Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol del interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol del interior. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2010

Tabárez en OFI

29/09/10. Montevideo. Por Marcos Bertino, enviado especial. Se llevó a cabo en instalaciones de la Organización de Fútbol de Interior (OFI) una reunión entre dirigentes de esta entidad y el director técnico del la selección uruguaya de fútbol, Oscar Washington Tabárez.
El propósito de la misma, fue informar a la autoridad máxima del fútbol del interior sobre el proyecto a realizarse en todo el país por parte del cuerpo técnico nacional.
Posteriormente, Tabárez, brindó una conferencia de prensa en la cual, entre otras cosas, expresó que: “En este cuatrimestre de trabajo lo principal es dar a conocer este proyecto, ya lo hicimos con los secretarios de deporte de las intendencias y ahora lo presentamos ante la principal institución que organiza el futbol en el interior”.
Dijo además que se le quiere dar un “efecto deportivo y social a la práctica del fútbol en una franja de edad de entre los 13 y los 15 años a jóvenes que serán entrenados por técnicos de sus propios departamentos para llegar al objetivo de tener un fútbol literalmente nacional”.
“Creemos que en el mundo actual hay que formar de manera diferente a los futbolistas de cómo se hacía en la primera mitad del siglo 20 y nos complace mucho encontrar respuesta y similitud de ideas en OFI, por eso nos vamos contentos y con mucha confianza en poder hacerlo”, finalizó el Maestro.

El Dr. Gabriel Rodríguez, presidente de OFI, dialogó también con los medios presentes y se refirió a como el actual Torneo Sub 15 que se está llevando a cabo está totalmente relacionado con el proyecto de selección. “Actualmente el campeonato Sub 15 es a nivel nacional y se compite entre las ligas de los diferentes departamentos por lo tanto, lo que se busca es depurar la selección de jugadores armando una sola por departamento y principalmente hacer que los chicos puedan llegar a una cifra de 40 partidos disputados en el año”, declaró el titular de la Organización del Fútbol del Interior.

lunes, 23 de agosto de 2010

A Minas y 0 a 0

Nacional de Nueva Helvecia le ganó 4-1 a Melo Wanderers en la segunda final de la 7ª Copa Nacional de Clubes del Interior organizada por OFI y forzó la disputa de un tercer partido que se jugará el sábado a las 15:30 en el estadio Juan Antonio Lavalleja de Minas.

Los tricolores manejaron el trámite con inteligencia e, incluso, cuando quedaron en inferioridad numérica por la expulsión de Gastón Orsi sobre el final de la primera etapa, sobrellevaron ese contratiempo, haciendo su negocio, pues ganaban 1 a 0 y la ventaja no dejaba margen para aspirar a cosas mayores.

En el complemento, Melo Wanderers pretendió llevarse a su rival por delante, pero le faltó peso ofensivo y alguien que hiciera la pausa y habilitara en buena forma a los delanteros.

Después llegó la tarjeta roja para Nicolás García y se le complicó aún más a Melo Wanderers, pese a que acortó la diferencia por la vía de un penal, ya que10 contra 10 estaba en la tapa del libro que un rival ordenado, frío lo podía liquidar de contragolpe: fue lo que pasó.

La experiencia de Mignone adelante, el gran segundo tiempo de Barreto y la solvencia defensiva de Sebastián García resultaron fundamentales en un equipo muy compacto. Entonces, comenzaron a llegar los goles para desnivelar y en cada conquista tricolor, Melo Wanderers se fue desordenando cada vez más.



Ovación Digital

Liga Mayor en Colonia

La identidad de las diferentes sociedades es lo que marca la forma de integrarse. Pero a su vez, son varios los factores que inciden en la formación de una integración con identidad propia.
Colonia como departamento tiene sus particularidades, por ejemplo, la poca distancia que hay entre las ciudades del departamento, pero a su
vez, la mayoría de esos centros poblados hacen que se cuente con una densidad de población aproximada de 20 personas por cada kilómetro cuadrado. A su vez, es el departamento, después de Montevideo, Canelones y Salto, que tiene mayor índice de población italo helvética, entonces, ahí también existe una incidencia en cuanto a la identidad.
Y el fútbol no escapa a esos factores, ya que el deporte como una expresión cultural de la sociedad también tiene su identidad departamental.
Si hablamos de la roja, es la camiseta de todos los colo-nienses siendo un sentimiento unificado a través del deporte.
Pero ahora hay otra perla para ese collar, ya que desde el pasado domingo 5 de octubre, los clubes que durante la presente temporada resultaron triunfadores en sus respectivas ligas dentro del departamento de Colonia, disputan el título departamental en la denominada Liga Mayor. A su vez, los tres primeros equipos que alcancen mayor puntaje en el torneo, representarán al departamento en la copa organizada por OFI.
La Liga Mayor es un acontecimiento sin precedentes para el departamento de Colonia que otra vez vuelve a dar que hablar a nivel nacional en materia de fútbol.
El simple hecho de que equipos de todo el departamento estén disputando un campeonato que los integra y los unifica entre si, mas allá del lugar de donde provienen, nos lleva a resaltar aún más este evento.
Es algo muy importante salvar las distancias que separan a estas instituciones y el unirse en una misma competición ayuda tanto a jugadores, como a los mismos equipos a abrirse y sobre todo hacerse conocer en lugares que tal vez nunca jugaron.
Esto, sin duda, ayuda también a los diferentes medios de comunicación a que se puedan visualizar otras caras de este deporte como también las
diferentes realidades que cada equipo atraviesa, tal vez desconocidas para algunos hasta el momento.
Volviendo a lo que son los protagonistas de este emprendimiento, cada jugador tendrá la posibilidad de poder trascender aún más en su
institución, ya que dejará de enfrentar a los rivales que domingo tras domingo afronta para pasar a competir a un nivel superior, ya que deberá lidiar con los mejores equipos del departamento y todo lo que esto trae aparejado.
No caben dos opiniones al respecto sobre que es la primera vez que se logra un evento de tal magnitud en el departamento y que por ende tendrá quienes estén a favor y quienes en contra como en toda sociedad.
Desde mi opinión, no pido que todos estén a favor sino que los que no estén de acuerdo, apoyen este acontecimiento, aportando nuevas ideas
que sin duda, si son aceptadas, se implementarán en años venideros para así mejorar aun más esta Liga Mayor.
No queda más que felicitar a todas las personas que pudieron llevar a cabo este gran emprendimiento que hace ya muchos años que se venía
gestando y que aun no había podido florecer.