Mostrando entradas con la etiqueta JIMENA DE LA FRONTERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JIMENA DE LA FRONTERA. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de febrero de 2015
08/02/2015 GARGANTA DEL CAÑUELO- RIO HOZGARGANTA
DISTANCIA: 16 Km. Circular Tiempo: 7 horas
Hoy nos hemos desplazado hasta la bella localidad de Jimena, y nada más entrar, en su segunda rotonda, giramos a la izquierda hacia el puente que cruza el rio Hozgarganta, lugar conocido como Pasada de Alcalá. La mayor parte de las fincas por la que vamos a transitar son privadas, así que tendremos que contar con el oportuno permiso de la propiedad. Comenzamos caminando por una vereda, junto al rio desde donde obtenemos unas bonitas vistas de la torre del homenaje del Castillo parte del canal de la Real Fábrica de Bombas y el buen caudal que lleva el Hozgarganta. Cruzamos una angarilla y pasamos un bello eucaliptal, enseguida nos adentramos en la garganta que ha ido horadando el arroyo del Cañuelo. Tenemos que vadear su cauce en tres ocasiones, pronto llegaremos a las ruinas del molino de San Francisco, con precaución nos acercamos para visitarlo.
Seguimos por un camino a veces empedrado y hacemos una parada de reagrupamiento cuando llevamos caminado unos 3 km., junto a un pequeño regato que desparrama sus aguas a través de una bella cascada, una fruta un poco de agua y continuamos llegamos a las ruinas de unas viviendas, después de haber cruzado un camino que baja de la Loma del Cañuelo, nos adentramos en un bello alcornocal hasta que éste en nuestra subida va desapareciendo dando paso a jaras y brezos, pasamos una segunda angarilla a los 6 km, y por un camino ancho llegamos a una zona de ensueño, un lugar increíble, rodeado de grandes lajas y alcornoques, con una laguna central con bastante agua después de las últimas precipitaciones, una derruida vivienda al fondo conforman un paraje de fantasía.
Continuamos entre bellos alcornoques y mucho brezo, paramos a comer junto a unas grandes lajas y tras una breve pausa continuamos por la vereda bien marcada, esta nos lleva hasta uno de los pocos chozos que quedan en el parque, habitado casi permanentemente en los últimos veinte años por un entrañable cabrero afanado en cuidar sus cabras y su humilde huerto, como serán esas gélidas noches de invierno y esos estíos del verano para este hombre, pero a él parece no preocuparle, después de una breve charla con Manuel Delgado, que así se llama este buen hombre, continuamos nuestra marcha.
Una escabrosa senda va rodeando toda la ladera, pasando a veces junto a grandes rocas, a veces cruzando pequeños hilillos de agua, el serpenteante cauce del protagonista rio, se deja ver tras las altas matas de brezos y jaras, confirmando nuestro buen rumbo, unas explanadas nos posicionan en la Casa de Ezquivel, saludamos amablemente a sus moradores y llegamos a una angarilla después de 11 km. que nos dispone a cruzar sobre unos pivotes de hormigón el rio.
Con los pies choreando sobre los últimos pivotes. Terminamos de cruzar el rio y por una senda medio empedrada, giramos a la derecha caminando junto a la orilla, vemos varios paneles informativos, dejamos un cruce que nos llevaría al pueblo y continuamos hasta visualizar el cao de agua de la Fábrica de Bombas, casi terminando nuestra fantástica ruta, volvemos la mirada atrás tratando de recordar cada uno de los momentos vividos. Crónica: CARLOS BELLIDO
Fotos de Fermin AQUI
Fotos de Rosa AQUI
Fotos de Mª Carmen AQUI
Fotos de Antonio AQUI
Blog de Carlos y Petra AQUI
miércoles, 3 de noviembre de 2010
31/10/2010 GR7 JIMENA DE LA FRONTERA- MOJON DE LA VIBORA- UBRIQUE
Para la jornada de este domingo los participantes nos dividimos en dos grupos, el primer grupo formado por 24 senderistas realizo el recorrido desde Jimena de la frontera hasta la Venta del Mojón de la Víbora, de 30Km de longitud.El segundo grupo inicio el camino en la misma Venta del Mojón de la Víbora hasta la localidad de Ubrique recorriendo unos 8 Km.
Ambos recorridos forman parte del sendero de gran recorrido GR7 ( Tarifa-Atenas).
Los que nos decidimos por el recorrido mas largo comenzamos el camino sobre las 09:30 de la mañana despues de desayunar en la cafetería del camping "Los Alcornocales" en Jimena, a pocos metros de este camping comienza el camino tanto para el sendero de "Las Asomadillas" como para el tramo del GR7 entre esta localidad y Ubrique.
Comenzamos con una pronunciada subida por una antigua calzada que conecta con la "Vereda de Ubrique", al poco dejamos el sendero de las asomadillas a nuestra izquierda y continuamos por el GR7 siempre siguiendo las indicaciones de este sendero, seguimos subiendo guiandonos por un muro de piedra el cual debemos seguir durante un buen trecho por un terreno pedregoso.
Terminada la subida comenzamos un leve descenso por pistas forestales con unas magnificas vistas de la sierra del Algibe a nuestra izquierda y de los montes de Malaga y serranía de Ronda a nuestra derecha, que no pudimos disfrutar del todo debido a lo nublado del día.Continuamos camino con un fuerte viento de poniente que molestaba un poco y llegamos a un pequeño llano que nos da entrada a un precioso bosque genuino del parque de los alcornocales, poblado de alcornoques, madroños, y unos ejemplares espectaculares de quejigos con las típicas formas caprichosas de sus ramas esta zona es conocida como "Garganta de Diego Diez".
Después de descansar un poco y reponer fuerzas continuamos camino y salimos del bosque y volvemos a la pista forestal que nos llevara a la zona de la "Venta de Marin" donde hay unas ruinas de lo que fue una antigua venta.
seguimos por el "camino de Jimena por la fuente de los arrieros" hasta la zona conocida como la "Carrera del caballo" donde la lluvia hizo acto de presencia haciéndonos sacar la ropa de agua y apretar el paso.
El camino continua rodeados de grandes quejigos y alcornoques y ya pronto divisamos el peñon del berrueco a cuyos pies termina el camino justo en el cruce con la carretra de Ubrique a cortes de la Frontera, debemos seguir esta carretera durante unos 2.5 hasta llegar a nuestro destino y cuando nos faltaba algo mas de un kilómetro comenzó un fuerte aguacero con granizo y viento que nos puso chorreando a todos.
pero llegamos a nuestro destino la Venta del Mojón de la Víbora sobre las 16:30 un poco cansados y mojados pero contentos por la magnifica ruta que habíamos realizado.
El segundo grupo comenzaba su ruta sobre las 11 de la mañana en este mismo punto hacia la localidad de Ubrique siguiendo las indicaciones del GR7 caminaron durante unos 8 kilómetros con el único inconveniente del barro que había debido a las lluvias de esa noche, una vez en Ubrique tubieron tiempo de recorrer sus calles y conocer un poco la ciudad.
Fotos del grupo 1 AQUI
Fotos del grupo 2 AQUI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)