Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de junio de 2011

Sexo, evolución, revolución

La lógica de la evolución humana, es decir de su historia, es la de una gradual liberación del mandato de nuestros genes egoístas. El cerebro está cada vez menos dispuesto a ser un mero instrumento optimizador de la replicación genética. Por eso las formas de sexo alternativas a la heterosexualidad resultan una revolución que gradualmente se va legitimando y erosionando las doctrinas antiguas que refuerzan todo lo que lleve a "creced y multiplicáos".
La semana pasada Naciones Unidas se pronunció contra la represión en todo el mundo a los homosexuales, un avance histórico.
Ayer Nueva York legalizó el matrimonio igualitario. En el largo plazo será exactamente igual cualquier opción sexual. La evolución cultural es el tránsito desde el feroz castigo de Sodoma y Gomorra a la igualdad. En ese camino esta semana trajo un nuevo hito.

Nueva York aprobó la ley de matrimonio igualitario
Se convirtió en el sexto estado de los Estados Unidos en permitir la unión legal entre personas del mismo sexo.


El Senado del estado de Nueva York, al que pertenece la ciudad homónima, se convirtió el jueves pasado en el sexto y más poblado donde se permite el matrimonio entre personas de un mismo sexo.

El anuncio fue realizado por el presidente, Barack Obama, quien destacó que las parejas homosexuales "merecen tener los mismos derechos" que cualquier otra en el país. La medida fue anunciada en el medio de un acto para reunir fondos para la campaña con miras a la reelección del mandatario.

La ley fue aprobada por 33 votos a favor y 29 en contra en lo que fue una votación tensa. Después de que cada legislador explicó y emitió su voto, la ley fue proclamada por el Senado y celebrada por militantes de asociaciones defensoras de los derechos de la comunidad homosexual.

El voto decisivo estuvo a cargo del senador republicano Stephen Saland, quien remarcó que "lo correcto es tratar a todas las personas con igualdad y esa igualdad incluye al matrimonio".

La ley había sido propuesta la semana pasada por el gobernador de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, y fue sometida a un intenso debate en el que cada legislador votó según su conciencia.

Esto permitió casos como el del legislador demócrata del Bronx, el reverendo Rubén Díaz, quien votó en contra mientras que su compañero, Gustavo Rivera, votó a favor y declaró estar "orgulloso de que Nueva York haya enviado el mensaje alto y claro de que no tolera la desigualdad".

La medida ya había sido aprobada en la Asamblea Legislativa (de mayoría demócrata), pero necesitaba la sanción del Senado, controlado por los republicanos.

"El texto enmendado protege las libertades religiosas sin crear ninguna excepción especial que penalice a las parejas del mismo sexo o que no reciban un trato igualitario", señalaron desde la organización Neoyorquinos Unidos por el Matrimonio.

Otros estados que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo son Massachusetts, Nueva Hampshire, Vermont, Connecticut y Iowa, y la ciudad de Washington DC, mientras que en California se había sancionado la medida pero fue derogada tras un referéndum.
25 de junio de 2011 11:57

lunes, 7 de septiembre de 2009

Heroína de la evolución de la libertad

He estado hasta las manos con el Darwin 200 Uruguay, y con el gigantesco privilegio de compartir dos días con el filósofo Daniel Dennet. Retomo la actividad, con esta noticia que nos muestra claramente un caso de "la evolución de la libertad" usando el nombre de su excelente libro (Freedom evolves).
Una heroína que se la juega. Merecedora de campañas generalizadas: se puso los pantalones! y merece un global respaldo.

La sudanesa de los pantalones se libra del látigo pero va a la cárcel
Lubna Hussein se niega a pagar la multa en un claro desafío


JARTUM
Fiel a sus principios y acorde con la decisión que había anunciado previamente, la periodista sudanesa Lubna Ahmed Hussein ha ingresado hoy en prisión tras negarse a pagar una multa equivalentes a 145 euros, a la que había sido condenada por llevar pantalones.

El tribunal ha desestimado la petición del fiscal de que la procesada recibiera 40 latigazos por el «indecente acto» de vestir una prenda que las autoridades consideran, según el artículo 152 del código penal sudanés, inadecuada para las mujeres.

El caso de Lubna, viuda y de poco más de 30 años, se ha convertido por su firmeza y por la presión mediática que lo ha rodeado en una bandera en defensa de los derechos de la mujer en Sudán. Su abogado, Nadil Adib, ha explicado que su clienta permanecerá un mes en la cárcel por negarse a cumplir la sentencia dictada por un tribunal penal de Jartum.

Apoyo de colectivos de mujeres

La defensa le había aconsejado pagar la multa y apelar el fallo, pero la procesada se ha negado porque está decidida a luchar en favor de la derogación del mencionado artículo del código penal, y a poner de manifiesto públicamente la forma en que en Sudán se viola la Constitución, los derechos de la mujer y los principios religiosos.

Según Lubna Hussein, en ningún pasaje del Corán se establece que las mujeres deban ser flageladas por su vestimenta. «Que me muestren los pasajes en los que se estipula. Yo no los encuentro», afirmó hace unos días.

Como ya ocurrió tras su detención y durante el proceso, numerosos grupos de mujeres se han manifestado hoy delante del tribunal en apoyo a Lubna Hussein. Frente a ellas, decenas de hombres han coreado insultos y eslóganes religiosos y han intentado agredirlas. Han calificado a la procesada de «prostituta» y han reclamado para ella el máximo castigo. La policía ha disuelto la manifestación con contundencia y ha detenido a medio centenar de mujeres participantes.

Castigadas con el látigo

Lubna Husein fue detenida el pasado julio en una fiesta junto con otras 12 mujeres por vestir la «indecente prenda». Diez de ellas fueron convocadas por la policía y pocos días después recibieron una decena de latigazos tras declararse culpables. Pero Lubna se negó, pese a que por su trabajo en Naciones Unidas podría haber reclamado inmunidad. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán trató de negarle ese derecho, pero ya era demasiado tarde.

La joven periodista, en pantalones, había proclamado públicamente su deseo de someterse al juicio y, en el caso de ser condenada a los latigazos, recibirlos en público para mostrar ante el mundo la naturaleza de la represión del país islámico, uno de los más rígidos de África.

Los castigos por problemas de vesturio empezaron a aplicarse en Sudán de forma sostenida aunque no muy frecuente hace unos 20 años. En el país existen grandes diferencias culturales entre la población del norte, de mayoría musulmana, y la del sur, cristiana o animista. «Lubna nos ha dado una oportunidad. Es muy valiente. Desde los 90 han sido golpeadas miles de chicas, pero Lubna es la primera que no se ha callado», ha dicho una manifestante.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Alan Turing héroe de la evolución


Alan Turing es uno de los tantos héroes de la evolución humana. Llevó nuestro conocimiento a nuevas fronteras y gracias a él tenemos computadores y fue posible detener a los nazis.

Sin embargo fue sometido a una ignominia propia de tiempos oscuros. La humanidad dará un gran paso evolutivo reconociéndolo como merece. La campaña es apoyada por Richard Dawkins.



Rehabilitar al héroe Turing
EMILI J. BLASCO CORRESPONSAL EN LONDRES
Alan Turing había sido vitoreado como héroe de guerra por su decisivo papel en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma. Pocos años después, su vida terminaba tras dar unos mordiscos a una manzana impregnada de cianuro: un final al que probablemente le abocó el trato recibido a raíz de su condena por homosexual.
Una campaña con más de setecientas firmas del mundo académico y los derechos civiles reclama al Gobierno británico que pida perdón por haber criminalizado y empujado a la muerte al destacado matemático Alan Turing (1912-1956), uno de los padres de la ciencia de la computación. Precusor de la informática moderna, Turing ha dado el nombre al premio de más prestigio en el mundo de la computación ; ideó la «máquina de Turing», un modelo computacional, y a él se debe la «prueba de Turing» sobre inteligencia artificial.
Se da por sentado que el científico se suicidó, tal como constó en el veredicto oficial, aunque algunas hipótesis hablan de asesinato o suicidio forzado tras el que se encontrarían los servicios secretos, temerosos de que la homosexualidad de Turing fuera una debilidad susceptible de chantajes. En cualquier caso, según denuncia la campaña emprendida, el Gobierno de la época le había puesto en una situación difícil de soportar.
La increíble carrera de Turing quedó truncada en 1951, cuando a sus 39 años se encontraba en la madurez profesional. En esa época, el matemático trabajaba en la Universidad de Manchester y pasó varias noches con Arnold Murray, un obrero de 19 años. Murray mantenía relaciones sexuales con diferentes hombres, cuyas casas eran desvalijadas por un ladrón que estaba al tanto de las citas. Los robos se hacían durante las noches en que el inquilino se ausentaba para dormir con Murray, con la convicción de que nadie denunciaría el robo por temor a que se conociera la secreta homosexualidad.
Turing también fue robado. En lugar de guardar silencio acudió a la Policía y tuvo que admitir haber mantenido relaciones homosexuales. Celebrado el juicio, fue condenado por «indecencia». Para evitar la condena por un delito que normalmente estaba penado con dos años de cárcel, aceptó someterse a un tratamiento hormonal destinado a reducir la libido.
Romper el Enigma
La castración química hizo que le crecieran los pechos y se descompensara su atlética figura. Se le prohibió viajar a Estados Unidos, lo que limitaba su actividad y proyección como científico, y su reputación se derrumbó por la publicidad que se dio al caso.
El informático John Graham-Cumming, impulsor de la campaña para que el Gobierno de Gordon Brown pida perdón por la actuación de las autoridades británicas precedentes, considera que «lo más irritante es que murió con sólo 41 años simplemente por ser homosexual. Era un héroe de guerra. De no ser por Turing, ahora estaríamos todos hablando alemán».
Aunque exagerada esta última apreciación, el mérito de Turing es innegable. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el descifrado de los códigos nazis en Bletchley Park, la localización escogida por el Gobierno de Churchill, en la población de Milton Keynes, a 80 kilómetros al norte de Londres, para que los expertos británicos descubrieran el secreto lenguaje del enemigo.
Durante algún tiempo, Turing fue el director de la sección Naval (a la que entonces estaba escrita el espionaje) que buscaba romper el código de la máquina Enigma utilizada por el Estado Mayor alemán. El éxito en la empresa permitió acelerar el final de la guerra y dio el triunfo a los aliados.

jueves, 30 de julio de 2009

El gen egoísta, al extremo

Cuando vi el titular de la noticia -y no me gustan las policiales- quedé impactado. Un hombre muy sospechado de matar a su esposa embarazada de seis meses. ¿Cómo es posible? A puñaladas.
Si, claro, sólo de una manera, sólo por una causa.
La traición a los genes mueve lo más básico. La indignación más primitiva. La estafa que el gen no perdona.
Claro que, ni por asomo, lo anterior justifica en lo más mínimo una acción aberrante y primitiva. Por el contrario, no debemos transigir en nada: somos seres racionales. Nuestro cerebro hace miles de años le ha quitado el comando de la mayor parte de nuestras acciones a nuestros genes.
La noticia lo tiene todo: la furia contra la "infiel" y el odio al "amante rival".
Los genes del marido lo programaron para ser egoísta.... demasiado egoísta.
La noticia es de Clarín
Las dudas sobre la paternidad podría ser el móvil del crimen de la embarazada
Natalia Vercesi, embarazada de seis meses, fue asesinada a cuchilladas el 8 de julio pasado en su casa de San Francisco, Córdoba, Argentina.
Su esposo, Alejandro Bertotti (33), ex basquetbolista detenido ayer (miércoles) como sospechoso de haber matado a puñaladas a su esposa embarazada, Natalia Vercesi (26), será indagado el martes próximo bajo el cargo de homicidio calificado, según indicaron a Clarín.com fuentes de la causa. Bertotti pasó la noche en una celda del pabellón de máxima seguridad de la cárcel de la ciudad de San Francisco, a 226 kilómetros al este de Córdoba capital, y estaba previsto que hoy fuera llevado a los tribunales locales para ser indagado ante el fiscal Bernardo Alberione, quien detalló que el arresto del ex basquetbolista se basó en un "cuadro probatorio complejo", entre las que habría escuchas que complican al viudo.

El fiscal admitió que una de las hipótesis implica al bebé que esperaba la mujer, ya que la sospecha es que Bertotti no fuera el padre. Por su parte, el padre de la joven asesinada, Víctor Vercesi, dijo que el arresto de Bertotti fue para él y su familia "un balde de agua fría. Confié desde el primer momento porque nunca dio motivos a nadie" para sospechar.

Por el crimen hay otro detenido, un joven identificado como Leandro Forti, quien se presentó ante la Justicia para confesar que había atacado a golpes a la embarazada a pedido de su esposo, quien le pagó 15 mil pesos para que simulara un asalto y la agrediera. Pero Forti aclaró que él no había apuñalado a Vercesi.
"Yo entré a la casa en el baúl del auto del viudo. Una vez adentro de la casa, salí y le pegué con un caño a la chica". El joven detenido, además, dijo ante el fiscal que antes de contratarlo para asustar a su mujer, Bertotti ya lo había contactado para amenazar a un presunto amante de su esposa.

jueves, 16 de julio de 2009

Evolución y sexo

Los primates tenemos una programación original a tener predominancia de machos sobre hembras y a disputarnos las hembras. Formábamos originalmente pandillas en las que el macho predominante (alfa) poseía la preferencia sexual y la defendía por todos los medios.
La evolución del Homo sapiens es a liberar el sexo de la reproducción, admitir y legitimar las variantes del sexo por placer y colocar en plena igualdad a hombres y mujeres, homosexuales o heterosexuales.
Por eso, los grupos con éticas primitivas, como la mafia italiana, podrían considerarse fósiles antropológicos....
Una excelente nota de El País de Madrid por el autor del libro Gomorra.



Nunca debajo de una mujer
ROBERTO SAVIANO 15/07/2009


Teñirse el cabello equivale a una silenciosa confesión de traición
Intentar seducir o ser seducido puede ser fatal, una condena a muerte
"Nunca debajo de una mujer" es el imperativo con el que se educa. Si mientras haces el amor, decides estar debajo, estás eligiendo someterte incluso en la vida de todos los días. "Nunca sexo oral". Recibirlo es lícito, hacérselo a una mujer es de "perros". A este viejo código se atiene todavía gran parte de las nuevas generaciones de adeptos, obsesionados no sólo por su virilidad, sino también por cómo ejercerla. Hacerlo de acuerdo con esas rígidas reglas se convierte en un rito con el que reafirman su poder. Unas normas claras e indelebles que están vigentes en casi todas las zonas de la N'drangheta, Camorra, Mafia y Sacra Corona Unida y que significan algo más que el simple espejo de una cultura machista.
Para las mujeres todo es mucho más complejo. Es un mantenerse en precario equilibrio entre modernidad y tradición, entre jaula moralista y total libertad para afrontar asuntos de negocios. Pueden ordenar una muerte pero no pueden permitirse tener un amante o abandonar a un hombre. Pueden decidir invertir en un sector del mercado pero no maquillarse cuando su hombre está en la cárcel. Vestirse con elegancia, maquillarse mientras su marido está encarcelado quiere decir que lo hacen para otros. Teñirse el cabello equivale a una silenciosa confesión de traición. La mujer existe sólo con relación al hombre. Sin él, es como un ser inanimado. Un ser demediado. Durante los juicios, no es raro ver a mujeres en los espacios reservados al público mandar besos o simples saludos a los acusados que están en las peceras blindadas. Son sus mujeres, aunque muchas veces parecen sus madres. Si, cuando te cruzas con ellas por la calle, van bien vestidas, cuidadas, maquilladas, significa que su hombre está cerca, está libre y manda. Y al mandar refleja su poder sobre su mujer. Sin embargo, las mujeres de los jefes encarcelados, desaliñadas hasta volverse invisibles, son las que muchas veces, de forma vicaria, mandan más.
En general, marido y mujer se conocen desde adolescentes y contraen matrimonio a los veinte o a los veinticinco años. Casarse con la chica que se conoce desde pequeña es fundamental, siempre que sea virgen. Es imposible sustraerse a esta praxis. Y quien crea que puede librarse de ella, está equivocado. Incluso cortejar es marcar territorio. Acercarse a una mujer significa correr el riesgo de invadir territorio ajeno.
En 1994, Antonio Magliulo de Casal di Principe intentó cortejar a una chica, pariente de un hombre del clan de los Casalesi y que estaba prometida a otro miembro del clan. Magliulo le hacía muchos regalos e, intuyendo que quizás la chica no estaba muy contenta con su boda, insistía. Estaba enamorado de esta mujer mucho más joven que él y la cortejaba como es habitual en su tierra: bombones Baci Perugina por San Valentín, un cuello de piel de zorro en Navidad y, siempre, postegge, es decir, como un poste esperándola a la puerta del trabajo. Un día, en pleno verano, un grupo de afiliados del clan de Schiavone le citó en la playa de Castelvolturno para aclarar ciertas cosas. Ni siquiera le dejaron hablar. Mauricio Lavoro, Giuseppe Cecoro y Guido Emilio le dieron un golpe en la cabeza con un palo con clavos, le ataron y le metieron arena en la boca y en la nariz. Cuanta más arena tragaba para respirar, más le metían. Murió ahogado por una pasta de arena y saliva que se le había solidificado en la garganta. Fue condenado a muerte por cortejar a una mujer más joven, consanguínea de un importante afiliado, y prometida.