Mostrando entradas con la etiqueta LEONORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEONORA. Mostrar todas las entradas

8.3.12

LEONORA EN LA PANTALLA GRANDE


Leonora Carrington está en la pantalla grande

Los homenajes a la pintora surrealista siguen. En esta ocasión, por partida doble.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) rinde homenaje a la pintora surrealista y escritora mexicana Leonora Carrington con la presentación de Plástica fantástica. Imagen de una artista: Leonora Carrington y con la proyección de Leonora Carrington. El juego surrealista, documental del director español Javier Martín-Domínguez.
“La lección de este documental es que uno forma su personalidad a pesar de las dificultades y en un mundo hostil, el de hoy puede ser peor, pero aquel era el de la segunda guerra mundial, el de la guerra española, de la persecución de unos artistas muy singulares, los surrealistas, que no eran unos artistas, era una forma de ser y ella fue fiel a ella misma”. Esta es la razón que motivó a Martín-Domínguez para documentar la vida y la obra de la artista plástica que convivió con gente como Max Ernst, a quien conoció en Londres cuando ella tenía 20 años y él 47.
La intención del director español era que Carrington hablara de sí misma. Por eso el documental carece de un narrador. A partir de las obras de la artista y de su testimonio, el cual se registró cuando ella tenía 90 años de edad, es como vamos conociendo la evolución personal y artística de ella. “Se trata de una narración progresiva, donde hay tensiones, tal cual como una película”, afirma.
Leonora Carrington. El juego surrealista, forma parte del ciclo Panorama Internacional y se presenta el día de hoy a las 22:10 horas en Cinépolis de Centro Magno.
Miguel Ángel Avilés/Guadalajara

1.3.12

LA VIDA DE LEONORA CARRINGTON SALTA AL CINE. EL CORREO DE ANDALUCIA

ElCorreoWeb.es | Sevilla
Más noticias de SevillaAnteriorSiguiente

La vida de Leonora Carrington salta al cine

Vota
Resultados
Sin interésPoco interesanteInteresanteMuy interesanteImprescindible
Compartir: facebookFacebook twitterTwitter meneameMeneame
Actualizado 28/02/2012 22:10
Compartir: facebookFacebook twitterTwitter meneameMeneame
El exdirector del Festival de Cine Europeo de Sevilla, Javier Martín-Domínguez, ha concluido el rodaje de la película documental Leonora Carrington. El juego surrealista, basada en la vida de esta pintora y escritora (Lancashire, Inglaterra, 6 de abril de 1917-Ciudad de México, 25 de mayo de 2011), última memoria viva del movimiento surrealista.
La obra de Martín-Domínguez cuenta la batalla que emprendió esta valiente mujer para liberarse de una educación opresora y explorar y explayar su inconsciente hasta luchar contra la locura en un psiquiátrico español en los 40. Escapó hacia París con Max Ernst. Con la invasión nazi sobre Francia, Max fue arrestado y Leonora huyó hacia España al final de la Guerra Civil.
En Lisboa se casó con el diplomático mexicano y poeta Renato Leduc. Tras emigrar a Nueva York y México, Leonora contrajo matrimonio con el fotógrafo de origen judío, Chiki Weisz, quien rescató los negativos de la maleta mexicana de Capa. Leonora falleció en 2011 a sus 94 años de edad.
Javier Martín-Domínguez es director y periodista, estudió cine en Nueva York, donde dirigió sus primeros cortometrajes. Ha sido además realizador de documentales y programas de televisión, así como corresponsal en Estados Unidos y Japón, secretario general de Televisión Española TVE y director del Sevilla Festival de Cine Europeo desde 2008 hasta 2011.
El director llegó a coincidir con la propia Carrington durante el rodaje de la película. De hecho, el documental incluye la última entrevista que se le hiciera a la artista surrealista.
En México, país de adopción de la artista de origen inglés, hay mucha expectación alrededor de la película, que aún no tiene fecha de estreno en España.

6.2.12

THE SURREALIST WOMEN. in LA


In Wonderland: The Surrealist Adventures of Women Artists in Mexico and the United States

Resnick Pavilion
January 29, 2012–May 6, 2012

This exhibition was organized by the Los Angeles County Museum of Art and the Museo de Arte Moderno, Mexico. It was made possible through a generous grant from the Terra Foundation for American Art.
North America represented a place free from European traditions for women Surrealists from the United States and Mexico, and European émigrés. While their male counterparts usually cast women as objects for their delectation, female Surrealists delved into their own subconscious and dreams, creating extraordinary visual images. Their art was primarily about identity: portraits, double portraits, self-referential images, and masquerades that demonstrate their trials and pleasures. The exhibition includes works in a variety of media dating from 1931 to 1968, and some later examples that demonstrate Surrealism's influence on the feminist movement. Iconic figures such as Louise 
Bourgeois, Leonora Carrington, 
Frida Kahlo, Lee Miller, Kay 
Sage, Dorothea Tanning, and 
Remedios Varo are represented, along with lesser known or newly discovered practitioners.
 The organizers are grateful for the special collaboration of the National Council for Culture and the Arts (Conaculta), Mexico, and National Institute of Fine Arts (INBA), Mexico.
The Los Angeles presentation was made possible in
 part by The Mr. and Mrs. Raymond J. Horowitz Foundation for the Arts and is supported by an indemnity from the Federal Council on the Arts and the Humanities. Image: Frida Kahlo,Autorretrato con collar de espinas y colibri (Self Portrait with Thorn Necklace and Hummingbird), 1940, Oil on canvas, Canvas: 30 x 24 in. (76.2 x 60.96 cm) © Banco de Mexico Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. / Artists Rights Society (ARS), New York. Photo courtesy Harry Ransom Humanities Research Center, The University of Texas at Austin.

OSCAR MARINE, EL DISEÑO TOTAL.

        OSCAR MARINÉ es al diseño lo que María Callas a la ópera: la totalidad. Hoy desplegó sus juguetes en el Ateneo. Desde aquellos anunc...