Mostrando entradas con la etiqueta Pucca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pucca. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2018

La evolución de Pucca




Hoy en día ella es puro juego y maullido prácticamente imparable, hasta el punto de llegar a estresarnos, pero también de conmovernos al borde de la lágrima. Sí, ella tiene esa capacidad natural de hacer que le quieras como si se tratase de una niña muy pequeña, a la que debes prestarle mucha atención, atender sus necesidades y sobre todo proveerle diversión, la cual, diría, parece ser su máxima prioridad. 
Pucca, obviamente, ha crecido a lo largo de estos 9 meses y se ha vuelto muy hermosa. Llegó a mi casa hace como un mes. Ya está en edad de ser esterilizada, pero estamos organizándonos para ese evento la próxima semana.


Les conté La historia de Pucca en Enero, cuando apenas tenía algo más de un mes de vida. (Pincha el link para profundizar en su historia). En ese entonces estaba saliendo adelante de su desnutrición, problemas respiratorios e infección en los ojos. La buena noticia es que ya ha superado ese episodio de enfermedad producto del abandono. Está en un buen peso, con sus vacunas y controles al día. El único “pero” que podría ver en este asunto es su intolerancia para estar sola. Apenas fue recogida por mi hermana se acostumbró a dormir con ella y estar juntas en cada momento. Así que para poder conciliar el sueño, tuve que permitirle dormir en mi cama por las noches cuando llegó a mi casa, de lo contrario llorará toda la madrugada. No es una gatita que se canse fácilmente, así que puede maullar por horas. Pero esto también demuestra lo aferrada que está a la vida, lo fuerte y resistente que es. En el fondo sólo busca afecto; ama las caricias, todo tipo de mimos e interacciones que la entretengan. Todo le causa interés, por ende, es una gran investigadora y se mete en los rincones más insospechados para explorar, cosa que me provoca admiración.

Admito que volver a tener un gato en casa se siente maravilloso. Es una presencia que llena cualquier espacio; incluso en silencio y en completa quietud te sientes muy acompañado, mas no invadido. Su energía transmite con intensidad sus emociones, y de alguna manera, esta relación con ella parece telepática; es muy fácil ponerle voz y traducir en palabras sus pensamientos, opiniones o peticiones. Todo un viaje de aprendizaje y adaptación.


Me encantan sus “arranques de locura”, en los cuales, de la nada corre, cual fiera indomable de un cuarto a otro como si se tratase de una carrera. A veces puedes recibir “emboscadas” sorpresas, pero apenas percibes unas patitas que te tocan y se alejan como una sombra que con suerte lograrás distinguir. A aprendido a medir su fuerza, aunque de vez en cuando esos colmillos y garritas se aferran a tu carne más de lo debido. Cualquier cosa es un juguete: Un hilo, una bolsa, el cargador del celular, las mangas de tu abrigo.. Y eso la vuelve muy mágica a mis ojos, pues la vida late en ella, fluyendo con espontaneidad a cada momento. Se emociona cuando regresas, te acompaña en todo lo que hagas, intenta poner su hocico entrometido en todo, y a veces es un trabajo enseñarle límites, pero la vida con ella se siente más nítida.

Todas las fotos son de mi autoría, con Pucca de 9 meses.

martes, 2 de enero de 2018

La historia de Pucca


Me gustaría tener una frase de inicio impactante, como si se tratase de la presentación de una historia única que jamás hayas escuchado antes, algo que te haga quedarte, no sólo por curiosidad, sino por conexión. No tengo esa frase, tampoco una narración distinta a otras, pero aún así tengo algo de importancia que contar; La historia de Pucca.

Hace más o menos unos 10 días atrás, una pequeña gata con menos de un mes de vida, caminaba sin rumbo por una zona llena de edificios y departamentos. Claro está que los peligros eran inminentes: Perros, automóviles, escombros, pero sobre todo la indiferencia cruel de las personas. 
Su situación era más grave de lo aparente, ya que tenía una infección en los ojos, lo que no le permitía abrirlos, así que literalmente se dirigía a la deriva, ciega.

Pero cuando todo parecía estar en su contra, tuvo la buena fortuna de que unas manos dulces y compasivas la alcanzaran; fue entonces cuando mi hermana se enteró por un residente de la zona, que esa pequeña gatita había sido abandonada a su suerte al igual que sus hermanos, por una señora, la cual acostumbra tirar a la calle o a las orillas de una carretera principal, a todas las crías de su gata cada vez que ésta pare. Pobre madre, víctima a la que se le arrebatan sus bebés. En este punto vale mencionar la importancia de la esterilización en gatos, para evitar la sobrepoblación, íntimamente ligada a la tenencia responsable de mascotas y evitar el sufrimiento innecesario. La esterilización es accesible, relativamente rápida y muchas veces hay instituciones que la ofrecen gratis. Simplemente no hay excusas más que la pereza y la irresponsabilidad. 

En las cercanías había dos gatitos de esta camada... Muertos. El hombre que facilitó esta información rescató a uno de ellos, un macho gris, cuando éste tenía una semana y media de nacido. Quisiera creer que si hubo más se salvaron, pero seamos realistas, cuidar a un recién nacido enfermo, desnutrido y con problemas, supone gastos y tiempo, y no todos están dispuestos a invertir en ello. Además, por la zona, al parecer, es algo recurrente; una malvada práctica de abandono sin escrúpulos. 

Pero mi hermana, aún sin considerarse amante de los gatos, se llevó en brazos a esta pequeña y fuerte sobreviviente que vagaba sola y desprotegida.
Cuando la conocí fue amor inmediato. No contaré ahora todas las aventuras que tuvimos, lo relevante es que con mi esposo la llevamos al veterinario hace unos 5 días, en donde la desparasitaron, le cortaron las garritas, la pesaron (400gr), le pusieron gotitas en los ojos y le inyectaron un antibiótico por tener un cuadro respiratorio desde hace bastante. Pasó una desnutrición de importancia y por lo mismo es que tiene posibilidades de tener un retraso en su desarrollo, pero sé que con cuidados y atención, esto mejorará. Le confesé al veterinario que de gatitos bebés no sabemos mucho, pero dijo que no lo habíamos hecho tan mal porque a estas alturas ella no estaría con vida.

Ha sido gratificante verla progresar, después de caminar y saltar con muchísima torpeza, ahora se le ve más ágil, rápida y con mejor balance. Está aprendiendo a caer con más gracia y a jugar con mucha más soltura. Come como si no hubiese un mañana, y ya probó la comida sólida humedecida con leche. Tiene problemas estomacales, pero con este nuevo alimento esperamos que se recupere. 
Me alegra decir que hoy en día se le ve intrépida, juguetona y efusiva. Es muy fuerte y osada, por eso pienso que podría haberse tratado de la líder de la manada (si es que hubiesen sobrevivido los demás). 

Es la nueva inquilina y compañera de mi hermana, quien está haciendo un buen trabajo con la pequeña Pucca, como la bautizó. Y toda la familia apoya su proceso con ayuda económica y afectiva, estamos encariñados y, personalmente, aunque volvió a su hogar hace 4 días, le echo de menos. Pronto iré a dejarle otras medicinas y jugar un rato. 

La historia de Pucca recién empieza, pero va por buen camino.


Pucca, de 3 a 4 semanas de vida apróximadamente.