En esta partida veremos una de las producciones más atractivas de la historia del ajedrez. Se enfrentaban dos grandes del tablero y se ve que ambos tenían "sed de sangre".
Spassky vs Bronstein, URSS (ch) Leningrado 1960
La partida empezó con: 1. e4 e5 2. f4 exf4 y aquí empieza la prueba. Trate de acertar los movimientos del blanco. El indicador '**' es la señal para que se ponga a pensar en la siguiente jugada del blanco.
**
3. Nf3 la jugada más natural. También se puede 3. Ac4, permitiendo 3. ... Dh4+, pero después de 4. Rf1, la dama negra no queda en un lugar cómodo. Desde luego que eso inicia las complicaciones muy pronto en la partida. Por ello, la jugada de Spassky es la más usada y quizás, la más lógica.
3. ... d5
**
4. exd5 Es importante abrir la posición pues el Gambito de Rey es una apertura agresiva, muy táctica. Por ende, la decisión de Spassky es probablemente la mejor. 4. e5 puede ser interesante pero tal vez va en contra del espíritu agresivo del gambito.
4. ... Bd6
**
5. Nc3 También 5. d4 es una jugada razonable
5. ... Ne7
**
6. d4
6. ... O-O
**
7. Bd3
7. ... Nd7 Bronstein juega la apertura con su característica creatividad. No hay duda que su posición es muy jugable.
**
8. O-O En el Gambito de Rey se busca abrir la columna f. El enroque ayuda, sin duda. Saca al rey del centro y empieza a presionar aunque sea aún por "rayos X" al peón negro de f4.
8. ... h6 Interesante, pero quizás debilita el flanco rey innecesariamente. No estoy muy seguro de que esta jugada sea correcta. En el mejor de los casos habrá que calificarla como "dudosa".
**
9. Ne4 llegamos a la primera posición en donde ya hay que tomar decisiones. Spassky decide colocar un caballo en el centro incluso dejando el peón de d en sacrificio. Esta posición merece estudiarse con cuidado.
9. ... Nxd5 Bronstein acepta el reto.
**
10. c4 La idea de Spassky, haciéndose de más espacio en el centro parece adecuada. Desde luego que desde la jugada 9 debió haber contemplado lo que seguiría.
10. ... Ne3
**
11. Bxe3 Necesaria. No se puede entregar la calidad así a la ligera.
11. ... fxe3
**
12. c5 Particularmente no me convenció, pero no sabía exactamente, en esta posición, cómo seguir. Yo vi 12. Cfg5 hxg5 13. Dh5 g6 14. Dh6 Ae7 15. Cd6 con el sacrificio del alfil en g6 con tablas por perpetuo (confirmado por Stockfish).
12. ... Be7
**
13. Bc2 Esta posición la debo haber pensado unos 10 minutos y no encontraba realmente cómo seguir. Spassky nos enseña el plan. Puede armar un trenecito con la dama para tratar de entrar en el flanco rey o bien, permitir eventualmente ir con el alfil a la diagonal a2-g8.
13. ... Re8
**
14. Qd3
14. ... e2
**
15. Nd6 Una combinación que no impresiona a Stockfish, que da 15. Dxe2 con casi un punto de ventaja en la posición. Sin embargo, la combinación de Spassky puede no ser la idea correcta, pero en la partida viva es muy difícil de refutar e incluso, el genio de Bronstein no puede con ella.
15. ... Nf8
**
16. Nxf7
16. ... exf1=Q+ Finalmente Bronstein decide capturar la torre y ver si puede aguantar la defensa.
**
17. Rxf1 la última pieza sin desarrollar del blanco, entra a la batalla.
17. ... Bf5 Bronstein regresa material y busca cambiar damas.
**
18. Qxf5
18. ... Qd7 ¿Cambiaría usted las damas?
**
19. Qf4 Por supuesto que no. Debilitaría el ataque demasiado y Bronstein tendría chances de una partida compleja aún.
19. ... Bf6
**
20. N3e5 Las blancas tienen un ataque imparable.
20. ... Qe7
**
21. Bb3 Y el alfil se posiciona en la diagonal más importante en este momento. Bronstein está perdido.
21. ... Bxe5
**
22. Nxe5+
22. ... Kh7
**
23. Qe4+ con mate en pocas. El negro abandonó. 1-0.