Mostrando las entradas con la etiqueta Chupis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chupis. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 28, 2010

Novela patagonia, capítulo 52


La cervecería patagonia (propiedad de Quilmes, que a su vez es propiedad del AB-InBev, pero no llegó al nombre del super conglomerado yanko-brazuco-belga) sacó 2 nuevas variedades: Weisse (trigo) y Bohemian pilsner. Compré en los chinos el otro dia, 12 mangos cada una. Hasta ahora probé la Weisse, y está bien para acá, digamos, no podemos pedirle mucho a un método de elaboración absolutamente desconocido para el paladar argentino. En este caso le dieron un toque bastante personal, lo que se deduce de sus fuertes notas a limón. Es refrescante, sin duda. La Bohemian todavía no la probé.
Les recomiendo este muy buen blog de cervezas, todos reviews serios. Comenta las cervezas en cuestión, resaltando sobre la Patagonia Weissbier sus características cítricas y pálidas más propias de una witbier (trigueña belga/holandesa), juicio que comparto totalmente.

jueves, octubre 07, 2010

Esto es rum



En el duty free del aeropuerto de Houston conseguí este ron jamaiquino de 12 años, una delicia, y una exquisitez por el origen, y porque en Argentina es tan dificil conseguir rumes, ni hablar tan añejados. La destilería es de 1749, una locura, la época cuando Jamaica y su producción de azúcar hacían algo así como la segunda colonia más rentable del imperio británico.
Ya que este blog también es de parecidos, lamento que la botella sea desagradablemente parecida al whisky Criadores.
Sobre el gusto, es complejo. La propaganda de la página dice:

Appearance: Dazzling and bright rich bronze colour.

Nose: Mature scents of walnuts, nutmeg, orange peel and vanilla.

  • Delicate molasses
  • Vibrant orange peel
  • Rich Vanilla
  • Subtle coffee and cocoa
  • Toasted oak
  • Hint of almond

Palate: Buttery, creamy brown sugar

Finish: Bittersweet and luscious

Lo siento por el Capitan Morgan private stock, la próxima será.

sábado, agosto 29, 2009

La reflanducación

Voy a tener en cuenta el libro de Orlando Figes sobre la deskoulakización. En Amazon tiene buena crítica. Recuerda a cuando a los simpsons son enviados al centro de reflanducación.

La nación publica una nota sobre la cerveza premium, pero aun consultando a "expertos", no consigue definirla. Alternativamente usa el todavía más vago título de "cerveza gourmet", la cual puede ser cualquier cosa: importada, artesanal o de mayor calidad. Pero se entiende la tendencia: cada vez se busca más cervezas distintas, ir un poco más allá de la Quilmes común.

martes, junio 23, 2009

¡Venga, tio!

Ayer compré la cerveza Estrella Galicia. Nunca había probado una cerveza gallega (en cualquiera de los dos sentidos). Me sorprendió, como para decir que está a la altura de la mayoría de las cervezas alemanas. Burbujeante, lupulosa, aromática, como nos gusta a los sajones.


Encontré un blog como el alfajoril de Lord Kyron pero de cervezas, Logia cervecera. Con gran esfuerzo e interesantes resultados critican cervezas, pero tiene un problema en el sistema de puntaje. A la Isenbeck (nacional), que es bastante asquerosita, le pusieron 4 y la Paderborner 3 y la Leffe 3. ¿Dónde se vio?. Hay que medir todo con la misma vara.

viernes, junio 12, 2009

Birra de manantial

Y así como entre cervezas artesanales norteamericanas la otra vez recomendé la Samuel Adams, debo hacer lo mismo con la Sierra Nevada, al menos en la versión Pale Ale que probé. Refrescante, especiada, artesanal. El agua del norte de California debe hacer lo suyo. También como la Samuel Adams, a unos 8 dólares el 6-pack. Los norteamericanos masivamente prefieren, en cambio, las cervezas lite (con menos cuerpo, alcohol y gusto) en la mitad de ese precio.

miércoles, mayo 13, 2009

La verdad de la milanesa

En disco, y supongo que en Jumbo -como su importador- también, hace un rato están trayendo la cerveza Paderborner, una pilsner poco impresionante desde la presentación, pero en el gusto y precio merecedora de otro veredicto. A $5.27 la lata de 500 ml ($10.54 el litro) y con un gusto exquisito imposible de parangonar con ninguna cerveza local, no arriesgo mucho si digo que, siendo una de las cervezas importadas más baratas, es la de mejor relación precio-calidad. La única más barata es la Lowenbrau de trigo de medio litro ($4), otra opción rica a la vez de accesible. A disfrutar mientras dure.

jueves, marzo 26, 2009

Can't go wrong here

No lo duden un segundo si tienen la oportunidad de chupar una Samuel Adams. Contra lo que se suele creer de las cervezas industriales nortemericanas, es muy rica, al menos la variedad lager y la seasonal wheat.

martes, febrero 17, 2009

El retorno de esta sección

Hace unas dos semanas fue mi cumpleaños. El regalo de mi papá todavía lo estoy disfrutando. Se trata de una buena dotación de cervezas importadas. Le saqué una foto al conjunto y después a la primera que me clavé, una Giraf danesa, rica, similar a la Carlsberg en gusto. Menos esta y la Kilenny, las demás son alemanas.



lunes, julio 14, 2008

Qué hará Obama, Jé

Los tomadores de cerveza Quilmes sabrán que desde hace unos años la mayor parte del capital accionario de la compañía fue tragado por InBev, la más grande cervecería del mundo, surgida de la fusión entre la belga Interbrew y la brasilera AmBev (ex Antártica y Brahma).
Ahora InBev se tragó al gigante norteamericano Anheuser-Busch, productor de Budweiser y dueño de la mitad del mercado norteamericano. Los Belgo-brazucas van a poner us$50.000.000.000. Jé. Lo que decía Hugo y Aguinis el otro día en La Nación: EEUU está en liquidación.

martes, abril 15, 2008

Choborra no asumido




Robo en aeropuertos

Señor Director:

"El 21/3, por motivos familiares, viajé a San Juan por Aerolíneas Argentinas.

"Despaché por bodega un bolso que llevaba de equipaje cerrado con un pequeño candado. Pero cuando llegué al hotel, advertí que me habían roto el candado y robado una botella de whisky que llevaba de regalo y un frasco de perfume.

"Mi indignación no es por el valor de lo robado, sino la vergüenza que hubiéramos pasado los argentinos si en vez de ser yo hubiera sido un extranjero.

"He tenido la suerte de volar a otros países del mundo. Nunca me faltó un alfiler. Y me pregunto: ¿están tan enquistadas y organizadas esas mafias (las empresas de cargas y de seguridad aeroportuaria) que no se pueden exterminar; están todos metidos y cada uno se lleva su parte?"

Claro, el whisky era regalo, el perfume no. Hubiera faltado que cierre la carta acusando a las empresas de carga y seguridad aeroportuaria, además de mafiosas, borrachas. Que cosa, no se anima a declarar públicamente la finalidad de goce personal para al whisky.

sábado, abril 12, 2008

martes, octubre 16, 2007

Que vergüenza

Recordarán hace poco menos de un mes, que pedí ideas para hacer un trabajo sobre las nuevas tendencias en gasto público. Ocupado con derecho de familia (por cierto, me fue mal, debo rendir recuperatorio), dejé todo en manos de un compañero de grupo. Craso error, pero peor fue firmarlo sin leer cuando lo trajo a último momento de la entrega. El trabajo es una vergüenza...que lleva mi nombre. Mañana es la defensa, no se si declararme culpable o inocente.
Aquí la cita íntegra de un parrafo, tal cual fue entregado (sic). Lo digo de nuevo, no le hago ningún agregado.

Ahora bien la pregunta es: Y como se implementó esta nueva política? , estos intelectuales veían lo efectos antes mencionados, pero era lo que estaba de moda política y económicamente y que cubría mas necesidades particulares que aquellas que la sociedad demandaba, era como una pantalla, pero tal vez por efecto de entropía, estos intelectuales fueron caratulados neoliberales, cuya cosmovisión neoliberal durante la denominada Guerra Fría, pudo llegar a ser implementada, algunos historiadores creen que el punto para tal imposición se dió en virtud de las Guerras de los distintos focos del escenario internacional, siendo uno de los más importantes al cual me adhiero desde mi punto de vista, son las Guerras que se llevaron a cabo en el Medio Oriente, como la de Yon Kipur en el 73, donde los países Árabes amenazaron con incendiar el crudo, en si la consecuencia fué el incremento del precio del petróleo, un bien tan codiciado por los países mas poderosos y avaros como los Estados Unidos de Norte América.


Ay en lo que me metí... Y así es todo el trabajo.

miércoles, julio 11, 2007

El regreso de los chupis vivientes

No posteo sobre chupis desde enero. Un lector me preguntó por qué no retomaba (básicamente, porque no tomaba). Después del largo receso, aquí vamos de vuelta, con algunas botellas que no postié en todo este tiempo.



Mi última adquisición, por fortuna aún gozando de contenido. El ron añejo reserva de Havana club es admirable por su calidad y sutileza. No tiene los 7 años de barrica de su hermano mayor, pero de todas formas la alta gama se degusta en la calidad y suavidad. Evoca notas de manzana reminiscentes de una melaza fresca y a la vez sutil. ¡Viva la revolución!
10/10




Si la botella no estuviera vacía (esto de no hacer los reviews de chupi a tiempo...) se vería el intenso color amarillo transparente del Strega. Es un licor de hierbas entre las cuales resalta notoriamente el azafrán, bien colorido y aromático, sumamente apto para tomar sólo o con café (en el vapor del café arroja un aroma muy agradable). El tras-gusto es deja grato recuerdo. Ha de advertirse que es ciertamente dulce y fuerte (40º).
9/10




Se lo regalé a mi viejo hace un tiempo, y ahí esta la botella hoy, vacía. El amaretto (licor de almendras) es algo tan rico... Lo que se le puede criticar a este de Luxardo es que más allá de la elegante presentación, el nivel de azúcar lo hace un tanto empalagoso. Sea por eso quizás que el Amaretto lo he podido combinar bien casi con cualquier cosa. Es grandioso con cafe.
8/10.



Este es un Maraska que compré hace rato. Se trata de un cherry brandy originario de Zadar, en Croacia. ¿Qué es un cherry brandy? Todavía no lo sé (la etiqueta está en croata), pero intuyo que es alguna solución de aguardiente de cerezas (hasta ahí sería un Kirsch) con licor de cerezas marrasquino. Es bien espeso y dulce, muy bueno para tomar cada tanto o combinado con otra bebida (como jugo de naranja o pomelo).
8/10.