lunes, 13 de enero de 2025

SENDA DEL RÍO ÑORA

Para llegar al comienzo de la ruta, saldremos desde el centro de Asturias por la autovía A-66 en dirección a Gijón. En el enlace de Serín pasamos a la A-8 hacia Gijón y la abandonamos en la salida 371 para pasar a la N-632. Después de 2 rotondas, seguimos por la N-632 hacia Quintueles y en la próxima rotonda tomamos dirección a Santander. Por esta carretera, pronto encontramos indicaciones al Campo Campo Municipal de Golf La Llorea donde tenemos bastante sitio para aparcar.
 

En el lado contrario a las instalaciones, vamos a tomar una pista muy ancha de tierra, que nos llevará a bordear el campo de golf y ya nos encontramos con el panel de la ruta (No se ve nada) y una portilla que nos indica que cerremos para que los jabalíes no entren, lo que quiere decir que nosotros entramos en territorio de los jabalíes.
 





El camino es de tierra, estrecho y cuesta abajo en los primeros metros de la ruta, mientras vamos dejando a nuestra derecha las instalaciones golfistas.



Al poco tiempo ya se ensancha y comienzan las primeras muestras de barro.
 

Continuamos bajando, sintiendo el río cerca, pero no llegamos a él hasta que se pista no se hace llana.
 

Estamos dentro de un precioso bosque, donde abundan los laureles.
 

Llegamos a un lugar donde hay varias edificaciones y un estupendo cañaveral, así como un desvío que nos permitiría ir hacia Quintueles, pero nosotros continuamos de frente.
 


Poco después, llegamos a la parte un poco más dificultosa de la ruta; el camino ha sufrido un pequeño derrumbamiento sobre el río y, si bien en condiciones normales no supondría ningún problema para pasar, al estar muy embarrado hay que pasar con mucho cuidado.
 

Ya empiezan a aparecer las primaveras

El barro continúa siendo una constante.



Son bastantes los puentes que hemos de cruzar a lo largo de la ruta.
 



Y casi sin darnos cuenta, entretenidos por las cosas que vamos viendo, llegamos a la playa de La Ñora, que es el final de nuestra ruta. (Aunque queda dar la vuelta)
 

 
Vuelta que vamos a comenzar por la otra margen del río, con la confianza de que hubiese menos barro, pero que fue todo lo contrario. Al poco tiempo ya nos incorporamos al camino de la ida.
 


La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 9,76 kilómetros en 4 horas y 38 minutos.
Ganancia en altitud 286 / -277 metros. 
Pendiente máxima 27,7 / -35,4 %
Pendiente media 6,0 / -6,2 %
Tiempo en movimiento 3 horas y 15 minutos.
Altura máxima y mínima 136 / 4 metros.
Hicimos la ruta el 26 de diciembre de 2024


lunes, 23 de diciembre de 2024

ÉRASE UNA VEZ . . . . NUESTROS CAMINOS DE SANTIAGO

 


Es tiempo de Navidad y no se nos ocurrió mejor cosa, que compartir nuestra experiencia del Camino de Santiago. 

Si alguien se sonríe, muchas gracias.

Si a alguien le entran las ganas de hacerlo, muchas gracias.

Simplemente, si alguien aguanta este video hasta el final, muchas gracias.

Buen Camino.





jueves, 19 de diciembre de 2024

BELÉN DE CUMBRES 2024

Después de tres años sin poder poner nuestro Belén en alguna montaña, retomamos esta tradición que tanta ilusión nos produce. Para ello, nos vamos a la Peña Careses que habíamos visitado hace muy poco para observar la posibilidad de ponerlo allí.
Allá que nos vamos y cuando hemos terminado de poner nuestro Belén, llega un buen grupo de compañeros del Grupo Los Saltapraos, con la misma intención. Como nadie tiene la exclusiva y, además nos alegramos, compartimos montaña y ojalá volvamos a encontrarnos cuando vayamos a quitarlo el próximo mes.
En esta ocasión tenemos algo más de visión de los alrededores, pero menos de lo que nos habría gustado.
.- Este año estrenamos Belén.

Oviedo

Pola de Siero

 

Gijón

Los Saltapraos (que son más alegres que nosotros) cantando villancicos






 

jueves, 12 de diciembre de 2024

FELICES PASCUAS 2024


Se preparan las familias,

pues la fecha es especial,

están llegando las fiestas,

¡y ha llegado Navidad!

La mesa ya está servida,

y con platos exquisitos,

las familias ya reunidas,

¡abriendo los regalitos!

Las casas ya decoradas,

con los muérdagos y helechos,

con luces, muchas guirnaldas,

y esperando los festejos.

Ya se escuchan los sonidos,

de las risas de los niños,

los chasquidos de las copas,

llenas con el mejor vino.

Que la Navidad les traiga

amor a los corazones,

les renueve la esperanza,

¡y alegrías a montones!

(poema anónimo)

jueves, 5 de diciembre de 2024

PEÑA CARESES

Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, saldremos de Oviedo por la autovía A-66 con dirección a Gijón, pasando en Paredes a la autovía A-64, para dejar esta en la salida 18, en dirección a Pola de Siero, y continuar por la N-634 en busca de la salida de Pola de Siero por su parte norte y seguir por la carretera AS-331. Pasado unos tres kilómetros, vamos a seguir las indicaciones hacia la Casa de Aldea "Peña Careses" y llegamos a la aldea La Quintana donde buscaremos un lugar para aparcar.
 

Empezamos a caminar, saliendo del pueblo por el lado contrario de nuestra entrada, por carretera asfaltada, mientras ya tenemos una perfecta visión de nuestro destino.


Peña Careses

En el próximo cruce tenemos la opción de continuar de frente o girar a la izquierda por delante de la Casa de Aldea que nos ha servido de guía hasta aquí. Nosotros vamos a la izquierda y volveremos por la derecha.
 

Casa de Aldea "Peña Careses"

Nos estamos acercando al túnel de La Viona, donde dejaremos el PR-216 para subir a la cumbre de Peña Careses.
 

Estamos a la entrada del túnel de La Viona que fue construido para dar paso a un ferrocarril que habría de comunicar Sotrondio con Gijón, pero que no llegó a finalizarse la obra y fue abandonada.
Una pequeña área recreativa y un panel que nos indica nuestro próximo rumbo.
 
Túnel de La Viona

Al lado del panel, comienza un camino muy definido, con bastante pendiente, que nos llevará a la cumbre de Peña Careses.
 

A partir de aquí, el camino se estrecha y, a su mucha pendiente, añade el mal piso con mucha piedra suelta.
 

Vista atrás

Cuando creemos que ya llevamos mucha subida, unas flechas nos sacan de nuestro error y nos indican que sólo llevamos trescientos metros y aún nos quedan más de mil.
 

La pendiente se va suavizando y llegamos a un lugar donde se recuerda tristemente el fallecimiento de un trabajador cuando se reparaba esta ruta.
 

Sigue la subida y encontramos una señal que nos indica que, para ir a la cumbre, tenemos que dejar el camino y adentrarnos en un prado, cruzando una portilla que tiene escapatoria para no tener que abrirla.
 


Y, ahora, por sendero muy claro seguimos con la subida que, en su última parte es muy pedregosa.
 


Cuando estamos en la cima, nos caen unas gotas de lluvia, pero la mayor decepción es comprobar las malas condiciones de visión que nos impiden observar el entorno.
 
Cumbre de Peña Careses

Tratamos de adivinar los que vemos que abarca desde Gijón, Oviedo, Peña Mayor, El Aramo, Pola de Siero, Peña Mea, etc.
 
Peña Mayor




Hoy es fiesta en Peña Careses, puesto que llega un momento en que ya no cabemos todos en la cumbre y, aunque la tertulia es muy agradable, toca bajar y dejar sitio.
Al llegar a la portilla nos vamos a la derecha para continuar la circular que nos proponemos hacer.
 


En poco más de un kilómetro, llegamos a la carretera AS-331, justo un poco antes de una gran cantera.
 

Vamos bajando por la carretera hasta llegar y atravesar Castañera, donde vemos la ermita de San Pedrín que ya habíamos visitado en otra ocasión junto con la cueva del mismo nombre.
 
Ermita de San Pedrín

Al final del pueblo hay un monolito, recordando que este pueblo ha sido reconocido como ejemplar, y a la piedra se unen un pequeño estanque con peces vivos, flores y las imágenes de San Pedrín y la Virgen de Covadonga.
 

Aquí hemos de tomar dirección oeste como si fuésemos a la cueva (lo cual parece un contrasentido si miramos el mapa), pero a los cien metros tomamos un camino de tierra que corresponde a la Senda Verde de la Viona.
 

Esta pista es buena, ancha y llana, que nos irá acercando en busca del final de la ruta.
 

Un pequeño túnel con un belén en su interior, junto con un desvío hacia el Camino de Santiago (que no seguimos).
 

Llegamos al lugar donde se cierra la circunferencia en La Casa de Aldea y ya estamos próximos al final en el pueblo de La Quintana.
 
La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

 
Han sido 9,37 kilómetros en 4 horas y 40 minutos.
Ganancia en altitud 401 / -401 metros. 
Pendiente máxima 40,9 / -47,4 %
Pendiente media 9,8 / -8,5 %
Tiempo en movimiento 2 horas y 35 minutos.
Altura máxima y mínima 556 / 250 metros.
Hicimos la ruta el 1 de diciembre de 2024