Mostrando entradas con la etiqueta El desván. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El desván. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2014

El controvertido Lewis Carroll

Tal día como hoy, pero en 1898, fallecía Lewis Carroll: matemático, fotógrafo y escritor. He creído oportuno rescatar un post que ya publiqué en mi otro blog,«El desván de las letras»;de este modo continua mi mudanza,de publicaciones a este otro lugar también de letras... «Barcos de papel». 



Lewis Carroll, seudónimo de Charles Lutwidge Dogson. Nació el 27 de Enero de 1832, en Daresbury-Lancashire (Inglaterra). Destacado matemático, de mente lógica y dotada donde las hubiere, fotógrafo, diácono anglicano, apasionado del teatro y escritor. Autor de obras tan exitosas como "Alicia en el país de las maravillas" (1865) y su secuela "Alicia a través del espejo" ( 1871). 
Su padre fue un clérigo rural activo y muy conservador de la Iglesia Anglicana. El mayor de once hermanos, cuatro varones y siete niñas.

Niño prodigio en el colegio, a los 18 años ingresó en la Universidad de Oxford, en la que se licenció en Matemáticas y donde obtuvo una plaza de esta asignatura que impartió durante casi cincuenta años, enseñando a tres generaciones de jóvenes estudiantes.

Lewis Carroll escribió poesías y cuentos que envió a varias revistas, como "La caza del Snark" ( 1876) y el cuento " Silvia y Bruno" (1889 - 1893). Ambas pocos conocidas, por su pobre difusión. 
También llegó a publicar diversos libros sobre matemáticas y el más interesante de ellos es: "Euclides y sus modernos rivales".

Toda su vida padeció problemas de insomnio y durante las noches en vela, intentaba descifrar difíciles problemas matemáticos.
Zurdo, tartamudo ( al igual que sus hermanos), con una personalidad tímida y algo singular.

En 1861 fue ordenado diácono de la Iglesia de Inglaterra.
Durante su estancia, en Oxford, (abril de 1856) entabla relación con la famila Liddell, en particular con las tres hijas del matrimonio: Lorina, Edith y Alice.
Alice contaba con la edad de cuatro años. En sus diarios, se refiere a esta fecha como un "día muy especial".

Gustaba de la compañía de los más pequeños, en especial de las niñas. Lewis se refería así en esta frase: " Me gustan todos los niños, menos los niños". Inventaba cuentos e historias para ellas en sus habituales paseos y viajes.


SU FOTOGRAFÍA:

EQUIPO FOTOGRÁFICO DE LEWIS CARROLL

En 1856, Dogson descubre su faceta artística como fotógrafo, una afición al alcance de muy pocos en su época. Una de sus musas predilectas fue la niña Alice Liddell, hija del Doctor Liddell, décano del departamento Christ Church.
Lewis Carroll sentía un desmedido amor por las niñas, que en cuanto crecían "abandonaba". Sobre esto escribió el autor: 

"Por lo general una niña se convierte en un ser totalmente distinto cuando se transforma en mujer; entonces nuestra amistad debe adaptarse a esta evolución, lo que se traduce en el paso de una intimidad afectuosa, a relaciones de simple cortesía consistentes en el cambio de una sonrisa o de un saludo cuando nos encontramos".



ALICIA LIDDELL, DISFRAZADA DE MENDIGA


Frecuentaba teatros donde se representaran obras con actores infantiles, paseaba por parques. Solía llevar consigo una maleta llena de juguetes, disfraces y chucherías. Contaba historias, hacía magia e inventaba juegos. Se ganaba la confianza de las pequeñas.

Con el permiso de los padres, se las llevaba a merendar a su casa, en una habitación, había juguetes, trajes, diversiones. Tras el té, los juegos y los cuentos, Carroll decidía fotografiarlas con disfraces de las obras de teatro; es célebre su retrato de Alicia vestida de mendiga andrajosa.



En 1880, abandona repentinamente la fotografía. Después de 24 años dominaba el medio y disponía de su propio estudio en el barrio de Tomm Quad. Alcanzó la cifra de 3000 imágenes.
En la actualidad, es considerado uno de los fotógrafos victorianos más importantes, y, el más influyente en la fotografía artística contemporánea. 

En su testamento dejó reflejado la voluntad que todas sus fotos, así como cuadros de desnudos infantiles, fuesen destruidos. En la actualidad no hay rastro alguno sobre este tipo de fotos.


COMO SURGE "ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS"


Según sus diarios, el 4 de julio de 1862. En el transcurso de uno de sus reiteradas excursiones por el río Támesis (en dirección a Godstow), acompañado por un amigo de la universidad (el reverendo Robinson Duckworth) y las tres hijas del matrimonio Liddell: Lorina, Edith y Alice. Durante el paseo, Lewis Carroll  narró una historia repleta  de magia y fantasía, la llamó en un principio "Las aventuras subterráneas de Alicia".

"Empecé metiendo a mi heroína por una madriguera de conejos, sin la menor idea de lo que iba a suceder después...". Reconocería el mismo Lewis años más tarde.
Alice le pidió al reverendo Dogson, que escribiera la historia para ella. Se pasó toda la noche en vela, intentando recordar todos los personajes a los que había dado vida esa tarde. Le agregó sus propias ilustraciones. La navidad de 1863 le regaló un manuscrito del cuento, con una dedicatoria especial : " Felicidades para una niña muy querida".

Se especuló que la protagonista de su obra estaba basada en la pequeña Alice Liddell, cuestión  que negó el propio Lewis. Su personaje no estaría basado en una persona real.

Lewis Carroll acabó el libro en el año 1864, para entonces ya había acabado la buena relación de amistad que mantenía con los señores Liddell.

Pese a ello, le envió el manuscrito firmado a Alice, el cuál conservó en su poder hasta el 3 de abril de 1928, cuando lo vendió en Sotheby' s por 15400 libras. " Alicia en el país de las maravillas" ha sido traducido, a prácticamente, todos los idiomas, habiéndose convertido en un perenne Best-Seller. 

Tras barajar títulos como " Alicia entre las hadas" y " La hora dorada de Alicia", la obra se publicó finalmente en 1865 como " Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" (Alice's Adventures in Wonderland) y firmada por Lewis Carroll

LEYENDAS SOBRE LEWIS CARROLL:


Ha habido multitud de especulaciones sobre la posibilidad de que Dogson, (Lewis ), ingiriese dosis de "láudano", un analgésico común en la época. De esto modo, calmaba los frecuentes dolores que le causaba su artritis.

El "láudano", procede del opio y puede producir efectos psicotrópicos, si es utilizado en grandes cantidades. La mayoría de los historiadores coinciden al considerar que Dogson hiciera un uso descomedido de estos narcóticos e incluso han creído ver estas alucinaciones, en el personaje de "Alicia". Por ejemplo, en el caso de la Amanita Muscaria que produce "macropsia" y "micropsia".
Se observa los cambios de tamaño que sufre Alicia al tomar trozos de seta.
Todo esto, son meras conjeturas, puesto que, no hay pruebas evidentes que respalden esta teoría.

Otra de las leyendas, o hipótesis atribuida al escritor británico, es sobre su estrecha relación con Alice Liddell. Muchos historiadores señalan que Lewis Carroll estuvo enamorado de su musa inspiradora Alice y que fue correspondido, pero su padre el Doctor Liddell, decano de la Universidad de Oxford, rechazó la propuesta de matrimonio de Carroll. Obligó a su hija Alice a quemar todas las cartas que le había enviado y le impuso una boda no querida. 


Se conserva una carta del escritor Lewis,  dirigida a Alice, muchos años después de su amistad. Él tenía cincuenta y tres años y escribía cosas especialmente reveladoras: " Siempre tengo en el corazón la imagen de Alice, mi primera amiga niña, la que fue mi ideal durante tantos años. Desde entonces he tenido decena de amigas niñas, pero con ellas todo ha sido diferente".


                

sábado, 19 de octubre de 2013

La lágrima valiente...

"Para llorar es necesario no tener miedo.
Para llorar es necesario ser valiente."

El don de la palabra



El "Don de la Palabra" nos abre el interior del pensamiento del autor. Como si de un diccionario sentimental se tratase, nos da un repaso a todas y cada una de las letras de nuestro abecedario. De cada palabra Gala nos cuenta una vivencia, un sentimiento y, a veces, te llega de tal manera lo que dice, que puedes aplicar ese pensamiento a tu propia vida.

www.bancodeimagenesgratis.com


Una lágrima cuán gotas de rocío

La lágrima no es frágil
guarda tesón y coraje...
Su fuerza arrolla tristezas
enjuga mil historias....Mil sinsabores...
Mil emociones....y otras tantas elucubraciones
mas ella asoma valiente
atesorando su don...La transparencia,
de ella se aprende, a ella nos entregamos.
Desnuda nuestra alma...

Abrazos de mar… 


©Ángeles Medina



sábado, 28 de septiembre de 2013

Veleros de sueños...



Barcos de ensueños...
así es la  vida...
un mar de tintes azules...
grises, verdes y también rosas
Senderos de luces y sombras
donde navega nuestro YO


Barcos de papel

Todos los días echo mis barquitos de papel, uno tras otro, corriente abajo. Llevan pintado con grandes letras negras mi nombre y el nombre de mi pueblo.
Si en la playa desconocida adonde lleguen: alguien los encuentra sabrá quién soy yo...

Mis barquitos van cargados con flores de siuli del jardín de mi casa; y estoy seguro que estos capullos cogidos al alba llegarán con bien a tierra por la noche.

Echo mis barquitos de papel en la corriente y cuando levanto los ojos al cielo, veo las nubes, que vagan, llenas de viento sus velas blancas...Yo no sé que amigo mío del cielo las echa aire abajo para que corran mis barcos...
Anocheciendo, escondo mi cara entre mis manos y sueño que mis barcos de papel bogan y bogan más lejos cada vez bajo las estrellas de la medianoche.

Las hadas del sueño, los rigen cargados con sus cestos de ensueños.



Rabindranath Tagore
Poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artistadramaturgomúsico,novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913



Hoy, mi abrazos de verde-mar…



martes, 24 de septiembre de 2013

El desván


Mi desván

El desván de las letras, se cobija en "Barcos de papel", pues ¿Qué es sino, este barco de papel... sino una especie de habitación de los sueños y pensamientos... ? Nuestro lugar de encuentro... Así que, he decidido trasladar todos mis post de este desván de letras, dedicados a poemas, cuentos, relatos -de autores destacados-, citas célebres, reseñas literarias... aquí y dejarlo mecer también en este azul mar.