Mostrando entradas con la etiqueta Lori Meyers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lori Meyers. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

XI Edición de la Radio Encendida

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Los amigos de lo gratis están de enhorabuena. El próximo domingo 7 de abril la Casa Encendida acogerá de 12:00 a 23:30 la undécima edición de la Radio Encendida, evento organizado por Radio 3 que  busca crear un espacio común entre la emisora y sus oyentes.

Entre los artistas que forman parte del cartel destacan Guadalupe Plata, Dorian, Fangoria, Lori Meyers, L.A, McEnroe y BeGun. Recuerda que la entrada es totalmente gratuita hasta completar aforo. Si no puedes asistir al evento puedes seguirlo aquí en streaming.

martes, 26 de marzo de 2013

El Día de la Música anuncia sus primeras confirmaciones

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)


El festival madrileño presenta los primeros nombres que formarán parte del cartel en su edición del 2013. Los días 21 y 22 de junio, Matadero Madrid acogerá los conciertos de artistas internacionales de la talla de Darkstar, Deptford Goth (que presentarán su trabajo debut Life after defo), Spiritualized The Fall. Previsiblemente, The Horrors presenten nuevos temas de su anunciado nuevo disco.



En el plano nacional, destacan beGun, el nuevo niño bonito de la electrónica nacional (con permiso del también presente Pional). El dj catalán presentará en breves también en el Sónar el set que unos pocos privilegiados presenciamos días atrás en TriangleExtraperlo, Los Punsetes o los inefables Hola a todo el Mundo y Lori Meyers son otras de las apuestas seguras que llenarán la plaza central del complejo madrileño.

Desde las doce de hoy, los primeros 1000 bonos a precio reducido de 40€ se ponen a la venta en entradas.com.

martes, 5 de marzo de 2013

SINGLE. Lori Meyers - Emborracharme

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Lori Meyers continúa dando a conocer tracks de Impronta, lo que será su próximo trabajo en largo. Hoy los granadinos han compartido con sus seguidores 'Emborracharme', tercer sencillo que Noni y los suyos han avanzado desde el anuncio del futuro álbum. Cabe recordar que 'Planilandia' y 'El Tiempo Pasará' ya no es ningún secreto desde hace semanas.

Impronta estará en las tiendas a partir del 19 de marzo. Mientras tanto sigue explorándolo con 'Emborracharme':



Miguel Sánchez Aparicio

martes, 19 de febrero de 2013

SINGLE. Lori Meyers - El Tiempo Pasará

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Los granadinos Lori Meyers continúan avanzando canciones de su próximo trabajo, Impronta.    Si a comienzos de mes la formación adelantaba 'Planilandia', hoy le toca el turno al sencillo 'El Tiempo Pasará'.

Tal y como venimos anunciando, el álbum de  Antonio López, alias Noni, estará listo para añadir al "carrito" de la compra a partir del 19 de marzo gracias a Universal Music. Ya puedes escucharlo aquí:




Miguel Sánchez Aparicio

lunes, 18 de febrero de 2013

Nuevas confirmaciones del SOS 4.8

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

 La organización del festival murciano SOS 4.8 ha anunciado  nuevos nombres para su cartel de 2013, con un puñado de confirmaciones de sabor muy español. Lory Meyers, Cuchillo, Los Punsetes y John Talabot, sumado a Crystal Figheters son los confirmados, que se unen al elenco formado por M83, The xx, Justice (dj set), Citizens!, Modelselektor o Vitalic.



Esta será una nueva oportunidad para disfrutar en nuestro país del directo de Crystal Fighters, que presentaran su nuevo album. El abono para los dos días de festival (3 y 4 de mayo) tiene ahora un precio de 37,50€ y puede ser adquirido a través del siguiente enlace.

SOS 4.8 2013


M83 - THE XX
CRYSTAL FIGHTERS
JUSTICE (DJ SET)
JOHN TALABOT - LOS PUNSETES
CITIZIENS! - BLOC PARTY
LORY MEYERS - JAVIERA MENA
MODELSELEKTOR - VITALIC 
GRISES - L.A. - CUCHILLO

lunes, 4 de febrero de 2013

Escucha el nuevo single de Lori Meyers

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)


Como antiguamente se solía engordar la colección de cintas os traemos la nueva canción de Lori Meyers, grabada directamente desde la radio, o al menos gran parte de ella recien cazada en el programa de Virginia Díaz en Radio 3. Este 'Planilandia' será el primero de los 3 temas que la banda pondrá a disposición de sus seguidores antes de la salida del disco.

El nuevo trabajo de los granadinos, Impronta, verá la luz el próximo 19 de marzo editado por Universal. Mañana se hará el lanzamiento oficial del primer single.

sábado, 2 de febrero de 2013

Lori Meyers vuelve al ruedo

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Los granadinos Lori Meyers han anunciado desde su cuenta oficial de Facebook y Twitter, la publicación de su quinto disco el próximo 19 de marzo,  se titulará Impronta (Universal) y será el relevo de Cuando el destino nos alcance (2010).
 
El próximo martes 5 de febrero se lanzará el primer adelanto del disco, el single 'Planilandia'  que se publicará desde iTunes. Por internet anda ''filtrada'' una canción de los toledanos Mucho, que se hace pasar por el single.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Lori Meyers ultima su próximo LP

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

El conjunto granadino Lori Meyers está finiquitando lo que será su quinto álbum de estudio, el cual estará en la calle para el próximo año. La futura grabación, que no dispone de título por el momento, es una verdadera  caja fuerte. Hasta la fecha se desconocen los tracks que formarán parte del LP.

El material está siendo grabado en un hotel rural de Alomartes, un municipio a 40 kilómetros de la antigua capitál del Reino nazarí. Solo queda esperar para saber si serán capaces de hacer algo mejor que lo que han producido desde su formación en 1998 o si vseguirán riéndose a carcajadas del público "indie" por volver a dársela con queso.

jueves, 25 de octubre de 2012

Low Cost Festival 2013 anuncia sus primeros nombres

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

El Low Cost Festival 2013 tendrá lugar durante los días 26, 27 y 28 de julio en el auditorio Guillermo Amor de la localidad de Benidorm. Para esta quinta entrega la organización ha vuelto a apostar por un infalible y conservador poker de bandas nacionales formado por Lori Meyers, Love of Lesbian, Fangoria y Dorian.  A estos cuatro nombres se les suma el regreso a los escenarios de Los Enemigos

Puedes comprar las entradas a un precio reducido de 35€ en Entradas.com

jueves, 5 de julio de 2012

Maximo Park encabeza el cartel del FIZ 2012

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Tras agotar en pocas horas las 200 entradas que el FIZ ofertaba al precio de 15 euros, los organizadores  acaban de confirmar el cartel de la XII edición del festival maño que tendrá lugar el próximo 29 de Septiembre.

Encabezados por Maximo Park cuyo nuevo álbum les ha aupado a participar en más de un festival patrio como son el madrileño Día de la Música o el catalán Plaça Odissea y con otro aún pendiente, Kutxa Kultur Festibala (en septiembre), además de otras dos fechas más en sala (12 y 13 de Octubre en Madrid y Barcelona); el FIZ no ha perdido la ocasión de traer a los británicos a sus tierras.

El resto de nombres que componen el cartel  repiten la tónica, los mismos artistas de siempre que puedes ver en practicamente todos los festivales: Love of Lesbian, Lori Meyers, La Casa Azul y a  Amable; a los que se les suman varios DJs provenientes de la cantera maña El Brindador, Chelis, Tachenko Djs y Dj Der.

Sin embargo, los 25€ (33€ en puerta) a lo que son ofertadas las entradas convierten a este festival en una propuesta interesante para todos aquellos que aún no hayan podido ver aún a estos artistas o tengan ganas de disfrutar de más de 10 horas de música a un precio bastante atrayente. Puedes adquirir tus entradas aquí.

lunes, 25 de julio de 2011

Crónica LOW COST 2011: Jueves 21

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
Jueves, 18:00 horas, se abren las puertas a la tercera edición del Low Cost Festival, esta vez emplazada en la ciudad deportiva Guillermo Amor lo que ofrecía a nuestros traseros un cómodo césped entre concierto y concierto, detalle a agradecer. Cuando entras ahí, piensas: ”Esto no se llena ni de coña”. Ilusos, ahí podías encontrar gente de todas las edades, desde padres con sus hijos de apenas dos años hasta a jubilados. Uno de los inconvenientes de semejante cartel, plagado de grupos prometedores y de grandes grupos nacionales e internacionales, es que no da tiempo a ir a todos y aun no se ha inventando nada para poder dividirme entre tres...


Maika Makovski se encargó de recibirnos en el escenario LCF, ofreciendo el último concierto de la gira que la cantante mallorquina ha estado realizando y en el que nos adelantó su nuevo single 'Mercy'. Su sonido es algo más underground que Russian Red, me supuso uno de los descubrimientos del festival. Maika dio paso a la primera estrella internacional y cabeza de cartel Eli 'Paperboy' Reed y a su amplia banda The True Loves, tras pasar por Barcelona y Zaragoza. Este músico de Boston llegó con su soul, sus Ray-ban y micrófono, aunque perfectamente no le hubiese hecho falta porque goza de una voz muy potente digna de James Brown, con el que tantas veces ha sido comparado. Vino dispuesto a llevarnos hasta esos locales de los años 50 de Nueva Orleans, cuna del soul, y lo consiguió entonando canciones como 'Come and get it','Help me' y 'Just like me'.Cada vez llegaba más y más gente, pero es comprensible,en unas horas llegaría el turno de Lori Meyers... antes les tocaba a unos neoyorkinos que se están abriendo paso en el panorama dream-pop, era el turno de The Pains of Being Pure At Heart. Cómo todo grupo americano, se atrevió a soltar unas pocas palabras en castellano(“La fiesta está aquí”), pero nada notables, no como su música. A base de guitarrazos se llevaron a mucho de los asistentes en el bolsillo y no dejaron un tema de su álbum Belong (Slumberland.2011) intacto. Pero, por suerte o desgracia, la mayoría de gente quería que se fuesen ya por quienes iban a subir en 20 minutos...

00:00 de la noche y Lori Meyers aparecían puntuales luciendo sus pantalones pitillos, sus camisas blancas y sus corbatas y chaquetas negras, pretendiendo ser verdaderos caballeros. El tracklist estaba lleno de clásicos de sus tres primeros trabajos, cómo 'Mujer Esponja', 'La búsqueda del rol' o 'Luciernagas y Mariposas' ,pero la gente se dejaba más la piel cantando y bailando los estribillos pop de su último disco, una lástima, pero triunfa. Noni acabó dándolo todo, hasta la camiseta, en el último tema, 'Alta Fidelidad', donde bajó a pie de público y empezó a correr de un lado a otro. Lo que pasa es que el granadino no vio los cables en el suelo y acabó rodando delante de un servidor, lo que fue la anécdota de la noche sin duda y aprovecho para improvisar una nueva linea ; “la ostia que me he dado es culpa de la genteee” con la canción de fondo, y hasta él mismo se reía en twitter horas después.

Tras acabar Lori, los técnicos se apresuraban en montar una gran infraestructura en forma de escalera gigante para que se llevara a cabo la particular puesta en escena de Fangoria.Unas escaleras doradas, Nacho Canut a un lado, y Alaska, embutida en un vestido plateado una talla más pequeña, daban comienzo al show al más puro estilo vedette, con bailarines fibrosos y algo afeminados y dos vedettes más (una de esas vedettes era Susana Reche,conocida por Crónicas Marcianas,aquel programa) que bailaban al son de canciones cómo 'Retorciendo palabras' . Alaska tiró de clásicos cómo 'Ni tu ni nadie' que atrajo a jóvenes y no tan jóvenes hasta hacerles bailar y cantar canciones de esas que aprendes con tanta verbena estival. Fue un concierto de los más divertidos y con mejor montaje.

Nos quedaban pocas fuerzas, eran las 3:20, pero algunos teníamos ganas de 'Cientocero',y aunque se retrasaron un poco, Supersubmarina se subió al escenario. Los de Baeza incluyeron esa noche los cuatro últimos temas que lanzaron apenas un mes, comenzando con 'Kevin McAllister', lo que nos pilló por sorpresa. 'Ana', 'LN Granada' y 'Cientocero' hicieron bailar a los noctámbulos que estábamos allí, pero por si acaso, activaron los aspersores del campo para que nos despejásemos. Qué majos.

Nos despedimos así del recinto expectantes de un segundo día encabezado por Vetusta Morla para el que íbamos a necesitar fuerzas.

Crónica y fotos por Javier Hortelano Castillo

domingo, 26 de junio de 2011

Crónica Dcode Festival, viernes

9 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Dcode Festival
Viernes 24 de junio
Complejo Deportivo Cantarranas, Madrid

Madrid volvía a tener un festival de gran dimensión tras el difunto Summercase este fin de semana, la primera edición del Dcode arrancó con un cartel del viernes enfocado a un público mayoritariamente adolescente que se llevó la primera bofetada en la cara al enterarse de que All Time Low se veían obligados a retrasar trasladar su actuación al tercer escenario por problemas de transporte. Para los que esta noticia y las actuaciones de MCR y Sum 41 nos importaban más bien poco, minoría por cierto, nuestro Dcode comenzó con la actuación de los norteamericanos The Low Anthem. A pesar que los grados de temperatura hacían prácticamente imposible permanecer al sol, el cuidado folk purista que trajeron los de Rhode Island convirtió el Escenario 2 en una pastoral cargada de paz y misticismo instrumental, acompañante perfecto de las primeras cervezas festivaleras. A continuación representaron el plantel nacional unos potentes Nothink que conectaron correctamente con el público teenager y Autumn Comets quienes, suponemos que por su inesperado traslado al escenario grande no estuivieron al nivel que nos tiene acostumbrado.

Ya con el sol cayendo, los jovencísimos Foster the People quisieron demostrar que son bastante más que el último hype estadounidense con una actuación en la que no faltaron pegadizas melodías, percusiones que animaban a mover los pies y sobre todo hits mayúsculos como Pumped up Kids o Helena Beat que funcionaron notablemente. Si se les hubiera colocado a la hora de Band of Horses no habría pasado nada. Los de Los Angeles aprobaron con nota su presentación en España, habrá que estar atentos a su madurez.

Para entonces, las hordas de jóvenes con camisetas oscuras y espíritus rebeldes de postal esperaban en el Escenario 1 a Sum 41 y My Chemical Romance. La crónica de ambos conciertos puede ser bastante similar, ofrecieron lo que su público entregado y poco exigente espera de ellos. Se saben al dedillo los recursos que su gente quiere ver y desgranan uno tras otro sus temas más reconocidos mientras sus histéricos fans gritan y discuten sobre el nuevo color de pelo de Gerard Way o el envejecimiento facial de Deryck Whibley.

Mientras tanto, y entre estas dos bandas, Eels se erigieron en los grandes triunfadores de la primera jornada con una magistral demostración de lo que es un concierto de rock. Respaldado por una banda de músicos excelentes Mark Oliver Everett sentó cátedra con un setlist contundente en el que no olvidó guiños a sus primeros álbumes. Su directo fue sencillamente brutal y dejó el listón a años luz para cualquier banda que saliera a continuación de ellos. Y así sucedió, tras semejante exhibición el concierto de Band of Horses pareció soso y falto de energía. Este hecho unido a un titubeante comienzo con problemas de sonido dejaron una sensación agridulce que deslustró la indiscutible calidad de temas como Laredo, Compliments o The Funeral.

Para cerrar la jornada de conciertos y dejando de lado lo de Zombie Kids que es un espectáculo de dudoso gusto que no puede considerarse como tal, los granadinos Lori Meyers cerraron el Escenario 1 con una actuación con más sombras que luces. Más flojos que en el SOS, su sonido dejó mucho que desear pero definitivamente pusieron de manifiesto que como su amado Granada F.C han dado el salto definitivo a una liga superior. Ahora su público estándar, ese de Vetusta Morla, Supersubmarina y Love of Lesbian, no se acuerda de sus dos brillantes primeros álbumes y prefiere entonar estribillos simples cercanos a la radiofórmula... A nosotros y por triste que sea, siempre nos quedará Tokio aunque no nos quiera.

lunes, 6 de junio de 2011

Larga vida al club del pepino

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
Reapertura del Ocho y Medio
Viernes 3 de mayo
Sala But, Madrid
Fotografías de Tamara Martín


El viernes pasado nos reencontramos con el Ocho y Medio, aunque en una nueva sala y con un nuevo cuerpo de seguridad, de estos que no piden las cosas por favor. Modales aparte, los congregados en la sala But vimos pasar ante nuestros ojos un puñado de formaciones en las tres horas que duró el espectáculo. La fórmula era la misma que la utilizada en la despedida de la sala Flamingo (que ya os comentamos en fotos días atrás). Quince minutos de actuación por artista, lo se traduce en tres temas y no más.

En esta ocasión, las chicas coparon las tablas. Comenzaron rompiendo el hielo Boat Beam, que pagaron los platos rotos. Ya se sabe, sala a medio llenar, técnico que se está habituando a su nuevo puesto... En cualquier caso, salieron airosas gracias a la sencillez de sus canciones y los buenos juegos vocales. No es común contar con chelo y violín en un club, y menos versionando el Teardrop de Massive Attack, así que no hay más discusión. Christina Rosenvinge miraba contenta entre el público y eso nos reafirma.

Subió Annie B. Sweet y cantó un tema nuevo, que no tenía preparado. Con el público ya en el bolsillo demostró que era mentira. Venía con la lección aprendida y derrochó voz, más de la que se le supone por el tipo de música que interpreta. Resulta bastante más madura que otras de su mismo estilo. La única pega sería que bajó el ritmo al final. Era una noche de reencuentros, y ya se sabe que no estamos hechos para medios tiempos.

Javiera Mena se escoró a un lado del escenario con el órgano. Entre melodías pregrabadas y enredos con el cable del micro parecía que se nos pasarían los 15 minutos. Hasta que hizo acto de presencia Erlend Øye, de Kings of Convenience. Y trajo todo el ritmo de Noruega con él. Nos presentó orgulloso con su castellano chapurreado un tema que habían compuesto a pachas la noche anterior. De la canción ni me acuerdo, pero el espectáculo que dio fue memorable. Luego vino Luz de piedra de Luna, coreada entre el público y amenizada con las piruetas de un bailarín en pijama y pasamontañas (¿?). Desde luego, parece que Julieta Venegas ha parido varias hijas musicales en los últimos tiempos, entre Javieras y Ximenas Sariñanas anda el juego...

Y las recién llegadas dejaron paso a los veteranos. Teresa Iturrioz, ex Le Mans, se puso el traje galáctico firmado por Carlos Dïez para dirigir a Ibon Errazkin y Tito Pintado (ex-Penélope Trip) al frente de Single. Letras irónicas, actitud más irónica todavía y mucho descaro (con versión de Hidrogenesse y su Vamos a casarnos incluida). Cerraron con Tu perrito Librepensador, lo que los colocó en el podium virtual de la noche.

Y cambiamos de tercio con Triangulo de Amor Bizarro. El trío + 1 hizo campaña en favor del pepino patrio, que se convirtió en la reivindicación
estrella de la noche (junto con los mensajes de apoyo a la acampada del 15M). Los gallegos, que han colocado a Abanqueiro en el mapa, soltaron de guitarra como suelen. Presentaron un tema, que igual se queda en nada, nacido después de seis horas de viaje en furgoneta a Madrid. Bastante más productivo que dormir. Y cerraron, cómo no, con De la Monarquía a la Criptocracia , al fin y al cabo, son tres canciones las que tienes para dejar buen sabor. Melenas al viento y humo para despedir a los más contundentes de la noche.

La Habitación roja llegaba sin Pau Roca. En cualquier caso, da igual, sus incondicionales corearon a pleno pulmón y no se notó la ausencia. Al igual que el resto, tiraron de temazos y sonaron El eje del mal y Van a por nosotros. Como siempre poperos, pero bastante más potentes a medida que se acercaba el fin de su actuación.

Y antes del broche final se coló un invitado sorpresa, Noni de Lori Meyers, guitarra en mano. Lejos de cortarse, al no tener el apoyo del resto de su grupo, se lanzó a cantar Mi realidad, Alta fidelidad y Religión, muy apropiada para la ocasión con aquel todo es un plan para ser un desgraciado más. Realmente, de lo más seguido por parte del público.

Por último llegaron Ellos, charlatanes y muy cómodos en el papel de estrella principal. Pusieron el toque discotequero y despreocupado que le faltaba a la noche. Lo dejas o lo tomas sirvió de despedida a una noche variada y cargada de música. Hubo los pequeños altibajos propios de un estreno, pero todos lo perdonamos al pensar que habíamos estado tres horas de concierto por el precio de una copa.

lunes, 16 de mayo de 2011

Festival Granada en OFF. La música es cultura. No es delito

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Tras los últimos atropellos que la actividad musical ha vivido en Granada – bares precintados, multas, paralización de actividad musical, la sentencia de cárcel al dueño del local El Secadero…– músicos, promotores, dueños de salas, trabajadores de diversos ámbitos del sector y aficionados se han puesto en marcha y han creado la plataforma “GRANADA EN OFF” con el objetivo de que la música en vivo siga siendo una de las señas de identidad de Granada.

Con tal motivo, mañana martes 17 de mayo GRANADA EN OFF ha organizado un macrofestival en el que participarán las principales bandas granadinas. Los conciertos, que darán comienzo a las 16:30h, tendrán lugar en el recinto de Fermasa (Feria de Muestras de Armilla) y el evento tendrá entrada gratuita.

Los grupos que participarán en dicho festival son, por orden alfabético:

BISAGRA, CHORROJUMO, DEMIURGO, ELASTIC BAND, ESKORZO, HORA ZULÚ, JEAN PAUL, LAGARTIJA NICK, LORI MEYERS, NAPOLEÓN SOLO, NIÑOS MUTANTES, PACO CHICA Y LOS CHICOS DEL CORO, LOS PLANETAS, PLASTIK FROSTIK MACHINE, LOS PORTAZOS, EL PUCHERO DEL HORTELANO, RED SOUL COMMUNITY y SON DE NADIE.

Otra de las acciones que la plataforma GRANADA EN OFF está desarrollando es la puesta en circulación de un MANIFIESTO para que sea firmado por todas las personas vinculadas de una u otra forma con la música en el que, además de especificar que las actividades culturales que se realizan habitualmente en los pubs no pueden ser consideradas un delito, defiende la legitimidad de sus instalaciones y la música como patrimonio cultural y fuente de riqueza para Granada y sus ciudadanos.

Podéis consultar el manifiesto y más información sobre esta iniciativa en su web.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Crónica SOS 4.8 2011: Sábado

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
Festival SOS 4.8
Sábado 7 de Mayo de 2011
Murcia

El sábado lo comenzamos oficialmente con un concierto excesivamente corto de White Lies, y seguimos con unos Editors que contaron con todo el calor del público presente en el festival murciano, después llegó el turno de los Dorian Grey del britpop, Suede siguen brillantes. Para acabar nada mejor que unos bailes enajenados al ritmo de El Tiburon en el escenario SOS Club Ron Barceló pinchados por cortesía de Kill The Hipsters Djs.

Cierto es que todo comenzó antes que White Lies, y es que estuvimos, aunque poco tiempo, tanteando el directo de Hola A Todo El Mundo, pero la poca fuerza y la nula armonía que transmite este grupo en vivo, consiguió hacernos marchar. En el escenario intentan alcanzar con pinturas y atrezzo lo que si ofrece a juicio su disco, pero la espantada general que sufrió su escenario Jagermeister no deja lugar a dudas de que aquel no era su día.

Así empezaba el combo más esperado del fin de semana, con tres conciertos seguidos en el mismo escenario que creaban muchas expectativas. Unos jovencísimos White Lies dejaron claro en los poco más de cuarenta minutos que duró su actuación que viven de las rentas de su esperanzador debut y de un nuevo single aceptable, Bigger than Us. Su líder Harry McVeigh continúa andando justo de carisma y presencia sobre el escenario y, a pesar de echar mano de recursos salvadores como Death o Farewell to the Fairground, su actuación pasó sin pena ni gloria por Murcia.

El relevo lo cogieron Editors, banda que contó con el apoyo del público desde el minuto uno, pero que estuvo algo desarreglada, desluciendo el clima de perfecta comunión en algunos tramos que llegaron a ser demasiado lineales. Sus temas se celebraron por todo lo alto sobre todo Munich y The Racing Rats, aunque los incluidos en su ultimo disco, como Papillon, poco tuvieron que envidiar. Tom Smith, su banda, y su look han vivido tiempos mejores, pero siguen siendo buenos.

Tiempo para el gran cabeza de cartel de esta edición, Suede dio un golpe sobre la mesa para reclamar su posición hegemónica y ofreció un concierto tan solemne y profundo como pocos se han visto en el Recinto de la Fica. Punto por punto la banda liderada por Brett Anderson, que se dejó la piel sobre el escenario, repasó su discografía llena de himnos. Inauguraron un movimiento noventero como el britpop cuyas bandas poco a poco se han ido convirtiendo en dinosaurios del rock, pero tienen un directo vivaz, potente y hasta joven de espíritu. Mención especial merecen Trash, Everything Will Flow, Beautiful Ones o el final apoteósico que supuso Saturday Night.

Lori Meyers tenía el listón inalcanzable pero Noni y los suyos supieron defender lo que mejor saben y dejando a un lado el sentimentalismo hicieron bailar al público que abarrotaba su escenario. Como si nada hubiera pasado antes, sus hits, ya clásicos, fueron más que eficaces y no dejaron ni a uno de sus fans insatisfechos. Con Lori Meyers y !!! disfrutamos de los ultimas riffs del festival, de la segunda banda nos quedamos con temas como Must Be The Moon y el liderazgo de su cantante Nic Offer que fueron los mayores puntales del show visto el sábado.

Con el amargor de habernos perdido a Everything Everything nos dispusimos a empezar a consumir zapatilla, The Zombie Kids primero, con un sonido no apto para todos los paladares ofrecieron un show potente, demasiado recargado para la gran mayoría y con demasiado postureo según casi todos los presentes, aun así demostraron su seña de identidad, fusión de estilos y ni una pizca de vergüenza (ni de clase). Carne carne carne boom boom boom.

Tras un vistazo de media hora a Crookers que si supieron aunar potencia y distinción, y se volvieron a confimar como abanderados de la electrónica de festival, fuimos a ver a Kill The Hipsters al escenario SOS Club Ron Barceló, desprejuiciados y muy cómodos dispararon samplers muy vistosos y mezclas soberbias en una sesión extremadamente divertida, para acabar con el ya clásico El Tiburón, que sirvió de despedida a todos los presentes en el festival.

Así nos despedimos de un SOS 2011 que se hizo corto y que demostró de nuevo que es un festival al alza. Esperamos, con muy buen sabor de boca, a la edición del año 2012.

lunes, 20 de diciembre de 2010

YANN TIERSEN SE SUMA AL CARTEL MURCIANO

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)


El genio francés Yann Tiersen ha sido la mayor sorpresa entre los nuevos nombres recientemente confirmados para el SOS 4.8. A pesar de no ser un artista muy propio para tocar en un festival al aire libre, siempre es de agradecer disfrutar de algo distinto.

Por otro lado destacan las confirmaciones de una de las últimas "esperanzas" de Manchester, Everything Everything, We Have Band y Crookers.
En el apartado nacional, Lori Meyers, Arizona Baby, Mujeres y Hola a Todo el Mundo completan el cartel.

En líneas generales, el nivel ha bajado con respecto a ediciones anteriores, pero siempre podemos confiar en alguna otra sorpresa, de momento conformarnos con Suede y Tiersen ya justifica el precio de la entrada.

sábado, 25 de septiembre de 2010

NOTABLE CARTEL PARA EL TWODAY FESTIVAL

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Los próximos días 5 y 6 de noviembre se celebrará en el recinto ferial de Valladolid la II Edición del Festival de Música Independiente Twoday Festival.

En su corto cartel podremos disfrutar con nombres internacionales consolidados como Echo & the Bunnymen, The Horrors, The Charlatans o Broken Social Scene sin olvidarse del producto nacional con Ellos, Quique González y Lori Meyers.

La distribución por días es la siguiente:

5 DE NOVIEMBRE

ECHO & THE BUNNYMEN
THE HORRORS
IVÁN FERREIRO
ELLOS

6 DE NOVIEMBRE

THE CHARLATANS
BROKEN SOCIAL SCENE
QUIQUE GONZÁLEZ
LORI MEYERS

Los precios de las entradas son 50€ (abono dos días), 40€ entrada diaria.


lunes, 15 de marzo de 2010

LO NUEVO DE LORI MEYERS Y TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Los granadínos Lori Meyers presentan un adelanto de lo que será su nuevo trabajo a través de su web oficial. El single titulado Mi realidad tiene ciertos aires electrónicos y tonos bailables pero no deja de ser un tema flojo, esperemos que Cuando el destino nos alcance no siga este camino.

Por otro lado los coruñeses Triángulo de Amor Bizarro tienen listo lo que sera su segundo trabajo, Año Santo tras dos años de silencio. La banda que deslumbró con sus melodías ruidosas y letras ácidas vuelve el próximo 3 de mayo con un álbum que contendrá estas diez canciones:

1. De la monarquía a la criptocracia
2. Amigos del género humano
3. La malicia de las especies protegidas
4. El radar al servicio de los magos
5. Super Castlevania IV
6. Muchos blancos en todos los mapas
7. El culto al cargo, o como hacer llegar el objeto maravilloso
8. Baile de los caídos
9. Año Santo
10. Rosario


miércoles, 25 de febrero de 2009

CONCIERTOS; LEVI'S ® 501 ® LIVE

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
En marzo empezará la gira de conciertos Levi's® 501® Live! que contará con grupos como Delorean, Extraperlo, Love of Lesbian, Lori Meyers, We are Standard, CatPeople, Cohete, The Baltic Sea o L.A.

Una gira que tendra lugar durante el mes de marzo y abril en Barcelona, Valencia y Madrid.
Además nos traerán junto a estas bandas a los finalistas del concurso de maquetas que se llevará a cabo a través de MySpace.

Encontrarás toda la información en www.myspace.com/levis501

Conciertos:

Conciertos LEVI'S ® 501 ® LIVE! en marzo:
DELOREAN + Extraperlo + Finalista concurso de maquetas
Barcelona 26 de marzo, sala Razzmatazz 2

LOVE OF LESBIAN + Cohete + Finalista concurso de maquetas
Madrid 26 de marzo, sala Joy Eslava

Conciertos LEVI'S ® 501 ® LIVE! en abril:
LORI MEYERS + L.A. + Finalista concurso de maquetas
Valencia 18 de abril, sala The Mill

WE ARE STANDARD + Extraperlo+ Finalista concurso de maquetas
Madrid 23 de abril, sala Joy Slava

CATPEOPLE + The Baltic Sea + Finalista concurso de maquetas
Barcelona 25 de abril, sala Apolo



jueves, 25 de diciembre de 2008

TOP NACIONAL 2008

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
Ya habíamos elaborado nuestro propio top internacional y era totalmente necesario hacer también el nacional , así que tras discutir un poquito nos hemos puesto de acuerdo y os dejamos una lista con los que para nosotros han sido los mejores álbums de este 2008 , también os hemos dejado los Myspace de todas las bandas para que las conozcáis un poco en caso de que sean nuevas para vosotros.

1.
Russian Red - I Love Your Glasses














Myspace: www.myspace.com/russianready


2.
Vetusta Morla - Un día en el mundo














Myspace:
www.myspace.com/vetustamorla


3. Los Punsetes - LP














Myspace
:
www.myspace.com/lospunsetes

4. The Blows - Upskirts












Myspace
:
www.myspace.com/theblows

5. Lori Meyers - Cronolánea












Myspace: www.myspace.com/lorimeyersband

6. Krakovia - Road Movie












Myspace: www.myspace.com/krakovia

7.We Are Standard - We are Standard












Myspace: www.myspace.com/wearestandard

8. Catpeople - What's the time Mr. Wolf












Myspace: www.myspace.com/catpeopletheband

9. Half foot outside - Heavenly












Myspace: www.myspace.com/halffootoutside


10. The False Friends - Burn the bridges, break the gates












Myspace: www.myspace.com/thefalsefriends