Título: Carpe Diem. Un momento por toda una vida.
Autora: Javier Dut
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 368
Autora: Javier Dut
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 368
Libro único
En primer lugar, me gustaría agradecerla al autor el haber contactado conmigo para ofrecer un ejemplar de la novela y habermela envíado firmada, ¡muchas gracias! Cuando leí la sinopsis me atrajo, aunque la verdad es que tengo que reconocer que esperaba algo totalmente diferente, no sé porqué pensé que sería algo rollo paranormal y para nada, es totalmente realista. En cualquier caso, me ha resultado una lectura muy entretenida que he terminado en apenas dos días, aunque ha habido alguna cosilla que no me ha convencido.
La historia tiene como protagonista principal a Leo, un chico que se muda a Madrid con su familia en el último año del instituto. En seguida conocerá a un grupo de chicos y chicas con los que entablará una buena amistad e, incluso, llegará a tener una relación con una de ellas, Sabrina. Todo parece irle perfecto en su nueva vida, pero en realidad es algo más complicado que lo que aparenta a primera vista. Por una parte, sufré un robo en su casa a principio de curso y vió cómo los ladrones buscaban una documentación, sabe que sus padres le ocultan algo pero no consigue descubrirlo. Además, ignora que Sabrina tenía un novio cuando la conoció y que este chico, Marcos, ha llegado a desarrollar un gran odio hacia él por tener en su vida todo lo que él desea. Marcos tiene mucho dinero, pero siempre quiso una familia y un grupo de amigos que le apoyen como tiene Leo, y encima ahora tiene también a Sabrina; todo esto le empuja a buscar la venganza.
Como véis, trata temas tradicionales como la amistad, el amor y la familia, todo ello envuelto en un halo de misterio que os mantendrá en vilo. Además, se transmite durante toda la historia claramente la filosofía de su mismo título, Carpe Diem, hay que saber aprovechar el momento y disfrutar de lo que tenemos. Hay bastantes reflexiones en este sentido.
Si hay algo que tengo que resaltar del libro es que sabe cómo intrigar al lector y llevar un ritmo constante que mantenga su atención, el misterio se va desvelando a su justa medida y siempre hay algo que te tiene pasando rápidamente las páginas para ver cómo se soluciona. El principio es algo más lento, introduce algunas descripciones algo innecesarias, pero pasadas las primeras páginas la narración es ágil, intercalando partes contadas en primera persona por Leo con otras en tercera desde la visión del resto de personajes. Se mezclan las reflexiones de los personajes con bastantes momentos de acción, la historia avanza deprisa, y eso hace que la lectura resulte amena y entretenida.
La ambientación me ha gustado mucho porque toda la historia se desarrolla en Madrid y podía reconocer la mayoría de los escenarios, la verdad que eso te ayuda a imaginarlo mejor y hace gracia. El lenguaje es sencillo y coloquial, muy cercano; sin embargo, en ciertas ocasiones la forma de hablar de los personajes no me resultaba natural en unos chicos de diecisiete años. Y ahora empiezo con los detalles que no me han gustado. Los personajes, su forma de hablar, sus relaciones entre ellos, todo está un poco "edulcorado" de más para mi gusto, son demasiado perfectos, demasiado educados, un poco "casa de la pradera". Están bien definidos bien definidos y es imposible que te caigan mal, pero no me han acabado de resultar reales.
Además, hay ciertos detalles en la historia que pienso que se podrían haber cuidado más. Por ejemplo, Leo cumple 18 años en octubre mientras estudia 2º de Bachillerato y a la vez nos dice que es un estudiante ejemplar, me hizo quedarme pensando porqué iba entonces un año atrasado. En ese mismo cumpleaños dice que lleva "meses" desarrollando una amistad especial con Sabrina, cuando en realidad lo lógico es que se conozcan de un mes largo. También hay alguna escena que me ha resultado poco realista para el tono de la historia, por ejemplo caerte en el estanque del Retiro en enero y luego quedarte empapado encima de una barca sin morir de una pulmonía. Hay varios cosillas más de este estilo que no me han convencido, en algunos puntos le falta como un poco de lógica, voy a poner otros ejemplos en spoiler:
Por último, el final que me ha gustado bastante y me ha parecido acertado por no ser del todo predecible, como podría llegar a parecer en algún punto. Sin embargo, me parece que se ha dejado algún cabo suelto por explicar. Hay algo que no me ha quedado claro:
En un momento se dice que los policías determinaron que la muerte de Sandra fue un suicidio y tres hojas más tarde queda claro que fue una sobredosis. Además, no me acabo de convencer que Sabrina tuviera tanto miedo de lo que fuera a contarles Marcos cuando en realidad no tuvo culpa de nada.
La reacción de Sabrina y de Leo, y de toda su familia, cuando se enteran de que están esperando un hijo me ha parecido totalmente irreal, casi parece que se alegran y que lo están deseando. Son adolescentes que aún no han acabado ni el colegio, no treinteañeros. Por cierto, a ninguna adolescente se le ocurre ir a comprar una prueba de embarazo en la farmacia de su barrio donde conocen a su familia XD
Por último, el final que me ha gustado bastante y me ha parecido acertado por no ser del todo predecible, como podría llegar a parecer en algún punto. Sin embargo, me parece que se ha dejado algún cabo suelto por explicar. Hay algo que no me ha quedado claro:
Si finalmente fueron los vecinos de los padres de Leo quienes raptaron a Marcos, entiendo que es porque eran estériles y querían tener un hijo, ¿porqué entonces lo tratan tan mal?