Fué para mi del mayor interés asistir a las Segundas Jornadas y Fiesta del chopo cabecero, por cuya realización os felicito sinceramente. He aprendido mucho con vosotros y los invitados de lujo que hemos tenido, aun así, perdonadme si en mi ignorancia digo algún pequeño disparate.
Os envío por correo una grabación. No he cortado los momentos en que la cámara quedó encendida accidentalmente porque recogen algunas conversaciones que tuve con Jill y Ted. Ellos me decían que no comprendían por qué Herminio quitaba las ramas secas, que no molestan al árbol y sirven de casa a pequeños animales y por qué no dejaba algunas ramas jóvenes con las que el árbol pudiera prosperar mejor. Pensaban que una escamonda tan drástica y hecha a baja altura, cortando ramas muy gruesas de mas de 40 años, puede acabar con la vida del árbol. Les dije que según he deducido tras mis conversaciones con paisanos escamondadores de Azuara y empresarios cortadores de chopos, hablarles de biodiversidad suele ser como hablarles en chino. Ellos manejan sobre todo tres conceptos: coste, riesgo y volumen de madera útil. En resumidas cuentas: rentabilidad. Cuando les hablo de que quiero crear una pequeña reserva natural y regenerar poco a poco el bosque de ribera original en mis 3 Ha, me miran como si estuviera loco. Algunos me han dicho que saldría muy caro escamondarme los chopos porque necesitan arneses y medidas extra de seguridad. Voy a escribirles a los azuarinos de las asociaciones cultural es Zauril y Lazú para ver si alguien se anima a escamondar los árboles en peor estado cercanos al pueblo conmigo a finales de este invierno. Previamente por supuesto, hablaremos con la CHE, con el guardia forestal de la zona y con el alcalde, pidiendo las correspondientes autorizaciones. Algunos de los chopos híbridos que me ha desmochado el viento, han rebrotado. Voy a conseguir poco a poco una chopera de híbridos trasmochos, lo cual puede ser una experiencia original, pues no conozco mas casos. La mayoría de los chopos son demasiado grandes como para desmocharlos. Los que mueran quiero sustituírlos por árboles que crecen allí espontáneamente, como nogales, almeces, sauces, serbales, álamos blancos, etc.
Tengo una grabación de las instrucciones de Jose María Martín Zaragozano, antiguo administrador de mi chopera grabadas en vídeo. Quiero colgarlas en Internet y cuando lo tenga hecho os pasaré el enlace. Él, tras la primera escamonda, deja crecer las ramas mas fuertes y verticales, quitando del total de los rebrotes un 80 % mas o menos.
El Plan Forestal de Aragón está ahora en fase de información pública y pueden enviarse a los grupos políticos representados en las Cortes Aragonesas escritos al respecto que seguro tendrán mayor repercusión si van dirigidos por alguna asociación civil que si los enviamos ciudadanos a título individual. Lo digo por si os parece oportuno enviar algún escrito pidiendo que se tenga en cuenta la situación urgente de cientos de cabeceros en Aragón y quizá haciendo hincapié para que prospere en el gran ahorro indirecto que supondría su mantenimiento, en tanto que sin ellos muchos tramos de ribera se pueden desbordar al no estar el cauce reforzado con sus raíces.
También se podría proponer dotar de medios y facilitar trámites a la iniciativa ciudadana, organizada en torno a las asociaciones locales como ADRI, para escamondar los árboles que requieren una actuación mas urgente porque llevan sin escamondar mas de 20 años.
Durante siglos los cabeceros han trabajado gratis para mantener los cauces: bien merecen ahora que los mantengamos. Soy de la opinión de que las Confederaciones deberían recaudar unas cantidades menos ridículas de las eléctricas que explotan los pantanos. (El representante de la CHE en la mesa redonda se quejaba agriamente de falta de recursos). Luego las eléctricas bien cara que nos cobran en España la electricidad a los ciudadanos.
Otra vía de financiación para el mantenimiento de los cabeceros y de las masas forestales en general, puede venir, como decía Henri Bourrout, del pago por retención de CO2, pues el estado español tiene que pagar dinero a la CEE por excedentes de emisión. Dijo Henri que ésto se ha conseguido con algunas plantaciones de nogales. Ignoro que trámites y condiciones son necesarios para instituírse como "fijador de CO2 subvencionado". El asunto del aprovechamiento de biomasa lo sigo yo a pequeña escala en casa para alimentar mi calefacción, y consigo ahorrar mas de 1.000 € al año, que es lo que me costaría generar la misma energía calorífica a base de gasóleo. Algunos troncos los dejo in situ para criar Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegeryta.
Aunque quizá hice muchas preguntas, aún me quedaron un par de dudas:
1. Si es posible crear territorios-refugio para grandes árboles que se vean afectados por obras, urbanizaciones, carreteras, etc. trasplantándolos a esos terrenos adecuados cercanos previamente acondicionados. Sé de una empresa alemana que hace años lo hacía usando grandes grúas.
2. Cómo se distingue un trasmocho descuidado de uno que ya ha llegado a su última fase y su decrepitud no es por no escamondarlo sino por vejez, con lo cual la escamonda quizá sería inconveniente.
3. El libro de Chabier "El chopo cabecero en el sur de Aragón: la identidad de un paisaje", ¿se puede conseguir en alguna librería de Zaragoza o hay que pedirlo al Centro de Estudios del Jiloca?.
Hay dos cosas que me parecen envidiables en el caso de nuestros compañeros ingleses y franceses. Una es que los engranajes que articulan acciones medioambientales y sobre el patrimonio que provienen de la iniciativa ciudadana con las acciones propias de las instituciones implicadas, parecen funcionar mucho mejor que en España. Me da la impresión de que allí los ciudadanos colaboran con las instituciones en estos asuntos. mientras que en España peleamos con ellas por lo general. Ojalá vuestro caso se consolide como honrosa excepción. Otra cosa que me parece envidiable es que estos países no tienen la maraña medioambiental legislativa que tenemos en España, no tienen esa legislación muchas veces ornamental y sumamente confusa y no existe tanta descoordinación entre administraciones e instituciones implicadas. Aquí vas a cualquier ayuntamiento y en cuanto pronuncias la palabra Confederación se ponen pálidos. En Azuara, tras solicitarlo por escrito, no he conseguido que el ayuntamiento se atreva a decirme siquiera cual es el trazado del camino público, que actualmente se ha desviado y atraviesa la finca por el medio y no por la orilla del cauce como antaño. Si ni siquiera puede saber uno cuáles son los límites de su finca, ¿cómo puede tomar ninguna decisión ni planificar intervenciones?
Un tema del que se habló poco y me parece fundamental es el de la Política Agraria Común. En Azuara los paisanos me dicen que los que tenían choperas las cortaron en masa cuando se subvencionó el cultivo del maíz, pues preferían el pájaro en mano de la subvención que el ciento volando de la madera que casi seguro les pagarían mal al cabo de varios años sin cobrar nada. Se dijo no obstante en algún momento que la PAC quiere un mapa de Europa mas bien plano, con llanuras cerealistas, que los árboles no frutales están de más en sus esquemas y directrices.
Imaginaos que remoldamos los cabeceros y luego los propietarios deciden cortarlos porque sale una subvención que promueve un cultivo mas rentable... Habrá que hacer algo de presión ciudadana sobre la CEE, ¿no os parece? Quizá escribiendo algún artículo en los periódicos, enviando correos a los eurodiputados, haciendo campañas en pro de los árboles monumentales, etc.
En fin, espero que lo escrito os aporte algo y generar diálogo. Muchísimas gracias por invitarme a las jornadas. Espero mantener el contacto con vosotros, intuyendo que puede ser muy fructífero. Cordiales saludos,
Clemente Calvo
Revista de observación, estudio y conservación de la Naturaleza de las Tierras del Jiloca y Gallocanta (Aragón)
Natura xilocae
viernes, 29 de octubre de 2010
II Jornadas del chopo cabecero
El estado del río Santa María
No tiene un carácter exhaustivo y lo hemos realizado varios miembros de la Asociación Cultural Montefuerte de Monforte de Moyuela. Se trata de una desesperada llamada de auxilio.
Todo empieza el verano de 2007 con la publicación en el Comarcal del Jiloca de una noticia que para nosotros resulto preocupante. El Instituto Aragonés del Agua invertiría 1,6 millones de euros en la Mejora del Abastecimiento de Agua y Saneamiento en Loscos, Mezquita de Loscos y Piedrahita. El proyecto incluía la construcción de una estación de tratamiento de agua potable, un colector y una estación depuradora de aguas residuales. Las obras contemplaban también mejoras en la actual captación para lo que se proyectaba la construcción de un azud en el río Santa Maria. Y precisamente este último punto, la construcción de ese azud, era lo que nos alerto.
El 10 de Julio de 2007 aparecía publicada en BOP TE la Solicitud por parte del Ayuntamiento de Loscos de un aprovechamiento de aguas públicas que se captarían del cauce del río Santa Maria con destino a su abastecimiento y con un caudal medio equivalente mes máximo consumo de 6,80 l./seg. Dicha captación se realizaría mediante la construcción en el río de un azud de gravedad.
Resultaba preocupante que a la construcción de un azud en el cauce del río se añadiera la solicitud de un aprovechamiento de aguas escandaloso y totalmente desproporcionado para las características del municipio solicitante.
El río Nogueta o Santa Maria, como lo conocemos en Monforte de Moyuela, afluente por la margen izquierda del río Aguasvivas, tributario directo del Ebro, nace en pleno corazón de la Sierra de Cucalón.
Su aprovechamiento se remonta a tiempos de la presencia de los romanos en la Península Ibérica, como atestiguan los restos de una presa romana en su cauce. Así mismo las ruinas de varios molinos y los topónimos a lo largo de su recorrido por el término de Monforte de Moyuela: Batan, Tejería,… dan fe de la importancia económica que no hace mucho tenía para los habitantes de esta zona.
El paulatino abandono de sus huertas ha favorecido el desarrollo de un bosque de ribera de gran valor ecológico. No en vano constituye la mayor masa de fresnos de la provincia de Teruel. A tal efecto se ha declarado su inclusión en el Catalogo de Enclaves Singulares de Flora de la Provincia de Teruel. Además de ser un enclave natural con una rica y variada fauna, donde encontramos especies amenazadas de extinción, como el cangrejo de río o la nutria.
Todo esto hace de el un territorio a conservar.
Leer el informe completo
Pedro Angel Gadea
domingo, 24 de octubre de 2010
THANK YOU, MERCI, GRACIAS
En Torre los Negros hemos vuelto a vivir una jornada épica en torno a ese icono tan importante en la vida de muchos de nosotros que es el chopo cabecero. La emoción anima a escribir y a intentar dar salida a todos esos pensamientos, sentimientos que a uno le afloran cuando ha vivido una gran experiencia, más aun si echamos la vista atrás.
Cuando en el año 2003, aun sin terminar la ingeniería forestal, se me dio la oportunidad desde el Centro de Estudios junto a José Benito de comenzar el censo y estudio de cabeceros de la cuenca del río Pancrudo no tenía ni idea que, en sintonía con aquél otoño - invierno tan benigno, sin apenas lluvias, ni vientos, con tantos días de sol y con débiles heladas, llegaríamos a este nivel de apoyo y sensibilidad tan alto con el que gozamos actualmente con el tema del chopo cabecero.
Ya por aquél entonces fue Chabier quien nos metió al chopo en vena. La idea le rumiaba desde hacía mucho tiempo, ya había escrito varios artículos al respecto y comenzamos a formar parte de una misma idea, de muchas horas de estudio, de caminata, observación y dedicación, siempre con el aura del cariño por nuestra tierra y por la naturaleza que conocemos desde chicos, por el viento suave y apacible que sopla siempre que trabajas en lo que te gusta y apasiona, cuando estás en casa.
domingo, 17 de octubre de 2010
ANTE LA SEGUNDA FIESTA DEL CHOPO CABECERO EN TORRE LOS NEGROS
En octubre del año 2009 se celebró en Aguilar del Alfambra la I Fiesta del Chopo Cabecero con el objetivo de reivindicar un paisaje y una especie muy característica de nuestra tierra. Se pretendía llamar la atención tanto de los peligros que la amenazan como de su potencial para promover una línea de desarrollo sustentable gracias a constituir un doble patrimonio: natural y cultural.
Si la dimensión natural es evidente, no lo es menos la cultural, y esto es crucial entenderlo: sin intervención humana estos árboles no serían esculturas vivientes y su paisaje no sería equiparable al de oliveras o dehesas. En definitiva, nos encontramos ante un bien cuya entidad y potencial nos remite al mudéjar, la paleontología y otros grandes patrimonios turolenses y aragoneses. Por eso, fueron objetivos tan importantes en 2009 alertar y respaldar iniciativas que garantizaran su supervivencia y explotación racional.
La anterior edición no sólo fue un éxito en cuanto a asistencia, or ganización e impacto mediático; no sólo porque este año tome el relevo Torre los Negros, mostrando la amplitud de esta reivindicación de la sociedad aragonesa y turolense; sino también porque en un año se ha avanzado en los objetivos citados. Hoy existe mayor sensibilización en torno a la especie como patrimonio, lo que se detecta en la multiplicación de iniciativas para su cuidado y puesta en valor. En otros lugares de España se mira a Teruel y al Alto Alfambra como referencia en el patrimonio de los árboles trasmochos. Quien aún no confíe en él debería empezar a hacerlo o perderá una oportunidad.
En la Fiesta del Chopo Cabecero, decíamos, la sociedad civil exhibe una iniciativa en la que no debe quedar rezagada la administración autonómica. El Centro de Estudios del Jiloca, el Ayuntamiento de Torre los Negros y la Asociación de vecinos y amigos de Torre los Negros “El Horno”, han trabajado durante meses de forma conjunta para volver a dar a conocer nuestro paisaje y patrimonio, lo que sucederá tanto en la Fiesta el próximo 24 de octubre como en la jornada internacional dedicada a los trasmochos el día 23 en Calamocha. En época de crisis nuestros pueblos muestran una vitalidad envidiable. Es una materia prima imposible de ignorar, impensable desperdiciarla.
Fomentar la protección de los cabeceros, difundir su valor ecológico, cultural y paisajístico, conocer experiencias de conservación, gestión y divulgación de los árboles trasmochos en otros países europeos de la mano de expertos, la presentación del Observatorio de Árboles Singulares y saber cómo podría ser un recurso para el desarrollo rural, son algunos de los objetivos nuevos o heredados de Aguilar del Alfambra y sobre los que se quiere profundizar en Torre los Negros y Calamocha.
Torre los Negros, en la cuenca del Pancrudo, también dará a conocer sus chopos con la intención de pasar el testigo en próximas ediciones a otras localidades que sientan los árboles como alguien de su familia. El recorrido desde el pueblo hasta el Puente de San Miguel nos permitirá descubrir las choperas de cabeceros, sus valores y su importancia en nuestra cultura y raíces colectivas; como decía José Antonio Labordeta: Somos, como esos viejos árboles… Nuestro paisaje no es una herencia de nuestros abuelos, sino un préstamo de nuestros nietos. Quizá con esa visión entenderemos mejor la importancia de nuestra responsabilidad.
Los chopos cabeceros han sido parte de la vida de Torre los Negros. Antes y ahora siguen siendo el lugar de juegos, sueños y aventuras. Antes y ahora son recordados por los que han tenido relación con ellos. Antes y ahora son símbolo de la infancia como el territorio de los juegos, de la adolescencia como compañeros de los primeros cigarros y los primeros amores, de la madurez del trabajo y del acompañamiento de una nueva generación que reproduce una vez más la vida. Antes y ahora son la añoranza del anciano. Antes y ahora son parte de nosotros. Saber recoger el pasado y soñar el futuro de forma colectiva, no podemos imaginarlo sin nuestros chopos cabeceros.
Pilar Sarto Fraj, es miembro del del Centro de Estudios del Jiloca; e Ivo Aragón de la portavocía Plataforma Aguilar Natural
domingo, 10 de octubre de 2010
La cultura de los árboles trasmochos en Europa: El chopo cabecero.
Jornadas organizadas por ADRI Jiloca-Gallocanta
Lugar: Calamocha, Salón de Actos Recinto Ferial
Fecha: Sábado, 23 de octubre de 2010
Folleto informativo
Ficha de inscripción
Dirección de contacto: secretaria@xiloca.com
Consulta de información: http://www.adri.es/ o en www.xiloca.com
INTRODUCCIÓN
Los chopos cabeceros son viejos álamos conseguidos mediante el cuidado tradicional por generaciones de campesinos en las riberas del sur de Aragón. Son árboles de trabajo dedicados a la producción de vigas, leña y forraje en las comunidades rurales.
La repetición de la escamonda permite al tronco y a la cabeza alcanzar unas dimensiones notables, formar huecos y grietas, además de acumular abundante madera muerta, lo que mantiene una comunidad de animales, plantas y hongos.
Estas arboledas conforman un paisaje que caracteriza e identifica a las tierras altas turolenses. Es el resultado de la interacción entre el hombre y la Naturaleza, una manifestación del saber popular y un patrimonio cultural.
Los cambios en el mundo rural y nuevos problemas ambientales han favorecido el abandono y decaimiento de los chopos cabeceros. Estos monumentos vivos están desapareciendo en los últimos años por la falta de cuidados para renovar el ramaje.
Los agricultores, los gestores de los ríos, de los bosques y del patrimonio cultural, los ayuntamientos, las empresas, los investigadores y, en conjunto, la sociedad deben conocer experiencias de gestión aplicadas en Europa para buscar fórmulas para recuperar y valorizar estos viejos árboles dentro de una sociedad del conocimiento.
PRIMER DÍA:
sábado 23 de octubre de 2010
Jornadas sobre los árboles trasmochos
SESIÓN MAÑANA
9:00 Acreditación y Recepción.
9:15 Presentación de las Jornadas
9:45 Presentación del Observatorio Convergente de Árboles Monumentales y Singulares y del programa Convergencia Rural Naturaleza RuNa, por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.
10:00 Ponencia: “Los árboles trasmochos y monumentales: un patrimonio natural y cultural a conservar”. Presentación del Observatorio Convergente de Árboles Monumentales y Singulares. Bernabé Moya. Botánico, Dpto. Árboles Monumentales IMELSA. Diputación de Valencia. José Plumed. Jardí Botánic de Valencia.
10:45 Ponencia: “Los chopos cabeceros en el sur de Aragón: situación actual y perspectivas de futuro”. Chabier de Jaime. Profesor de Biología y Geología. Centro de Estudios del Jiloca
11: 30 Pausa-Café
11:45 Ponencia: “Árboles viejos y trasmochos. Ecología y biodiversidad”. Ted Green. Micólogo, investigador y divulgador. Asesor de English Nature y de los Parques Nacionales del Reino Unido. Ancient Tree Forum.
12:45 Ponencia: “Experiencias de gestión, divulgación y estudio de los árboles trasmochos y en Francia”. Dominique Mansión. Artista, ilustrador y naturalista. Centre Européen des Trognes. Maison Botanique
13:45 Final de la sesión de la mañana
SESIÓN TARDE
16:30 Ponencia “Experiencias de gestión, estudio y divulgación de los árboles trasmochos en el Reino Unido” . Jill Butller. Especialista en divulgación y gestión de los árboles monumentales. Woodland Trust
17:00 Descanso
17:30 Mesa Redonda: “Conservar los chopos cabeceros: una tarea colectiva”
- Representación de un sindicato de agricultores de Teruel.
- Dirección General de Gestión Forestal. Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.
- Dirección General de Patrimonio Cultural. Departamento de Educación, Cultura y Deportes. Gobierno de Aragón.
- Dirección General de Desarrollo Rural. Departamento de Agricultura y Alimentación. Gobierno de Aragón.
- Confederación Hidrográfica del Ebro. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
- Representante de las empresas de gestión forestal.
- Representante de un municipio de la provincia de Teruel
19: 30: Clausura de la Jornada
SEGUNDO DÍA:
domingo 24 de octubre de 2010
II Fiesta del chopo cabecero
Torre los Negros, 24 de octubre de 2010
10.00 a 10:20, Recepción, bienvenida y presentación en Torre los Negros (Valle del Pancrudo)
10:20 a 13:00, Excursión por la ribera del río Pancrudo para disfrutar de la belleza otoñal de los viejos y monumentales chopos cabeceros, así como otros elementos de la cultura popular de Torre los Negros. A mitad de itinerario, en la Dehesa del Puente de San Miguel y hacia el final de la excursión se realizará una Demostración de Escamonda de un Chopo Cabecero.
A partir de las 13:00 - En el Salón de Exposiciones:
- Inauguración de la Exposición “El Chopo Cabecero, un patrimonio a conservar” (Centro de Estudios del Jiloca)
- Proyección del Audiovisual “La biodiversidad asociada a los chopos cabeceros” (Rodrigo Pérez)
14:15 a 15:45, En el Pabellón: Comida Popular con degustación de alimentos de la comarca.
16:00 a 17:00, Encuentro de asociaciones, instituciones que impulsan la conservación de los ríos y, en particular, de los viejos chopos trasmochos. Homenaje a Jill Butller y Ted Green “Amigos del Chopo Cabecero 2010”
Participación de:
- Asociaciones Culturales Locales.
- Asociaciones de defensa del patrimonio natural y cultural.
- Personalidades académicas y culturales.
- VoluntaRíos.
- Alcalde del Municipio.
- Autoridades
17:15 – 18:15, Actuación del Grupo de Música Tradicional Valldragón
Inscripción: Antes del 19 de octubre del 2010. La inscripción se formaliza con el ingreso de 12 euros (incluye comida y concierto) en la cuenta corriente: 0065-1376-99-0001019705, indicando el nombre y apellidos del asistente. Más información en el teléfono 648 738 072.
Organiza: ADRI Jiloca-Gallocanta
Colaboran: Ayuntamiento de Torre los Negros - Asociación Cultural El Horno - Centro de Estudios del Jiloca - Proyecto VoluntaRios – Fundación Félix Rodríguez de la Fuente - Jamones El Calamochino - Aguilar Natural - Comarca del Jiloca
miércoles, 6 de octubre de 2010
CIERVOS Y GOLONDRINAS
El pasado sábado fue una oportunidad estupenda para ir con los amigos a ver la berrea de los ciervos en la finca privada de “El Colladico”, en el término municipal de Loscos. Hacía al menos 15 años que no visitábamos ese mismo lugar, desde lo alto de la sierra de Cucalón. Una luz muy bonita, con cielos despejados y una temperatura excepcional para disfrutar de otro de esos momentos mágicos que llegan con el otoño.
El verano ha sido muy seco también por estas tierras. El inicio del otoño también lo está siendo y eso se nota: el monte está completamente seco, como en pleno mes de agosto.
El valle de El Colladico, vista hacia el NO
Umbría de la sierra de Cucalón. La Modorra, a la izquierda
El Colladico. Vista hacia el SE, con la localidad de Piedrahita al fondo
El sol ya caía y la sombra de la sierra se proyectaba cada vez más larga hacia el valle. Desde el camino que desciende por la umbría se oía a los ciervos, que no paraban de berrear entre el carrascal. Dejaban verse también algunos ejemplares de jabalí. Mientras escuchábamos con atención otro acontecimiento se estaba desarrollando a la vez: un gran paso migratorio de golondrinas. Cientos de golondrinas pasaban por encima de nuestras cabezas, como balas, siguiendo el sentido del valle, en dirección SE. Pasaban tan cerca de la cumbre y de nosotros mismos que se oía el roce de sus alas y pequeños cuerpos con el viento.
Varios cientos de golondrinas pasaban sin cesar dirección SE. Vista general hacia el NO, mientras se acercan
domingo, 3 de octubre de 2010
SAN GINÉS, LA CIMA DEL VALLE DEL JILOCA
Cuando se va por la autovía Mudéjar desde Zaragoza hacia Teruel, a la altura de Villafranca del Campo se yergue una montaña altiva culminada por una elevada antena de televisión. Es el monte de San Ginés.
Hace un par de semanas nos animamos a realizar esa ascensión partiendo de la localidad de Ródenas a la que accedimos desde Villafranca del Campo y Peracense.
La lluvia de los días anteriores se manifestaba en el paisaje. Los rastrojos y labores de Villafranca estaban empapados y las ramblas que descienden de Sierra Menera, secas prácticamente durante todo el año, eran verdaderos arroyos.
Los nuevos regadíos creados en Villafranca en estos piedemontes, con cultivos de alfaz o de sorgo, aportan una nota de verdor al paisaje en este final de verano.
Al pasar por el castillo de Peracense, los jirones de nubes le conferían un aspecto legendario. Todavía más hermoso de lo que suele mostrarse.
Iniciamos el ascenso a San Ginés desde el pueblo de Ródenas, que amanece fresco y tranquilo, mostrando su cuidado patrimonio urbano.
El recorrido sigue el sendero marcado como PR (rayas amarillas y blancas) que une Ródenas, el castillo y Peracense. Sale del núcleo urbano por la carretera por la que hemos llegado y poco antes de alcanzar el depósito de agua se desvía a mano derecha para tomar un camino que atraviesa una llanura cerealista.
La densa niebla se extiende por los rastrojos.
Un joven de aguilucho lagunero sale de entre estas nubes bajas.
Las recientes lluvias han empapado el suelo y los pequeños roedores que viven en los campos y los pastizales aprovechan para ampliar sus madrigueras. Están mucho más activos que de costumbre y salen a la superficie en cualquier hora del día. Las pequeñas aves rapaces de estos espacios abiertos parecen saberlo y merodean los ribazos.
Poco a poco, la niebla se va difuminando. Se va ganado perspectiva.
Atravesamos unos campos y nos acercamos hacia una repoblación forestal de pinos en cuya orla hay unos prados salpicados de estepar. Sobre las matas, resalta la silueta de un ave común en la contornada en esta época del año: la tarabilla norteña.
Tarabilla norteña. Foto tomada de Jynx-t
Este pajarillo cría en los prados con setos de las campiñas atlánticas y centroeuropeas y marcha al final del verano hacia África atravesando la península Ibérica.
Llegamos a contar tres individuos diferentes sobre las estepas de un mismo prado. En los campos y lomas del entorno de esta montaña habrá cientos y cientos de ellos en estos días. La inestabilidad atmosférica de esta semana ha promovido su sedimentación, deteniendo su viaje migratorio por lo que aprovechan para reponer su depósito de grasa antes de cruzar el mar y abordar el terrible paso del Sahara.
Pero, ¿qué es lo que buscaban en los prados?
Observando un poco, en seguida lo supimos: saltamontes.
Un buen número de diversas especies de estos insectos se movían con dificultad entre las hierbas mojadas por la baja temperatura de la mañana.
Como no entendemos de saltamontes solo nos fijamos en el tamaño y color. Unos eran mayores y de colores verdosos …
otros eran marrones y con el dibujo ajedrezado …
y aún había otros más pequeños y completamente pardos …
Me doy cuenta que nuestra rudimentaria clasificación es la que harían los niños y la que en otros tiempos debieron hacer otras culturas.
Dejamos una vieja paridera a mano derecha y toda la planicie cerealista que se extiende hacia la paramera de Pozondón.
Continúan los prados hacia el pinar sobre el que comienza a asomar el monte de San Ginés desdibujado entre las nubes.
La pradera está agostada. Y más, tras este seco verano.
Sin embargo, aún podemos observar muestras frescas de Aster aragonensis, una de las especies características de estos matorrales y bosques aclarados que crecen sobre terrenos silíceos, como son las arenas que se acumulan en las laderas de las areniscas triásicas y las cuarcitas paleozoicas que forman estas montañas.
Esta delicada planta de floración tardía y que pertenece a la familia de las Asteráceas, fue descubierta por el ilustre botánico Asso quien la dedicó a su tierra concediéndole el nombre científico específico.
La vegetación potencial de estos montes se hace presente. En los sectores menos soleados y con suelo más profundo el rebollo sería la especie forestal más representativa. Restos de aquellos frondosos y extensos rebollares talados y roturados hace muchos siglos salpican el cultivo de pino rodeno y hoy serían masas densas en estos montes si no se hubieran descuajado sus cepas para implantar a esta conífera.
Este año es año de bellotas en estos montes.
Cuenta de ellas darán ratones, jabalíes, torcaces y ovejas a lo largo de los próximos meses.
La estrategia de las quercíneas en zonas de escasas precipitaciones es la de producir una ingente cantidad de frutos ciertos años saturando a toda la corte de frugívoros y asegurando que algunas bellotas quedan a salvo. Los otros años, no producen prácticamente frutos, concentrando sus excedentes de glúcidos en la fabricación de leño. Vamos, en crecer el tallo.
Nos internamos en el pinar cambiando el ambiente. Nos reciben el pájaro carpintero, el petirrojo y el carbonero garrapinos. No hay hongos todavía.
Pico picapinos. Foto: Rodrigo Pérez
Ascendemos hacia la ya próxima cima entre los claros del pinar y a través de un denso matorral de estepas y aliaga. En la parte alta afloran los bloques de cuarcitas y los prados son tapizados por la sabina rastrera, especie escasa en la comarca del Jiloca y que a estos montes accede desde la sierra de Albarracín donde sí que es abundante.
Pasamos junto a la preciosa ermita de San Ginés y descansamos en la cima, a los pies de la gigantesca antena de telecomunicaciones.
Chabi junto a las ruinas de la antigua ermita
La vista del valle es incompleta por la presencia de nubes. El monte de San Ginés, casi en el límite de la comarca del Jiloca y la de la Comunidad de Albarracín, es la cima indiscutible de las tierras del JIloca con sus 1.603 m. de altitud. El posible acceso por carretera y el artefacto metálico le restan un poco de magia a la montaña, aunque la vista es muy hermosa.
Es un mirador de obligada –y fácil- visita para conocer bien a esta comarca ya que la vista alcanza los llanos de Pozondón, el fondo del valle del Jiloca, el altiplano de Gallocanta y se enfrenta a su vecina Peña Palomera.
Descendemos por el cortafuegos que arranca desde la cima.
Al poco contemplamos el costurón abierto en el paisaje por la construcción de carretera que sube desde Peracense a San Ginés.
Junto a nosotros, las últimas crestas de cuarcita ofrecen grietas entre las que encontramos diversos helechos rupícolas y a otras plantas exigentes en ambientes frescos, umbríos y que requieren suelos ácidos, como los que se forman al meteorizarse estas rocas silíceas.
El cortafuegos es en realidad una inclinada pradera tapizada por pequeñas matas de cantueso, biércol y alguna alfombra de gayuba, por esta fecha en plena fructificación.
Hace no más de veinte años, aún se recogían en estos pueblos las matas de gayuba para su venta a empresas farmaceúticas, las que extraían principios activos eficaces en ciertas enfermedades renales.
Sobre una fina pajiza de una gramínea encontramos a una diminuta rana de San Antonio haciendo equilibrios para no caer.
Seguramente la elevada humedad ambiental y las recientes lluvias han activado a estos anfibios que viven en ambientes forestales, tras semanas de inactividad.
El cortafuegos termina y sale a un camino que, al poco, cruza con otro que une Peracense y Ródenas. Seguimos recto en dirección oeste por un pinar con prados y pasaremos junto a Peña Grande.
Esta mole de conglomerados formada por clastos silíceos muestra indicios de sedimentación cruzada, propia de aquellos ambientes fluviales de alta energía que debieron darse en aquellos momentos del Triásico.
A través de los primeros campos salimos a la carretera. A nuestra derecha otros bloques de conglomerados y areniscas del Buntsandstein, relieves también catalogados como Punto de Interés Geológico.
Corzo entre campos de mies de trigo. Foto tomada de Industriaóptica
A lo lejos, tranquilo, cruza un corzo entre los rastrojos que hace las delicias de una caravana de excursionistas que lo contemplan desde sus coches. Caminando, mientras recogemos alguna mora, podemos observar que los brotes de las zarzas están completamente mordisqueados. Un indicador de su abundancia local.
Este arbusto, alimento preferido del cérvido, está es cada vez más abundante en un medio rural con la ganadería extensiva en retroceso. Indirectamente es una causa de la expansión de este ungulado, presente en la comarca desde hace unos treinta años.
Ya en el pueblo, nos acercamos a la pequeña fábrica de quesos de oveja. Compramos un par de piezas y nos sorprendió el exquisito sabor del producido a partir de leche cruda. Exquisito.
viernes, 1 de octubre de 2010
Sabinar de Olalla o el basurero ilegal
Por cierto, quería comentar que he presentado mi queja por la existencia de dicho vertedero ilegal de Olalla al Seprona, al consejo comarcal del Jiloca (al Sr. Pascual Bernal Bello, del área de residuos), a Ansar y al Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón (del Gobierno de Aragón). Hasta ahora solo el Seprona ha contestado y ha dicho que investigará el tema.
Os animaría a que también vosotros denunciarais la aparición de estos vertederos ilegales, que tanto costó erradicar hace años, y que dan una mala imagen al que viene de fuera, no solo de la comarca, sino de sus gentes por su dejadez y poco cariño por preservar lo suyo.
Ignacio Bello
Escombrera de Bádenas
Ignacio Bello