Mostrando entradas con la etiqueta Tagore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tagore. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 23, 2012

Lo que sabes

.
.
.
.
.

.

.
.
.
.
.

el bosque sería muy triste
si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen

 
 
 
 
 
 
 
 
 
t
.

.
.

Kakslauttanen Igloo Village in Finland.
.

Rabindranath Tagore
video Bag dad café - film -
 
.

.
.
.
.
.

.

miércoles, septiembre 21, 2011

tiempo primavera

.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.


.
.
.

.
.
.

Fue un día en que yo no te esperaba.

Y entraste,sin que yo te lo pidiera,

en mi corazón -

como un desconocido cualquiera ,
y pusiste tu sello de eternidad
en los instantes fugaces de mi vida.
y hoy
los encuentro por azar,
desparramados en el polvo,
con tu sello,
entre el recuerdo de las alegrías y los pesares
de mis anónimos días olvidados.

no desdeñaste mis juegos
de niña por el suelo ;
y los pasos que escuché
en mi cuarto de juguetes ,
son los mismo que resuenan ahora

de estrella

en


estrella * * * *




.
.
.

.

Rabindranath Tagore -poeta, pintor , humanista , patriota , educador , premio nobel , hace mas de 100 años, escribió este elocuente mensaje que me hace sentir que está hoy acá , leyendo , y resuena en el camino de mi propio corazón.
.
~ video : In a manner of speaking ...







mas de Tagore .
" es tan tarde "
.
.
.

.
.
.
...

domingo, marzo 13, 2011

Aislado no!

.
.
.
.
.

.
¡ La Verdad del Universo es.
una verdad.humana !
.
.
.

.
.


.
.
.

.
.

Naturaleza de la Realidad:

Diálogo entre Rabindranath Tagore y el profesor Albert Einstein, en la tarde del 14 de julio de 1930, en la residencia del profesor Einstein en Kaputh, Berlín.

Einstein: ¿Cree usted en lo divino aislado del mundo?

Tagore: Aislado no. La infinita personalidad del Hombre incluye el Universo. No puede haber nada que no sea clasificado por la personalidad humana, lo cual prueba que la verdad del Universo es una verdad humana. He elegido un hecho científico para explicarlo. La materia está compuesta de protones y electrones, con espacios entre sí, pero la materia parece sólida sin los enlaces interespaciales que unifican a los electrones y protones individuales. De igual modo, la humanidad está compuesta de individuos conectados por la relación humana, que confiere su unidad al mundo del hombre. Todo el universo está unido a nosotros, en tanto que individuos, de modo similar. Es un universo humano. He seguido la trayectoria de esta idea en arte, en literatura y en la conciencia religiosa humana.

Einstein: Existen dos concepciones distintas sobre la naturaleza del Universo: El mundo como unidad dependiente de la humanidad, y El mundo como realidad independiente del factor humano

Tagore: Cuando nuestro universo está en armonía con el hombre eterno, lo conocemos como verdad, lo aprehendemos como belleza.

Einstein: Esta es una concepción del universo puramente humana.

Tagore: No puede haber otra. Este mundo es un mundo humano, y la visión científica es también la del hombre científico. Por lo tanto, el mundo separado de nosotros no existe; es un mundo relativo que depende, para su realidad, de nuestra conciencia. Hay cierta medida de razón y de gozo que le confiere certidumbre, la medida del Hombre Eterno cuyas experiencias están contenidas en nuestras experiencias.

Einstein: Esto es una concepción de entidad humana.

Tagore: Sí, una entidad eterna. Tenemos que aprehenderla a través de nuestras emociones y acciones. Aprehendimos al Hombre Eterno que no tiene limitaciones individuales mediadas por nuestras limitaciones. La ciencia se ocupa de lo que no está restringido al individuo; es el mundo humano impersonal de verdades. La religión concibe esas verdades y las vincula a nuestras necesidades más íntimas, nuestra conciencia individual de la verdad cobra significación universal. La religión aplica valores a la verdad, y sabemos, conocemos la bondad de la verdad merced a nuestra armonía con ella.

Einstein: Entonces, la Verdad, o la Belleza, ¿no son independientes del hombre?

Tagore: No

Einstein: Si no existiera el hombre, el Apolo de Belvedere ya no sería bello.

Tagore: No

Einstein: Estoy de acuerdo con esta concepción de la Belleza, pero no con la de la Verdad.

Tagore: ¿Por qué no? La verdad se concibe a través del hombre.

Einstein: No puedo demostrar que mi concepción es correcta, pero es mi religión.

Tagore: La belleza es el ideal de la perfecta armonía que existe en el Ser Universal; y la Verdad, la comprensión perfecta de la mente universal. Nosotros, en tanto que individuos, no accedemos a ella sino a través de nuestros propios errores y desatinos, a través de nuestras experiencias acumuladas, a través de nuestra conciencia iluminada; ¿cómo si no, conoceríamos la verdad la Verdad?

Einstein: No puedo de mostrar que la verdad científica deba concebirse como verdad válida independientemente de la humanidad, pero lo creo firmemente. Creo, por ejemplo, que el teorema de Pitágoras en geometría afirma algo que es aproximadamente verdad, independientemente de la existencia del hombre. De cualquier modo, si existe una realidad independiente del hombre, también hay una verdad relativa a esta realidad; y, del mismo modo, la negación de aquella engendra la negación de la existencia de ésta.

Tagore: La verdad, que es una con el Ser Universal, debe ser esencialmente humana, si no aquello que los individuos conciban como verdad no puede llamarse verdad, al menos en el caso de la verdad denominada científica y a la que sólo puede accederse mediante un proceso de lógica, es decir, por medio de un órgano reflexivo que es exclusivamente humano. Según la filosofía hindú, existe Brahma, la Verdad absoluta, que no puede concebirse por la mente individual aislada, ni descrita en palabras, y sólo es concebible mediante la absoluta integración del individuo en su infinitud. Pero es una verdad que no puede asumir la ciencia. La naturaleza de la verdad que estamos discutiendo es una apariencia – es decir, lo que aparece como Verdad a la mente humana y que, por tanto, es humano, se llama maya o ilusión.

Einstein: Luego, según su concepción, que es la concepción hindú, no es la ilusión del individuo, sino de toda la humanidad…

Tagore: En ciencia, aplicamos la disciplina para ir eliminando las limitaciones personales de nuestras mentes individuales y, de este modo acceder a la comprensión de la Verdad que es la mente del Hombre Universal.

Einstein: El problema se plantea en si la Verdad es independiente de nuestra conciencia.

Tagore: Lo que llamamos verdad radica en la armonía racional entre los aspectos subjetivos y objetivos de la realidad, ambos pertenecientes al hombre supra-personal.

Einstein: Incluso en nuestra vida cotidiana, nos vemos impelidos a atribuir una realidad independiente del hombre a los objetos que utilizamos. Lo hacemos para relacionar las experiencias de nuestros sentidos de un modo razonable. Aunque, por ejemplo, no haya nadie en esta casa, la mesa sigue estando en su sitio.

Tagore: Sí, permanece fuera de la mente individual, pero no de la mente universal. La mesa que percibo es perceptible por el mismo tipo de conciencia que poseo.

Einstein: Nuestro punto de vista natural respecto a la existencia de la verdad al margen del factor humano, no puede explicarse ni demostrarse, pero es una creencia que todos tenemos, incluso los seres primitivos. Atribuimos a la Verdad una objetividad sobrehumana, nos es indispensable esta realidad que es independiente de nuestra existencia, de nuestras experiencias y de nuestra mente, aunque no podamos decir qué significa.

Tagore: La ciencia ha demostrado que la mesa, en tanto que objeto sólido, es una apariencia y que, por lo tanto, lo que la mente humana percibe en forma de mesa no existiría si no existiera esta mente. Al mismo tiempo, hay que admitir que el hecho de que la realidad física última de la mesa no sea más que una multitud de centros individuales de fuerza eléctricas en movimiento es potestad también de la mente humana. En la aprehensión de la verdad existe un eterno conflicto entre la mente universal humana y la misma mente circunscrita al individuo. El perpetuo proceso de reconciliación lo llevan a cabo la ciencia, la filosofía y la ética. En cualquier caso, si hubiera alguna verdad totalmente desvinculada de la humanidad, para nosotros sería totalmente inexistente. No es difícil imaginar una mente en la que la secuencia de las cosas no sucede en el espacio, sino sólo en el tiempo, como la secuencia de las notas musicales. Para tal mente la concepción de la realidad es semejante a la realidad musical en la que la geometría pitagórica carece de sentido. Está la realidad del papel, infinitamente distinta a la realidad de la literatura. Para el tipo de mente identificada a la polilla, que devora este papel, la literatura no existe para nada; sin embargo, para la mente humana, la literatura tiene mucho mayor valor que el papel en sí. De igual manera, si hubiera alguna verdad sin relación sensorial o racional con la mente humana, seguiría siendo inexistente mientras sigamos siendo seres humanos.

Einstein: ¡Entonces, yo soy más religioso que usted!

Tagore: Mi religión es la reconciliación del Hombre Suprapersonal, el espíritu humano Universal y mi propio ser individual. Ha sido el tema de mis conferencias en Hibbert bajo el título de “La religión del hombre”.




Publicado por primera vez en el diario “Modern Review” de Calcuta en 1931

Tomado de “Gaceta Literaria Universitaria” N°48, México 2003





~ foto: sue li ~

~ texto: (vía ana zacco)

.

.


miércoles, septiembre 01, 2010

Te tomé las manos,,

.
.
.
.
.

.
.
.


te cojo. las manos, y mi corazón, buscándote a ti,...

que siempre.
me eludes,
tras palabras.
y silencios,

se hunde.
en la oscuridad de tus ojos.


sin embargo,

se que debo.

estar contento en este amor,


con lo que viene.
a rachas. - y huye,-

porque nos hemos encontrado

por un momento !

... en la encrucijada de los caminos.
...


....¿ .soy yo tan poderosa..

que pueda.
llevarte a través de este
enjambre de mundos,
por este laberinto de veredas ?


¿ tengo yo alimento.
para sostenerte.
por el oscuro.


- pasaje bostezante -,


de arcos de muerte ?













.
.
.
.







~ imagen :Metin Demilaray ~
~ texto :Rabindranath Tagore -poeta,pintor , humanista , patriota , educador , premio nobel , hace mas de 100 años, escribió este elocuente mensaje que me hace sentir que está hoy acá , leyendo , y resuena con honesta y sincero anhelo en mi propio corazón.
~ música : meshell ndegeocello -outside your door ~



dedicado al encuentro,
al perdón
a este momento vivo en mí ...
.
.
.

miércoles, abril 07, 2010

Cambio de piel

.

.
.




.
.
.

" Mi Oración Dios Mío,
es esta :



Hiere ,

Hiere la raíz
,
de la miseria ,

en mi corazón .

Dame fuerza para llevar ligera ,

mis alegrías
,
y mis pesares .

Dame fuerza .

para que mi amor
.

dé frutos útiles.

Dame fuerza ,

para no renegar nunca .

del pobre ,

ni doblar mi rodilla.

al poder del insolente .

Dame fuerza para levantar .

mi pensamiento .

sobre ,
la pequeñez cotidiana .

Dame

,
en fin ,

fuerza .

para rendir
,
mi fuerza ,

enamorada .

a tu voluntad . "







~Rabindranath . Tagore ~
- poeta,pintor , humanista ,
patriota , educador , premio nobel , hace mas de 100 años,

resuena con honesta y sincero anhelo en
mi propio corazón .


- foto : Catalina Azubel - 2010 -






.





.
.
.


- dedicado a los que hacen mas fácil mi cambio.
mostrando sensible claridad, comunicación...
pero por sobre todo
pasión y ganas de estar bien !
.
.
.

.
.
.

-




miércoles, enero 27, 2010

En una eterna primavera

.
.
.
.


" Las flores de la primavera salen ,
como el apasionado dolor ,
del amor no dicho ;

y con su aliento,
vuelve el recuerdo
de mis canciones antiguas ...

Mi corazón,
de improviso ,
se ha vestido
de hojas verdes de deseo .

No vino mi amor ,
pero su contacto está en mi cuerpo

y su voz me llega
a través de los campos fragantes .
..
Su mirar está ...
en la triste profundidad del cielo,
pero
...

¿ dónde están sus ojos ?

¡ Sus besos ,
zigzaguean por el aire !,

... pero sus labios ...

... ¿dónde están ? .... "





















Fuente : foto Cássio Carvalho , " Primavera Porteña " ~ texto Rabindranat Tagore




martes, diciembre 01, 2009

No haya dolor

.
.
.
.


.
.
.

" Sólo espero al amor para entregarme al fin en sus manos.
Por eso es tan tarde,

--- por eso soy culpable de tantas distracciones....

Vienen todos,
con leyes y mandatos ,

a atarme a la fuerza ,

pero yo me escapo siempre ,
porque sólo espero al amor para entregarme ,
al fin
en sus manos .

Me culpan, me llaman atolondrada.

( Sin duda tienen razón. )

Terminó el día de feria ,

...y todos los tratos están ya hechos .
Y los que vinieron en vano a llamarme ,

se han vuelto , coléricos...

- Sólo espero al amor para entregarme al fin en sus manos .- "_

















foto Emil Boudurov

Rabindranath Tagore -poeta,pintor , humanista , patriota , educador , premio nobel , hace mas de 100 años, escribió este elocuente mensaje que me hace sentir que está hoy acá , leyendo , y resuena con honesta y sincero anhelo en mi propio corazón
.
.
.
.

lunes, noviembre 23, 2009

El peso de las riquezas que no he dado


.
.
.
.
.

.
.
.
"... Los Taoístas no olvidan nunca
al hombre concreto que,
para ellos , es el hombre Natural . . . .
Sus emblemas son ,
el pedazo de madera sin tallar y el agua ,
que adquiere siempre la forma de la roca
o del suelo que la contiene .
El hombre natural es dúctil y blando como el agua ;
como ella ,
es transparente .
Se le puede ver el fondo y en ese fondo
todos pueden verse ... .
.... El sabio es el rostro de TODOS los hombres ..."

- Octavio Paz -





“... El poeta se vuelve visionario por un largo , inmenso y razonado desarreglo de todos los sentidos ....”

Rimbaud



“...La liberación para mí no está en la renuncia. Siento el abrazo de la libertad en mil vínculos deliciosos.”

Tomas Merton -




.
.
.

.
.
.

- Tagore y Gandhi-







foto Marina Bellaustegui Keller ~ fuente : blog Eterna cadencia

.

dedicado a humanismo y conectividad












domingo, noviembre 22, 2009

La alegría que está donde

.
.
.
.
.

.
.
.
Y la alegría está en todas partes,

está en la verde cubierta de nuestro planeta,

en la azul serenidad del cielo,

en la temeraria exuberancia de la primavera,

en la severa abstinencia del gris invierno,

en la carne viva que anima nuestro cuerpo,

en el perfecto equilibrio de la figura humana,

noble y bien parada,en el vivir,

en el ejercitar nuestros poderes,

en el aprender,


en el luchar el mal. . .



La alegría está en todas partes.




-Rabindranath Tagore



Rabindranath Tagore -poeta, pintor , humanista , patriota , educador , premio nobel , hace mas de 100 años, escribió este elocuente mensaje que me hace sentir que está hoy acá , leyendo , y resuena en el camino de mi propio corazón.

post relacionados
De * estrella en * estrella *- Es tan tarde





foto : konchog angmo


dedicado a chocolate bailable en su "cumple- año"
.
.
.
.

jueves, noviembre 19, 2009

De * estrella en * estrella * .

.
.
.
.


Fue un día en que yo no te esperaba.

Y entraste,sin que yo te lo pidiera,

en mi corazón -

como un desconocido cualquiera ,
y pusiste tu sello de eternidad
en los instantes fugaces de mi vida.
y hoy
los encuentro por azar,
desparramados en el polvo,
con tu sello,
entre el recuerdo de las alegrías y los pesares
de mis anónimos días olvidados.

no desdeñaste mis juegos
de niña por el suelo ;
y los pasos que escuché
en mi cuarto de juguetes ,
son los mismo que resuenan ahora

de estrella

en


estrella * * * *









.


Rabindranath Tagore -poeta, pintor , humanista , patriota , educador , premio nobel , hace mas de 100 años, escribió este elocuente mensaje que me hace sentir que está hoy acá , leyendo , y resuena en el camino de mi propio corazón.


.
...y aún , cuando Tagore me resonaba así y lo sigo anhelando....
http://marini-cieloytierra.blogspot.com/2008/07/es-tan-tarde.html....
.
.
.
.
....y gracias a Ariel Mizrahi que me hizo conocer esta maravillosa música ( y otras también )