"An té nach bhfuil láidir ní foláir dhó bheith glic"


Céad míle fáilte!


Mostrando entradas con la etiqueta ppcc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ppcc. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

Declaración de apertura de la Sociedad de 1916 Companys-Carney en Cataluña/Catalunya

Es un gran honor para nosotros anunciar la formación de las 1916 Societies en Cataluña, enorgulleciéndose de la historia compartida de preservación cultural y lingüística tanto en Irlanda como en Cataluña, así como de la lucha colectiva por la autodeterminación.

Con el referéndum de independencia de Cataluña en 2017, que fue ferozmente reprimido por el gobierno español y declarado ilegal, nos esforzamos por inspirarnos en un movimiento de este tipo con la esperanza de replicar nuestro propio y exitoso derecho a la autonomía.

En un momento en el que las lenguas y culturas minoritarias se enfrentan a importantes amenazas de las lenguas francas dominantes impuestas por poderes externos y ajenos, la colaboración se convierte en una herramienta esencial para la resistencia. Tanto el resurgimiento de la lengua irlandesa a través de la Ley de identidad y lengua irlandesas (octubre de 2022) en el norte de Irlanda como los esfuerzos incrementales de Cataluña por defender y preservar su propia lengua MINORIZADA ofrecen grandes oportunidades de apoyo mutuo. Al mismo tiempo, Irlanda sirve de inspiración perfecta para que Cataluña consiga el apoyo internacional para una lengua minoritaria, ya que el irlandés se convirtió en una lengua oficialmente reconocida por la UE en enero de 2022, aunque el catalán, hablado por más de 10 millones de personas en todo el mundo, sigue estando exento de ello.

El nombre de esta rama de las Sociedades de 1916 rinde homenaje a dos activistas emblemáticos de Irlanda y Cataluña: Lluís Companys y Winifred Carney. Lluís Companys fue presidente de Cataluña entre 1934 y 1940. Líder heroico contra el opresivo régimen franquista durante la Guerra Civil española, Companys sigue siendo un reconocido símbolo de resistencia e identidad. Del mismo modo, Winifred Carney, sufragista, revolucionaria y socialista irlandesa de 1916, sirve de recordatorio de la importancia de rendir homenaje al papel, a menudo pasado por alto, de las mujeres irlandesas en la lucha por la independencia de Irlanda.

Para defender la estructura dualista única de la Sociedad de 1916 Companys-Carney para representar tanto a Irlanda como a Cataluña, todas las publicaciones se escribirán en inglés, irlandés y catalán.

Aunque el irlandés sigue siendo la lengua nativa de Irlanda, el uso del inglés pone de relieve las pérdidas sufridas a lo largo de siglos de represión y, por tanto, sirve como recordatorio del trabajo necesario para recuperar el conocimiento colectivo y seguir revitalizando nuestra lengua.

El éxito de Cataluña en el uso eficiente de su lengua nos ofrece un poderoso ejemplo de lo que Irlanda debería aspirar a conseguir.

Que esta sociedad sirva de testimonio de la resiliencia y la unidad de Cataluña e Irlanda mientras trabajamos para apoyarnos mutuamente en el derecho a la autodeterminación y el derecho a recuperar nuestras lenguas y culturas.

Como dijo célebremente Lluís Companys:
"¡Volveremos a sufrir, volveremos a luchar y volveremos a ganar!"

jueves, 5 de septiembre de 2024

Resumen del acto de las 1916 Societies sobre el 'Movimiento Independentista Catalán'

1916 Societies.- Como ya se predijo, el viernes pasado por la noche tuvimos una sala llena para la interesante charla de Una McGeough, nueva miembro de la Liam Mellows 1916 Society - An Port Mór, sobre cómo el poder político, la economía y la lengua de Cataluña han desempeñado un papel clave en la configuración del movimiento de independencia de Cataluña.

Úna nos proporcionó una visión general de la historia de Cataluña hasta 2006, antes de centrarse en la reforma de 2006 del Estatuto de Autonomía de Cataluña y cómo esto condujo al referéndum de independencia de 2017. Luego continuó centrándose en la lucha lingüística y económica actual en Cataluña después de 2006, examinándola desde una perspectiva política a través de la interpretación de las leyes nacionales y regionales.

Una conferencia profunda y muy informativa que fue seguida por un debate entre los asistentes con algunos puntos excelentes sobre las lecciones que se pueden aprender para nuestra propia lucha y preguntas interesantes planteadas para un mayor debate y análisis.

Las Sociedades de 1916 esperan desarrollar vínculos con nuestros camaradas catalanes y tienen la esperanza de crear una Sociedad asociada en Cataluña en un futuro próximo.

Míle buíochas a Úna y a todos los que asistieron y contribuyeron a esta fantástica velada.

Y, por último, nos gustaría compartir con vosotros la declaración final de Úna: “Cuando se suprime una cultura, cuando se frena repetidamente la autonomía, cuando la economía no puede alcanzar su pleno potencial y, por último, cuando una lengua no tiene una nación que la defienda verdaderamente, no es de extrañar que la independencia parezca ser la única salida”.

¡Adelante, hacia la República! ✊

martes, 12 de marzo de 2024

Concierto de 'Patrick McKenzie Brigade' - Cafè de Mar (Mataró)

Concierto de 'Patrick McKenzie Brigade' 

Miembros de Lád Cúig interpretando canciones de taberna y lucha irlandesas  

En las últimas décadas, a mediados de marzo, en todo el mundo se celebran fiestas de raíz irlandesa con motivo del Día de San Patricio (en inglés, Saint Patrick's Day o en gaélico irlandés, Lá Fhéile Pádraig), es la fiesta patronal de Irlanda, en honor de su santo patrón, Patricio de Irlanda, que se celebra el 17 de marzo. Nosotros huimos del significado religioso del evento y queremos aprovechar la fecha para realizar un poco de fiesta en el Café, para continuar recuperando el espíritu de las ediciones anteriores al confinamiento que habíamos organizado en el Café.  

Este año, volveremos a disfrutar del concierto de una formación muy especial, Patrick McKenzie Brigade, una brigada politicomusical compuesta por miembros del grupo del Maresme Lád Cúig, que metafóricamente nos harán viajar, tanto el espacio como en el tiempo (el camarada Einstein lo explicaría mejor) en Irlanda, tanto en una taberna irlandesa, con las canciones rebeldes y folclóricas típicas de la isla, como en los diversos episodios históricos de lucha que a lo largo de la historia ha protagonizado la clase obrera irlandesa contra la opresión imperialista británica.

 Tiocfaidh ár lá!

---------------------------------------------

 Concert de ‘Patrick McKenzie Brigade‘


Membres de Lád Cúig interpretant cançons de taverna i lluita irlandeses

En les darreres dècades, a mitjan març, arreu del món se celebren festes d’arrel irlandesa amb motiu de la Diada de Sant Patrici (en anglès, Saint Patrick’s Day o en gaèlic irlandès, Lá Fhéile Pádraig), és la festa patronal d’Irlanda, en honor del seu sant patró, Patrici d’Irlanda, que s’escau el 17 de març. Nosaltres fugim del significat religiós de l’esdeveniment i volem aprofitar la data per fer una mica de festa al Cafè, per continuar recuperant l’esperit de les edicions anteriors al confinament que havíem organitzat al Cafè.

Enguany, tornarem a gaudir del concert d’una formació ben especial, la Patrick McKenzie Brigade, una brigada politicomusical composta per membres del grup maresmenc Lád Cúig, que metafòricament ens faran viatjar, tant l’espai com en el temps (el camarada Einstein ho explicaria millor) a Irlanda, tant a una taverna irlandesa, amb les cançons rebels i folklòriques típiques de l’illa, com als diversos episodis històrics de lluita que al llarg de la història ha protagonitzat la classe obrera irlandesa contra l’opressió imperialista britànica.

Tiocfaidh ár lá!

🇮🇪 Festa irlandesa al Cafè de Mar
🗓️ Dissabte 16 de març 🕘 21 h

🎻 Concert de 'Patrick McKenzie Brigade'
🪕 Membres de Lád Cúig interpretant cançons de taverna i lluita irlandeses

sábado, 23 de diciembre de 2023

Visto en las calles - Girona

Nos remiten unas fotografías de una campaña de solidaridad con Irlanda llevada a cabo en Catalunya.

Las ubicaciones, según nos dicen son en:
  • PALAMÓS (Girona), a la entrada del pueblo viniendo de la playa de La Fosca
  • LÉSTARTIT (Girona), dentro de la Sala Mariscal
Desde 'El norte de Irlanda' agradecemos a Jabi el envío de las imágenes de la campaña solidaria. 

Esta sección en la página, denominada ''Visto en las calles'' es un apartado para poner las imágenes de solidaridad relacionadas con Irlanda que se vean por los pueblos y ciudades del Estado español, de Europa y más allá (sin incluir Irlanda). 

Cualquier bandera, pegatina, mural, pintada, cartel, etc, tendrá cabida en esta sección, y apelamos a l@s lectores a que nos manden las imágenes que vean en sus pueblos, barrios, ciudades o en la Red.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Miembros del WP homenajean a Paddy McAllister en Catalunya/Cataluña

Miembros del Partido de los Trabajadores (Workers Party) estuvieron en Catalunya el fin de semana para recordar a su difunto camarada Paddy McAllister, un miembro del partido que luchó contra el fascismo con las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española.

Una delegación, incluido el presidente del Partido de los Trabajadores, Micky McCorry, erigió con orgullo una placa en las colinas de Gandesa para conmemorar a McAllister.

miércoles, 1 de marzo de 2023

Fiesta irlandesa en Mataró

Festa irlandesa al Cafè de Mar  
Dijous 16 de març  
21 h  Concert de 'Patrick McKenzie Brigade'  
Membres de Lád Cúig interpretant cançons de taverna i lluita irlandeses 
 
 
Fiesta irlandesa en el Café de Mar Jueves 16 de marzo 21 h Concierto de 'Patrick McKenzie Brigade' Miembros de Lád Cúig interpretando canciones de taberna y lucha irlandesas

viernes, 18 de febrero de 2022

Desde AIA piden la libertad de Pablo Hasél

Anti Imperialist Action Ireland.- 
 
'' El rapero catalán Pablo Hasél ha sido encarcelado por el estado español durante más de un año, por cargos falsos diseñados para silenciarlo políticamente.
 
¡Acción Antiimperialista Irlanda se une a las demandas de petición de Libertad para Pablo Hasél!

¡Saor Pablo Hasél Anois!

¡Libertad para todos los presos políticos catalanes!''.

viernes, 3 de diciembre de 2021

El brigadista irlandés Jack Nalty se suma al Memorial de les Camposines

En concreto, entre los nombres incorporados ayer se encontraba el del brigadista irlandés Jack Nalty, que fue especialmente recordado por una sobrina segunda suya –Kate–, que asistió al acto y, satisfecha, mostró la foto de su antepasado después de que hubiera sido posible identificarlo. Kate departió un buen rato con la consellera de Justícia, Lourdes Ciuró, que fue la encargada de descubrir las cuatro placas que contienen los nuevos nombres de las víctimas que han salido a la luz gracias a las investigaciones de la dirección general de Memòria Democràtica y de las inscripciones en el censo de personas desaparecidas. 

De los cuarenta nombres nuevos solo uno es el de una mujer, Asunción Álvarez, natural de Corbera d’Ebre y muerta a los 49 años. Los hombres murieron entre los 18 y los 35 años y la mayoría nacieron en Catalunya, a excepción de tres que lo hicieron en Teruel, Madrid y Almería y de otros tres que, además de Jack Nalty, eran brigadistas en su caso de Inglaterra y Gales. En este contexto, Ciuró destacó la importancia de visibilizar a las víctimas de la guerra civil, porque “ni las olvidamos ni las silenciamos, les damos voz y las tenemos muy presentes”, en un espacio de “dignificación de todos los combatientes”.

La consellera de Justícia realizó precisamente dos menciones especiales. Una al papel de las mujeres durante la guerra, “porque históricamente no se ha reconocido”, y otra al de los brigadistas internacionales, “que dejaron sus hogares para venir a defender derechos humanos elementales, como la paz o la libertad de pensamiento, que el fascismo amenazaba”. Y por ello expresó su deseo de que el Memorial de las Camposines “sea también una herramienta de aprendizaje para nuestros jóvenes para que no caigan en los errores del pasado”, sentenció Ciuró, que en nombre del Govern se comprometió a “combatir cualquier idea xenófoba y que cuestione los valores democráticos”.

------------------------------ 

Jack Nalty, un republicano socialista de East Wall en Dublins north inner city, había estado activo tanto en el Ejército Republicano Irlandés como en el movimiento sindical. En el momento de su muerte, era uno de los miembros más antiguos de la Brigada Internacional Irlandesa.

Le habían disparado gravemente en diciembre de 1937, pero después de tres meses de hospitalización y una breve visita a casa, Nalty regresó una vez más para luchar contra las fuerzas reaccionarias.

Nalty pagó el precio más alto por la defensa de la República española el mismo día en que la Brigada Internacional Irlandesa puso fin a su participación activa en la guerra.

Jack Nalty murió el 23 de septiembre de 1938 en el frente del Ebro, luchador dedicado hasta el final contra fascismo.

martes, 24 de agosto de 2021

Visto en las calles - Tarragona

Nos remiten unas fotografías de una pequeña campaña de solidaridad con Irlanda llevada a cabo en el mes de julio en la localidad de Tarragona (capital), en las inmediaciones del campo de Campclar, donde juega el equipo de fútbol popular Futbol Club Tarraco.

Desde 'El norte de Irlanda' agradecemos a Jabi el envío de las imágenes de la campaña solidaria. 

Esta sección en la página, denominada ''Visto en las calles'' es un apartado para poner las imágenes de solidaridad relacionadas con Irlanda que se vean por los pueblos y ciudades del Estado español, de Europa y más allá (sin incluir Irlanda).

Cualquier bandera, pegatina, mural, pintada, cartel, etc, tendrá cabida en esta sección, y apelamos a l@s lectores a que nos manden las imágenes que vean en sus pueblos, barrios, ciudades o en la Red.

miércoles, 23 de junio de 2021

"El indulto de hoy de los presos catalanes es solo el primer paso" - Chris MacManus, eurodiputado de SF

Sinn Féin.- El eurodiputado de Sinn Féin pidió el fin de todas las acciones legales contra los organizadores del Referéndum de Independencia

El eurodiputado de Sinn Féin, Chris MacManus, ha acogido con satisfacción el indulto de nueve presos políticos catalanes por parte del presidente de España, Pedro Sánchez.

El eurodiputado MacManus, hablando desde Bruselas, comentó:

“Me complace que nueve de los líderes que buscan la independencia catalana regresen pronto a casa con sus familias. Su criminalización por participar en el referéndum de 2017 sobre la independencia catalana ha representado una mancha para la democracia europea”.

“La asamblea del Consejo de Europa denunció esta injusticia, tan recientemente como ayer, cuando exigió al Estado español reformar sus leyes penales. Esto fue en relación con el apoyo del Poder Judicial español a una interpretación cínica de su ley sobre rebelión para incluir la protesta pacífica. Luego utilizaron esta interpretación problemática para encarcelar a esos líderes independentistas catalanes”.

"Sin embargo, es importante señalar que la decisión de hoy no llega tan lejos como para otorgar la amnistía general requerida para todos aquellos que enfrentan implicaciones legales por su participación en la votación".

“Por ejemplo, más de 40 funcionarios de la administración catalana, en el momento de la votación, están lidiando con procesos penales, y varios ciudadanos han sido o pueden ser condenados por su participación en protestas masivas durante el día de las votaciones”.

MacManus concluyó destacando el compromiso permanente de su partido: “Sinn Féin apoya el derecho a la autodeterminación de Cataluña y rechaza este flagrante uso de la represión judicial para resolver un conflicto político. El Gobierno español debe aprovechar los avances de hoy, para entablar un diálogo basado en el respeto mutuo. Esta es la única forma de garantizar una solución duradera ". FIN

domingo, 25 de abril de 2021

Desde el Moviment ProAmnistia de Barcelona se solidarizan con los Presos Republicanos Irlandeses

Desde el Moviment ProAmnistia de Barcelona nos envían la siguiente crónica e imágenes, de la reciente concentración que realizaron, donde mostraron su solidaridad con los Presos Republicanos, en especial con Liam Campbell.

 
Moviment ProAmnistia de Barcelona.- Durante nuestro modesto acto por el Día Internacional del Preso Político, quisimos recordar a todos los presos políticos republicanos que cumplen condena en las mazmorras británicas.


Ni las cárceles de alta seguridad ni las operaciones del ocupante británico impedirán que la lucha por la reunificación y el socialismo en la isla esmeralda tenga el apoyo de la clase obrera y los pueblos del mundo.

Como en años anteriores, volvimos a reivindicar la campaña contra la extradición de Liam Campbell y se ha denunciado la situación del Dr. Issam Hijjawi Bassalat.

¡Saludos internacionalistas desde Catalunya!

Moviment ProAmnistia de Barcelona

lunes, 22 de marzo de 2021

Visto en las calles - Tarragona

Nos remiten algunas fotografías de una pequeña campaña de solidaridad con Irlanda en Tarragona. En concreto las imágenes remitidas, según nos dicen, corresponden a Tarragona capital.

 
 
 
 
Son tanto dentro en la barra, como fuera, enfrente de la entrada en un centro social llamado Sageta de Foc. Otras son en una señal a la entrada del barrio de pescadores, que se llama "el Serrallo". 
 
Desde 'El norte de Irlanda' agradecemos a Jabi el envío de las imágenes de la campaña solidaria.  
 
Esta sección en la página, denominada ''Visto en las calles'' es un apartado para poner las imágenes de solidaridad relacionadas con Irlanda que se vean por los pueblos y ciudades del Estado español, de Europa y más allá (sin incluir Irlanda).

Cualquier bandera, pegatina, mural, pintada, cartel, etc, tendrá cabida en esta sección, y apelamos a l@s lectores a que nos manden las imágenes que vean en sus pueblos, barrios, ciudades o en la Red.

jueves, 18 de febrero de 2021

Éirígí se solidariza con Pablo Hasél

Éirígí.- En un retroceso a la época del franquismo fascista, las autoridades en España han arrestado y encarcelado al músico comunista catalán Pablo Hasél, por atreverse a criticar a la monarquía española y al propio estado español.

Hasél ha sido condenado a 9 meses de prisión por el régimen por su música y activismo de izquierda porque supuestamente "glorifica el terrorismo e insulta a la Corona española y las instituciones estatales".

La condena de Hasél se basa en mensajes de las redes sociales y una canción en YouTube, en la que critica al estado español y su monarquía.

El estado español ha sido históricamente conocido por reprimir a activistas y revolucionarios de izquierda, vascos y catalanes; la creación de escuadrones de la muerte fascistas y el asesinato de cientos durante el gobierno de Francisco Franco y en el período posfranquista.

Mientras reprimen a los activistas de izquierda por atreverse a criticar al estado, permiten que fascistas y neonazis desfilen por las calles sin ser molestados.

En Barcelona, ​​al mismo tiempo que arrestaban a Pablo Hasél, el partido de extrema derecha 'Vox' celebró un mitin, gritando retórica fascista, racista y antisemita, con muchos en la multitud dando saludos fascistas, mientras la policía española permanecía de pie, sin duda, viendo esto como aceptable.

El Estado español puede afirmar que ha dejado atrás su pasado fascista, pero este último episodio demuestra lo contrario.

¡Liberen a todos los presos políticos de España!

¡Libertad Pablo Hasél! 

miércoles, 17 de febrero de 2021

Acción Antiimperialista Irlanda se solidariza con Pablo Hasél

AIA.- Acción Antiimperialista Irlanda expresamos nuestra solidaridad con el rapero catalán Pablo Hasél que ha sido injustamente encarcelado por el Estado español por criticar a la Monarquía y al Estado.
El Estado español nunca podrá derrotar al pueblo catalán y su lucha.  

martes, 15 de septiembre de 2020

Visto en las calles - Barcelona/Moviment ProAmnistia

Desde el Moviment ProAmnistia de Barcelona (@JornadaAmnistia) nos envían las siguientes imágenes donde muestran solidaridad con Liam Campbell, pidiendo que no sea extraditado a Lituania.




Esta sección en la página, denominada ''Visto en las calles'' es un apartado para poner las imágenes de solidaridad relacionadas con Irlanda que se vean por los pueblos y ciudades del Estado español, de Europa y más allá (sin incluir Irlanda).

Cualquier bandera, pegatina, mural, pintada, cartel, etc, tendrá cabida en esta sección, y apelamos a l@s lectores a que nos manden las imágenes que vean en sus pueblos, barrios, ciudades o en la Red.

martes, 28 de julio de 2020

El Free Derry Corner, un icono internacional de lucha y solidaridad

Decir 'Free Derry Corner' es decir libertad, es decir lucha, es decir solidaridad, es decir icono internacional de solidaridad.

El mural irlandés situado en el Bogside es uno de los más conocidos, fotografiados y reproducidos del mundo, y es reconocido como símbolo de la lucha por la libertad irlandesa.

En la entrada de hoy vamos a poner una pequeña recopilación de réplicas del famoso mural, más o menos modificadas, que se han visto en diversos lugares del mundo, siempre usadas como un referente de lucha y solidaridad internacional.

Euskal Herria - En Deusto/u (Bizkaia), en el barrio autogestionado de Errekaleor (Vitoria/Gasteiz - Araba), en Baiona (Lapurdi) y Bilbao.











En EE.UU - Seattle (Capitol Hill en las protestas por la muerte de George Floyd en junio de 2020), Indiana (foto de Mark Murray) y Nueva York (Syracuse y Brooklyn).








En Madrid - En la ciudad.



En Palestina - En el campamento de refugiados palestino de Dheisheh (مخيم الدهيشة) ubicado justo al sur de la ciudad de Belén, en Cisjordania y en Catalunya - Campíns (Barcelona) imagen abajo a la derecha.





En Italia - Garbatella (Roma), un combativo barrio de la ciudad.