Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Las chicas del calendario

Engarzando que es gerundio. Si estoy poniendo callejeras (aunque sean de 2015) y Ares vuelve de nuevo, ¿por qué no poner la callejera de Antonio Martínez Ares?.
En 2003 tenemos la última comparsa de Ares sobre las tablas del Falla, "Calle de la mar" y en 2005 lo vemos por las calles gaditanas con "Las chicas del calendario".

Vamos con una tandita de cuples:

Video subido a youtube por Carnaval Geographic


(1)
Fumar ya no es un placer
ahora se tacha de delictivo
y te tienes que esconder
porque molesta a los pasivos.
Anoche mismo en un bar
me denunció una muchachita
porque después de cenar
le di un par de chupaitas.
No puedes fumar en la calle,
mucho menos en el trabajo,
no puedes fumar en el coche
y yo ya estoy hasta el carajo.
Mi marío ya no fuma
y me ha dicho muy clarito
en casa ya no se folla
porque después cae un cigarrito


(2)
Mi vecina está encantá
porque a su vida
 ha puesto remedio,
a la tele fue flechá
y asi le dijo a Juan  y Medio.
Ayer cumplí ochenta y tres,
me están haciendo una dentadura
y no me puedo meter, no,
ninguna cosa dura.
Alguien quiere hablar contigo
hola Pepe, hola Rosi
yo tengo noventa años
y hoy me han hecho la fimosis
cuando te pongan los dientes
echamos un ratito juntos,
tú pruebas la dentadura
y de paso a mi
 me quitas los puntos.



Estribillo
Si hay una pestiñada,
una erizada o algún pregón,
ahi estoy yo.
Si hay un Via Crucis
viendo a un amigo,
una Procesión,
ahi estoy yo,
si entierran la caballa
una barbacoa,  un botellón
ahi estoy yo,
yo no me pierdo ná.
Y ahora si me disculpa
voy a vivir el carnaval
porque es que llevo un añito
que no he visto ná de ná.


sábado, 25 de enero de 2014

Los Lays

Por supuesto que al Sheriff y a su chirigota también se le va a echar de menos. Buscando de nuevo por nuestro blog para intentar no repetirnos, veo que no tenemos nada de Los Lays, chirigota de 2005.
Los Lays llegó "sólo" a semifinales y hay que encuadrarlas entre tres grandes chirigotas del sheriff: 2003, Los pringaos, 2004 Los valientes y 2007 Los aguafiestas, las tres finalistas en el concurso y la última, todo un primer premio.

Vamos con los cuples de la primera de las semifinales:

(1)
Ayer estuve con mi vecino Fernando
en la cantina tomando un vaso
y le ofrecí un cigarrito
y él me dijo:
no quiero picha, lo estoy dejando.
Yo me he apuntao con mi mujer en la consulta
de un cubano curandero
que me ha puesto un tratamiento
y de momento mi mujer y yo tan sólo
podemos fumar un cigarro
después de hacer el sexo.
Yo guardé el paquete
luego lo miré,
pagué la copita
y le dije Fernando:
mira que eres bueno,
mira que eres santo,
mira tu mujer con el curandero
los dos fumando.



(2)
Yo siempre he sido un chaval muy presumido
recién nacido yo ya ligaba
y en residencia
cuando estuve en el nido
a toas las niñas me camelaba.
Les preguntaba el color de sus patucos
para comprobar el sexo
y a la vez les explicaba:
si tus patucos son azules eres un niño
y si son de color rosa
es porque eres una chavala.
A un bebe mulato
yo le pregnté
estando en el nido
lo mismo que a tol mundo
Yo no sé mi sexo
contestó muy bruto,
porque con la picha que tengo
no me veo los patucos.



Estribillo

Pon las manos arriba
estirando el cuerpo entero
vamos a hacer un poquito
de aerobic chirigotero.
Que uno, que dos,
que uno, que dos,
ya estoy yo sudando
un buchito, un buchito,
que me estoy deshidratando.



jueves, 23 de enero de 2014

El peaje

Otro que voy a echar de menos este año, Narros (le deseo todo lo mejor del mundo con la "comparsa de Camas", con la que saldrá de nuevo este año, aunque no en las tablas del Falla).

Podria poner cualquiera de las chirigotas del Yuyu en las que él ha salido pero prefiero poner algo que no tengamos en el blog y por lo tanto me he decantado por una comparsa de 2005 llamada "El peaje" con la autoría de Manuel Álvarez Seda y José Antonio Alvarado y Toté. Comparsa que desembocaría en una chirigota al año siguiente "Esto es pa verlo" que se llevaría un tercer premio en el Concurso del Falla.

Rapiñamos el siguiente comentario del blog de Manuel Álvarez Seda porque con él entendemos mucho sobre la génesis de esta comparsa: Año 2005. Comparsa "El Peaje". Autor de la letra un servidor, y autor de la musica Jose Antonio Alvarado junto a "Toté" (componente durante muchos años de la chirigota del Yuyu).
           Asi es, Comparsa. El hecho de haber estado unos años seguidos sacando chirigota sin poder entrar en las semifinales, mermo un poco las ganas de todos. Recuerdo que mi idea era no sacar ninguna agrupación éste año, y dedicarlo un poco a verlo desde fuera, pero no pudo ser. Recibí una llamada de Jose Narro, citandome en un almuerzo-encerrona, junto a Alvarado, para según él, charlar simplemente. Evidentemente no era sólo para charlar, ya que tenían en mente sacar una comparsa y habían pensado en mi para la letra. Estuvimos almorzando y al 8º cubata dije que sí...bueno, dije zggiiiii. Y tras aceptar empezamos a trabajar en el "Peaje", pero no cobrando, sino haciendo el repertorio de la comparsa, una comparsa muy "fresca"(porque en el local de ensayo teniamos aire acondicionado), fuera de broma, muy fresca, porque evidentemente la chirigota había sido nuestro habitat, y eso se reflejaba inevitablemente en el repertorio. Ademas de ésta comparsa, tambien hicimos el repertorio de la comparsa femenina de sevilla "Las rameras", las cuales llevaban un cuplé que gustó mucho, con un rollo de repeticion de las ultimas palabras muy parecido al que éste año ha llevado "el canijo de Carmona", éste año en su chirigota 1º premio: Ricas y maduras....seguramente ha mangao de aquí...pero bueno, está autorizao.

 Volviendo a la comparsa "el peaje", era una alegoría de las puertas del cielo, la llegada de los buenos y los malos, esperando el veredicto del supremo. La idea no era mala, creo, pero no se supo reflejar de la mejor manera y quedo un poco en el aire, lo cierto es que acabe de comparsa hasta el mismo peaje, ya que la confeccion de un repertorio en el cual predomina la risa y el humor, siempre es mas agradable que hablar de los muertos de Atocha, por lo menos para mi. Lo cierto es que fue un año excelente en cuanto a fiestas en el local de ensayo de Narro, el cual recuerda con especial cariño aquellos días, de lo cual me alegro, ya que lo considero un gran amigo.


Vamos con un pasodoble, precisamente al que hace referencia Lolo Seda:

Dicen que Atocha fue quien le dio
mandato a Zapatero.
Que fue por lo que dimos votos de castigos
a los que mintieron.
Dicen que aquellas vidas fueron decisivas
en nuestro gobierno,
que fueron asesinos,
causas y motivos, por lo que perdieron.
Los que perdieron aquella mañana
perdieron poder para seguir viviendo,
perdieron el derecho de una muerte en paz
sin llantos ni lamentos,
que importa si la izquierda
que ahora nos gobierna
no lo hubiera hecho.
Me da vegüenza
viendo estas conclusiones,
la sangre del andén no decidió el poder,
no es sangre de elecciones,
la sangre derramada fue la de los que pagan
las malas decisiones.
Nunca podré explicarme
que ustedes se lamenten de unas votaciones.
Aqui tan solo quedan los lamentos
del pueblo de a pie,
al que sólo la voz lo puede defender,
no quieran convencerme de sus intereses,
no hablen de gobierno,
no den respuestas que no estoy pidiendo.
Atocha fue la muerte de gente inocente
y el culpable sigue viviendo.



miércoles, 4 de diciembre de 2013

Los acuarelas

Por desgracia pasodoble muy actual en un Cádiz y en un país, en general, en un estado aún mucho peor que cuando Bustelo lo compuso. Crítica social y exigencia de algo tan básico como un puesto de trabajo.

Los pasodobles que llevaba ese año la comparsa de José Luis Bustelo eran impresionantes. Todos recuerdan el de Qué bonita es Cádiz por la tarde, con una delicadeza y una ternura enorme hacia su ciudad. O el de su despedida, que afortunadamente para todos nosotros se quedó en una anécdota que duró poquito. O aquel del banquito en la plaza del Falla donde nos contaba sus vivencias de chiquillo en torno a las agrupaciones que escuchaba. Y la falta de respeto que hay hoy día con los carnavaleros antiguos. Y en fin, un ramillete de pasodobles geniales. Pero hoy nos quedamos con éste:


Ahora cuénteme que es lo que hago
cada vez que me levanto
con mis ya cuarenta y tantos y sin trabajo.
En esta ciudad donde usted manda
y donde los hombres andan mirando abajo.
Ahora cuénteme que es lo que hago
con este maltrago, con esta edad,
mientras busco por calles y plazas
el trabajo que a mi casa me la ayude a levantar.
Ahora cuénteme que es lo que hago
si no tengo Reyes Magos
que me encuentre al despertar.
Usted no ha visto desde su ventana
lo que estoy pasando,
y a los que paso la cara me esconden.
Usted es que no ha visto a los hombres,
los hombres llorando
cuando sin nada me hierve la sangre
porque con hambre me están esperando.
Usted se tapa la cara si el astillero está muerto,
usted me quita el futuro mientras le pone su culo
al Corte Inglés por supuesto.
Asi que para remate vivan los escaparates
que desde Madrid nos trajo,
y mientras yo me levanto
otro dia sin trabajo,

andando y mirando abajo, ay...
con cuarenta y tantos.




domingo, 30 de septiembre de 2012

Los pajilleros

En diario Bahia de Cádiz lo describen de la siguiente forma:"El turno es de la chirigota virtual, con letra de sus nosecuántos autores y música de Antonio Galán, y el nombre de “Se vende comparsa de segunda mano”. Se presentan como robots algo cutres, rememorando tipos de hace sus años, pero con tecnología chirigotera."

 En carnavaldecadiz.com los valoran positivamente: Buena chirigota las que nos traen los virtuales este año, buen repertorio y buena interpretación. Veintidós años después, y coherentes con lo virtual, resucitan a "Robots", la comparsa de Quiñones y Aurelio del Real de 1983, para así parodiarlas con genuina gracia de Cai, aunque la mayoría de lo escuchado no provenga de letristas originarios de Cai."

Aún así recordemos que no pasaron del corte de preliminares. Nosotros, os dejamos con su pasodoble de presentación:

Hay un balcón en el Mentidero ...


Ya llevo veintitantos años
escuchando la misma cantiña,
comprobarán mi deterioro
y las dos peaso cachas
que ya tiene la niña.
Y este año vuelvo con la habitual,
en los chirigoteros,
no es tan sólo en la Viña.
Y yo soy un robot
que tiene su tecnología,
y como me adapté
ahora es la red quien me da vida,
con mi nueva versión,
un par de parches
y antivirus del puntero.
Actualicé y me vuelvo a activar
al acercarse este febrero.
Y he comprobao que el programador
se ha equivocao
y ahora soy chirigotero.

domingo, 19 de agosto de 2012

Vamos por Cai


 La verdad es que ésta me ha costado poco transcribir, jajajajajaja, he hecho trampa de la buena y es que aprovecho una imagen que subió a su foro de la herencia del bisabuelo, el forero Chrirockero (Ramón Peñalver).

En el mismo blog podemos leer los siguiente también de la mano de Ramón Peñalver: Con el tipo de vendedores de chucherías nos presentamos en el Falla. No llegamos a la gran Final, como con Paco baja....
pero nos quedamos a las puertas. Intentamos hacer un repertorio lo más gaditano posible (de todas formas, no sabemos hacerlo de otro modo), y creo que la agrupación -pese a sonar demasiado añeja para según qué público- tiene algunos de nuestros mejores momentos como autores. Por ejemplo, la presentación.
 Vista desde la perspectiva que te dá el tiempo, quizás hubiéramos cambiado algunas cosas, pero estoy muy satisfecho del repertorio y de la defensa que de él hicieron Pepe el Caja y Cía.,..Como casi siempre, el tipo fué un hándicap para nosotros, más que una ayuda. Pero también es bonito hacer lo que realmente te apetece, aunque te sea más difícil competir.
 Paco Rosado volvió a hacer una música extraordinaria, y aunque no llegara a los niveles de la comparsa anterior, sí que nos dió una partitura (metafóricamente hablando) totalmente diferente a la de Paco, baja....., y eso dice mucho a favor de un gran autor (como es él). Me gustaría que esta comparsa hubiera llegado a más gente (¡cómo no!), pero el no ser finalista, y la idea del Carnaval de ese excelente grupo (no aceptaban contrataciones en verano, por ejemplo), limitó muchísimo
las posibilidades de popularidad de la comparsa.
Y es que puede que (para algunos), esta forma de ver la comparsa de directores como Pepe, esté pasada de moda. Pero más antigua es la manzanilla de Sanlúcar y sigue sabiendo igual de bien.
¿qué quereis que os diga? A mi me gustan los pasodobles que se puedan cantar en cualquier sitio....una superficie lisa, unos nudillos y ....a cantar bajito, para que nadie avise a la policía.".




Yo tenía una Puerta del Mar
y una playa en Puntales,
un Cortijo donde cortejar
entre bellos rosales,
un chiquillo aprendiendo a nadar
en la Resbalaera,
tres mil almas saliendo de Izar
al sonar la sirena.
Un reloj junto a Diputación
oscilando entre flores
frente a un muelle donde no paraban
los estibadores,
una casa vecino atestá
de geranios y jazmines,
y un Caleta que al barrio le dio
siempre noches de cine,
Nicanor y la Tienda la Cabra,
el Campo las Balas,
angelitos que quieren al parque
llevar su Velada,
un Batillo que a Cádiz enseñaba
todo su repertorio,
Tía Norica metiéndose el cuerno
por el escritorio.
Un teatro relevando al Falla
juntito a la plaza
que en verano cedía las estrellas
al cine Terraza,
el barril que alegró mi glorieta
antes que el McDonald,
el consuelo pa los gaditanos
de su hospital Mora.
Hoy te traigo yo aquí una canción ...
la canción del que vió sepultar
a ese Cai que yo quiero
con esas señas de identidad
que echo tanto de menos.
Y con esto ya dejo clarito a to los que dudáis
el porqué de que nuestra comparsa hoy viene por Cai,
el porqué de que nuestra comparsa hoy viene por Cai,
hoy viene por Cai, hoy viene por Cai.

viernes, 17 de agosto de 2012

El golfo de Cádiz

"Gran presentación, tanto escrita como compuesta e interpretada. La comparsa de Juan Carlos se vuelve más gaditana todavía, jugando con ese golfo gaditano que sobrevive del mar. (...)". Ésto podemos leer en carnavaldecadiz.com tras la actuación de la comparsa finalista de 2005 que obtuvo un quinto premio (no había finales de tres como estos últimos años).

Estamos posiblemente ante la comparsas más clásica de su autor (el tipo posiblemente asi lo requería) y que como casi todas ellas suenan de maravilla.

Vamos con otra de las presentaciones que estamos poniendo estos dias:

A Cádiz vine a robarle un día,
y ella fue quien me robó...
Desde que nací
yo siempre rogué
al Golfo de Cai:
"llévame contigo
tierra trágame
porque más no hay".
Es una forma de estar aquí,
es el deseo de ser el mar.
Más Golfo que el Atlántico
y más lejos de la historia
tuvo que ser en Cádiz
donde hicieran la Victoria,
y en una cobardía
como un golfo de nosotros
se coló por la Caleta
dando vuelta y maremoto.
Ay, dando vuelta y maremoto.
Hasta que a Virgen de la Palma
y unos cuantos marineros
por aquella misma calle
cuatro cosas le dijeron.
Si quieres estar aquí
ya sabes que en la Caleta
nuestras barquillas esperan
to lo que venga del mar.
Y si el mar no nos lo da
tendremos que ir a buscarlo
pero revolucionarnos
contigo nunca jamás.
Que ni contigo, ni sin ti, que yo,
que soy más golfo todavía.
A Cádiz vine a robarle un día,
y ella fue quien me robó,
la vida, la vida, la vida.

martes, 23 de agosto de 2011

Oriente y occidente


Y el otro tanguilo que pidió Carolina, se trata del primero que interpretó en la final de 2005 este grandísimo coro "Oriente y Occidente" de Nandi Migueles.La letra es una auténtica maravilla,pero al igual que todo en estecoro, las voces, la afinación y la música que es una preciosidad.

Sobre las mismas piedras de la Caleta
Y con sólo la ayuda de un garabato,
una vez y otra vez yo escarbaba
Y debajo del agua encontraba
un tanguillo del Quini con el pellizco
que siempre lleva al compás
y la fuerza de un tango de Cañamaque
que no se puede aguantar.
Y al llevar un buen rato en la playa mariscando
recogiendo tesoros ya me estaba emocionando,
de repente observaba como el fondo se enturbiaba
y los peces me atacaban, me atacaban si parar.
Caballitos de mar con las riendas de sal
y que llevan por jinetes a mojarras plateás.
Llevan por general a una estrella de mar
y a cangrejos en retaguardias dispuestos para atacar.
Y unas bellas caracolas susurrando me decían
que por mucho que luchara los tesoros no saldrían.
Y no tuve más remedio que marcharme del lugar
y entender que los tesoros de mi Cádiz, de mi Cádiz,
nadie los puede robar.

viernes, 19 de agosto de 2011

Oriente y Occidente


Nos pide Carolina el tamguillo del coro Oriente y Occidente dedicado a las mujeres y aqui está. Es el primer tango que cantaron en la segunda sesión de semifinales.

Oriente y Occidente obtuvo el segundo premio de coros en 2005.

Existen las mujeres que hasta se mueren
por ir siempre perfectas
y bien vestidas
y también la que muere de envidia
por querer lo que tiene una amiga.
Sé que existe también la mujer
que suele morir por un buen vison
y se cuida de muerte su piel
y quiere morir al verse mayor.
Hay mujeres que mueren
pa que todos las admiren
y mujeres que mueren
por tener cuerpo de cine.
Hay mujeres que mueren
porque un hombre las mantengan
aunque traguen y consientan
en su cama el perdón.
Pero existen también las que suelen morir
sin haber tenido nunca
la dicha de ser feliz
y mujeres que están muertas de trabajar
por la mierda de un salario
que otras mujeres le dan.
Hay mujeres que se mueren
sin saber que son un cielo
y mujeres que están muertas
de tanto esperar su sueño.
Hay mujeres que ni sienten
porque muerta en vida están
y las que mueren sin suerte,
de encontrarse, de encontrarse,
con un hombre de verdad.

domingo, 12 de junio de 2011

Oriente y Occidente


Me gusta doblemente la petición de la amiga Carolina, primero por ser un grandísimo coro y luego porque no lo teníamos aún en el libreto.

El coro Oriente y Occidente compitió en el carnaval e 2005, logrando un segundo premio detrás de "Por los bloques" y por delante de "Los siete" y "Coro mixto recuerdo de Cádiz". El autor del mismo es Fernando Migueles.


Si nunca te has fijado como a la luna
le brilla por la noche la cara oculta,
o si nunca en el sol te has mojado,
o al bañarte en el mar te has quemado.
Si un poquito de azúcar le dio
amargo sabor a un negro café,
o un sorbito del agua salá
te supo endulzar ese atardecer
O si nunca probaste
como saben las palabras,
o si nunca escuchaste
como suenan las miradas,
si nunca comprobaste
como miran los olores,
como huelen los sabores,
o a qué sabe el cielo aquel.
O si nunca jamás
tú has podido notar
con las manos en la hoguera
el frío que el fuego da,
o cuando al lloviznar
te parece sentir
que las gotas de la lluvia
calientes son para tí.
Si has notado como el tiempo
cada hora nunca pasa
y si has visto como el viento
ni a una espiga la amenaza.
Si en tu vida no has notado
esas cosas que noté
es que no tuviste suerte
de encontrarte, de encontrarte,
la mujer que yo encontré.

jueves, 2 de junio de 2011

Golfus de Roma


Y para acabar el 2005 en el apartado de chirigotas, pasamos a otra que obtuvo un quinto premio (pasaron seis a la gran final) y que contaba con la autoría del Carapalo, José Manuel Sánchez Reyes y Juan Carlos Aragón.

Les dejamos con un pasodoble:

Dicen que los gaditanos
nacemos donde nos da la gana
y eso es lo que le ocurrió
a quien vino a nacer
en la tierra Asturiana.
Cuando tú besas mi escudo
estás besando a to Cai entero,
Venga, sigue partiéndote el alma,
que te llevan en volandas
todos los cadistas buenos.
Ole, vamos, que quince mil gaditanos
están gritándote "a por ellos".
Pudiste venir a Cádiz
para llevarte el parné
pero elegiste vencer
y conquistar corazones
de una afición que te adora
y a la que respondes echando cojones.
El delantero valiente,
el que nunca se arrugó,
el capitán que dirige
al submarino campeón.
Antes que tú a Cai vinieron ya
jugadores de fama y renombre
que de hombres no tuvieron na,
tan sólo venían a mangar
y por eso esta afición,
aunque tu seas asturiano,
te ha demostrado su amor
porque ya eres Oli otro gaditano.


martes, 31 de mayo de 2011

Los primo de Rivera


Los primo de Rivera fue la chirigota que quedara en cuarto lugar en el Concurso de agrupaciones de 2005. Recordemos que sería el año en que el Canijo consiguiera un primer premio, el primero de tres, con Los que salimos por gusto.

La chirigota cuenta con la autoría de los hermanos Carapapa y de ellas hemos puesto dos cuples:


(1)
Nuestro presidente ha demostrao
ser un gran humano
cuando ha interferido en Cuba
pa liberar a algunos cubanos.
Yo tengo un amigo en Cuba
y dice que el régimen es tan estricto
que alli es un privilegiado
el que se come un sandwich mixto.
Él decía el otro dia con la voz apenada
aqui no te dan la oportunidad
de votar ni nada.
Y qué hacemos los cubanos
pa librarnos de este engaño
si encima el tio es de hierro
y va a durar muchos años.
Ponerle en tos los discursos
una escalera con diez peldaños.


(2)
El año pasado se mosquearon los populares
con la caña que le dieron
en carnaval los pavos reales.
Por eso cuando en el Falla
interpretábamos el repertorio
estaba Vicente Sánchez
cono en la sala del tanatorio.
Le pedimos perdón si en algo se molestaron
porque sabemos que ellos nada manipularon,
y si con el sexto premio se rieron los señores
como no soy rencoroso
po no le guardo rencores.
Que más me reía yo
cuando perdieron las elecciones.

Estribillo
De torero vengo yo pa defender
una fiesta que muchos quieren quitar
le recuerdo por si no lo sabe usted
que la fiesta nacional,
que la fiesta nacional,
que la fiesta nacional
es el carnaval.


jueves, 2 de diciembre de 2010

Aqui mismo


Y nos vamos con un cuarteto, un cuarteto que también tiene varios puntos interesantes que destacar. El primero, que fue todo un primer premio en 2005, el segundo, que cuenta con el cuartetero que mas primeros premios tiene en esa modalidad, me refiero a Selu Piulestán (el barbas del cuarteto del Morera) tal como recoge diario de cadiz: Tras lograr el primer premio del Concurso 2010 con 'Los vaqueros de Springfield', Selu Piulestán se ha convertido en el cuartetero con mayor número de victorias sobre la tablas del Falla, pues ningún otro participante en la modalidad alcanza los siete primeros premios que su currículo registra: tres bajo la autoría de José Antonio Vera Luque, otros tres junto a Manuel Morera y uno más junto a su hermano Ángel y José Carlos Meni., y como tercer punto, que podemos ver a Carlos Meni en la interpretación y en la autoría.

Os dejamos una tandita de cuples:

(1)
El coro Julio Pardo
este año sale vestío de gato,
es una virguería
eso es un pelotazo.
Y se fueron a los bloques
del Campo el Sur
pa hacerse una foto
pa ponerla en el compac
poque eso puede estar muy gracioso,
y Julio bajaba
y tol mundo asustao,
que no se caiga, que no se caiga,
se llevó tres cuartos de hora
subido encima la balaustrada.
Pero es que el pobre
es que está muy gordo,
que como se caiga
otro maremoto,
que miedo de gato,
un gato tan gordo,
que asustá se han ido las gaviotas
pa Campo Soto


(2)
La que se está liando
este año pa colocar la carpa,
que si por astilleros,
que si al lao del Carranza.
Yo prefiero en el muelle
donde la ponen todos los años
aunque yo comprendo
que hay mucha gente allí trabajando.
Y los pescadores
están protestando mucho
porque son unos trabajadores
y tos ellos están en contra
de que la carpa alli se coloque
y la verdad es que tiene guasa
unos trabajando y otros en la carpa.
Y están mosqueados,
tienen sus razones,
porque como vayan Julio y sus gatos
se van a comer tos los boquerones.


Estribillo
Se ha perdío mi suegra ...
se ha perdío mi suegra por Cortadura
y tol mundo preocupao,
¿dónde se ha metío Pepa?
y yo la busco, y yo la busco
por la Caleta



sábado, 6 de noviembre de 2010

Los que se ponen encima


La chirigita de Kike de 2005 fue la de Los que se poenen encima, con algunos componentes de la chirigota del Yuyu como el Crui de Cádiz, Tote, ... , que además sería el director.

La chirigota llegó a semifinales y hemos puesto los dos cuples de su pase por preliminares, aunque en el video se puede ver la actuación completa.

Sin ser una de las chirigotas más redondas de su autor, sí la tengo algo mejor valorada que Paco Rosado, por los comentarios que se le oye en el video, aunque como siempre, esto va a gustos.

(1)
Con la comparsa Quiñones
me he quedao flipao,
de allí he visto que el disfraz
venía a ser de hombre pescao.
Cantar debajo del agua
tiene su dificultad
yo lo intenté en la playa
y me tuvieon que salvar.
Charruuuuuua ......
Ahi se demuestra
que los tios no son torpes
si eso lo monta cualquiera
suena como los snorkels.
No vea el Ramoni que peasdo de dorá
pa hacerlo al horno hacen falta diez Don Pan.
Vendrá la gente con caña del pais y su carná
a pescar comparsistas.
Pero elque pesque al caracol
que nunca se olvide que:
pequeñines n,o gracias,
hay que dejarlos crecer.

(2)
Yo voy a tos los partidos
del equipo amarillo
y hace poquito mi mujer
me encasquetó a mi chirquillo.
Anda y llévate a tu niño
por lo menos una vez
y de azul y amarillo
toa la cara le pinté.
Sooooooooooo.
Y como yo no soy un padre muy pudiente
lo meti en el fondo norte
con sus gritos con su ambiente.
Pero mi niño cuando el fútbol terminó
cogió a la madre y cortao me dejó.
Con los amigos de papi no voy más
al fondo no, que están tos medio locos
porque se parten los cigarros
y con el mismo se hacen otro.


estribillo
Me gusta montarme en el caballo
por la tarde y por la mañana
sin embargo por la che
me gusta más montarme en tu hermana.


lunes, 18 de octubre de 2010

Los majaretas

En 2005 Francisco Javier Cuevas Herencia lograba un más que meritorio pase a semifinales con una comparsa dirigida por Miguel Ángel Fernández Corredera, algo que repitieron al año siguiente con otra comparsa estupenda llamada Los Carnavalitos.

El pasodoble que les vamos a poner es el de su segundo pase por semifinales y en www.carnavaldecadiz. com opinaban lo siguiente: Muy buena letra de pasodoble, un pasodoble bien escrito, con la justa ironía necesaria. Los pasodobles de hoy son los mejores que han traído al concurso.

Aqui otra vez me tiene con mi comparsa
con nuevos repertorios y nuevas letras
con la misma ilusión como el primer día
señoras y señores hoy se despiden los majaretas.
Un loco de febrero y de tus coplas
que vive condenao y enamorao del carnaval
y me siento dichoso sobre las tablas del teatro Falla
pero mas loco que nunca
porque mi sueño se hizo realidad.
Hoy tengo el privilegio
de estar cantando junto a los grandes
y lo que he conseguío
no me lo arrebata nadie.
Me parece mentira
después de diez años llamando a tu puerta,
no me di por vencido
y al fin recibo mi recompensa.
Y si estos majaretas
dañan a Cádiz con su presencia
te juro que otro año
no cruzo Puertas de Tierra.
Nos llaman los colaos del Paraiso,
les ruego que me perdonen
si hemos entrao sin su permiso.

martes, 3 de agosto de 2010

Los hijos de la tierra


Este pasodoble se lo dedico a mi primo Pernu, su hermano Isra y mis tios por razones obvias. Grande el pasodoble de Rivero cantado en la final de 2005 y que en conjunto con su gran calidad musical y de voces les supondría la obtención del segundo puesto del concurso.

Recordemos que el primer premio fue para la comaparsa de El espíritu de Cádiz de Tino Tovar , el tercero para la Atlántida de Quiñones, el cuarto para los Acuarelas de Bustelo y el quinto para Juan Carlos Aragón y El golfo de Cádiz.

En el barrio de Triana,
de nuevo reunidos
un grupo de amigos
de los que no fallan
para ver los carnavales
que de la final del Falla
no quieren perder detalle.
Muchos de otros barrios populares
quedan por Jaén y por Granada
hasta que aguanten.
En Córdoba y su Serranía,
en la costa , Málaga y Huelva,
hay muchos que hoy no se acuestan
hasta el nuevo día.
Lo mismo pasa en Almería
como en nuestra provincia.
Quiero dedicar mi pasodoble
a un buen número de autores
que en sus letras se confunden,
que hablan que esto
es de los gaditanos,
chauvinismo tan barato
que cantando se descubre.
Esos que cierran su entorno,
y el carnaval lo reducen
olvidando a tantos locos
que mueren con todo
lo que aquí se escuche
que esto no es nuestro tan sólo
que ya es patrimonio
de los andaluces.

martes, 27 de octubre de 2009

Hay más dias que ollas


Ya habíamos puesto algo de ellos cuando en 2006 se llamaron "Los que fueron a la olimpiada y no se comieron nada" y ahora nos vamos un año antes para escucharlos con "Hay más dias que ollas". Como en todos estos casos que hablamos de callejeras es de obligada visita la web de Calleras.es, en ella nos cuentan que van "De cocineros, pero no de esos cocineros shungo llenos de pringue de berza, sino de cocineros de los buenos, con su pedazo de gorro y su medalla de gastronomía."


De ellos os dejamos un par de cuples

(1)
Es muy mayor ese tio
eso decían los derrotistas
pero se ha demostrado
que Oli sigue siendo un artista,
con más de treinta tacos
él nunca deja de incordiar
y a todas las defensas
me las termina por agobiar.
Sube, baja, presiona,
siempre luchando por el balón,
él está en todas partes
parece como si fuera Dios.
No veas como se implica el tio
en el proyecto amarillo
que cuando acaba el partido
coge y se lia a poner ladrillos.

Estribillo
Como, como, como, como
estoy como estoy.

(2)
He de reconocer
que yo me casé con un peaso tia
que es muuy buena y muy santa
pero que le gusta una porfia,
para que usted me entienda
sirva de ejemplo la situación
que estuve el otro día
estando de compra en el Hipersol,
por un queso de bola
tuvimos una gran discusión
ella queria llevarselo
y yo le decia que no.
Mandé al carajo el queso
y ella gritó como una posesa,
de pronto apareció Oli
y remató el queso de cabeza.

Estribillo
Niña vente conmigo que te voy a conviá
te voy a pone de primero su peaso fideuá
de segundo te pondré su frito gaditano
y de postre tengo aqui un gran brazo de gitano.

viernes, 23 de octubre de 2009

Los Majaretas


Primera comparsa sevillana que pasaba a semifinales del concurso de la mano de la persona que quizas mas se lo mereciera como es Javi Cuevas, currante nato, enamorado de la fiesta y que ha tragado mucho para ver su labor recompensada con ese pase. El mismo dia que debutó esta comparsa en el Falla, tambien lo hice yo con el coro Los Nuevos Anticuarios, cuando cantamos y me cambie, me senté en el patio butacas y la verdad que flipé con esta comparsa. Nos pedia el amigo Ricardo la letra del 11-M, pues allá va.

Era un once de Marzo y España entera
entre dolor y sangre se despertaba.
Los locos de Al-Qaeda ya lo decian
que mas tarde o temprano
se cumplirian sus amenazas.
Era un once de Marzo y decidieron,
silencio y punto en boca
y de momento mejor no hablar.
Eran tres dias antes
que celebracen las elecciones,
les entró el miedo en el cuerpo
se terminaba el gobierno de Aznar.
¿Quien coño te has creido?
¿Quien te dio vela en este entierro?.
Apoyaste una guerra y coleccionamos muertos.
Y todo esto nos pasa
por besarle el culo al americano.
Maldita sea tu estampa
que por tu culpa los han matado.
No hubo explicaciones
y ni siquiera diste la cara.
Tapaste tus mentiras
a cambio de unas medallas.
Era un once de Marzo, maldito dia,
donde España terminaba
con el mandato de un terrorista.

domingo, 11 de octubre de 2009

El espíritu de Cádiz


El amigo José A. Sánchez me enviaba este pasodoble hace algún tiempo ya y lo rescato para compartirlo con todos. El pasodoble en cuestión es todo un homenaje de la comparsa de Tino Tovar, dirigida por Subiela, hacia el Carli padre, con la complicación añadida como contaba el propio Subiela en una entrevista de ser muy reciente la pérdida del comparsista y estar su hijo cantando "por arriba" aguantando la emoción y llevando la octavilla magistralmente.

El espíritu de Cádiz fue el primer premio en comparsas del año 2005 por delante de comparsas como Los hijos de la tierra, La atlántida, Los acuarelas y El golfo de Cádiz. La letra que les ponemos es la que cantaron el segundo dia de semifinales en el Falla.



Cuentan que el Brujo la noche aquella
dijo a Galán tráete a ese “Niño” a la comparsa
y al día siguiente Carlos Brihuega con Paco Alba y su gente ensayaba.
A su grupo escribieron los más grandes copleros
de Martín a Villegas y de Ares a Romero,
a “tos” ellos admiraba aunque siempre nos dijo
que “pa” él, Paco Alba el más grande había “sío”,
y a Estampas Goyescas ganaste y te vieron
llorando y diciendo: “que pena del Viejo”.
Yo sé de un gaditano que nació para cantarte,
yo sé de un hombre bueno que ganó y no fue arrogante,
sé de un carnavalero que vivió para esta fiesta,
yo sé de un padre que su tradición dejó en herencia.
Por las tablas del teatro poca gente habrá “pasao” que te puedan igualar
y aunque has “ganao” tantas veces déjame con esta copla
que hoy te pueda yo premiar.
Pienso que allá en las alturas te sentirás como en casa
cuando los ángeles canten con sus gargantas doradas
recordarás desde el cielo como tus hijos cantaban.

jueves, 1 de octubre de 2009

Los funcionarios (una raza supeior)


Predecesora de Los gladiadores de la Caleta o el Código Da Viñi, semifinalista en un concurso donde llegaron hasta seis chirigotas a la final y en donde el Canijo se llevaría su primer premio con Los que salimos por gusto y el Selu un segundo con Soltero y sin compropiso. La música del Habichuela queda patente en este pasodoble que suena a gloria con ese pianito en el trío.

Si ahora todos hablan de sus diferencias,
si defiende el catalán a su señera,
si los vascos sueñan con su independencia
yo defiendo pa La Viña una bandera.
Mi bandera debe ser azul marina
como el mar que es su tesoro y su frontera
y que lleve cuatro conchas en sus esquinas
y en el centro dos caballas caleteras.
Nombrar... y un gobierno hay que nombrar
donde no pueden faltar
ni María, ni El Manteca.
Pa hablar... si el Poniente ha de soplar
si ponemos bajamar
o sacamos más estrellas.
Tocar... nuestro himno nacional
un cuplé de Carnaval
en la piera La Boquera
y que en sus letras grite al mundo que La Viña
siendo distinta no tiene puertas
y mientras otros sueñan con tener fronteras
en esta tierra
pal que las quiera las tiene abierta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...