas para la izada y retirada de las banderas de las zonas comunes acordadas.
jueves, 23 de abril de 2015
Atacan propaganda electoral de Michelle Gildernew -SF- en Dungannon
En esta circunscripción, que comprende el condado de Fermanagh y el sur del de Tyrone, ganó un asiento en el Parlamento británico en 1981 Bobby Sands -evidentemente no ocupó nunca el asiento, al igual que a día de hoy siguen sin hacer los electos del SF, para no jurar fidelidad a la Reina inglesa en Westminster.
La parlamentaria de Sinn Féin Michelle Gildernew, aspira a derrotar al candidato del Partido Unionista del Ulster, Tom Elliott, y renovar por cuarta legislatura consecutiva su asiento -no ocupado- en Londres.
En este escenario parece que los más extremistas dentro del unionismo/lealismo quieren literalmente calentar la campaña, y para eso, han empezado a calentar los carteles de la candidata de SF en Dungannon, primero arrojaron pintura naranja, luego llego el fuego...
martes, 3 de marzo de 2015
Mike Nesbitt (UUP) advierte al DUP sobre declaraciones externas sobre el tema de la unidad unionista
"El DUP no debe utilizar los medios de comunicación para tratar de intimidarme para que cambie de táctica," dijo.
Nesbitt dijo que su oferta de "el DUP en el norte de Belfast y el UUP en Fermanagh-Tyrone Sur" se mantuvo en la mesa.
Más temprano, desde el DUP, Simon Hamilton, dijo que las negociaciones estaban en un momento crítico.
En 2010, el DUP ganó en ocho de los 18 distritos electorales del Norte. El UUP no ganó ningún escaño.
Los dos partidos presentaron candidato de unidad con Rodney Connor en la circunscripción de Fermanagh-Tyrone Sur, con Arlene Foster (DUP) para la Asamblea de 'Irlanda del Norte'.
Connor perdió por cuatro votos frente a Michelle Gildernew del Sinn Féin, que se abstuvo de tomar su asiento en Westminster.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Los unionistas plantearon colapsar las instituciones por el tema del desfile prohibido en Ardoyne
Tras la decisión de no permitir un desfile por las tiendas de Ardoyne en el Duodécimo, el DUP y el UUP se retiraron de las conversaciones de los partidos mayoritarios en el Norte.
Los unionistas, a renglón seguido, hablaron largo y tendido sobre una "respuesta gradual", pero no revelaron detalles de lo que implicaba.
Sin embargo, UTV entiende que los unionistas consideraron, entre otras opciones, salir de la Junta de Vigilancia, la adopción de medidas en Westminster y en Europa.
El documento también identifica la interrupción potencial que podría ser causada en la Asamblea y en el nivel ejecutivo.
Como una "última carta a jugar", el documento propone la retirada y posterior colapso de las instituciones.
El documento recomienda adoptar el mismo enfoque que el Sinn Féin utilizó al tratar de ejercer presión durante las negociaciones de policía y justicia. En ese momento el Sinn Féin simplemente no asistió.
El DUP dijo que las opciones no fueron tomadas debido a que el Secretario de Estado se comprometió a un panel de investigación sobre la disputa en el norte de Belfast.
Ahora TUV, PUP y UKIP, han abandonado esa unidad en vista de la falta de consistencia de tan cacareada 'respuesta gradual'.