lacomunidaddelcastillo@yahoo.es;
Con arma de escribano escribo sobre las tierras que jalonan las Castillas con montañas y secanos
Ver todo mi perfil
"A esta sazón pasaron acaso por el camino una tropa de caminantes a caballo, que iban a sestear a la Venta del Alcalde, que está media legua más adelante..."
"En la venta del Molinillo, que está puesta en los fines de los famosos campos de Alcudia, como vamos de Castilla a Andalucía, un día caluroso de verano..."
"El ventero se llegó al cura y le dio unos papeles , diciéndole que los había hallado en un aforro de la maleta donde se halló la Novela del Curioso impertinente, y que pues su dueño no había vuelto más por allí, que se los llevase todos, que pues él no sabía leer no los quería. El cura se lo agradeció, y abriéndolos luego, vio que al principio del escrito decía Novela de Rinconete y Cortadillo, por donde entendió ser alguna novela, y coligió que pues la del Curioso impertinente había sido buena, que también lo sería aquélla, pues podrían ser fuesen de un mismo autor..."
Etiquetas: Mis quijotadas y demás, Política
posted by Alatriste | 13:49
Qué gran entrada ésta: documentada, con noticia y denuncia. Del XVII a hoy. Buena labor. Me alegro de la declaración que protege la Venta.Un saludo.
Me gustó...hay que ver como se ceban en las gentes humildes, maldito capital que todo lo puede....me alegro no se haya salido el señoritingo con la suya...un abrazo
Yo también me alegré de la reciente declaración de BIC. La verdad es que es una verdadera lástima que todavía se den casos así, donde los más humildes sufran tales excesos. De haber cedido la familia y vendido su venta, tal vez hoy ni siquiera existiera ésta.Un saludo a ambos.
La verdad es que nadie estamos ajenos a que venga un sin vergüenza e intente echarnos de nuestras casas. Menos mal que la justicia existe y menos mal que nos lo cuentas, como siempre Alatriste... ya lo sabes, me encanta leer tu blog. Saludos.
Exactamente; con todos sus defectos, en general la justicia actúa en consecuencia y no hay que perder la fe en ella. Un saludo Concha.
¡ESTUPENDO, ESTUPENDO! ¡Cuánto me alegro por los propietarios de la Venta de Inés! Sí, ya está bien que el "dinero" lo arrase todo y lo convierta en una cutrez como está pasando por toda España. En vez de mantener y cuidar lugares históricos aunque sea una humilde venta. Me ha encantado tu post tan informativo y el mapa que nos has dibujado con tanto cariño. Gracias, Alatriste. Muchos besotes, M.
cabocomo te lo curras.un fuerte abrazo desde ehtremaura
Merche: Pues eso, que a veces poderoso caballero no es Don Dinero. Por cierto el mapa no es mio, es de la Universidad de Castilla-la Mancha, yo tan sólo le he añadido las aclaraciones en color, no me llega la cosa para tanto, jejeje Cabo: amigo, me alegro de tu visita, espero que tu andadura por los coros y danzas vaya bien.Un abrazo
HOla ALATRISTE:Me resultó interesantísima tu entrada y a mí me sirvió muchísimo para ubicarme en la geografía española. Admirable el temple de los dueños de la Venta de Inés que tuvieron la fuerza para oponerse a sus vecinos "poderosos".Me alegro por el BIC. El acervo cultural debe ser cuidado, respetado, conservado. UN gran abrazo
Hola Myr, me alegro que la noticia haya producido tantas simpatías; esta pobre gente ha tenido que sufrir mucho para conseguir el reconocimiento, y ahora parece que tiene todo de su parte para seguir adelante.
Me ha encantado tío !!!Te mandaré, cuando lo fotografíe, un mapa de época de las ventas que había de Madrid a Valencia.Un saludoMiguel
¡Hombre!, pues gracias Miguel.
Interesantísima entrada, Alatriste.Una auténtica venta del XVII no puede depender del capricho de un señoritingo.Saludos
Publicar un comentario
<< Home