Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de diciembre de 2010

miércoles, 8 de diciembre de 2010

05/12/2010 PASEO POR EL PARQUE NATURAL DE LAS BREÑAS


Agradable paseo por un entorno envidiable que cada vez que visitamos nos guarda nuevas experiencias.
Comenzamos en el área recreativa de Jarillo, nos dirigimos hacia la torre de Meca y de aquí al mirador de trafalgar, luego intentando tomar caminos nuevos nos dirigimos al camino de Bellavista y de aquí al palomar de la Breña, donde tomamos algo y visitamos el Palomar que como siempre sorprende a los que no estuvieron allí antes y que nos sigue sorprendiendo a los que ya lo hemos visitado en varias ocasiones.

Fotos del dia AQUI
Fotos de fermin AQUI

martes, 23 de noviembre de 2010

21/11/2010 RI-2 VEJER DE LA FRONTERA- CONIL DE LA FRONTERA

La ruta de este domingo forma parte de la " Red de rutas verdes Cabo de trafalgar" y esta denominada como RI-2 (Ruta de interior nº2). Nosotros iniciamos el recorrido en la población de Vejer de la frontera en el parking que hay a la entrada de la población. Aquí tomamos un pequeño sendero habilitado paralelo a la calle corredera y que nos da la primer satisfacción del día con unas espectaculares vistas, este sendero nos lleva directamente a una angosta carretera ( CA2141) que es parte del la  "Colada de Buenavista".
al poco de bajar por esta carretera nos encontramos con el panel informativo de las rutas ya que en este punto ademas de esta ruta también parte la RI-8 que va desde Vejer al núcleo urbano de Cantarranas, un poco mas abajo nos desviamos a la izquierda por un estrecho sendero, antiguo camino de herradura, que nos lleva hasta la carretera nacional 340 a la altura del cruce con Santa Lucia.
Aquí giramos un poco a la izquierda y después de cruzar la carretera tomamos un camino a nuestra derecha denominado "Colada de la saladilla  Patria" que nos llevara hasta la meseta de la Muela y de aquí has el cortijo de Patria, donde paramos a descansar un poco y comer algo.
aqui abandonamos esta colada y nos dirigimos por la carretera de la Muela a cruzar la autovía por el puente que da acceso a esta carretera, buscando el llamado "Camino de los Moledores" el cual atravesando la campiña del Rio Salado nos llevara hasta la Poblacion de Conil de la Frontera.

P.D. por cierto el perrito de nuestra amiga Susana se encuentra perfectamente, viendo desde donde cayo creo que los perros también tienen Angel de la guarda afortunadamente todo quedo en el susto.

Fotos del día AQUI
Detalles de la ruta AQUI
Puedes descargarte la guia completa de la red de rutas cabo trafalgar AQUI

Ruta en wikiloc:

martes, 9 de noviembre de 2010

miércoles, 3 de noviembre de 2010

31/10/2010 GR7 JIMENA DE LA FRONTERA- MOJON DE LA VIBORA- UBRIQUE



Para la jornada de este domingo los participantes nos dividimos en dos grupos, el primer grupo formado por 24 senderistas realizo el recorrido desde Jimena de la frontera hasta la Venta del Mojón de la Víbora, de 30Km de longitud.El segundo grupo inicio el camino en la misma Venta del Mojón de la Víbora hasta la localidad de Ubrique recorriendo unos 8 Km.
Ambos recorridos forman parte del sendero de gran recorrido GR7 ( Tarifa-Atenas).
Los que nos decidimos por el recorrido mas largo comenzamos el camino sobre las 09:30 de la mañana despues de desayunar en la cafetería del camping "Los Alcornocales" en Jimena, a pocos metros de este camping comienza el camino tanto para el sendero de "Las Asomadillas" como para el tramo del GR7 entre esta localidad y Ubrique.
Comenzamos con una pronunciada subida por una antigua calzada que conecta con la "Vereda de Ubrique", al poco dejamos el sendero de las asomadillas a nuestra izquierda y continuamos por el GR7 siempre siguiendo las indicaciones de este sendero, seguimos subiendo guiandonos por un muro de piedra el cual debemos seguir durante un buen trecho por un terreno pedregoso.
Terminada la subida comenzamos un leve descenso por pistas forestales con unas magnificas vistas de la sierra del Algibe a nuestra izquierda y de los montes de Malaga y serranía de Ronda a nuestra derecha, que no pudimos disfrutar del todo debido a lo nublado del día.Continuamos camino con un fuerte viento de poniente que molestaba un poco y llegamos a un pequeño llano que nos da entrada a un precioso bosque genuino del parque de los alcornocales, poblado de alcornoques, madroños, y unos ejemplares espectaculares de quejigos con las típicas  formas caprichosas de sus ramas esta zona es conocida como "Garganta de Diego Diez".
Después de descansar un poco y reponer fuerzas continuamos camino y salimos del bosque y volvemos a la pista forestal que nos llevara a la zona de la "Venta de Marin" donde hay unas ruinas de lo que fue una antigua  venta.
seguimos por el "camino de Jimena por la fuente de los arrieros" hasta la zona conocida como la "Carrera del caballo" donde la lluvia hizo acto de presencia haciéndonos sacar la ropa de agua y apretar el paso.
El camino continua  rodeados de grandes quejigos y alcornoques y ya pronto divisamos el peñon del berrueco a cuyos pies termina el camino justo en el cruce con la carretra de Ubrique a cortes de la Frontera, debemos seguir esta carretera durante unos 2.5 hasta llegar a nuestro destino y cuando nos faltaba algo mas de un kilómetro comenzó un fuerte aguacero con granizo y viento que nos puso chorreando a todos.
pero llegamos a nuestro destino la Venta del Mojón de la Víbora sobre las 16:30 un poco cansados y mojados pero contentos por la magnifica ruta que habíamos realizado.
El segundo grupo comenzaba su ruta sobre las 11 de la mañana en este mismo punto hacia la localidad de Ubrique siguiendo las indicaciones del GR7 caminaron durante unos 8 kilómetros con el único inconveniente del barro que había debido a las lluvias de esa noche, una vez en Ubrique tubieron tiempo de recorrer sus calles y conocer un poco la ciudad.

Fotos del grupo 1  AQUI
Fotos del grupo 2  AQUI

lunes, 25 de octubre de 2010

24/10/2010 SIERRA DE LA PLATA - FARO CAMARINAL - SILLA DEL PAPA

Esta ruta la comenzamos en las cercanías del Faro Camarinal, justo al final de la "Playa de los Alemanes", donde existe un aparcamiento.De aquí tomamos un camino de servicio cerrado al trafico que nos lleva al mismo pie del faro y al inicio de nuestro camino.
Fuimos 40 los senderistas que con mucha ilusión comenzamos la ruta ya que llevábamos algún tiempo queriendo realizarla, el primer tramo discurre por el "Sendero de Faro Camarinal" que va desde el faro hasta una carretera de uso militar por una suave pendiente de algo mas de 1.5 Km, una vez en la carretera comenzamos a ascender y nos encontramos a pocos metros con el "Mirador de Faro Camarinal" desde donde se disfruta de unas maravillosas vistas de la playa de Bolonia y de la sierra de San Bartolome.
Continuamos ascendiendo y pronto llegamos al "mirador de la Cueva del moro" donde existe un cueva del mismo nombre que alberga pinturas rupestres. En este punto nos detenemos a tomar un respiro y a disfrutar de las espectaculares vistas por un lado y de la majestuosidad de la sierra por el otro con una gran pared de roca a nuestra izquierda coronada por varios buitres leonados que allí anidan.
Continuamos por la carretera, la pendiente se hace mas pronunciada y llegamos a una barrera que nos señala el inicio de la zona militar, giramos hacia la derecha direccion a unas antenas de radar y justo antes de llegar a ellas giramos a la derecha introduciendonos de lleno en el sendero que nos llevara hasta nuestro destino un poco triste por cierto debido al incendio que sacudio esta zona hace un par de años y que arraso casi la mayor parte del camino, pero la naturaleza sigue su curso y el color verde vuelve a aparecer tímidamente en la zona afectada. El camino avanza por entre eucaliptos y llegamos a una zona de alcornoque y helechos que dan un encanto especial a la zona, pronto el bosque deja paso a un claro de monte bajo y delante de nosotros  aparece nuestro destino conocido como la "Silla del Papa", en la zona mas alta de la sierra de la plata, coronada desgraciadamente por unas instalaciones de antenas de comunicaciones que se han cargado literalmente la zona tanto visualmente como medio ambientalmente.Una vez alcanzado nuestro objetivo descansamos para comer algo en un paraje de belleza singular con espectaculares vistas y rodeados de unas rocas que con la erosion toman formas antojadizas y curiosas.
Abandonamos el lugar y volvemos al lugar de partida por una estrecha carretera hormigonada que da servicio a las instalaciones que va descendiendo a veces de forma muy pronunciada,  pasamos por varias fincas y cortijos de la zona hasta que llegamos de nuevo a la carretera militar y visitamos la conocida como "Escalera de Piedra", una gran roca donde hay esculpida una escalera que según he podido saber es de origen celta. tomamos de nuevo el sendero de faro camarinal que nos llevara hasta el inicio de la ruta.

Fotos del día AQUI
Fotos de Carmen Rendon AQUI

16 Y 17 de octubre AL ROCIO POR LA VEREDA DE SANLUCAR

El pasado fin de semana y como en años anteriores, un grupo de socios del club, hermanos de la Hermandad del Rocio de Chiclana, realizamos junto con el resto  de la hermandad la tradicional peregrinación peatonal al Rocio.
El camino discurre por la "vereda de Sanlucar" y va desde la playa de "Bajo de Guia" hasta la aldea Almonteña del Rocio, cruzando de sur a norte el "Coto de Doñana", 47Km de un espectacular paisaje sin par, que los peregrinos recorren en dos etapas.

Os dejo unas fotos AQUI para que lo disfrutéis con nosotros


lunes, 11 de octubre de 2010

10/10/10 PARQUE METROPOLITANO MARISMAS DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA


Este domingo volvemos una vez mas al maravilloso enclave del Parque Metropolitano Marismas de los Toruños y Pinar de la Algaida, que no deja de sorprendernos a pesar de las numerosas veces que lo hemos visitado.
Esta vez la primera novedad estaba en el inicio del recorrido, desde la entrada de Valdelagrana por La Casa de los Toruños, en vez de por la entrada de la Universidad en Puerto Real, la segunda novedad fue el recorrido de un tramo nuevo que han habilitado en la zona sur del parque.
comenzamos la etapa sobre las 07:45 un total de 25 senderista, el anuncio de mal tiempo y la gran tromba de agua caída esa misma noche hizo que algún que otro compañero se quedara en casa, afortunadamente el día fue esplendido, para caminar y el parque presentaba un colorido especial al estar todo mojado, ofreciéndonos unas imagenes magnificas durante todo el recorrido.
Al finalizar la ruta sobre las 12:30, el gps marcaba una distancia recorrida de 16,1Km, realizamos la visita al centro de la casa de los Toruños donde asistimos a la exposicion sobre la historia del parque asi como las proyeciones multimedia y la magnifica exposicion de fotos de aves.
Y para terminar la jornada nada mejor que una cerveza fresca en el restaurante del parque " Sale et Sole".

Fotos del dia AQUI
Fotos de Fermin AQUI

martes, 5 de octubre de 2010

03/10/2010 CHICLANA - LA BARROSA


Por fin, domingo y el despertador suena, son las 06:10 de la mañana y a diferencia del resto de los días estábamos esperando a que tocara  con impaciencia hoy hay ruta, hoy comenzamos la temporada, hoy volvemos a los caminos.
Y para comenzar la temporada nada mejor que una ruta suavita y aquí en nuestra Chiclana que aunque muchos no lo sepan tiene muchos caminos por andar y no precisamente por carretera.
Comenzamos la etapa, 32 senderistas, sobre las 07:10 de la mañana desde el pabellón municipal de deportes en la avenida Reyes Católicos, seguimos por la "Calle de los Cantaros" (venta Espadita) y tomamos la calle de la Alborada, terminada esta tomamos un camino que viene del Polígono de la Hoya y que según los mapas es el "Cordel de la laguna de la Paja", a unos 200 metros giramos a la derecha y tomamos un carril que nos lleva directamente al "Callejón de Borreguitos". Después de unos 2 kilómetros cruzamos la carretera de las Lagunas y entramos de lleno en el "Pinar de Hierro", a unos 300 metros tomamos una corta y pronunciada subida que nos lleva hasta los "depósitos del agua" para recorrer el pinar por la parte superior donde la vista es inmejorable, lastima que las nubes que nos acompañaron todo el camino amenazando lluvia, no nos dejaran contemplar una magnifica salida del sol que comenzaba en esos momentos, a pesar de eso el mar de pinos que se abre a nuestros pies desde la privilegiada posicion en el punto magico de la Espartosa hace que paraemos para contemplar unas vistas maravillosas, pero pronto los mosquitos nos hacen reunudar raudos el camino.
Continuamos a través de las "Casas de la Espartosa" hasta  el "Chaparral de Velez" donde giramos a la izquierda por el "Cordel de Fuente Amarga" a 1Km aprox. de aquí pasamos un pequeño puente sobre el "Arroyo de Ahogarratones". Continuamos y pronto encontramos a nuestra izquierda la entrada a la escuela de Campano y al campo de golf del mismo nombre, un poco mas adelante nos encontramos con la venta Melilla y a escasos 500 mts nos encontramos a nuestra derecha con el sendero "Vereda de los Pinares de la Barrosa", recientemente realizado por el ayuntamiento y que ya se encuentra terminado y conveniente mente señalizado.
Este sendero de 2,8 Km de longitud, une tres importantes vias pecuarias de Chiclana, la "Vereda de Conil" donde comienza el sendero (entrada del pinar publico), para atravesar la "Colada de Carabineros" ( Iglesia del Novo) y finalizar en la "Colada de Fuente Amarga". recorriendo todo el pinar de la Barrosa declarado con la figura de protección de parque periurbano desde julio de 1999. en los paneles informativos instalados en el recorrido podremos obtener mas información sobre la vegetación y fauna del lugar.
Nosotros tomamos el sendero por su final, es decir por la colada de Fuenteamarga, poco antes de terminar hacemos una parada en el merendero instalado junto a un parque infantil, para comer algo.
Continuamos camino cruzando el pinar publico de la Barrosa para terminar en su entrada poco antes de las 11 de la mañana, en fin un recorrido de unos 13 Km  realizados en 3 horas y media, no esta mal para comenzar la temporada e ir calentando motores.
Para el próximo domingo como ya sabéis nos espera el Parque metropolitano marismas de los Toruños y pinares de la Algaida.

Como siempre os dejo unas fotos del camino que podéis ver  AQUI
Y también, como siempre las buenas fotos de Fermin  AQUI

viernes, 24 de septiembre de 2010

RUTAS NOCTURNAS


Este verano han sido dos las rutas nocturnas, la primera el día 17 de julio, hicimos la ruta de Naveros por la Cañada de los Marchantes, comenzamos el recorrido sobre las 10 de la noche con una luna en creciente que nos ilumino algo el camino hasta Naveros donde realizamos una paradita para comer algo y tomarnos una cervecita en la venta.
La vuelta fue algo mas oscura debido a que la luna ya se había puesto, pero fue otra experiencia nueva caminar por el campo de esta forma, eso si ayudados de vez en cuando por las linternas.

La segunda ruta nocturna de este año la realizamos el 21 de agosto en nuestro querido Parque Metropolitano Marismas de los Toruños y Pinares de la Algaida. Comenzamos el recorrido sobre las diez de la noche en la entrada sur del parque junto a la universidad, donde a sorpresa nuestra nos esperaban un grupo de unos 15  amigos que habían acudido al anuncio de la actividad que la oficina del parque hizo a través de su lista de correos.
Esta vez la luna llena nos acompaño durante todo el recorrido iluminándonos durante todo el recorrido mostrándonos una vista del parque distinta de la que estábamos acostumbrados.
Agradecer desde aquí la colaboración de la oficina de la Casa de los Toruños así como a los miembros de la seguridad del parque que estuvieron atentos al grupo durante todo el recorrido, así como a la colaboración de Antonio Crespo uno de los amigos que nos esperaban y que nos regala un puñado de buenas fotos.

Os pongo los enlaces de las fotos para que las veáis, y  pido perdón a todos por la tardanza en poner esta entrada y por la inactividad del blog durante estas ultimas semanas,  últimamente he andado bastante ocupado, gracias a todos por vuestra espera y comprensión.

Fotos de Nerea del dia 17 de julio AQUI
Fotos de Antonio Crespo del dia 21 de agosto  AQUI
Fotos mias del dia 21 de agosto  AQUI

miércoles, 18 de agosto de 2010

21/08/2010 RUTA NOCTURNA EN EL PARQUE METROPOLITANO MARISMA DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA


Este sábado aprovechando la luna, realizaremos la 2ª ruta nocturna de este verano, el lugar elegido para esta ruta es nuestro querido Parque Metropolitano marisma de los Toruños y pinar de la Algaida, un lugar inigualable para caminar y que a la luz de la luna debe ser realmente agradable.
Comenzaremos nuestro recorrido sobre las 22:00 por la entrada de la Algaida, es decir por la entrada en la Universidad y recorreremos todo el circuito completo, unos 18 kilómetros.
animamos a todos los componentes del club a que participen en esta salida así como a cualquier amigo que quiera unirse al grupo.
Hemos comunicado la actividad a la dirección del parque, la cual se pone a nuestra disposición para cualquier  cosa que necesitemos así como de anunciar  la actividad en su pagina web

domingo, 8 de agosto de 2010

31/07/2010 VALLE DEL GENAL

Río Genal
El pasado día 30 de julio fui a pasar el fin de semana con el grupo Scouts Mayorazgo Alto que estaban de campamento en un lugar encantador, el Valle del Genal, en Malaga en plena serrania de Ronda. Estrategicamente situado entre entre los parques naturales de Sierra de las Nieves, Sierra de Grazalema 
y Los Alcornocales. Un lugar cargado de historia y de naturaleza en todos sus rincones.
El campamento de los scouts estaba situado en el camping de la Venta de San Juan en el termino municipal de Jubrique, un lugar maravilloso con una gente maravillosa que desde el primer momento nos trataron como amigos y no como simples clientes.
El sábado día 31 se presentaba caluroso por lo que Manolo Ayala, el amigo Tomeu y un servidor nos levantamos a las 06:30 de la mañana con idea de llegar andando hasta el pueblo de Genalguacil, un lugar con encanto al que desde aquí animo a visitar a todos los que lean este blog, partimos desde una pista forestal que sale del mismo puente sobre el Genal donde esta situado el camping, iniciando una fuerte subida durante unos cuatro kilómetros para luego bajar de nuevo al cauce del río a una zona donde hay un área recreativa conocida como la " Escribana". En este punto tomamos el sendero de pequeño recorrido PRA-240 que una el pueblo de Genalguacil con el de Benarrabà.

Dimos una vuelta por el pueblo observando la cantidad de obras de arte que adornan sus calles desde 1994, año en el comenzaron con sus encuentros de arte en la naturaleza, de carácter bianual consiste básicamente en que cualquier artista que presente un proyecto a realizar en algún rincón del pueblo si se le aprueba pues durante las fiestas, este año del 30 de Julio al 14 de agosto, realiza su trabajo y este se queda en el pueblo en el rincón elegido ( + INFO   AQUI ).
Iniciamos el camino de vuelta un poco antes de las 12:00 con un sol que ya calentaba bastante y al llegar de nuevo al área de la escribana tomamos el camino de vuelta al camping, pero la vuelta fue especialidad Manolo Ayala, ya os podeis imaginar, por el sitio mas difícil y complicado, pero como siempre pasa con las decisiones de nuestro presidente, al final una experiencia irrepetible.
Se le ocurrió al presi que como hacia tanto calor y había que iniciar de nuevo una pronunciada subida pues......."porque no cogemos rio arriba por el mismo cauce", temiéndome lo peor mire a Tomeu  y como fiel discípulo dijo : por el rió, el otro camino ya lo conozco. así que quítate las botas ponte las sandalias y tira palante. tres horas después, para recorrer los tres kilómetros que nos separaban del camping, llegamos al punto de partida cansados, arañados, con los pies destrozados por las piedras con chapuzon de mi cámara de fotos incluida ( afortunadamente pude salvar las fotos), y con un hambre atroz que saciamos con un buen entrecot a la brasa que en esta venta preparan maravillosamente.
En fin una jornada maravillosa en un lugar idílico que apunto en mi agenda como rutas prevista de hacer en un futuro para el grupo.
y como siempre para que podáis observar lo que arriba os relato os dejo este puñado de fotos que afortunadamente pude salvar del chapuzon, las podéis ver  AQUI.
Genalguacil

Si queréis ver mas fotos sobre el campamento podeis visitar la Pagina oficial del grupo Scout y ver las fotos de Jose Maria Madrid.  AQUI

miércoles, 14 de julio de 2010

09/07/2010 II CENA DE VERANO AL-SENDERO

Bueno la verdad es que pasamos una velada estupenda y nos divertimos bastante.
La cena como siempre magnifica y bien atendidos por el personal de " EL SOTILLO" a los que desde aquí agradezco en nombre del grupo su buen hacer y profesionalidad.
Las bailarinas también nos hicieron pasar un rato  agradable, a las que también quiero dar las gracias desde aquí en nombre de todo el grupo desde aquí.
Y dar las gracias también a todos los socios e invitados asistentes a la cena por su buen saber estar y sobre todo por su buen saber divertirse. Gracias a todos.
Como siempre el amigo Fermin realizo un magnifico reportaje de fotos que podeis ver AQUI

domingo, 27 de junio de 2010

27/06/2010 PINAR DE CLAVERAN Y ALMUERZO CAMPERO


la jornada de hoy podríamos llamarla, esplendida, maravillosa, genial, estupenda.... y nos faltarían adjetivos para calificarla adecuadamente, en definitiva no podía haber salido mejor.
Comenzamos sobre la 08:00 de la mañana en la entrada que este "pinar de Velez" o "pinar de Claveran" tiene en el "camino de la Cuca" donde llegamos por la carretera del pago del humo en la entrada hacia el "caño de Juan cebada". A la cabeza del grupo el amigo Manuel " el Buti", guarda del coto de caza, con su moto fue guiándonos por entre los caminos y cortafuegos del pinar y que el conoce a la perfección.
Poco a poco fuimos adentrándonos en el pinar y pronto comenzamos a ver los primeros nidos de cigüeñas que en esta zona son bastantes abundantes, continuamos caminando, un grupo de 47 senderistas entre los componentes del grupo y demás amigos que nos acompañaban, por entre caminos y veredas que nos van mostrando toda la plenitud de esta zona protegida. Pasamos por el cortijo de Claveran y pronto el amigo Manolo nos lleva hasta un pino donde se encuentra un nido de águila ratonera donde pudimos observar con todo detalle a los dos polluelos que tenia el nido y que fue admiración y curiosidad de todos en especial de los niños que nos acompañaban. Un poco mas adelante en un antiguo pozo que se utilizaba para dar de beber al ganado paramos para un descanso y dar un picotazo, el calor ya empezaba a notarse aunque no fue un dia del todo caluroso.
Después de desayunar nos dirigimos hacia un claro sembrado de trigo recién recolectado, colindante con el camino de Hozanejos, donde pastan un nutrido grupo de yeguas acompañadas cada una de su correspondientes potrillos, que también nos deleitaron sobre todo a los mas jóvenes.
Terminamos la primera parte de la jornada sobre las 12:00 justo en el lugar donde comenzamos y aquí comenzamos la segunda parte de este gran día, nos dirigimos a la casa de Manuel donde tanto el como su familia nos acogieron calurosamente ofreciéndonos un magnifico almuerzo, consistente en un magnifico picaillo de tomates, filetitos, un guiso de papas con carne que estaba delicioso y una magnifica paella, todo ello preparado por el amigo Andres.
Ya antes de servir el almuerzo el ambiente fue animándose con una serie de sevillanas que algunas compañeras se encargaron de seguir con su correspondiente baile, y así continuamos con una alegre armonía entre bromas y conversaciones y algún que otro brindis hasta los postres, tarta helada y cafelito recien hecho  acompañadas de unos dulces que las amigas Manoli y Maite nos invitaron, y luego mas bailes y unas copitas y cuando vinimos a echar cuentas ya estábamos otra vez merendandonos unos montaditos de filetitos y una cerveza.
En definitiva una jornada inolvidable que quedara en el recuerdo de todos.
Desde aqui dar las gracias a Manolo "el Buti" y toda su familia, a  Andres, el cocinero, y a Juanito, por su trabajo y empeño de que todo saliera perfecto, y por la calida acogida que nos ofrecieron.

Fotos del dia AQUI
Fotos de Fermin AQUI
Fotos de Jose Maria AQUI


Y para muestra un boton

viernes, 25 de junio de 2010

20/06/2010 "VEREDA DE LOS PINARES DE LA BARROSA"



La ruta de hoy no resulto al final, tan playera como se esperaba, comenzamos en el Pinar publico de la barrosa para después de atravesarlo continuar por un sendero, todavía en construcción que el ayuntamiento esta habilitando en la zona, que se va a llamar "Vereda de los Pinares de la Barrosa"y que nos lleva en su primer tramo hasta la Colada de Carabineros justo un poco antes de la nueva iglesia construida en el novo que es la Parroquia de Nuestra Señora de Europa. Cruzamos la carretera y continuamos por este sendero hasta la colada de Fuente Amarga a pocos metros de la Venta Melilla hacia donde nos dirigimos para tomar una calle a la derecha y continuar por el pinar que esta colindando con la finca de Campano, de aquí hasta la carretera que va desde el colorado hasta la torre del puerco, la cruzamos y seguimos por un cortafuegos atravesando los pinares de Roche buscando el comienzo sendero de Roche y el mirador en la Vereda de Cadiz.
De aquí continuamos hasta la Torre del Puerco donde nos tomamos la foto de rigor, desayunamos un poco mas adelante para protegernos del  molesto viento de poniente. Nos dirigimos entonces a la espalda del Club Aldiana , lugar donde se unen la Vereda de Cadiz con la Colada de carabineros, tomamos esta cruzando el campo de golf de Novo Sanctipetri siempre entre los hitos del I.A.R.A.que nos señalan el trazado de esta vía pecuaria que cruza dicho campo de golf y pos alguien no lo sabe todavía es totalmente transitable siempre que sea andando o en bicicleta ya que se trata de via pecuaria y por lo tanto publico.
El sendero abandona el campo de golf justo en la rotonda donde esta la residencia de ancianos del Novo desde donde volvemos al punto de partida por el mismo sendero en construcción del que hablábamos al principio.

    Fotos de la ruta AQUI

    Fotos de Fermin AQUI

domingo, 6 de junio de 2010

06/06/2010 LAGUNA DEL TARAJE POR CAÑADA DE ARCOS


La ruta de hoy la comenzamos en la cañada de San Fernando a Arcos, justo donde cruza con el " Camino Ancho" seguimos esta cañada real hasta cruzar la carretera del Pedroso y continuamos por un tramo muy cerrado de vegetación encontrándonos con una pequeña laguna que nos hizo retroceder para buscar una alternativa ya que todavía tenia bastante agua lo que da una idea del nivel de las lagunas cercanas después de las lluvias de este pasado invierno, pasado este tramo llegamos al punto donde esta cañada se une con el "Camino Viejo de Paterna" giramos a la izquierda por este camino con unas maravillosas vistas de la laguna del taraje que esta a rebosar. Afortunadamente el tiempo nos acompaño y el temido calor  no fue tanto como se esperaba, ya que el cielo estaba nublado y corría una suave y fresca brisa de poniente.
Después de desayunar seguimos caminando hasta llegar de nuevo al "Camino Ancho" en un punto a unos 2,5 Km de nuestro punto de partida donde llegamos a las 12:00 y unos 17 Km.caminados.

Fotos del dia AQUI