Mostrando entradas con la etiqueta quesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quesos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2017

Verduras, frutas de temporada (reto cooking)



Me está costando la vida participar en los retos (exagerando un poco), entre que estoy a régimen y que mis ganas de meterme en la cocina están al más mínimo mínimo desde hace mucho tiempo, siempre me dejo ir tanto que al final me las veo y me las deseo para hacer algo "decente", algo "publicable".
Esta vez, como otras tantas tuve muchas ideas, que nunca materialicé, así que al final deprisa y corriendo hice algo con lo que tenía en la nevera.
En esta época no falta un trozo de calabaza, así que, la aproveché para hacer una crema y esta tarta de queso salada, que con una ensalada, ha sido parte del almuerzo.




Ingredientes
masa de pizza (congelada)
350 g queso crema light
50 g parmesano rallado
3 huevos
200 g puré de calabaza (hervida, triturada y bien escurrida)
un poco de perejil rizado




Colocar la masa en el molde.
Mezclar todos los ingredientes y colocar dentro del molde.
Hornear a 160º hasa que el centro esté bien cuajado.


Y aquí más propuestas otoñales:
Rosa
Elvira
Lourdes
María José


lunes, 22 de mayo de 2017

Flanes (reto cooking)



Este mes nos ha tocado hacer un flan. Me encantan los flanes. 
Hacía mucho tiempo que no hacía ninguno y aunque tenía en mente hacer uno como los de mi madre, no ha habido manera. Mi madre ya no se acuerda como los hacía y las dos recetas que hice no se parecían en nada. Estaban buenísimos, eso sí,  pero lo cierto es que no creo que haya flan malo ;)
La verdad, es que es un postre muy sencillo de hacer y sea de lo que sea, siempre quedas como una reina, porque como ya dije antes, a ninguno se le hace ascos.

FLAN CASERO:
750 ml leche
10 cucharadas de azúcar (yo le puse un poco menos)
5 huevos grandes ecológicos

CARAMELO LIQUIDO:
4 cucharadas de azúcar
unas gotas de agua




En una sartén, ponemos el azúcar y las gotas de agua para hacer el caramelo.
Lo ponemos a fuego medio para que no se queme, que si no amarga.
Debe quedar de un color tostado no muy oscuro.
Se pone en los moldes intentado extenderlo lo máximo.

Mientras, poner en un vaso mezclar la leche, los huevos y el azúcar. Cuando esté bien integrado poner la mezcla en los moldes.

Hacer al baño maría a 180º hasta que lo pinches y salga limpio.
Yo lo hice en un molde alargado y tardó alrededor de una hora.


FLAN DE QUESO:
500 ml leche entera
4 huevos
200 g queso crema
120 g azúcar

CARAMELO:
4 cucharadas de azúcar
unas gotas de azúcar


Primero preparar el caramelo como en la receta anterior.

Mezclar todos lo ingredientes del flan y ponerlo en el molde con el caramelo.
Hacer al baño maría al horno a 180 º hasta que salga limpio al pincharlo.



Y aquí más y mejores :
Rosa
Elvira
Maria José
Lourdes

viernes, 8 de junio de 2012

Queso en aceite


Esta receta se la vi a Elvi, en su reto de las Cookings de las navidades pasadas, "Regalos hechos en casa".  Hacía poco que había probado por primera vez queso en aceite y cuando, vi que, ella, nos lo enseñaba a hacer, se me abrieron los ojos como platos. Que bien!!!
Pues ahí fui a comprar un buen trozo (medio) queso curado de oveja, de lo demás tenía en casa, además, como estoy enamorada del romero, me encantó que su receta lo tuviera, así que, no lo dudé mucho y me puse manos a la obra.




Ingredientes:
Queso
aceite de oliva virgen extra
dientes de ajo
romero
tomillo




 En una sartén poner aceite, los dientes de ajo, yo para medio queso, grande, una cabeza entera, unas ramas de romero y unas de tomillo. A fuego muy lento confitar los ajos, no se, creo que unos 40 minutos los tuve en el fuego. Dejar enfriar.




Cortar el queso en cuadraditos, meter en botes, repartir los ajos y las hierbas y el aceite de la sartén y rellenar con más aceite. Dejar unos días antes de abrirlos para que cojan todo el aroma y sabor.

Una auténtica exquisitez!!!

miércoles, 28 de marzo de 2012

Queso Labneh


Uyyyy y se me va el mes y no publico nada más!!!!
Pero que poquita energía tengo últimamente :(( voy a contar un secreto: estoy a régimen, así que de comer, cositas ricas y sabrosas, hago poco (de momento mucha verdura a la plancha y mucha ensalada) De ahí mis pocas entradas, pero bueno, tendré q empezar a cocinar algo calórico para los fines de semana, que es cuando me puedo salir un poco del plato.
Nunca he estado a régimen, siempre he sido un fideo, pero cada vez cuesta más bajar lo que una sube y aunque no es  mucho, esta vez me lo he propuesto de verdad. Así que en esas ando.
Eso si, de vez en cuando echo un vistazo y veo cosas como esta, a la que no me podido resistir.
Supongo que muchos ya lo habrán visto en el blog de Trotamundos, que delicias de recetas y de fotos tiene esta chica, todo se te antoja (más adelante será, ahora tocan lechugas :))
Bueno, pues eso, que en cuantito lo vi dije:_esto lo hago yo. Y aquí está.
Cuando iba a comer a un libanés, que había antes en la ciudad, siempre nos ponían una crema de queso con el pan, con sabor a ajo y yerba buena, que era una delicia, yo lo he intentado muchas veces pero siempre con yogurt, así que cuando vi esta receta me dije que, muy probablemente, era lo que estaba buscando desde hace muchos años. Y efectivamente, esto era.


Ingredientes:
1 kg de yogurt griego
una pizca de sal
aceite de oliva
menta
medio diente de ajo


 Para el proceso os mando directamente a las indicaciones de Trotamundos.

Aunque básicamente es poner el yogurt con la sal en un paño, para formar un fardo y atarlo para poder colgarlo sobre el escurreplatos, en mi caso. Miren sus fotos para que se hagan una idea.

Y dejarlo allí de unas 12 a 16 horas.

Desatar y poner el queso en un bol, sale bastante.

Yo separé un poco al que solo le puse una pizca de aceite, pero hice otro con unas hojas de menta y medio diente de ajo. Buenísimo e ideal para un buen kebap (también lo comí alguna vez en Alemania con esta salsa, un poquito más ligera de lo que ha quedado este queso, que tiene textura parecida al Phildelphia).

sábado, 3 de octubre de 2009

Las últimas




Más fotos de quesos





Quesos, quesos, quesos y más quesos




los trece finalistas

el ganador


Esta semana se ha celebrado en Las Palmas el World Cheese Award 2009 y como se ha abierto al público me he dado una vueltita.
La verdad es que me ha encantado, mesas y mesas llenitas de quesos de todas los tamaños, colores y olores.
Igual me animo y voy hoy de nuevo (me encanta el queso, y por 2 euros probabas unos buenos cuantos).
El ganador de este año ha sido uno canadiense Le Cendrillon, desbancando al del año pasado que era canario, de Tenerife.
Entre los 13 finalista quedaron 2 canarios, entre ellos el mejor de España que era uno de Lanzarote, así que, visto lo visto, y las cantidades que allí se barajaban no está nada mal.
Voy a poner algunas fotos que, como no soy profesional y tampoco había demasiada luz, no es que sean especialmente buenas pero para que se hagan una idea.
Había un pabellón donde se hacía la cata internacional, otro con cata canaria y española y una parte de vinos canarios.
Estaba muy bien organizado aunque he de decir que la parte internacional un poco menos porque comías quesos pero no sabías cuales eran (sin etiquetas de ningún tipo). De todas formas me pareció superinteresante y como soy medio ratona me encantó probar tantos quesos.