Showing posts with label beetle. Show all posts
Showing posts with label beetle. Show all posts

Wednesday, January 25, 2012

Hablemos de medir

Soy físico y lo que sé hacer es medir. En la carrera, en la Facultad de Ciencias de la UNAM, estamos obligados a tomar una serie de laboratorios en donde se hacen todo género de experimentos que bien podrían considerarse elementales. Sin embargo, con ellos se busca que los estudiantes aprendan a medir, a entender que toda medición tiene un valor asociado que se denomina "incertidumbre", y que no existe finalmente una medida exacta.

Hay procedimientos matemáticos para hallar la incertidumbre asociada a la medida. Se han desarrollado métodos para ello, como el de mínimos cuadrados, entre otros. Así pues, el medir tiene su ciencia y carreras como las ingenierías son importantes porque nos enseñan cómo medir. El enfoque en esto en ocasiones puede ser curioso a todo esto.  Por ejemplo, en la Facultad de Ciencias no pasa mucho tiempo hasta que nos enseñan que todo lo que se mide es afectado por el proceso de medición. Vaya, observar algo afecta lo observado. Por ello, la pregunta filosófica sobre si suena un árbol cuando cae en un bosque, pero no hay quien lo escuche, sigue teniendo vigencia. ¿Cómo es lo observado cuando nadie lo observa? Misterio absoluto o quizás ¿una pregunta sin sentido?

Y todo esto viene a cuento por el fraudulento concurso de Nestlé/Oxxo. Imaginemos el siguiente escenario: usted quiere poner una puerta y entonces decide tomar una cinta métrica y medir el largo y ancho del hueco en donde estará la puerta. ¿Qué hace? toma la cinta métrica y mide el ancho y el largo ¿verdad? ¿cuántas veces hace esto? ¿Una sola vez? Lo dudo. Probablemente mida un par de veces más y anote las medidas obtenidas. Quizás, por el tipo de medición que tiene que hacer, la incertidumbre asociada sea muy chica (por ejemplo, si su cinta métrica mide hasta milímetros, entonces la incertidumbre asociada será en términos generales la mitad de la mínima escala que tenga -en este caso medio milímetro). Por ello mediciones como la que menciono resultan muy simples de hacer y con un margen de error bajo. Sin embargo, cabe decir que sigue habiendo una incertidumbre asociada a la medición que además no es posible quitársela. Es parte del mundo físico. Así es el mundo en el que vivimos y no hay nada que hacer para evitar esto.

Ahora bien, en el asunto del auto Beetle que llenó la empresa Merkaprom con vasos de 20 oz. ¿Cómo hizo ese llenado? En la primera junta que tuve con ellos, ver aquí, admitieron que no siguieron ningún procedimiento ni metodología para llenar el auto. Esto, como ya he dicho, viola las reglas de la promoción, porque se trataba de hallar cuántos vasos caben en un beetle, no cuantos vasos metió la gente de Merkaprom en el mismo (si el concurso tratara de esto debería estar sancionado por SEGOB como concurso de azar y no de habilidad). Pero además, resulta que esta gente de la agencia de promociones no parece entender que en el peor de los casos, habría que haber metido dos o tres veces los vasos al coche a ver si otra disposición les hubiese dado un número mayor de vasos dentro del automóvil. Pero no hicieron nada de esto. En un acto de ignorancia absoluto sobre cómo medir, se quedaron con un primer llenado, en donde metieron los vasos al azar en lugar de maximizar la cantidad de vasos dentro del auto, minimizando los espacios entre ellos.

A mí me queda claro que la ciencia, el método científico, el razonamiento con tendencias a la objetividad (porque no existe la objetividad completa, siempre hay un sesgo), es lo que nos ha dado en muchos casos las comodidades y ventajas con las que vivimos todos los días. Vaya, tenemos electricidad que tiene un voltaje determinado; medimos nuestro consumo de agua y luz (en litros y watts); compramos litros de leche, o kilogramos de fruta, medimos los signos vitales, el pulso, la presión arterial, etc. Ignorar estos asuntos no es entender que el mundo moderno habla todos los días de medidas y que por ende, debemos estar atento a ello. Vaya, medimos todo el tiempo y pagamos por consumir productos que se nos dan con ciertas mediciones. ¡Incluso medimos el tiempo! No es ciencia espacial. Es cosa de todos los días.

Así pues, mientras más lo pienso más me doy cuenta del fiasco de promoción que hicieron en Nestlé. Ahora ya la situación está en la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), pero que quede claro que no me voy a dejar. Yo no encuentro argumentos que refuten lo que he dicho sobre los errores que convirtieron esta promoción en un fraude espantoso. En los próximos días esto habrá de aclararse y resolverse. En alguna forma de nuevo estaré midiendo: ahora al sistema en el que vivimos. Veremos cuáles son sus límites.

Wednesday, January 04, 2012

Comunicación de la agencia Merkaprom

Hace un rato recibí un correo electrónico de la agencia responsable Merkaprom. No pongo el enlace a su página porque ya la quitaron, asunto que me parece por demás curioso. En fin. Ésta es la misiva que me enviaron como imagen jpg:
Dar click en la imagen para agrandarla

Distorsioné los datos del correo electrónico y teléfono que me dieron por cualquier eventualidad, por ejemplo algún bromista que quiera escribir a mi nombre.

Mi respuesta fue ésta (la misma que publiqué en Facebook):

Con respecto al problema ocurrido en la promoción Oxxo/Nescafé. Las cosas están así:

A mediados de diciembre recibí una llamada de una señorita llamada Salomé (aunque no puedo asegurar que ése era el nombre), indicando que estaban atentos a mi descontento con la promoción mencionada, y que ella le daría seguimiento. Me pidió tiempo y le dije que no había de mi parte mayor problema. Me recalcó que en Nestlé estaban preocupados por ste asunto. Pasaron las fiestas navideñas y entonces me habló, el día 2 de enero del 2012, la misma persona que me dijo que estaba atenta a mi caso. Me comentó que me hablaba por mi descontento sobre el concurso Oxxo/Nescafé. Me dijo la señorita en cuestión que ya habían analizado las evidencias (así dijo) con la gente de la promoción, Merkaprom (sí, con k), y que habían llegado a la conclusión que todo se hizo de acuerdo a las reglas del concurso.

Le dije entonces que eso era falso. Igualmente, le dije que si se trataba de hallar la cantidad MÁXIMA de vasos que le caben a un Beetle, pues mintieron, porque ellos mismos, los de Merkaprom, confesaron en la junta que tuve con ellos, que metieron los vasos al azar al auto, sin ningún método. En consecuencia, no minimizaron los espacios para maximizar la cantidad de vasos que le cabían. Que el concurso era ver cuántos vasos le caben máximo a un beetle, no cuántos quiero ponerle. Entonces la señorita al teléfono me dijo: "le repito que ya se analizaron las evidencias con la gente de la promoción, Merkaprom, y que habían llegado a la conclusión que todo se hizo de acuerdo a las reglas del concurso".

Le enfaticé entonces que la idea del concurso era ver la MÁXIMA cantidad de vasos, y no una cantidad al azar. Porque evidentemente al Beetle le caben 1, 10, 100 o más vasos. Que si fuese sido un concurso de azar, hubiese tenido que estar registrado antes SEGOB, porque ellos sancionan los concursos que son de azar y que éste no era el caso. Entonces la señorita al teléfono me dijo: "le repito que ya se analizaron las evidencias con la gente de la promoción, Merkaprom, y que habían llegado a la conclusión que todo se hizo de acuerdo a las reglas del concurso".

Le dije entonces que le querían dar carpetazo al asunto. Le comenté algo como esto: "Mire, a usted le mintió la agencia Merkaprom y usted les creyó sus mentiras. Suficiente sería decirle que no entregaron los resultados a tiempo para que se tuviese que repetir el concurso. A partir de ahí toda esa promoción  está mal hecha"... ¿Y qué creen que me contestó? "le repito que ya se analizaron las evidencias con la gente de la promoción, Merkaprom, y que habían llegado a la conclusión que todo se hizo de acuerdo a las reglas del concurso".

Le dije que no estaba conforme y que repetir una y otra vez sus mentiras no se iban a convertir en verdades. Le dije que no era posible que pretendiesen cerrar el caso así... Entonces me dijo "que tenga buena tarde señor López" y cortó la llamada. Así de atenta y amable resultó mi interlocutora.

El asunto es entonces que en esta promoción, mal hecha de principio a fin, los responsables fallaron en:

1. No entregaron los resultados el 28 de noviembre. Los resultados aparecieron dos días después de lo que las reglas señalaban. Bastaría este hecho para que probar que mintieron en lo que afirman. No se cumplieron las bases.
2. No dijeron cuántos vasos le cupieron al auto ni quien había dado fe del concurso. Ante mi insistencia, entonces pusieron los datos días más tarde.
3. El concurso NO trataba de adivinar cuántos vasos podían poner los de la agencia Merkaprom en un beetle. No. Se trataba de poner la máxima cantidad de vasos posibles, minimizando hasta donde se pudiese, los espacios entre vasos. Repito y enfatizo: se buscaba maximizar la cantidad de vasos y no como hicieron, poner al azar los vasos dentro del auto.
4. En la junta que tuve con la gente de Merkaprom, con los abogados de Nestlé y otro Notario, no quisieron mostrarme el acta notarial apelando a un recurso legaloide.

Ya di pruebas para demostrar porqué el concurso se hizo mal. No hubo mala fe, pero sí omisiones vergonzosas. Esto empaña la imagen de Nestlé y peor aún, la empaña más con esa gente que trabaja para ustedes y que no pretende resolver la dificultad. En pocas palabras quieren darle carpetazo al asunto y "aquí no ha pasado nada". Para decirlo en breve: fue una promoción mal hecha, en donde los verdaderos ganadores de premios no pueden acceder a los mismos por omisiones y errores que rayan en la estupidez.

Espero su respuesta

Atentamente

Físico Manuel López Michelone

Ps. Y le repito: no me interesa ningún premio para mí, ni que me compensen en nada. Quiero que se haga justicia, que se cumplan las reglas de la promoción y que los responsables, Merkaprom en este caso, asuman su responsabilidad por los errores y omisiones. Al asumir esa responsabilidad evidentemente tendrá consecuencias. Quiero ver que en este país se haga justicia. 

A ver qué me responden...