Seguidor@s de Embolica (Hazte seguidor/a)

Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

Tanto cool, tanto cool, que les den por...

Me gusta la originalidad, el que nos descubran nuevos medios, nuevos mundos. En este caso gastronómicos. Pero a veces la originalidad se confunde con el oportunismo, la creación fácil y aprovechada. 

Recientemente he tenido noticia de dos novedasdes en el ámbito gastronómico:

El turrón de gintonic


La croqueta gintonic



No dudo que puedan estar buenísimos ambos dos productos pero  da la sensación que se ha pensado más en eso de que el gintonic está de moda, que es muy in, que lo toma la gente molona, que te clavan una pasta por un gintonic bien hecho... Pero es que me da rabia que nos tomen por burros, por ovejas de un rebaño que probarán tales novedades pues es lo que se lleva, porque queremos ser muy molones, muy cool...

¿Por qué no en vez de una croqueta de gintonic no han creado una de fabada asturiana?
¿Por qué no en vez de un turrón de gin tonic no han creado uno de cocido madrileño?

Es posible que ambas alternativas o algunas de las que se os puedan ocurrir sean tan buenas o más que las propuestas mencionadas. Pero claro, qué poco glamour tiene un buen cocido madrileño comparado con un gintonic. Cómo fardamos en la cola del super con nuestro turrón de gintonic, y cómo se reirían de nosotros con un paquete de croquetas de fabada asturiana...

En fin un síntoma más de lo aborregados que estamos (eso o que hoy me he levantado con el pie izquierdo)

domingo, 4 de enero de 2015

Tres soluciones culinariogastronómicas

Y de paso unas ideas para estos días de regalos.

Opción 1: este magnifico partidor de frutos secos y otras especies análogas que compartan la característica de la dureza exterior. Parece ser que se llama Naomi, y si no os ha quedado claro corto y pego la definición que el usuario de Youtube ha puesto como descripción del vídeo:

Nussknacker
Federleicht und hammerhart -- Naomi verbindet spielerische Eleganz mit schlagfertiger Treffsicherheit.
Und eine „saubere Sache" ist das Nüsseknacken mit Naomi auch: Die Spiralfeder schließt sich beim Auftreffen des Bolzens auf die Nussschale und verhindert so ein unkontrolliertes Herumfliegen der Splitter.




Opción 2: este magnífico partidor de huevos de gallina y otras especies análogas que compartan el grado de dureza exterior. Parece ser que se llama Clack, y si no os ha quedado claro corto y pego la definición que el usuario de Youtube ha puesto como descripción del vídeo:

Clack - den Eierschalensollbruchstellenverursacher mit dem bezeichnenden Namen bringen Sie wie folgt zu Einsatz:
Metallkappe aufs weich oder hart gekochte Ei setzen, die Schlagkugel am Führungsstab frei fallen lassen -- clack!




Opción 3: esta magnífica cuchara  anti objetos nocivos. Un ingenioso y complicado engranaje ocular nos permitirá distinguir aquellos objetos dañinos a nuestro organismo.

 
Magnifying Spoon from Object Solutions on Vimeo.

domingo, 14 de septiembre de 2014

VI Edición del Sopar Gastronòmic La Llacuna

Fiel a la cita, un grupo de amigotes nos congregamos en  La Llacuna para celebrar la sexta edición (como pasa el tiempo) del Sopar Gastronòmic, una reunión/concurso en la que cada participante aportaba un plato que sirvió para poder cenar y echar unas risas, vamos lo de siempre. Buen rollo, noche estival, música y alegría, mucha alegría.

Los ganadores del año pasado, Joan i Sònia, tuvieron la misión de organizar tal evento, y así lo hicieron, en su domicilio llacunense, nos reunimos 10 equipos para degustar los platos de nuestros contrincantes a la par que los juzgamos y valoramos para poder dictaminar los campeones del 2014.



Platos tradicionales, platos sofisticados, innovadores, postres,entrantes... De todo un poco para un agapé perfecto. Al margen del plato ganador del año pasado que se presentaba fuera de concurso (palmitos a la vinagreta)


Degustamos otros tales como merengue típico de Vilanova, albóndigas caseras, hojaldres rellenos de chistorra, champiñones rellenos, canalones de aguacate rellenos de marisco, unas cucharitas de la tradicional butifarra amb seques catalana



Un servidor participó con "corones de suriminí", unos volovanes y tartaletas rellenas de atún, mayonesa, aceitunas y palitos de cangrejo y gambas que quedaron en una honrosa posición: y es que en esta reunión todos los puestos eran honrosos y dignos de mención, incluso, el último, como fue el caso, jeje (prometo el año que viene volver al pódium, jaja)


Y llegamos a los finalistas: en segundo lugar, muy cerquita de los campeones:Ester y Roman, presentaron: Va callar per no donar la llauna, bacalao, romesco, escarola, huevo duro (una variedad de xató), en versión mini:


Y campeones de la VI Edició del Sopar Gastronòmic  La Llacuna: Joan y Núria con sus delicias: Boles de Nit, unas maravillosas croquetas de sepia, calamar, en una innovadora presentación que le valió el plus para quedar campeones:



En definitiva, seis ediciones y seis campeones distintos (y yo ninguno de ellos), eso sí que es hamistad de la de berdad, Esperemos que en la siguiente edición la suerte me sonría, yo, por mi parte, prometo ponerle más dedicación y presteza que la otorgada en la edición de este año.

Y el año que viene, más...

domingo, 15 de septiembre de 2013

V Edición del Sopar Gastronòmic La Llacuna (2ª parte)



Y hubieron más platos, comenzando con el de los organizadores, es decir, el nuestro. Dos horas frente a una sartén para cocinar la samfaina y la panceta que sirvieron de relleno a los vol au vents que bajo el nombre de "variacions `13" recogieron alabanzas por parte de los comensales que no voto,s pues el plato no participaba en la competición.

vol au vents  de samfaina y panceta


Y el resto de los platos también muy apetitosos: espalda ce cordero rellena, tostada con humus y olivada, huevos rellenos de atún y pimientos, gildas, montaditos de ibérico y pimiento del padrón, minitostada de xató con anchoa.




Todo ello buenísimo y regado con excelente vino, cervecita, gin tonic...

Y alguna que otra lección de vida y es que cuando una niña le aburre la gallina turuleta y flipa con el gam gam style... es que te haces mayor.

Y el año que viene si Dios quiere volveremos a cocinar, a cenar, a pasárnoslo bien y a contároslo.

domingo, 8 de septiembre de 2013

V Edición del Sopar Gastronòmic La Llacuna (1ª parte)



Fiel a la cita llegó la cena que reúne cada mediados de agosto a los amigotes. A modo de concurso 10 platos compitieron para tener el honor de organizar el evento del año que viene.

En este caso la organización recayó en un servidor y en  Jordi y Carles pues los ganadores del año pasado se escaquearon. Cualquier escusa es buena y en este caso decidieron ser padres diez días antes del evento para librarse del marrón organizativo.

No problem, tomamos las riendas el tridente y nos pusimos manos a la obra. Para aligerar responsabilidades y trabajo la cena tuvo lugar en un restaurante de La Llacuna, Ca la Maria, que habilitó un espacio para tal evento.  Nos proporcionó además del local la bebida y la música y la promesa que sería la mejor de las ediciones. Y así fue (o no que todas han sido perfectas) y estuvimos hasta altas horas primero comiendo, luego bebiendo, más tarde cantando, bailando, karaokeando... hasta arrastrarnos de nuevo a los respectivos hogares.

Nueve platos y el nuestro que participaba fuera de concurso...

Y los ganadores fueron:

3er lugar: Dani y Elisabeth con sus huevos fritos de codorniz con rallado de chorizo sobre lecho de patata.


2º lugar: Cuco e Isabel, con sus Bolitas de Amor (mini albondigillas). Que recibieron el segundo premio: un magnífico delantal de "cocinero en prácticas" con la correspondiente "L" verde sobre el fondo negro del delantal.

1er lugar. Joan y Sònia. Con sus palmitos a la vinagreta que consiguieron un magnífico kid  de complementos culinarios. Cesta con delantal, manoplas, velas aromáticas...


jueves, 20 de septiembre de 2012

IV Degustación gastronómica La Llacuna (segunda parte)

(continuación del post anterior)

Y para los amantes de la estadística y de la gastronomía ahí van el resto de participantes y sus respectivas tapas, montaditos fríos, pinchos, canapés...



Plats Bruts

Canapés de pan de molde de diversos sabores

Autores: Xavi y Vanessa




Cap i Pota

Ensalada de cap y pota con sanfaina

Autores: Román y Ester




Escalivada atmetllada amb anxova de L'Escala

Escalivada almendrada con anchoa de la Escala, sobre tosta y con aceituna negra

Autor: Jordi Soler  (miembro de Embolica)








Xarrup de tomata i all amb encenalls de pernil i ou dur

Chupito de una especie de salmorejo con virutas de jamón y huevo duro

Autores: Joan y Sònia









Embolicat de tomàquet

Pinchos de tomate cherry con anchoas y bacon

Autores: Dani y Elizabeth






Rotllets d'estiu de l'Hort i del Mar

Rollitos de calabacín rellenos de bacalao y queso

Autor: Carles


Caramel d'Anous amb Mousse de Pilasada

Tostada de pan con tomate con queso, membrillo y nuez

Autor: Àngel





Aires Noruegs

Canapé de pan de molde con salmón, caviar y eneldo

Autores: César y Laia


Fuera de concurso los canapés de los organizadores, Cuco e Isabel. Bocaditos de rizado de jamón rellenos de patata.








Espero que os sirvan de inspiración para vuestras creaciones, no dejan de ser unas buenas ideas para organizar un aperitivo o una cena o base de tapas, montaditos, canapés...

Y el año que viene.... más (si Dios quiere)


domingo, 16 de septiembre de 2012

IV Degustación gastronómica La Llacuna (primera parte)

foto oficial de los platos antes de empezar el partido entre las viandas y los comensales (ni que decir tiene quién ganó)

Pues un año más fiel a su cita llegó el pasado 25 de agosto la IV edición de este evento gastronómico de amigotes.

Debíamos presentar un plato de modo anónimo con su correspondiente nombre para competir con el resto de  participantes (once). En esta ocasión se determinó que el manjar fuera tipo montadito, tapa o similar, frío; vamos que no se necesitara ni cubiertos ni plato para la degustación.

Una vez en la mesa los doce platos fueron votados por los comensales valorando el gusto, la textura, la presentación y la originalidad, de un modo anónimo y sin poder evaluar la propia creación. Doce platos para un total de 20 comensales que nos pusimos un año más las botas repitiendo la sentencia que edición a edición se reitera “este año nos hemos superado”.

Cuco e Isabel organizaron el evento como ganadores del certamen anterior y su casa acogió tan festiva reunión.

Tras degustar todos los platos se procedió al recuento de votos, y este año colaboré en ello. Y aquí la primera enseñanza de la noche: nunca intentes idear una hoja de cálculo bajo los efectos del alcohol, los resultados no son los deseados. Tras introducir todos los datos en un excel nos percatamos que no lo habíamos diseñado del todo bien. En ese momento escurrí el bulto y me escaqueé del recuento para refrescarme con un gin tonic. De vuelta a la sala de recuento observé como éste se hacía mediante el uso de la calculadora de un móvil y al dictado de unos datos introducidos en un Excel que no sirvió para nada.

Pero al fin hubo fumata blanca y estos fueron los resultados:

3er lugar: "No som qui us penseu": volovanes rellenos de atún, mayonesa, olivas y pimientos, con banderilla de tomate cherry y mejillón. Autor: Sese (o sea yo, por primera obtengo medalla  tras múltiples diplomas gastronómicos). Premio: dos bolígrafos que mangué "indignado" por el hecho que el tercero no tuviera premio.



2º lugar : Ginger y Fred.  Joel  (miembro de Embolica) y Vero (su respectiva).Pechugas de pollo rellenas de tomate seco, previamente rehidratado, jengibre, cocción a 70ºC, en rollo de papel film para otorgarle aspecto de embutido, sal, pimienta con vinagreta de alfábrega. Premio: una espléndida cuchara de madera, que, a diferencia del 5 Naciones, sirve como reconocimiento a la labor de los creadores de tan apetitoso manjar.


CAMPEONES: "Le petit Bonsai": tartaletas de atún marinado y aguacate. Autores: Miquel y Emma , hermano y cuñada del anfitrión (¿tongo?). Cosa que sirvió para que este servidor catara por primera vez el aguacate sin que se muriera por ello (aunque a decir verdad tampoco le encuentro el qué). Premio un delantal recordatorio del evento y el compromiso de organizar la reunión del próximo año.


Tras la entrega de premios la fiesta continuó con una gyncama (¿o se dice ghymkana?) que nos llevó a un par de kilómetros del pueblo, en medio de la naturaleza donde una fiesta rave (¿o se dice raif?) nos esperaba para continuar bebiendo y bailando “hasta que el cuerpo aguante”

Y para los interesados aquí las crónicas de ediciones anteriores: 

domingo, 11 de septiembre de 2011

III Degustación gastronómica La Llacuna



El año pasado por estas fechas os informaba de la primera reunión gastronómica que tuvo lugar el año 2009.

El año pasado celebramos la segunda edición, el ganador fue Joel Alegret, miembro de este blog, con sus “Ovnis de Guacamole”


Un servidor se defendió como pudo con su creación "oju con el palillu" (que eran unos simples miniburguers, tamaño montadito)

Pues este año, el pasado 20 de agosto, se celebró la tercera edición de esta reunión de amigachos. La sala anexa de la antigua fábrica textil de la familia Gomà acogió este culinario evento.

Las reglas las de cada año: “Cada uno, o cada pareja, aportaba un plato del que debían comer 16 comensales para después votar gusto, textura, presentación e innovación y proclamar los dos finalistas y el ganador que como premio recibió una camiseta conmemorativa y la responsabilidad de organizar el próximo verano la siguiente reunión gastronómica.”

En esta ocasión participé con unos rollitos de salmón y jamón.

a) de salmón relleno de queso de untar con eneldo, alcaparras y cebolla
b) de jamón serrano relleno de paté a las finas hierbas, mantequilla, piñones y pasas.

Presentados bajo el sugerente nombre de:

“Delices tu remplis de salmon et fromage et jamon aux fines herbes”



Con tan apetitosos majares y tan sugerente título esperaba, cuanto menos no hacer el ridículo visto el nivel de ediciones anteriores del acontecimiento.

Y no fue mal, quedé en un digno cuarto lugar (de nueve que se presentaban a concurso). Me perdió la improvisación y el hacerlo todo a última hora. El salmón era demasiado grueso y el jamón demasiado fino. La estética de los rollitos fue justita (debí haberme ayudado de plástico film y prensar luego el rollito). La verdad es que estaban bien buenos (las recetas las saqué de internet) y la elaboración sencilla, apenas media hora, pero era un bocado demasiado “pesado” considerando que debíamos catar 9 platos diferentes (al margen del ganador de la pasada edición, Joel, que presentaba su condecorada creación, del año pasado, fuera de concurso)

Pero bueno, salí del paso.

Los diversos platos fueron: “lomito borrachito”, “delices tu remplis…”canapiés”, “làmines de Miralles”, “reinventando el pepito”, “libritos de Mallorca”, “Moulivada”, “delicias de la Escala e India” y “huevos al atún tun”.

Y éste fue el pódium de este año:

TERCER LUGAR


Reinventando el pepito. Especie de creps cortadas a modo de montadito y rellenas de ternera. Creador: Miquel Torras.

SEGUNDO LUGAR


Moulivada. Tostas de olivada, huevo de codorniz y anchoa. El nombre del plato inspirado en el entrenador del Madrid y su incidente en el Camp Nou (véase foto de nombre del plato). Creadores: Román y Esther

CAMPEÓN de la TERCERA DEGUSTACIÓN GASTRONÓMICA LA LLACUNA


“Láminas de miralles”. Lomo cortado muy finito y hecho con cebolla, bolitas de pimienta y no sé que más (uno no entiende mucho de cocina), pero que estaba riquísimo. Creadores: Cuco e Isabel.

Y qué bien nos lo pasamos, cómo comimos, cómo bebimos, cómo cantamos y como bailamos hasta altas horas.

martes, 21 de septiembre de 2010

Degustación gastronómica en La Llacuna



Este año el grupo de amiguetes hemos vuelto por segundo año consecutivo a disfrutar de esta iniciativa. Bajo un mismo techo nos hemos reunido 16 personas para degustar las aportaciones culinarias de los asistentes.

Cada uno, o cada pareja, aportaban un plato del que debían comer 16 comensales para después votar gusto, textura, presentación e innovación y proclamar los dos finalistas y el ganador que como premio recibió una camiseta conmemorativa y la responsabilidad de organizar el próximo verano la siguiente reunión gastronómica.



Los platos, preferentemente fríos y a modo de tapa, montadito o incluso platos tradicionales se presentaron con su título y anónimamente para después de degustarlos votar por ellos (excepto el que cada uno ha elaborado y el del organizador del evento).

Cuco e Isabel idearon y organizaron la primera reunión el verano pasado. Mi plato consistió en una variedad de las tradicionales seques amb butifarra (alubias con butifarra) pero adaptadas a las necesidades de la reunión, así incorporé un lecho de patata para acoger un puré de alubias (las machaqué) sobre el cual reposaba un trozo de butifarra abierto por la mitad y un tomate cherry en idéntica disposición. Así pude presentar en una bandeja de aluminio los montaditos bautizados como: Delicia Catalana (puré de legumbre sobre lecho de patata con butifarra y tomate cherry).



“Competía” con manjares tan variados como arroz casero, pollo a la llacunenca, croquetas caseras, degustación de frivolités de mar y montaña, montaditos de gambas, montaditos de sobrasada y huevo frito de perdiz, gildas, escalibada catalana, escalibada variada sobre lecho de patata y jamón de bellota. Berenjenas rellenas, macarrones a la marinera,…

Una vez degustados y votados, estos fueron los platos ganadores:


3. escalibada variada sobre lecho de patata y jamón de bellota (elaborado por el miembro de Embolica Jordi Soler)


2. Pollo a la llacunenca.


GANADOR: empanadillas de bonito, bacalao con alioli gratinado sobre lecho de tomate y cerebros de cordero rebozados.

Los ganadores fueron Xavi y Vanessa. Recibieron como premio una camiseta conmemorativa y el compromiso de organizar este verano (de hecho ya lo han hecho) la 2ª edición de degustación gastronómica con la responsabilidad de repetir los platos ganadores (como en Eurovisión cuando repite canción el ganador) y ocuparse del recuento de votos.

La velada continuó con música pachanguera de los ochenta y se alargó hasta altas horas de la madrugada con la aquiescencia de los amables vecinos.

Este año participé con “Oju con el palillu”.

Ya os lo explicaré en un post posterior.

domingo, 15 de agosto de 2010

Fotos curiosas

Dado que estamos de vacaciones Embolica está en servicios mínimos, para que no se diga, publicamos esta foto para que toméis nota por si queréis hacer una presentación curiosa en cualquier agape



(post programado, estamos de vacaciones)

viernes, 7 de mayo de 2010

Receta de Brownie de chocolate muy fácil

Muy fácil y rápida de hacer

INGREDIENTES

75 g de mantequilla
45 g de chocolate negro pa fundir
150 g de azúcar moreno
75 g de harina
2 huevos
1 cucharadita de extracto de vainilla (yo puse brandy, que és más de marimacho)
1 cucharadita de levadura en polvo
75 g de nueces picadas (o no... sin picar se va más deprisa) (los alergicos a las nueces pueden utilizar cereales Smaks)


PREPARACIÓN

Calentar el chocolate en un cazo hasta que empiece a fundirse; añadir la mantequilla y derretir.
Apartar del fuego; añadir la harina y la levadura pasadas antes por un colador, el azúcar, la vainilla (o el brandy) y las nueces.
Mezclar bien. Incorporar los huevos batidos y volver a mezclar.
Encender el horno a 200ºC. Verter la mezcla en un molde untado con mantequilla (o aceite).
Hornear a 180ºC durante 30 minutos.
Cuando la masa esté en su punto, crujiente por fuera y tierna en el interior, sacar, dejar enfriar y desmoldar. Servir en porciones cuadradas (eso lo dicen los de la Azucarera Española que es de donde hemos sacado la receta... vosotros haced como gustéis!)

martes, 20 de abril de 2010

El mejor café del mundo


El mejor café del mundo es también el café más caro del mundo. Escuchaba la Ser la mañana del sábado y hablaban de ello. Resulta que en Indonesia habita una especie de gato, o algo parecido a un gato que se alimenta, entre otras cosas, de granos de café. Lo curioso es que escoge los mejores y los ingiere y los defeca, pues la naturaleza así lo ha predispuesto en el proceso de alimentación.

Lo curioso del tema es que los jugos gástricos, en el proceso de digestión hacen que los granos de café pierdan amargor y maticen su sabor y aroma.

El último paso es seleccionar entre las heces del animalillo los granos expulsados por vía anal y limpiarlos para que nosotros, los humanos disfrutemos de un sabor y un aroma sin parangón.

Cuanta wikipedia que el proceso de tostado de estre selecto grano es mínimo para conservar las cualidades que la caca de civeta proporcionan al producto.

EL nombre del café: Kopi Luwak (o café de civeta)

El nombre del animal: civeta

Origen del café: Indonesia

Precio del café: 1000 euros el kg. (aprox.)

lunes, 31 de agosto de 2009

Programas de cocina

No sé por qué extraño motivo me encantan los programas de cocina, yo que soy incapaz de hacer una tortilla francesa decente me quedo alelado ante este formato televisivo. Admiro lo fácil que parece preparar las exquisiteces y me creo capaz yo también de alcanzar tales cuotas de sabiduría culinaria. Memorizo las recetas y me imagino frente a un fogón preparando los diversos manjares. Espero que nunca pase de esta fase de ilusión ya que los resultados pueden ser funestos. A veces me pierdo en la termionología culinaría, comunmente en los vocablos más sencillos que se dan por supuestos por mis admirados chefs me suenan a chino. No pondré ejemplos para no demostrar cuán grande es mi incultura, mejor, mi analfabetismo culinario. Qué tipo de fuego utilizaría, sería capaz de picar determinada verdura, mientras se cocina el sofrito sin que se queme lo que tendría en otra paella; el horno se ha de precalentar o se ha de poner el alimento dentro sin necesidad de precalentado,... Son carencias de mi formación culinaria que, sin duda unidas a mi ineptitud innata para ello, me frenan en el intento de ponerme con las manos en la masa. Qué es cocer, qué es pochar, que es dorar, que es napar, qué es sellar, qué es... demasiados obstáculos para pasar de ser espectador a cocinero.

Recapacitando al respecto he llegado a la conclusión de lo que me gusta es compartir un rato con alguien que desde el otro lado de la pantalla sea capaz de transmitirme buen rollo. Son personas con las que estoy seguro que alrededor de una caña en un bar pasaría un muy buen rato charlando de cualquier tontería, son, al fin y al cabo, buenos comunicadores.

Algunos ejemplos:

KARLOS ARGUIÑANO
El pionero del "buenrollismo", me parto con él, aunque a veces pienso que en las primeras épocas era más genuino, un "crack", con la inolvidable incursión en el mundo del cine en Airbag y su "tortilla rusa" (¿era así?)







KOLDO ROYO
Más de lo mismo, su actual programa nos acerca la cocina vasca, platos originales explicados con una "campechanería" que seduce a cualquiera, es común que acabe el programa sirviéndose una sidra.







BRUNO OTEIZA
Simpático porque sí, explotando el filón de Arguiñano no tiene miedo Bruno de mostrar una simpatía extrema que si no fuera cierta (así lo creo) sería patética. No es el caso, un colega que nos explica mil batallitas sin riesgo de a caer en el ridículo que caerían otros menos creíbles.







JULIUS
El más cercano, sin tantos alardes como los anteriores la clave está en que es capaz de prepararnos un menú en 22 minutos sin creeerse superior a nosotros, algún día intentaré llevar a la práctica alguna de sus recetas, eso sí, si es supersencilla








Son todos los que están pero no están todos los que son, otro día os cuento más. La clave de su éxito es un poco como los profesores del cole, no es tan importante que sepan mucho como que transmitan, enseñen y seduzcan.

Hasta otra

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails