Mostrando entradas con la etiqueta La casa encendida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La casa encendida. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

XI Edición de la Radio Encendida

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Los amigos de lo gratis están de enhorabuena. El próximo domingo 7 de abril la Casa Encendida acogerá de 12:00 a 23:30 la undécima edición de la Radio Encendida, evento organizado por Radio 3 que  busca crear un espacio común entre la emisora y sus oyentes.

Entre los artistas que forman parte del cartel destacan Guadalupe Plata, Dorian, Fangoria, Lori Meyers, L.A, McEnroe y BeGun. Recuerda que la entrada es totalmente gratuita hasta completar aforo. Si no puedes asistir al evento puedes seguirlo aquí en streaming.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Mucha rever y pocas nueces

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)


Kim Gordon olvidó esta vez al resto de la formación de Sonic Youth y se pasó por La Casa Encendida durante la tarde-noche del domingo, acompañada por la artista de origen japonés Ikue Mori.

Empezaba a ponerse el sol cuando las dos artistas aparecieron por la terraza, saludando de una forma más que escueta. Conseguir las últimas entradas había sido poco menos que una proeza y los asistentes, muchos de ellos vistiendo las camisetas de la banda de Gordon, aguardaban ansiosos el inicio del concierto. Hicieron falta dos compases para que la expresión de su cara mudase de la emoción al desconcierto.

Para aquellos familiarizados con la historia de este duo, no fue extraño que el recital navegase entre la improvisación y el ruido, la electrónica y el punk más áspero. Para el resto, era extraño que tal propuesta viniese de la mano de dos mujeres de apariencia tan inofensiva.

Con un set que no llegó ni a una hora de duración, las intérpretes demostraron una gran complicidad a la hora de armar, de forma aparentemente improvisada, unos temas largos, atmosféricos y envolventes que se sucedían sin apenas pausa para el descanso. Gordon iba superponiendo capas de sonido gracias al uso de los pedales, utilizando sus propios gritos y gemidos (la mayoría de las veces indescifrables) como un elemento más de la melodía. Hizo llorar a su guitarra con todo tipo de distorsiones y explotando al máximo las posibilidades del instrumento. La puso del revés, la golpeó, la desenchufó y la arrastró por el escenario.

Desde la retaguardia, Mori iba lanzando  ruidos más o menos rítmicos, escondida tras su portatil y sin apenas levantar la vista de la pantalla. La compenetración entre ambas parecía más un asunto de telepatía que otra cosa, aunque teniendo en cuenta que hace ya doce años que grabaron su disco SYR5 (Sonic Youth Records, 2000), es posible que se conozcan lo suficiente como para comunicarse sin palabras.


Y cuando consideraron que habían tenido suficiente, desenchufaron todo y se despidieron con un escueto “bye”. Ahí supimos que había terminado.

Programación completa de los Soundays de La Casa Encendida.

martes, 25 de octubre de 2011

De música y otras cosas

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Hay gente a la que no le vale con lo malo conocido. Solo de esta manera se entiende que existan propuestas como la de Yuxtaposiciones. Esta cita anual se presenta como un "festival polipoético internacional". Sea eso lo que sea ya van por la novena edición, lo cual viene a demostrar que la etiqueta es lo de menos si el contenido merece la pena.

Los próximos 3 y 4 de noviembre se darán cita en La Casa Encendida gentes variopintas de aquí y allá para definir lo que ellos entienden por poesía. Dejando de lado a cocineros poetas, que los hay, este año la propuesta de los organizadores es más que variada.

Saul Williams recoge el testigo del gran Linton Kwesi Johnson, que nos visitó el año pasado. Los que creen que el spoken word está pasado de moda, o que hacen falta riffs de guitarra y una banda en la retaguardia, deberían echar un vistazo. El ritmo es otra cosa.

El artista newyorkino, llega a Madrid después de colaborar con gente como Erykah Badu (también de gira por la capital), The Fugees o, más recientemente con Janelle Monae.


Una propuesta más arriesgada sería la de Jaap Blonk, pero quizás lo que atraiga a más público es la participación de Nacho Vegas. El cantautor, dará inicio al festival y está por ver cómo adaptará su repertorio, de corte rockero, al entorno. En cualquier caso, puede ser una buena oportunidad de conocer sus nuevos temas en directo. Con suerte, presentará alguna de las canciones recogidas en su próximo EP, Cómo hacer crac, cuya publicación está prevista para el próximo mes de noviembre dentro de su sello Marxophone.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Alex Hungtai: "Durante la gira de Badlands no he tenido que dormir en el suelo o en un coche con cinco personas"

3 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Alex Zhang Hungtai añadió a principios del pasado mes de agosto Madrid y Barcelona a su lista de ciudades visitadas. El concierto de Dirty Beaches en la terraza de La Casa Encendida dejó esa sensación de estar presenciando un espectáculo que se tambaleaba sobre la delicada cuerda entre la sencillez brillante y la estafa. Sin lugar a dudas el término indiferente se queda fuera de juego cuando hablamos sobre lo que rodea a este taiwanes.

INDIEcalling: ¿Cómo se las arregla para grabar sus canciones?

Alex Hungtai: Las grabo en directo con una grabadora de cassette.

IC: ¿Ha variado su método a lo largo del tiempo?

AH: Si, cuando empecé a grabar música en el año 1999 utilizaba una grabadora de cuatro pistas, luego en 2005 compré mi primer ordenador pero me resultaba bastante frustrante usar el programa Garageband asi que decidí volver a la cinta.

IC: Conocemos su faceta viajera, ha vivido en Canada, Hawaii y más de una ciudad asiática, ¿Cómo afectan estos lugares a su música?

AH: Todas y cada una de las experiencias te cambian como persona, yo pienso que todo lo que haces en tu vida te afecta como a ti en primer plano y por consecuencia a tu trabajo.

IC: ¿Cree que con su último trabajo, Badlands, ha conseguido el reconocimiento a muchos años de trabajo?

AH: Si, es genial no tener que dormir de gira en el suelo o al lado de un frigorífico o en un coche junto a cinco personas. Pero principalmente el volver a casa con dinero para pagar las facturas y el alquiler es jodidamente bueno.

IC: ¿Qué temas y personas inspiran el sonido profundo de Dirty Beaches?

AH: Todo lo que sea el cine, la literatura, los viajes, las mujeres, la familia, el trabajo. En definitiva acumular muchas experiencias es muy importante para un individuo.

IC: Como amante de la gran pantalla ¿Qué personajes cinematográficos cree que encajarían la música de Dirty Beaches?

AH: No creo que haya uno en particular, pero diría que muchos de los personajes de Aki Kaurarismaki creo que encajarían bien porque normalmente son tipos sombríos, tranquilos, y de algún modo u otro trágicamente cómicos.

IC ¿Qué piensa de las continuas comparaciones de su música con las imágenes de David Lynch?

AH: No puedo negar que Lynch fue una gran influencia en Badlands, por lo tanto es natural que comparta una oscuridad similar a la de sus películas detrás de la superficie pop.

IC: ¿Cómo chocan o interactúan juntos los conceptos vida y muerte en sus discos?

AH: Simplemente no lo hacen.

IC: Echando un vistazo a su blog comprobamos que le gusta tomar fotografías de los lugares que vas visitando de gira. ¿Hay algún lugar de Madrid que le apeteciera retratar especialmente?

AH: La estación de Atocha. Es una obra de arte. Tiene un bosque tropical dentro que contrasta con lo impecable de la estructura y los trenes. Es mi estación de favorita de todas las que he estado. Me hubiera gustado explorar más en profundidad la ciudad, a pesar de que Barcelona tenga la obra de Gaudí, estoy de acuerdo con lo que me dijo mi amigo Jorge, Madrid transmite mejor lo que es España. Es una ciudad fantástica.




lunes, 13 de junio de 2011

Dirty Beaches tocará en agosto en la Casa Encendida

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

El taiwanés afincado en Canada Alex Zhang Hungtai aka. Dirty Beaches no surfea la misma ola americana de garage y lo-fi que se ha convertido en tsunami para llegar y colapsar las escenas musicales de toda Europa, pero si que la tiene muy en cuenta par aunarla a su música de retales de psycobilly y capas de sonidos realmente genuinos.

Si aun no lo has descubierto, te recomendamos su debut Badlands en el que encontraras 8 cortes realmente originales y te citamos el domingo 7 de agosto en la madrileña Casa Encendida. También pasara este verano por el país vecino, donde Dirty Beaches comparte carte con Vivian Girls en el Festival portugues Milhões de Festa.