Estás en "Las cositas de Acapu"

Mostrando entradas con la etiqueta otras cositas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otras cositas. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

.
.
.


Hoy quiero hacer un repaso a las viñetas e ilustraciones que
han ido apareciendo y desapareciendo ahí arriba, en la cabecera del blog.






Sin más presentaciones ni más rollos, vamos, si quieres, a verlas:












.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Entrada sin comentarios.

Gracias por tu visita :-)


www.lascositasdeacapu.blogspot.com




miércoles, 6 de junio de 2012

.
.
.

.
.



"No pidas promesas. Y no esperes que te salve
una cosa, una persona, una máquina o una biblioteca.
Mira de salvarte tú mismo un poco y, si te ahogas, muere
al menos sabiendo que nadabas hacia la playa."

Ray Bradbury 
(22 de agosto 1920 - 6 de junio 2012)




.
.
.
.
.


Si no has leído nunca a Bradbury
te recomiendo vivamente
sus CRÓNICAS MARCIANAS
y FAHRENHEIT 451.

Tiene muchas otras cosas, pero
es una buena manera de empezar a conocerle
.
.
.
.
.
Y para los que ya le conocéis...

...a ver cuando organizamos una expedición
a Marte, que ya se le empieza a echar de menos.


.
.
.
.
.
.

Rebuscando en las citas que tengo de sus libros
me he encontrado con una cosita que hice a
partir de un fragmento de Fahrenheit 451.

Todavía no la había publicado por aquí...

...y hoy es un buen día para compartirla:


.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

Traduzco del catalán:

"Vivimos en un tiempo en que las flores miran de vivir de las flores,
en lugar de crecer de la lluvia y de la tierra negra."

"Creemos que podemos crecer alimentándonos solo de flores
y fuegos artificiales, sin acabar el ciclo..."

"...de retorno a la realidad."

 
.
.
.
.
.
.
 Gracias Ray.
.
.
.
.

Feliz viaje :-)
.
.
.
.

domingo, 1 de abril de 2012

.

.

.




.
.
.
Con esta vaca-viñeta me despido de tod@s vosotr@s hasta dentro de un par de semanas.

Sí, amig@s, ha llegado la hora de tomarme un descanso, porque...

...en fin, porque necesito abrir un paréntesis:

(

y cerrarlo:

)

Ya está, abierto y cerrado el paréntesis.

No, en serio: hoy abro un paréntesis en esto del blog,
para volver más adelante con energías renovadas.

.
.
.
Muchas gracias por vuestras sonrisas, por vuestros comentarios y, en fin, por vuestro apoyo,
y no lo digo por quedar bien o por pelotear, no, lo digo porque en estos dos años y pico
que llevo con el blog abierto he recibido mucha energía de esa buena, de la renovable
y regocijante, que me ha animado a seguir garabateando y chisteando a pesar de los pesares.


(ay los pesares...)


No, no hablemos de los pesares.

No.

Porque hoy...

...hoy quiero ser ligero y liviano cual frágil hoja sostenida por la brisa
y, también (porqué no) por la risa, y dejar las pesas y los pesares allí
donde los pensares no molestan ni ahogan ni castigan, no, porque ahora...

...ahora se trata de atravesar esta ventana y dejar
que mis alas bailen al son de nubes risueñas y..

...y... sí, soñar, soñar despierto que soy
sencillamente,
un personaje de carne y aire que se echa,
sin más ni más,
a volar...


Jejeje, me salieron versos sin querer
(y sin querer queriendo, también),
disculpen las molestias. 




Y ya me voy.



Besos y abrazos para quienes os gusta recibirlos y disfrutarlos :-)




Y para quienes no os gusta recibirlos ni disfrutarlos...


¡¡ Ahí os va un montón de besos y abrazos !! 


( es que soy un poco puñetero, yo, cuando quiero :D )

.
.
.

En fin...



pongamos ya el punto final...



¡...hasta pronto!
.
.

jueves, 9 de febrero de 2012

.

.

¡ ATENCIÓN ATENCIÓN !
.

Prestad mucha atención, que la clase está a punto
de empezar y no hay tiempo que perder.


Como ya sabéis (y si no lo sabéis os lo digo yo ahora) nos
encontramos en la Universidad Monotécnica de la Isla de
Santas Pascuas, yo soy el insigne e ilustrísimo Señor Don
Ximo Segarra de los Acapus, titular de la cátedral de
Psicología Polifónica y hoy os voy a dar (si queréis) una
lección magistral sobre el Origen de los Enfados en los
Organismos Tridimensionales a lo largo
de la Historia Universal.
 .
.
.
Para ilustrar este tema de los Enfados Universales veremos
unas imágenes que servirán para ilustrar este tema de
los Enfados Universales veremos unas imágenes que...
(uy, perdón, entré en un bucle espacio-temporal).
.
.
Pero vayamos al tema. Sí. Veamos el primer ejemplo
ilustrado. Se trata de una jarra de cerámica
merovingia del siglo VI...
enfadada:




.

.
Bien, continuemos.

Ahora os pido que os fijéis
en la siguiente imagen. Es un escorpión
de mar del periodo silúrico
...enfadado:







.
.
Apasionante, ¿verdad?

Muy bien, prosigamos.
A continuación vais a ver una
seta de los bosques de Burdeos...
enfadada:



 .
.
.
.

Y vamos a completar
esta interesantísima muestra...
.
.
...viendo un cactus
centrospérmico del desierto...


...enfadado.


Muy muy enfadado.

 .

.








.
.
¿...?



Creo que ha fallado la máquina de diapositivas,
porque esto no es lo que yo...


Esperad un momento, vuelvo enseguida.


( Cactus... ¿me oyes?
Mira, no es tan difícil...
No te pido nada extraordinario,
haz como la jarra merovingia
y el escorpión del silúrico y
la seta de Burdeos... )

( Venga, pon cara de
enfado, de matón, de chulo
barriobajero indómito y
mala sangre... ¿vale? )







.
.
Bien, querido alumnado, ya está todo
arreglado. Se atascó la diapositiva pero ya está.

¡Todo solucionado!


A ver... ¿Por dónde iba?
.
.
Sí, muy bien: Ahora vais a ver un cactus
centrospérmico del desierto...
.
.
.
.
...terriblemente enfadado:
.
.
.
.
.
.
.

.



...


...


...


¿Por qué me pasan estas cosas a mí?


¿Por qué tanto odio?


¿Por qué existe la existencia y todo lo que la rodea?

 .
.
.

¿¿¿POR QUÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ??? 



.




¿ Quééééé ?

 




¿ Quééééé ?











¡¡ Bastaaaaaaaaaaaaaaaaaa !!



( Odio los bucles espacio-temporales )



.
.
.
¡ Cactus !
.
.
.
¡¿ Sabes que me has fastidiado la clase magistral ?!


Lo sabes ¿verdad?










( será jodido el tío púas este... )


.
.
.
.
.
En fin, me rindo.

A ver... Dime qué es
eso del aniversario.











Va...

No te hagas el
interesante, Cactus,
suéltalo ya, anda...


¿Qué aniversario
quieres celebrar,
si puede saberse?


.
.
.
.






¿ El aniversario del blog ?







Vaya, pues es verdad.

Claro, hoy es 9 de febrero y...

¡ Dos años !

¡ Dos años ya !







Je je je... Vale, sí, vamos a celebrarlo...


Pero, oye, antes de
irnos habrá que decirle
algo a esta gente que nos lee...
.
.
Algo
en plan
agradecimiento
y tal...


¿no?
.
.
.
.
.









¿ No ?










En fin... No quiero volver
a entrar en otro bucle de esos...


Así que me voy a despedir, que
este post ha sido extra largo y
ya se hace tarde.


¡¡ Un abrazo !!



( gracias a tod@s por estar ahí )


:-)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.


.
.
.

domingo, 3 de julio de 2011

...

Una vida de película (meme)

Hace unas semanas acepté el reto que me propuso Almalaire
(de su Cuevalagua ya habló aquí Don Periscopio allá por el mes de Marzo)
y ahora estoy dispuesto a responder las 10 preguntas de película que me pasó.


Vamos a ello:


1- ¿Cuál fue la última película que viste en el cine?
"Herois" ("Héroes" en la versión en castellano), dirigida en 2010 por Pau Freixas (el guión es de Albert Espinosa). Muy buena, muy recomendable.

2-¿Cuál fue la última película que viste en casa?
"Ashes of Time Redux", dirigida en 1994 por Wong Kar Wai. No me gustó nada, hice el esfuerzo e intenté acabar de verla, pero no lo conseguí.

3-¿Cuál es tu película favorita?
No puedo, es imposible. Hay tantas y tantas y tantas... Lo siento, pero sería injusto, tengo muchas películas favoritas.

4-¿Hay alguna película que esperes con ansias?
Me perjudica enormemente esperar algo con ansias. Mi médico me tiene dicho que soy de natural sensible y delicado así que procuro no esperar nada con ansia.

5-¿Qué saga de películas te gusta más?
Ninguna. Lo digo con total sinceridad. Ninguna. Alguna trilogía se acercó... pero no, definitivamente ninguna me gustó.

6-Escribe algunas películas que tengas en casa.
A ver, voy a mirar... (aviso que no vivo solo, así que hay mucha, pero mucha mucha variedad, no todo lo que hay por aquí lo he visto). A ver... "El Pianista", "Keaton Volume 1" (no es una peli, es una colección de cortos), "Matrix" (la primera, por fortuna aquí sólo está la primera), "La Sirenita", "Casablanca", "El mismo amor, la misma lluvia", "Cuaderno chiapaneco 1 - Solidaridad de crepúsculo" (peli documental), "Buscando a Eric", "¡Este cuerpo no es el mío!" y... a ver, algo reciente..., sí: "Primos".

7-¿Cuál es la película que más te gusta de las que tienes en casa?
"La Sirenita" no, desde luego.

8-¿Qué película te ha decepcionado?
No es una. Son centenares. Pero mira: "La Sirenita" no me decepcionó (tal vez será porque no la he visto...)

9-Si pudieras escoger una película pasada para hacer un remake ¿Cuál sería?
Las películas que ya están hechas dejémoslas en paz, para bien o para mal, dejémoslas en paz e inventemos pelis nuevas... 

10-¿Qué es lo que te gusta de las películas?
Que por más mala que sea una película, nunca tengo que contestar preguntas tan difíciles como ésta mientras la veo :-)





Y para no perder la costumbre (sería raro un post de
Las Cositas de Acapu sin, por lo menos, una imagen)
ahí va una ilustración que hice hace 15 años después
de ver La ciudad de los niños perdidos,
película dirigida por Jean Pierre Jeunet
y Marc Caro en 1995. Me encantó.








Y, bueno, ya que hablamos de cine, de remakes, de La sirenita... no puedo
resistir la tentación de desvelaros un aspecto oscuro de mi pasado... Sí, estimado
público: yo he participado en alguna película. No sé si el séptimo arte me
lo podrá perdonar nunca... pero sí, siempre en plan aficionado pero hice mis pinitos en
estas cosas. Quizá lo más destacable de mi curriculum (si es que se le puede llamar
curriculum a lo mío en ese terreno) fui mi papel protagonista en un remake de Bambi.
Sí, mi querido y asombrado público: un remake de Bambi. Pero haya
tranquilidad en las butacas: yo no hice de Bambi.

No he encontrado copia en internet para colgarla aquí,
pero sí podéis haceros una idea de aquella superproducción dirigida
por David Domingo en 2004 titulada Los productores (ya veis por
dónde va la cosa: un remake de una película cuyo título no es el de la
película "remakeada", sino el de otra) pinchando aquí.



...


 
Licencia Creative Commons
Las Cositas de Acapu por Joaquín Segarra Pérez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.