curaduría autogestionada de poesía mexicana reciente
18 septiembre 2007
Feli Dávalos
mencionado por
Omar Soto
menciona a
Gerardo Deniz
Eduardo Lizalde
Josué Ramírez
José Eugenio Sánchez
Eduardo Padilla
Jaime López
Zazil Alaide Collins
Javier Taboada
Tino El Pingüino
Mu de Bastön
El Elote
bio-bibliografía
Feli Dávalos (Ciudad de México, 1982). Estudió Clásicas un rato pero lo dejó. Ahora estudia Comunicación. Es responsable del programa de Hip Hop en Ibero 90.9, Scratchamama, (jueves, 10 pm); editor de textos y conductor del programa de reseñas en la misma estación, Jobonobo(viernes, 10 am). Es parte de discos Camaleón. Ha publicado pocos poemas, algunas reseñas o artículos de crítica musical y de otras cosas. Irremediablemente obsesionado por el hip hop, sabe prender una fiesta si le dan un par de cd players y un mixer.
poética
Como venga la mano.
poemas
como dulce formol que adormece
bajoniemos, nena, con lenta
disposición a la aventura inocua:
un dedo que recorre la espalda,
una espalda que se deja morder,
sin querer ir más allá del umbral
del instante, relativo cucurucho
como caleidoscopio que cataliza
sueños / de besos forma la cúpula
cuántica del tiempo / el itinerario…
un rato,
por deporte y con dos de azúcar
intensiemos, nena, frugalmente
y sin desvelo / amateurs de la pasión
construyendo / una muerte en miniatura
y pongámosla entre nosotros como un
tótem cuando un abrazo nos prenda,
un rato,
luego ya despedirse y dormir solos,
sin diferentes facetas ni cultos,
antes de que lleguen los dodos
o peor aún, Petrarca,
para cada quien olerse sus pedos,
en franca intimidad, si bien nos va,
hasta volver a vernos.
De fiesta con el pintor
El autómator Nakamura,
voltereta de sus propios drums,
ya que todos somos omatidias del indestructible
ojo de niebla que acaece,
cobró materia de la pared
a manera de herbácea mariposa anacrónica de la 3–D
—junto, Tin Tan serigráficamente sonreía un labio superior sobrepuesto,
::::::::::::::::::::::::::::derivando a Dios, de amarillentos dientes—
y ¡milagro gnóstico!
el lepidóptero tomó la forma del toro saxofonista de Miguel;
::::::::::y Miguel es de ojerosas maneras
::::::::::o poco tambor:
:::::::::::::::::::de madrugada con amigotes verticales
:::::::::::::::::::va tirando semáforos
:::::::::::::::::::mas diurno nunca se pasaría un alto.
:::::::::::Ese tipo de güey.
Luego los tragos que se nos vuelven potencia,
las muchachonas metasensorialmente retadoras del Dios del Amor,
y el complejo voluntarial en huelga general
hasta que pasivamente nos fuimos quedando ciegos.
::::::::::::::::::::::::::::::::::La voltereta logro así ser estática
:::::::::::::::::::::::::y el caguamón del Miguelón pudo retratarla;
:::::::::::::::::::::::::tardó, buscando el trazo perfecto, secándola.
Miradas cortas y lingüísticos zafiros indirectos
:::::::::::mientras duraba el instante osado consuelo.
Aquellas prendieron cigarrillos y urracas.
Nada pasó.
El dibujo no volvió a su forma original:
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::ingrato salió volando.
El mimo habló
Me he cruzado con él en sueños, siempre vestido igual:
con bombín y chapitas, camisa a rayas, corbata de moño
y tirantes negros, un alelí en el izquierdo, muy al contrario de
lo que tenía entendido y pins en el otro y alrededor en la camisa;
se asoma más el que dice: “Soy artista local”.
Una vez habló y esto fue lo que dijo:
:—“llevaremos ya milochomil de años de golosos humanitos,
:cual matabachas o republicanos gringos, que van flotando a ras
::::::::::de suelo
:persiguiendo a ousía, como vueltos zombies por poner los ojos
:en la luz que ciega, y aprovechan la ocasión, sincronía
::::::::::agujerada o
:internet infinito intersticial intermediario al que te conectas si
::::::::::puedes,
:para fosilizar egos, soltar sólido dos tres verbo pues, o la
:::::::::intentona,
:que da las gracias al dejar señales en los árboles a los que andan,
:porque vibró de lo remoto moldear lo inasible y es magia
::::::::::absoluta
:la que encontramos al reverso cuando observamos de veras
:la panza de cada intestino o gusano inmaterial o cenizo
:que por encima vuela y es el mismo instante, y ora sí por todos
::::::::::lados uno va
:rozándonos, y su lenta escama es breve, pero raspa, y una
::::::::::brillante
:pelusa mediana nos florece en la boca: es la verdad de puntitas,
:que vemos andar recogida, desvestida, del otro lado del tiempo,
:y es ese adjetivo que perdimos en la media distancia que somos,
:el que no califica sino transforma, mandala doméstico,
:y aparece, así solito, en la sopa, en adopción, en cogiendo,
:y es al fin boquete, porque los astros se alinean o como quiera
::::::::::verse
:y el sentido que adquiere es más amplio y nos libera,
:actores cósmicos, sentimiento, imagen, kairós y poema.”
Terminó con una reverencia y dio la media vuelta un tanto
::::::::::indiferente,
su silueta hinchada y desproporcionada.
Mientras se alejaba pensé: “… ¿a poco sí?”
Y como en mis sueños la realidad está sujeta a otros parámetros,
menos caprichosos tal vez, me concentré en agrandar a lo megáfono
mis hermosas fosas nasales, para poder formar semejante plasta
de mocos que fui guardando entre manos, malévola y viscosa,
y por penumbras correteándolo gritaba, hasta que lo tuve a riguroso
tiro de piedra y de un buen disparo
le atiné a su gesto erosionado
diciendo:
:— “El mundo, mimo, es un Carlos Cuauhtémoc Sánchez,
::por eso su naturaleza esquizofrénica;
::el adjetivo no califica ni transforma.
::¿Devela, juega...?
::y justo en ese acto no dice ni deja de hacerlo
::y en esa claridad indefinida encontramos sosiego.
: Hasta que nos libera la muerte y regresamos a casa”.
Nos vimos a los ojos y reímos cómplices.
Pero fui yo el que dio la media vuelta,
ganoso y bailarín.
A Homero J. Simpson
El Universo
es una gran dona de chocolate;
por supuesto,
Dios es el centro.
12 comentarios:
Muy bueno el último poema. Qué bien que al fin alguien menciona a JAIME LÓPEZ.
que basura es esta?
Ese mi feli!!!!
de entrada, me imagino que ni vas a leer esto. seguro algún cuate tuyo mandó los textos y tú ni enterado.
( anómimo: no te atrevas a tirar tus blasfemias frente al feli, pues es un poeta sublime. va te faire foutre)
Carnal, supongo que son poemas recientes. Sería bueno incluir en tu muestra cosas clásicas, como Hablar no vale la pena o del poemario "primeros primeros versos"... o tu serie paciana, qué sé yo.
traes buen look loco, jaja, pero bueno, mejor te mando un mail pues esto ya parece carta. sólo fue chido e inesperado verte aquí pues tú eres siempre tan under y bordeline. Te mando un abrazo que perfore computadoras y redes. Si me lees, dedícame una rola de dj crush o muggs.
ya estás.
k
jajajaja, ahora soy tu "fansss" ...qué tal!
hey miss zazil, el feli es carnal desde que era gesesitodalimo... y si reconocer el talento de alguien públicamente es ser tu -fansss-, pues indudablemente lo soy.
fortis imaginatio generat casum feli!
k
gran trabajo con el ritmo. me gustó la imagen de los mocos jaja. saludos!
De verdad esto es lo peor que he leído en el blog. Una gran porquería.
me siento honrado... el peor! tiene que contar para algo más que anonimalia de ocasión!
Hola! Oye me gusta mucho tu "rima rapera para ser leída por josé emilio pacheco en el palacio de bellas artes". Es todo lo que tenía que decir.
yo quedé con una duda potente ayer durante la presentación, o segunda presentación, del libro.
exactamente, ¿cuál es la diferencia entre las rimillas que dicen que haces y las poesías que dices tú que haces? si incluso cantas durante la lectura, versas con "bum da, bum bum da" y tienes una pose, al final, como del fresh prince de bel air.
¿es porqué estas 'rimas' están en un libro y no en un demo?
Carajo:
Sí, si lo quieres ver así.
A ver...
al "anónimo" que tan pocos huevos tuvo de dejar su nombre
aprovechandose de no poder ser reprendido
este mequetrefe no sabe apreciar la literatura contemporánea
no todos somos como borgues o como bequer mijo....
asi que hazme el favor de cortarte los dedos y no volver a escribir porfavor!!!!!!!!
Publicar un comentario