Mostrando entradas con la etiqueta Diàlogos de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diàlogos de cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2011

El amor en Innisfree.




  • Maureen O'Hara: ¡Es un sinvergüenza! ¡Quién se ha creido que es para besarme así!
  • John Wayne: Vaya, sabe hablar.
  • Maureen O'Hara: ¡Solo que hablo cuando quiero! ¡Le drá algo más que conversación si da un paso hacia mí!
  • John Wayne: Tranquila, sacude muy fuerte.
  • Maureen O'Hara: Supongo que lo superará.
  • John Wayne: Hay cosas que un hombre no supera fácilmente.
  • Maureen O'Hara: ¿Qué, por ejemplo?
  • John Wayne: La aparición de una chica que avanza a través de los campos con el sol en sus cabellos, o arrodillada en una iglesia con el rostro de santa.

miércoles, 18 de mayo de 2011

El manantial (King Vidor, 1949)

.
.


En 1948 King Vidor comienza a filmar la primera de las 3 películas que rodaría consecutivamente para la Warner Bros. Basada en una novela de Ayn Rand que se inspiró en la vida y obra de Frank Lloyd Wright, uno de los grandes precursores de la arquitectura moderna.

Gary Cooper encarna a un arquitecto que lucha contra viento y marea por sus ideales estéticos y morales rechazando modas y sin buscar el éxito a cualquer precio como sus colegas. Frente al academicismo imperante aclamado por la masas, él apuesta por una arquitectura moderna y original. Por ello será capaz de rechazar encargos, de trabajar como peón en una cantera, de renunciar a la mujer que ama, e incluso, de volar un edificio suyo en el que se han llevado a cabo cambios que él mismo ha desautorizado.

´´

Kent Smith: Odio verte reducido a esto, ¿recuerdas cómo empezamos? míranos ahora ¿no has soportado lo suficiente?
Gary Cooper: ¿Por qué has venido?
Kent Smith: Porque somos viejos amigos y odio verte vencido.
Gary Cooper: No lo estoy.
Kent Smith: De nada te sirve fingir ahora, hace un año que no tienes clientes.
Gary Cooper: Te equivocas, hace año y medio.
Kent Smith: Te quedarán unos 200 dólares, y es el final.
Gary Cooper: Me quedan 14 dólares y 57 centavos.
Kent Smith: ¿Y esas cuentas? ¿Son de la luz sin pagar?
Gary Cooper: Un aviso de desconexión, y en el cajón hay otro aviso de desalojo.
Kent Smith: ¿Qué harás?
Gary Cooper: Eso es asunto mío, no tuyo.
Kent Smith: No protestes, Howard. Toma. Me lo puedes devolver cuando quieras. Lo necesitas.
Gary Cooper: Gracias Peter, no lo necesito.
Kent Smith: Pero quiero ayudarte.
Gary Cooper: Yo no doy ni pido ayuda.
Kent Smith: ¿Por qué no la dejas?
Gary Cooper: ¿Qué?
Kent Smith: La postura. O los ideales, si quieres. No puedes estar solo. Ríndete. Aprende a llevarte bien con la gente. Diseña el tipo de edificios que todos diseñan y gustan a la mayoria. Serás rico, y famoso. Serás admirado. Serás uno de nosotros.





Patricia Neal:
Roark, eres lo que siempre he querido. Y por eso esperaba no conocer a nadie como tú. Y ahora prefiero no hacerlo para no verte destruido por un mundo contra el que no podrás.
Gary Cooper: ¿Por qué tienes miedo?
Patricia Neal: Sé lo que te harán. Eres el genio que hizo la Casa Enright, pero trabajabas como un reo en una cantera.
Gary Cooper: Lo decidí yo.
Patricia Neal: ¿Por qué?
Gary Cooper: ¿No sabes por qué?
Patricia Neal: Sí, porque no transiges. Pero te aplastarán. Solo podrás esperar una cantera.
Gary Cooper: Salí de la cantera.
Patricia Neal: ¿Sí? ¿Crees que la Casa Enright es el comienzo? Es la sentencia de muerte. ¿Tienes algún otro cliente?
Gary Cooper: No.
Patricia Neal: No lo tendrás. Te odian por por la grandeza de tu logro, te odian por tu integridad, porque saben que no pueden corromperte ni comprarte. No te dejarán sobrevivir, Roark, te destruirán.



---



Robert Douglas: Hola, Señor Roark, esperaba encontrarlo así algún día, solo. ¿Le importaría hablar conmigo?
Gary Cooper: ¿Sobre qué?
Robert Douglas: Ahí hay un edificio que debió haber sido suyo. Le niegan todos los edificios y se los dan a esos estúpidos. Recorre las calles mientras ellos hacen los trabajos que usted ama. Esta ciudad está cerrada para usted. Y yo fui el que lo hizo ¿no quiere saber el motivo?
Gary Cooper: No.
Robert Douglas: Estoy luchando contra usted y lo haré de todas las maneras posibles.
Gary Cooper: Es libre de hacer lo que quiera.
Robert Douglas: Señor Roark, estamos a solas ¿por qué no me dice lo que piensa de mí?
Gary Cooper: Yo no pienso en usted.


.

jueves, 21 de abril de 2011

Pero... quién mató a Liberty Valance?

.


El hombre que mató a Liberty Valance (John ford, 1962)


  • John Wayne: ¡Lavaplatos! ¿A dónde vas?
  • James Stewart: Vuelvo a casa, Tom. Vuelvo al Este que es a donde pertenezco.
  • John Wayne: Valance no logró hacerte huir, ¿qué te pasa amigo, es tu conciencia?
  • James Stewart: ¿Acaso no es una carga matar a un hombre y luego poder construir una vida sobre esa muerte?
  • John Wayne: Hablas demasiado, piensas demasiado. Además tú no mataste a Liberty Valance.
  • James Stewart: ¿Qué?
  • John Wayne: Haz memoria. Valance salió de la cantina. Tú caminaste a su encuentro cuando él disparó el primer tiro.
(Flashback)

  • James Stewart: Pero Tom... ¡por qué lo hiciste? ¿por qué?
  • John Wayne: Fue un asesinato a sangre fría, pero a mí no me remuerde la conciencia. Hallie es dichosa, quería que tú vivieras.
  • James Stewart: Pero tú me salvaste la vida, Tom
  • John Wayne: Mejor hubiera sido no hacerlo. Ahora Hallie es tu chica. Entra de nuevo ahí y acepta el nombramiento. Tú le enseñaste a leer y a escribir. Ahora dale la ocasión de que tenga sobre qué leer y escribir.

.

viernes, 11 de marzo de 2011

Sin trabajo, no soy nada.


Arcadia (Constantin Costa-Gavras, 2005)
...
  • Mediador: Cuando le comunicaron el despido ¿sintió usted rabia, miedo, resentimiento o alivio?
  • Bruno Davert: Desde luego, alivio, no. Me gustaba mi trabajo... Y el resto, claro. No enseguida, pero luego, sí.
  • M. : ¿Por qué?
  • BD : ¿Por qué, qué?
  • M.: ¿Por qué rabia, miedo y resentimiento?
  • BD.: ¿Qué se supone que debo sentir?
  • M: No le pido que sienta nada. Intento averiguar el porqué de su rabia, miedo y amargura.
  • B: ¡Les pasa a todos los parados!
  • M: ¿A todos? ¿Está seguro?
  • BD: No veo qué más puede sentirse.
  • M: No cree que habrá quien no se lo tome tan a la tremenda. Y considerarlo una ocasión, como apuntaba su esposa, para enfrentarse a la situación con una actitud positiva.
  • BD: Verá Sr. Quinlan, al despedirnos, nos enviaron a un montón de especialistas para que nos ayudaran a afrontar con creatividad y optimismo nuestro problema. Usted empieza a recordarme a ellos.
  • M: Porque intento transmitirle el mismo mensaje.
  • BD: Su mensaje coincide con el de ellos, ¡memeces!
  • M: Me alegra que al final haya accedido a hablar, Sr. Davert, intento hacerle ver que usted va más allá de su trabajo.
  • BD: ¡Al arrebatarme mi trabajo, acabaron con mi vida!, ¡Mi vida!, ¡Con el riesgo de arruinar la de mi familia!. ¡Sí, el trabajo no lo es todo!, pero sin trabajo ¿qué soy?, ¿y cómo salgo adelante? Mis colegas y yo éramos... como un clan. Trabajábamos juntos y contábamos los unos con los otros. con el despido, se acabó el clan.

domingo, 13 de febrero de 2011

Como buenos vecinos.

.


La tentación vive arriba (The Seven Year Itch, 1955) Billy Wilder
.
  • Tom Ewell: ¡Tenga cuidado! ¿Quiere matar a alguien, o qué?
  • Marylin Monroe: ¿Qué pasa?
  • Tom Ewell: ¡Ese maldito bote de hierro ... por poco me mata! ... Oh, es usted. Hola otra vez.
  • Marylin Monroe: ¡Oh, cielos! Se ha caido la tomatera.
  • Tom Ewell: Así es.
  • Marylin Monroe: Lo lamento.
  • Tom Ewell: No es nada.
  • Marylin Monroe: Fíjese en la silla, se la pagaré. Ojalá no sea de anticuario.
  • Tom Ewell: Es baratísima.
  • Marylin Monroe: Sí hay algo que yo pueda hacer...
  • Tom Ewell: ¿Hacer? No, mujer, no tiene que pagarme nada.
  • Marylin Monroe: Cuanto me alegro de que no se enfade. No lo toque, mandaré al portero mañana. Buenas noches.
  • Tom Ewell: ¡Oiga, espere!
  • Marylin Monroe: ¿Qué?
  • Tom Ewell: Voy a decirle algo que puede hacer, si no es que tiene otra cosa más importante ¿Quiere bajar a tomar una copa?
  • Marylin Monroe: Encantada.
  • Tom Ewell: ¿De verdad?
  • Marylin Monroe: Será divertido. Espere que me ponga algo. Voy a la cocina a vestirme. con este calor, meto la ropa interior en la nevera.
  • Tom Ewell: ¿En la nevera?
  • Marylin Monroe: Bajo enseguida.
  • Tom Ewell: En la nevera.

jueves, 13 de enero de 2011

El hombre que no debía estar allí.

.

.
El hombre de Laramie (Anthony Mann, 1955)
.

  • Donald Crisp: Soy Alec Waggoman, del rancho Barb. ¿A qué viene esto?
  • James Stewart: ¡Que se lo diga su hijo!
  • Donald Crisp: Se lo pregunto a usted.
  • James Stewart: ¡Vaya a las lagunas de sal! ¡Allí encontrará 12 mulas muertas y 3 carros quemados! ¡Son de mi propiedad!
  • Donald Crisp: Nadie le mandó venir aquí.
  • James Stewart: ¡Pues estoy aquí Sr. Waggoman, y pienso quedarme! ¡Ya pueden ir haciéndose a la idea!
  • Donald Crisp: ¿Quién es usted?
  • James Stewart: No me conoce.
  • Donald Crisp: ¿Qué ha venido a hacer aquí?
  • James Stewart: Eso es lo que le interesa, ¿eh?. Pregúntelo con mejores modales.
  • Donald Crisp: No tengo por qué. Este pueblo es mío. Soy el dueño de todo lo que pueda recorrer en cualquier dirección en 3 días.
  • James Stewart: Sí, eso he oído. El territorio apache está a 1 día de caballo. ¿También es suyo?
  • Donald Crisp: No tengo problemas con los apaches. No quiero ladrones ni colonizadores sin escrúpulos, ¿qué es usted?
  • James Stewart: Ninguno de los dos.
  • Donald Crisp: Entonces, ¿qué es?
  • James Stewart: Vengo de Laramie.
  • Donald Crisp: Pues siga su camino, forastero. Pase por el rancho por la mañana y le pagaré lo que ha perdido.

.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Una puta en casa.



Bésame tonto (Billy Wilder, 1964)
.
.

  • Kim Novak: Debería avergonzarse de su comportamiento. Pone usted carita de niño bueno y así engaña a la pobre gente que confía en usted.
  • Ray Walston: No lo entiende, usted no es para mí, es para él.
  • Kim Novak: ¡¿Quién es él?!
  • Ray Walston: Ése, el que está durmiendo.
  • Kim Novak: Oiga ¿a qué jugamos? ¿a botella borracha? Barney dice que no es para él sino para usted, y ahora usted dice que no es para usted sino para un amigo suyo.
  • Ray Walston: Llamarle amigo sería un poco exagerado, sería más bien una transacción comercial, y a él le gusta siempre tener plan. Por mí, que haga lo que le dé la gana, pero no con Zelda.
  • Kim Novak: ¿Quién es Zelda?
  • Ray Walston: Usted.
  • Kim Novak: ¿Yo?
  • Ray Walston: Mi mujer. Pero esta noche usted es mi mujer. Así que usted es Zelda.


viernes, 17 de diciembre de 2010

De los nombres de los gatos.






-- Audrey Hepburn: Pobre gato viejo. Pobre vagabundo. Pobre vagabundo sin nombre. No tengo derecho a ponerle uno. No somos dueños ni el uno ni el otro. Tan sólo nos conocimos. No voy a ser dueña de nada hasta que encuentre un lugar donde yo y las cosas vayamos juntas. No sé dónde está, pero sí cómo debe ser. Debe ser como Tiffany's.
.
-- George Peppard: ¿Tiffany's? ¿La joyería?
.
-- Audrey Hepburn: Eso es. Tiffany's me vuelve loca. Oye ¿recuerdas los días en que tienes un bajón miserable?
.
-- George Peppard: ¿un bajón miserable? ¿quieres decir una depresión?
.
-- Audrey Hepburn: una depresión te da cuando engordas o cuando llueve, eso es todo. Los bajones miserables son terribles. De pronto tienes miedo y no sabes ni por qué. ¿nunca te pasa eso?
.
-- George Peppard: Claro que sí.
.
-- Audrey Hepburn: Cuando me siento así, lo único que me ayuda es coger un taxi e ir a Tiffany's. Me tranquiliza de inmediato. La paz y el orgullo que tiene. No puede pasarte nada malo allí. Si yo pudiera encontrar un lugar verdadero que me hiciera sentir como Tiffany's, entonces me compraría unos muebles y le pondría nombre al gato.
.
.

lunes, 15 de noviembre de 2010

La dignidad del verdugo.


El verdugo (Luis García Berlanga, 1963)
.
.
.
-- Pepe Isbert: Siempre la misma historia. Somos incomprendidos. El tío, dándome el reloj me dijo: "maestro...
-- Empleado de la funeraria: ... pero, ¿ya sentado en la silla y con los hierros en el... ?
-- Pepe Isbert: Sí, aguarde, ... maestro, me dijo, tome un recuerdo, y perdone que haya tenido que molestarle a estas horas.
.
.
(...)
.
.
--Pepe Isbert: Me hacen reir los que dicen que el garrote es inhumano. ¿Qué es mejor, la guillotina? Usted cree que hay derecho a enterrar a un hombre hecho pedazos.
-- Nino Manfredi: No, yo de eso no entiendo.
--Pepe Isbert: Porque usted es un hombre de bien. Hace falta respetar al ajusticiado, ¡que bastante desgracia tiene!
.
.
.

martes, 26 de octubre de 2010

Honrado Ciudadano de Occidente. Viaje al fascismo made in USA.


Ciudadano Bob Roberts (Tim Robbins, 1992)
.
.
-- Kelly Noble: He de decirle que no me gusta su música, la encuentro ofensiva. No le votaría ni aunque mi vida dependiera de ello.
Buenos días Filadelfia. Hoy nos acompaña Bob Roberts, candidato al Senado por Pensilvania cantante folk. Nuestros televidentes tienen curiosidad por saber dónde empezó todo.
-- Bob Roberts: ¿Dónde empezó el qué?
-- Kelly Noble: ¿Empezó en una casita colonial con la mamá en su vestido almidonado y el papá con su traje a rayas?
-- Bob Roberts: ¿Se refiere a mi educación?
-- Kelly Noble: Sí.
-- Bob Roberts: He venido a hablar de otros asuntos, pero satisfaré su curiosidad. Nací y crecí en el seno de una familia de clase media, cerca de la capital del amor fraternal, Filadelfia. Mi padre era cocinero y mi madre pacifista. No tengo hermanos. Haga sus juicios si lo considera oportuno.
Creo que los 60 fueron una oscura mancha en la Historia de América. En aquel momento la anarquía y la inmoralidad camparon a sus anchas.
-- Kelly Noble: ¿Se refiere al Watergate y a la invasión de Camboya?
-- Bob Roberts: No, claro que no, me refiero a ustedes, a la anarquía y a la inmoralidad en el consumo de drogas y en las prácticas sexuales.
-- Kelly Noble: ¿Cómo dice?
-- Bob Roberts: Al desprecio en la prensa por las sagradas instituciones que han hecho de este país lo que es hoy en día.
-- Kelly Noble: ¿La protesta social es incompatible con nuestras leyes e instituciones?
-- Bob Roberts: Por supuesto.
--Kelly Noble: ¿Aunque esté garantizada por la Constitución?
-- Bob Roberts: También lo está quemar la bandera, ¿algo más?
-- Kelly Noble: ¡Claro que hay algo más! ¿Quiere que pensemos que Bob Roberts quiere una América obediente y silenciosa que acate todos los actos del Presidente por muy inmorales o ilegales que sean?
-- Bob Roberts: ¿Es usted comunista?
-- Kelly Noble: ¿Cómo dice?
.
.
..

miércoles, 6 de octubre de 2010

Enamorarse un poco.


.
.
.
  • Eduard Fernández: Yo no sé hacer estas cosas. Pero ayer... Me sabe mal ...

  • Montse Germán: Me iba con un agujero aquí.

  • Eduard Fernández: Me ha gustado mucho conocerte. Y todos estos días...

  • Montse Germán: Nos hemos enamorado un poco, ¿no?

  • Eduard Fernández: Un poco, sí... No he sabido cómo...

  • Montse Germán: Yo tampoco.

  • Eduard Fernández: Me hubiera gustado mucho ...

  • Montse Germán: Y a mí... Pero tú eres así... Y yo ahora estoy haciendo bien las cosas. Está bien enamorarse de alguien de vez en cuando, ¿no?. Sino, ¿qué?

  • Eduard Fernández: Voy a darte un beso.

  • Montse Germán: Vale.

´

´

martes, 21 de septiembre de 2010

¿Me la enseñas?



Río Rojo (Howard Hawks (1948)

--- John Ireland: Bonita pistola la que ibas a usar allí, ¿puedo verla? (...) A lo mejor te gustaría ver la mía. (...) Bonita, muy bonita. Solo hay dos cosas más hermosas que una buena pistola: un reloj suizo y una mujer, no importa de dónde. (...) Sí, ahora sé quien eres. Eres Matthew Garth, ¿verdad?

--- Montgomery Clift: Sí, así es.

--- John Ireland: Eres tan bueno como dicen que eres. Quizás tan bueno como yo. Eso nos pone a los dos en primer lugar.

--- Montgomery Clift: Yo dejaría espacio para un tercero.

--- John Ireland: ¿Sí? ¿Quién?

--- Montgomery Clift: Dunson.

--- John Ireland: ¿Es tan bueno?

--- Montgomery Clift: Él me enseñó.

´

´

jueves, 16 de septiembre de 2010

Odio en las entrañas.


Río Rojo (Howard Hawks, 1948)
-
-
Montgomery Clift: Si hay alguna oportunidad, llevaremos tu ganado a Abilene.
John Wayne: Cherry tenía razón. Eres blando. Deberías haber dejado que me mataran... porque te voy a matar. Te encontraré. No sé cuando, pero te encontraré. Cada vez que te des la vuelta, espera verme. Porque una vez, cuando te des la vuelta, estaré allí. Y te voy a matar.
-
-
-

miércoles, 25 de agosto de 2010

¡Qué bueno es Dios!



El fuego y la palabra (Richard Brooks, 1960)

.

Burt Lancaster: ¡Amigo Jim!

Arthur Kennedy: Me parece que le sentaría bien un trago.

Burt Lancaster: ¡Alcohol! Sabe una cosa Jim, tendría que haber una ley contra la bebida.

Arthur Kennedy: Ya existe la prohibición.

Burt Lancaster: Sólo prohibe vender, pero no beber, ¡¡¡Jajajajaja!!

Arthur Kennedy: Amén.

Burt Lancaster: ¡Por las horas felices!

Arthur Kennedy: ¡Por los días felices!

Burt Lancaster: ¡Qué bueno es Dios!... Contemple esto amigo Jim, ¿a qué viene tanta furia?, ¿lo sabe?

Arthur Kennedy: A la plebe no le gusta que sus dioses sean humanos... ¿Le han hecho daño?

Burt Lancaster: No tanto como usted, ja, ja, ja...

Arthur Kennedy: Era mi obligación, ¿qué piensa hacer ahora?

Burt Lancaster: Pues lo de siempre, hoy arriba, mañana abajo. Pecas, te arrepientes. Hacer las cosas lo mejor que pueda y que el señor haga el resto.

Arthur Kennedy: Así que ¿de veras cree en Dios?

Burt Lancaster: Naturalmente. Al hombre le conviene caer de rodillas de vez en cuando. Eso es lo que le impulsa a venir aquí a la gente. Porque están... asustados, o enfermos, porque no tienen dinero, o tienen demasiado, al empezar una guerra o después de ella. Creo que la oración es la medicina más barata. Por eso Sharon les hacía tanto bien.

jueves, 29 de julio de 2010

Conato de adulterio en la sabana.





Mogambo (John Ford, 1953)
  • Clark Gable: ¿alguna novedad? ¿Necesitas algo?
  • Grace Kelly: Todo está perfecto, gracias.
  • Clark Gable: Entonces, buenas noches.
  • Grace Kelly: Espera un momento, por favor ... Hace días que he notado que la señorita Kelly hace ... ciertas insinuaciones.
  • Clark Gable: No me preocuparía de eso. La dejaremos en el puesto de Kenia.
  • Grace Kelly: ¿Qué puede darle derecho a decir esas cosas?
  • Clark Gable: Nos vió la otra noche en el porche.
  • Grace Kelly: Olvídalo, es como si no hubiera ocurrido. Sólo fue ..., no fue nada.
  • Clark Gable: ¿Quieres que lo olvide?
  • Grace Kelly: Por eso cambiaste de idea acerca de esta expedición.
  • Clark Gable: Y porque no estás enamorada de él ...
  • Grace Kelly: ¡Cállate!
  • Clark Gable: ... aunque lo dijeses esta tarde en el coche. Y yo sé por qué lo dijiste.
  • Grace Kelly: Porque es cierto. Estoy enamorada de Donald.
  • Clark Gable: Una vez me preguntaste porque no me había casado. Puede que tú seas la respuesta, Linda.

viernes, 2 de julio de 2010

Gilda, palabras como balas.


Gilda (Charles Vidor, 1946)
.
.
.
Ballin (George Macready): Gilda, te presento a Johnny Farrel. Johnny ... ésta es Gilda.
Gilda (Rita Hayworth): ¡Con que éste es Johnny Farrel! He oido hablar mucho de usted.
Johnny (Glenn Ford): Ah, sí. Pues a mí nadie me ha hablado de usted.
Gilda: ¡Pero, ... Ballin!
Ballin: Quería que fuera una sorpresa.
Gilda: ¿Y ha sido una sorpresa?
Ballin: Ya lo creo que sí. No sabes que cara puso.
Gilda: ¿Le has contado por qué estoy aquí?
Ballin: No, quería que eso fuera otra sorpresa ... Gilda es mi mujer.
Gilda: ¡Agárrese el sombrero señor Farrel! La señora de Ballin Mundson ¿qué le ha parecido?
Johnny: Enhorabuena.
Ballin: No se felicita a la novia, se felicita al novio.
Johnny: Bueno ... pues ¿qué es lo que se le dice a la novia?
Ballin: Se le desea suerte.
Johnny: ¡Buena suerte!
Gilda: Gracias señor Farrel, según mi marido tiene usted mucha fé en la suerte.
Ballin: Hacemos nuestra propia suerte, Johnny y yo.
Gilda: Tendré que probar yo alguna vez. Probaré ahora. Dile que venga a cenar con nosotros, Ballin.
Ballin: Es una orden. Vente, Johnny, dejaremos a Gilda que se vista. Ponte muy guapa, mi amor. Quiero que todos te admiren.
Gilda: Haré todo lo posible. Me gusta dar buena impresión a los empleados. Mucho gusto en conocerle, señor Farrel.
Ballin: Se llama Johnny, Gilda.
Gilda: Oh, perdon, es un nombre tan difícil de recordar y tan fácil de olvidar. Johnny ... eso es, hasta luego señor Farrel.
Johnny: Hasta luego señora Mundson.

viernes, 18 de junio de 2010

L'amour c'est cool.






A bout de souffle (Jean-Luc Godard, 1959)
.
.

  • Jean Seberg: ¿Por qué has venido, Michael?

  • Jean-Paul Belmondo: Quiero volver a acostarme contigo.

  • Seberg: Esa no es una razón.

  • Belmondo: Sí, significa que te quiero.

  • Seberg: Pero, yo no sé si te quiero a tí.

  • Belmondo: ¿Cuando la sabrás?

  • Seberg: Pronto.

  • Belmondo: ¿Cómo que pronto? ¿En un mes, en un año?

  • Seberg: Pronto es pronto.

  • Belmondo: Las mujeres nunca hacen en 8 segundos lo que pueden hacer 8 días después. Lo mismo dan 8 segundos que 8 días, o ¿por qué no, 8 siglos?

  • Seberg: No, basta con 8 días.

  • Belmondo: Sí, no, las mujeres siempre a medias. Me deprime ... ¿Por qué no te acuestas conmigo?

  • Seberg: Porque me gustaría saber ... Hay algo en tí que me gusta pero no sé que es ... Me gustaría que fuésempos como Romeo y Julieta.

  • Belmondo: ¡Eso es de niñas!

  • Seberg: ¿Ves? En el coche dijiste que no podías vivir sin mí. ¡Pero sí puedes!. Romeo no podía vivir sin Julieta, pero tú sí.

  • Belmondo: No, no puedo vivir sin tí.

  • Seberg: ¡Eso es de niños!

miércoles, 26 de mayo de 2010

La pasión según Juliette.


  • Jeremy Irons: He pensado lo que debemos hacer.
  • Juliette Binoche: ¿Hacer?
  • Jeremy Irons: He de dejar a Ingrid. No hay duda. Es lo mejor para todos. No puedo seguir así. Recuerda lo de París ... Cómo me comporté. Nunca había sentido nada igual. Necesito poner mis sentimientos ... en orden. Sé que será duro para Martyn. Te aprecia.
  • Juliette Binoche: Me quiere.
  • Jeremy Irons: Sí, lo sé. Pero es joven. Lo superará.
  • Juliette Binoche: Es tu hijo. Te odiaría.
  • Jeremy Irons: Sí, pero ...
  • Juliette Binoche: Lo perderías ... ¿perderías a tu hijo? Y destruirías tu vida con Ingrid. Una vida agradable. Lo que dices no tiene sentido.
  • Jeremy Irons: ¿Cómo lo sabes?
  • Juliette Binoche: En el fondo no lo quieres. ¿Te gustaría ... desayunar conmigo?
  • Jeremy Irons: Sí.
  • Juliette Binoche: ¿Ah, sí? ¿Vivir conmigo, leer el periódico conmigo? ¿Y por qué dejar a Ingrid?
  • Jeremy Irons: Por tí. Por tenerte a tí.
  • Juliette Binoche: Pero a mí ya me tienes.

  • Juliette Binoche: ¿Cuando puedes verme?
  • Jeremy Irons: El jueves ... el jueves a las 5.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Borrando recuerdos.



Olvídate de mí (Michel Gondry, 2004)
  • Jim Carrey: Tú me borraste a mí. Por eso estoy aquí.. Por esa razón me apunté a esto.
  • Kate Winslet: Perdona, ya me conoces, soy impulsiva.
  • Jim Carrey: Eso es lo que me encanta de tí.
  • Kate Winslet: Joel, tengo otra idea para resolver este problema. Esto es un recuerdo tuyo de mí: cuando quisiste hacer el amor en el sofá después de mirarme la entrepierna.
  • Jim Carrey: ¿Qué?
  • Kate Winslet: Joel, los tíos que borran recuerdos van a venir hoy aquí, ¿por qué no me llevas a otro lugar?, a un lugar al que yo no pertenezca y nos escondemos hasta mañana.
  • Jim Carrey: No recuerdo nada sin tí.
  • Kate Winslet: Eso en encantador, pero inténtalo, ¿vale?

miércoles, 14 de abril de 2010

Wood vs. Welles.


  • Ed Wood: ¡Madre mía! ¡Orson Welles! ... Discúlpeme señor.
  • Orson Welles: ¿Sí?
  • Ed Wood: Yo soy un cineasta principiante y un gran admirador suyo. Solo quería saludarle.
  • Orson Welles: Es un placer. Soy Orson Welles.
  • Ed Wood: Yo soy Edward D. Wood junior, ¿en qué está trabajando?
  • Orson Welles: Me he quedado sin financiación por tercera vez con Don Quijote.
  • Ed Wood: Sabe, es increible. Justo el mismo problema que tengo yo.
  • Orson Welles: Malditos mecenas. No sabes quién es un fantasma y quién tiene pasta. Y todos creen que saben dirigir.
  • Ed Wood: ¡Y que lo diga! Sabe que he tenido productores que hasta han remontado mis películas.
  • Orson Welles: Eso no lo soporto.
  • Ed Wood: Siempre quieren colocar a sus amigos en el reparto. Les da igual que valgan o no para el papel.
  • Orson Welles: ¡Qué me va a contar! Estoy preparando un thriller para la Universal y pretenden que Charlton Heston interprete a un mejicano.
  • Ed Wood: Señor Welles, ¿merece la pena?
  • Orson Welles: Cuando sale bien, sí. Sabe en qué película tuve el control absoluto: Ciudadano Kane. En los estudios no lo soportaban pero no llegaron a tocar ni un fotograma. Ed,...
  • Ed Wood: ¿Sí?
  • Orson Welles: Merece la pena luchar por los propios sueños. ¿Por qué pasarse la vida realizando los sueños de otros?
  • Ed Wood: Gracias... Orson.