"An té nach bhfuil láidir ní foláir dhó bheith glic"


Céad míle fáilte!


Mostrando entradas con la etiqueta FF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FF. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2022

El SDLP señala el fin de su asociación con Fianna Fáil

El SDLP ha señalado el fin de su asociación con Fianna Fáil después de tres años.

El líder del partido, Colum Eastwood, dijo que el SDLP necesitaba avanzar "sobre sus propios pies".

Hizo el comentario a los delegados del SDLP en una reunión general extraordinaria del partido el pasado fin de semana para discutir los resultados de una revisión interna.

El partido realizó la revisión después de perder cuatro escaños en las elecciones de la asamblea de Stormont en mayo. La decisión de poner fin a la asociación fue informada por primera vez por el Belfast Telegraph.

El SDLP y Fianna Fáil formaron el vínculo oficialmente en enero de 2019, cuando Eastwood lo describió como un "gran paso" en la historia del SDLP. La fusión había estado en las cartas durante años antes de esa fecha y, una vez realizada, fue criticada por algunos miembros del SDLP.

Originalmente propuesta como una forma para que dos partidos que existen a ambos lados de la frontera compartan ideas y apoyo, la asociación a pesar de todo hizo que algunos dentro del SDLP se sintieran incómodos.

Mientras el SDLP intenta refrescar su imagen después de una dura derrota electoral, quiere deshacerse de viejas lealtades y comenzar de nuevo. Fianna Fáil también tendrá que plantearse cuáles son sus perspectivas a la hora de tener una futura presencia en el Norte.

Sin embargo, el Taoiseach (primer ministro irlandés) Micheál Martin rechazó los informes de que el SDLP había cortado los lazos con su partido. Martin dijo que había hablado con el líder del SDLP y agregó que continuarían trabajando juntos y que esperaba que el SDLP aclarara la posición.

domingo, 9 de febrero de 2020

Empate técnico entre FG-SF y FF en las primeras estimaciones a pie de urna

Desde Hoy desarrollan las primeras estimaciones a pie de urna. El corresponsal, que siempre suele abordar la cuestión irlandesa desde una posición conservadora, Iñigo Gurruchaga (gran conocedor de la realidad irlandesa) ha dado su análisis de las estimaciones:

El bipartidismo del sistema político irlandés se habría fracturado si la cuenta de papeletas que comienza este domingo se aproxima al resultado de un sondeo a pie de urna de la radiotelevisión pública, RTÉ y otros medios, que da al Fine Gael un 22.4% de primeras preferencias, al Sinn Féin, un 22.3%, y al Fianna Fail, un 22.2%. El Partido Verde es el siguiente en el favor de los electores, con un 7.9%.

De confirmarse estos resultados, la formación de Gobierno exigiría que los dos partidos que han dominado la política de la república desde 1937- FF y FG- formen una coalición, algo que jamás han hecho, o que uno de los dos rompa su promesa de no llegar a acuerdos de Gobierno con el Sinn Féin, asociado al IRA.

LAS CIFRAS:

22,4%
    de los votos para Fine Gael

22,3%
    de las papeletas para Sinn Féin

22,2%
    para Fianna Fáil


La adjudicación de los 159 escaños, a los que se añade el del presidente saliente de la cámara baja, que es reelegido sin oposición, no se completará probablemente hasta el lunes, pero este domingo gran parte de las 39 circunscripciones habrán culminado el recuento. Es un proceso más lento que en otros países porque el sistema electoral requiere sucesivas inspecciones de las papeletas.

Cada votante marca con un 1 la casilla de su candidato preferido en una lista confeccionada por orden alfabético. Si lo desea, puede marcar sucesivas preferencias: 2, 3, 4,… En cada circunscripción se eligen de tres a cinco diputados en función del tamaño del electorado. La primera cuenta es la del número de votantes en el distrito, que permite calcular el coeficiente de Droop.

Es el resultado de una simple fórmula matemática: el total de votos válidos se divide entre el número de escaños que corresponden a la circunscripción más uno, y al resultado de esa división se le suma de nuevo 1. La cifra resultante es el umbral que tiene que alcanzar un candidato para ser elegido diputado. El primer recuento identifica a los candidatos que han alcanzado el coeficiente en primera preferencia.

A partir de ahí se suceden los recuentos para asignar escaños a quienes llegan al umbral añadiendo a sus primeras preferencias las segundas o terceras de votantes de otros candidatos. Es, en su definición técnica, un sistema proporcional por voto único transferible. Tiene buena reputación por lograr que cada voto sea significativo, pero la proporcionalidad de escaños con votos ha sido cuestionada en comicios recientes.

El 20 de febrero tendrá lugar la primera votación en la Asamblea de Dublín (Dáil) para elegir al próximo Taoiseach (primer ministro). El Parlamento irlandés tiene también un Seanad (Senado) de 60 miembros, elegidos o designados por diferentes procedimientos y con poderes similares a los de la Cámara de los Lores británica, fundamentalmente el de retrasar la tramitación de proyectos de ley que no les gustan.

Los líderes votaron en sus localidades. El primer ministro, Leo Varadkar, en un colegio de Castleknock, un distrito próspero en las afueras de Dublín. Al otro lado del gran parque Phoenix, donde tiene su residencia oficial el presidente de la república, votó la líder del Sinn Féin, Mary Lou McDonald, en el distrito de Cabra, donde hay una mezcla de clase media y obrera.

El líder del Fianna Fáil, Micheál Martin, que según los sondeos es el candidato con más posibilidades de ser el próximo primer ministro, votó en Ballinlough, un distrito del sur de la ciudad de Cork, en el sudoeste de la isla. El mapa geográfico de los tres principales candidatos podrían ser un reflejo de las fuerzas sociales que representan.

Varadkar y su Fine Gael asentados en suburbios ricos de Dublín, que junto a los grandes granjeros han sido la base tradicional del partido. McDonald más cerca del Dublín proletario donde el Sinn Féin ha contado siempre con simpatías. Y Martin en el Cork con fama de rebelde, distante y gaélico. Su partido ha representado el nacionalismo interclasista, tradicional y republicano.

viernes, 24 de enero de 2020

Nuevos episodios de ataques a propaganda electoral en los 26 Condados

De un lado, desde IRS están llevando a cabo una activa campaña de boicot a las elecciones generales de los 26 Condados, en el marco de dicha campaña se han atacado carteles electorales de FG y FF en el condado de Carlow.

 

Por otro lado, el sábado por la noche se quemaron carteles electorales de la candidata de PBP Gillian Brien.

En respuesta a estos ataques, la candidata de Peple Before Profit (Dublin central) ha comentado que los ataques pueden venir de posiciones conservadoras contrarias al movimiento LGTB+

jueves, 7 de marzo de 2019

Mark Durkan, del SDLP a Fine Gael

El líder del SDLP, Colum Eastwood, ha dicho que no se siente traicionado por la decisión del ex líder del partido, Mark Durkan, que ha pasado a postularse en las elecciones europeas por Fine Gael.

La medida se produce después de que el SDLP votara a favor de una asociación con el partido de oposición en los 26 Condados, Fianna Fáil.

Durkan dijo que su decisión tuvo la bendición de Pat Hume, la esposa del cofundador de SDLP, John Hume, por su parte, como dicen desde la BBC, el líder actual admitió que era "incómodo" y que se había "sorprendido".

"Mark ha tomado una decisión personal sobre su futuro y lo ha hecho por los motivos correctos, en mi opinión".

"Él quiere ser una voz para el norte en el Parlamento Europeo, algo que necesitamos con urgencia. Creo que Mark hará un trabajo fantástico, si es elegido. Tiene un historial fantástico".

Eastwood dijo que la política en el Norte está "gravemente mal" y que su partido estaba "tratando de encontrar un camino para [solucionar] eso".

"Hemos tomado una decisión muy clara sobre nuestra asociación con Fianna Fáil y estoy decidido a entregarme eso, a construirlo". "No se trata de las próximas elecciones, se trata de la próxima generación".

"Es difícil, pero estamos haciendo una gran cosa aquí. La asociación entre el SDLP y Fianna Fáil es una nueva dinámica en la política. Tiene que crecer, tiene que construir, tiene que demostrar que puede funcionar. Estamos decididos a hacerlo".

Anteriormente, Durkan, que fue diputado por Foyle por el SDLP, dijo que había informado a la familia Hume de su decisión de presentarse por Fine Gael antes de darlo a conocer públicamente y dijo que su decisión de presentarse por Fine Gael había sido impulsada por el Brexit.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

La viceprimera ministra de los 26Condados dimite y reduce la amenaza electoral

La noticia desarrollada por Reuters (Sin editar) - La viceprimera ministra de Irlanda dimitió el martes en una decisión que probablemente evitará un posible colapso del gobierno y unas elecciones anticipadas que podrían haber amenazado las cruciales negociaciones del Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea.

Una fuente del gobierno confirmó las informaciones de que Frances Fitzgerald iba a dimitir, como exigieron los partidos de la oposición después de la publicación de nuevos documentos sobre su controvertida gestión del caso de un informante de la policía que alegó corrupción en el cuerpo.

Fianna Fáil, el principal partido de la oposición que apoya al gobierno minoritario del primer ministro de Leo Varadkar del partido Fine Gael, dijo que su renuncia implicaba evitar unas elecciones en diciembre. Había advertido de que podría forzar unos comicios anticipados si Fitzgerald se negaba a dimitir.

La crisis política de Irlanda tiene lugar justo antes de una cumbre clave para el Brexit el próximo mes en la que Varadkar jugará un papel importante. Debe decirle a los otros líderes de la UE si cree que se han logrado avances suficientes en el futuro de la frontera entre Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte.

La frontera -la única frontera terrestre entre Reino Unido y la Unión Europea- es una de las tres cuestiones que Bruselas quiere resolver en términos generales antes de decidir si continuar las negociaciones acerca del divorcio de Reino Unido con la Unión Europea a una segunda fase.

Dicha fase abordaría los intercambios comerciales, algo que desearían los británicos.

Aunque Varadkar ha evitado probablemente el tener que viajar a Bruselas como un gobernante en funciones, su gestión de la crisis ha dañado gravemente a su partido gobernante, Fine Gael, y las relaciones con los opositores de Fianna Fáil.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Protestas contra el Brexit en seis lugares de la frontera artificial impuesta

Las protestas contra Brexit se llevaron a cabo en un número de áreas a lo largo de la frontera artificial impuesta, entre ''Irlanda del Norte'' y ''la República'' el sábado.

Las manifestaciones fueron organizadas por el grupo de campaña ''Border Communities against Brexit''.

Los manifestantes sostienen que resultado del referéndum en el Norte - en el que una mayoría votó a favor de permanecer en la UE - debe ser respetado. También se oponen a cualquier refuerzo de los controles fronterizos.

Sus miembros dijeron que sus voces deben ser escuchadas cuando se tomen las decisiones.

Más de 100 personas asistieron a la protesta en la frontera impuesta en Fermanagh-Leitrim entre belcoo y Blacklion.

Las protestas también se llevan a cabo en Carrickcarnan en la frontera Louth-Armagh, en Moybridge entre Tyrone y Monaghan, en Aghalane Bridge entre Fermanagh y Cavan, en Lifford Bridge entre Tyrone y Donegal y en Bridgend en la frontera entre Derry y Donegal.

Políticos de varios partidos estaban presentes, incluyendo Sinn Féin, SDLP y Fianna Fáil.

miércoles, 20 de julio de 2016

Gerry Adams Adams destaca el llamamiento de FF para un referéndum por la reunificación

Sinn Féin dio la bienvenida a los comentarios de Micheál Martin. El presidente de Sinn Féin, Gerry Adams, ha dicho que celebra el apoyo de Micheál Martin a un referéndum sobre la frontera irlandesa. Dijo que ahora ha escrito al Primer Ministro para "avanzar en ese proceso".

Esto se deduce a partir de los comentarios hechos por el líder de Fianna Fáil durante un discurso en Glenties, Condado de Donegal el fin de semana.

Micheal Martin, dijo que el voto del Norte para 'permanecer' en el referéndum sobre el Brexit podría ser un "momento decisivo" y "puede mostrar a la gente la necesidad de replantear los acuerdos actuales".

Y agregó: "espero que nos mueva hacia el apoyo de la mayoría a la unificación, y si lo hace debe dar lugar a un referéndum de reunificación."

Como reacción a los comentarios, Gerry Adams, dijo: "Quiero dar la bienvenida al apoyo de Micheál Martin de un referéndum potencial sobre la unidad de Irlanda. Es responsabilidad de todos los que aspiran a una Irlanda unida convertirse en persuasores para un referéndum, y espero que se unirá con el Sinn Féin y otros en ese empeño".

"En la actualidad existe una abertura para examinar nuevas relaciones para todos los que viven en la isla de Irlanda y debemos aprovechar esa oportunidad. He escrito al Taoiseach hoy para avanzar en este proceso."

Sin embargo, las llamadas han sido rechazadas por James Brokenshire, el recién nombrado secretario de Estado británico para 'Irlanda del Norte', que estaba en Belfast el lunes.

Brokenshire dijo que es difícil ver cómo el Norte podría permanecer en la Unión Europea, tras el referéndum del Brexit.

martes, 28 de abril de 2015

Desde Fianna Fáil acusan al SF de falsificar la historia

En un reciente evento de Fianna Fáil en Dublín, hubo una controversia cuando el líder del partido, Micheal Martin, declaró que el Sinn Fein Féin había tratado de falsificar la historia al afirmar un vínculo con el Alzamiento de 1916.

En un ataque al partido liderado por Gerry Adams, Martin dijo que el SF de hoy en día "no tiene continuidad histórica con 1916 o la Guerra de la Independencia".

Martin dijo en la conmemoración al Alzamiento de 1916, en Arbour Hill que el Sinn Féin nunca ha aceptado que las acciones del IRA Provisional "siempre estuvieron mal" y que no fueron apoyadas por el pueblo de Irlanda.

Adams desestimó las declaraciones de Martin como una "diatriba histérica".

"La afirmación de Micheal Martin de que el Sinn Fein no es apto para el gobierno democrático es una cuestión que el electorado decidirá", dijo. "Sus declaraciones son una clara señal de la desesperación por el crecimiento del Sinn Féin y el estancamiento de su propio partido."

Adams dijo que Martin fue una figura clave en el gobierno de Fianna Fail que "destruyó" la economía.

"Micheal Martin se enfrenta claramente a enormes presiones internas y externas por su liderazgo y el fracaso de Fianna Fáil para hacer algún progreso con la gente en los últimos años", dijo.

sábado, 19 de febrero de 2011

Ataques del FF al SF en vísperas de las elecciones en los 26 Condados

El líder del Sinn Féin, Gerry Adams, ha criticado al Fianna Fáil por su "campaña de difamación", a raíz de las reclamaciones de que tiene que viene a limpiarse sobre su presunto pasado en el IRA.
El ex diputado para el oeste de Belfast, que ahora se postula a un escaño en el Dáil por el condado de Louth (en los 26 condados), siempre ha negado su participación en la organización armada.


Pero el líder del Fianna Fáil Micheál Martin ha puesto en duda la "credibilidad" sobre el tema.
"Hay un problema fundamental para Gerry cuando él sigue negando su condición de miembro del IRA", dijo Martin.
"Porque cada vez que habla en este debate durante las elecciones sobre la honestidad, de ser por adelantado transparente, contrasta mucho con su propia posición sobre el pasado.
Martin McGuinness no tiene problemas en admitir su pertenencia -al IRA- en el pasado, pero creo que hay un gran problema para Gerry Adams, en un sentido de credibilidad."

Los ataques del FF al SF vienen en gran medida por el miedo a las encuestas que pronostican para el FF un 12% de votos, frente a un 38 del FG, un 23 de los Laboristas y al menos un 10% para el SF, que competiría con el FF para copar la tercera posición tras las elecciones.

Gerry Adams se defendió de las declaraciones de su homólogo calificandolas de un "desprestigio", y agregó que el Sinn Féin está ofreciendo al pueblo de la República una "solución real".
"Micheál Martin está participando en una campaña de desprestigio contra mí mismo y el Sinn Féin en un esfuerzo por ocultar el hecho de que el Fianna Fáil no ofrece soluciones reales y no tiene propuestas reales para poner en marcha la economía, ordenar los bancos y logrartraajo para la gente " , dijo.
"Fianna Fáil ha arruinado la economía y no tiene soluciones reales para el lío que han creado. Sinn Féin está ofreciendo soluciones".

martes, 7 de diciembre de 2010

Se suceden los ataques a las oficinas de FF

Pongo tres imagenes que muestran el hastío de gente de Dublín con la situación económica y la gestión de la misma por parte de Fianna Fáil.

Imagenes subidas por Markymark, republicano de Dublín:

domingo, 9 de mayo de 2010

Petición para cambiar el nombre del aeropuerto de Dublín

Donie Cassidy (miembro del senado de Irlanda por el FF) ha dicho que va a elevar al Gobierno irlandés la propuesta de Labhrás Ó Murchú (FF) para que el aeropuerto de Dublín se cambie de nombre en honor del líder del alzamiento de 1916 Tom Clarke.
Ó Murchú dijo que Clarke, el primer firmante de la Proclamación, había sido un tanto olvidado y que cambiar el nombre del aeropuerto sería una forma ideal de poner de relieve su contribución a los objetivos de libertad de Irlanda.
Puso de ejemplo aeropuertos en otras repúblicas que llevan nombres de las principales figuras del país como el John F. Kennedy y el Charles de Gaulle.

La llamada Sociedad de Thomas Clarke Dungannon ha pedido al pueblo de Irlanda (y por extensión a todo aquél/la interesad@), que en vista de que Tom Clarke fue una figura revolucionaria irlandesa y jugó un gran papel en 1916, firmen esta petición para cambiar el nombre del aeropuerto.

http://www.petition.fm/petitions/tomclarkeairport/

EAST TYRONE REMEMBERS

www.tomclarkecumann.webs.com


Aprovecho para recordar la figura de Tom Clarke:

Thomas James (Tom) Clarke (Irlandés: Tomás Ó Cléirigh; 11 marzo 1857 - 3 mayo 1916)
Fue un líder revolucionario irlandés y posiblemente la persona más responsable del alazamiento de Pascua de 1916.
Nació en la Isla de Wight, y su padre, James Clarke, era un sargento en el ejército británico, su familia pronto se trasladó a Dungannon, Condado de Tyrone, en Irlanda.
A la edad de 18 años se unió a la Hermandad Republicana Irlandesa (IRB) y en 1883 fue enviado a Londres para volar el Puente de Londres como parte de la campaña de explosivos alentada por Jeremiah O'Donovan Rossa, uno de los líderes exiliados de la IRB en los Estados Unidos.
Clarke fue arrestado pronto, bajo el alias de "Henry Wilson", junto con otras tres personas, fue juzgado y condenado a trabajos forzados a perpetuidad el 28 de mayo 1883 en el London's Old Bailey.
Posteriormente, pasó 15 años en Pentonville y otras cárceles británicas. En 1896, fue uno de los cinco presos Fenianos en las cárceles británicas y una serie de reuniones públicas en Irlanda pidieron su liberación. En una de esas reuniones, John Redmond, líder de la Parnellite Irish National League,, dijo de él:
"Wilson es un hombre para el que no hay suficientes palabras de elogio , he aprendido en mis numerosas visitas a Portland durante cinco años a amar honrar y respetar a Henry Wilson. He visto día tras día cómo su espíritu valiente lo mantenía con vida ... Yo he visto año tras año el desvanecimiento de su fuerza física ". Henry Wilson, como el historiador Dermot Meleady señala, era el alias de Tom Clarke.
Tras su liberación en 1898 se trasladó a Brooklyn en los Estados Unidos donde se casó con Kathleen Daly, 21 años menor que él, cuyo tío, John Daly, había conocido en la cárcel.
Clarke trabajó para el Clan na Gael bajo Juan Devoy.
En 1906 la pareja se mudó a una granja de 30 acres en Manorville, Nueva York y compró otras 30 hectáreas en 1907 poco antes de regresar a Irlanda aquél mismo año .
En Irlanda abrió una tienda de tabaco en Dublín y se sumergió en la IRB, que estaba experimentando un rejuvenecimiento importante bajo la guía de los hombres más jóvenes, como Bulmer Hobson y Denis McCullough.
Clarke tuvo una amistad muy cercana con Hobson, quien junto con Sean MacDermott, le convirtieron en su protegido.
Cuando los Voluntarios Irlandeses se formaron en 1913, Clarke tuvo un gran interés, pero no tomó parte en la organización, sabiendo que como un criminal y nacionalista irlandes daría descrédito a los voluntarios. Sin embargo, con MacDermott, Hobson y otros miembros de la IRB como Eamonn Ceannt tuvo un papel importante en los voluntarios, estaba claro que la IRB tenía importantes, si no totalmente, el control, (sobre todo después de la captación de Patrick Pearse, que ya era uno de los principales miembros de los Voluntarios, en la IRB a finales de 1913).
Esto resultó en gran parte a ser el caso, hasta que John Redmond, líder del Partido Parlamentario Irlandés, pidió un control equitativo de los voluntarios. Aunque la mayor parte de la línea dura se opusieron a esto, el decreto de Redmond fue aceptado, en parte por el apoyo dado por Hobson. Clarke nunca le perdonó lo que consideró un acto de traición.
Tras el enfado con Hobson, MacDermott y Clarke llegaron a ser casi inseparables. Los dos, como secretario y tesorero de facto, de la IRB, a pesar de que todavía estaba bajo la cabeza nominal de otros hombres, James Deakin, y más tarde McCullough.
En 1915 Clarke y MacDermott establecieron el Comité Militar de la IRB para planificar lo que más tarde se convirtió en el Alzamiento de Pascua.
Los miembros fueron Pearse, Ceannt y Joseph Plunkett, y poco después Clarke y MacDermott. Cuando el viejo Feniano, Jeremías O'Donovan Rossa, murió en 1915, Clarke utilizó su funeral (y la oración junto a la tumba de Pearse) para movilizar a los voluntarios y aumentar la expectativa de una acción inminente.
Cuando llegaron a un acuerdo con James Connolly y el Irish Citizen Army en enero de 1916, Connolly se incluyó también en el comité, con Thomas MacDonagh añadido en el último minuto en abril. Estos siete hombres fueron los firmantes de la Proclamación de la República, con Clarke como el primer firmante. Se ha dicho que Clarke en efecto, habría sido declarado presidente y comandante en jefe, pero él se negó a cualquier rango militar y honores, los cuales fueron entregados a Pearse, que era más conocido y respetado a nivel nacional.
En el alzamiento Clarke estuvo destinado en el cuartel general de la Oficina General de Correos de Dublín durante los acontecimientos de la Semana Santa, donde las fuerzas rebeldes estaban compuestas en gran parte del Irish Citizen Army bajo el mando de Connolly.
A pesar de que se mantuvo sin rango militar formal, Clarke fue reconocido por la guarnición como uno de los comandantes, y estuvo activo durante toda la semana en la dirección de la lucha, y compartiendo la suerte de sus compañeros.
Tras la entrega del 29 de abril, Clarke fue recluido en la cárcel de Kilmainham hasta su ejecución por un pelotón de fusilamiento el 03 de mayo a la edad de 59 años. Fue la segunda persona en ser ejecutada, a continuación de Patrick Pearse.
Su viuda Kathleen fue elegida Dála(miembro de la asamblea en la cámara baja) en la Primera y Segunda Dáil Éireann (Asamblea nacional,la camara baja del Parlamento), en particular fué destacada oradora en contra del Tratado Anglo-Irlandés.

Referencias usadas:
http://en.wikipedia.org/wiki/Tom_Clarke_%28Irish_republican%29