Mostrando entradas con la etiqueta Taller de autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de autoestima. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2010

Las enfermedades son de origen psíquico

Cuando la conciencia está fragmentada,
desencadena una guerra
en el sistema cuerpo-espíritu
Deepak Chopra



Sostengo que la enfermedad está provocada por un conflicto interior, por una oposición entre dos partes de sí: dos emociones contrarias (amar y odiar a una persona), dos valores que se entrechocan (gastar su dinero o dáselo a los pobres), dos actitudes (rebelarse contra su patrón o conservar el mismo puesto), dos deberes morales (ser fiel a su esposa o tener un amante), dos reacciones (desear vengarse o autocastigarse), etc.

No es raro que los conflictos interiores se agraven con motivo de circunstancias desgradaciadas como la pérdida de un ser querido, una gran decepción, una ofensa hiriente, la pérdida de su reputación, una ruptura afectiva, etc. En el duelo, en particular, se observa una tensión entre la resistencia a no dejarse llevar por las emociones y la necesidad de expresarlas; en el proceso del perdón, la persona está dividida entre el deseo de vengarse y el deseo de castigarse identificándose con el ofensor. Todos estos dramas de la existencia causan fragmentaciones del ser que se entrechocan y destruyen el equilibrio psiquico. A menudo, la enfermedad física sigue tales acontecimientos penosos. Es extraño que pocas veces se establezca el lazo entre la enfermedad y las situaciones traumitizantes.
El conflicto interior es una fuente de estrés. Los estudios sobre el estrés. Los estudios sobre el estrés tienen tendencia a dar importancia a los factores exteriores y a omitir los conflictos interiores. Cuandon la tensión de estos estresores internos aumenta en intensidad, engendra un estrés debilitantes, una zozobra. Debilita entre otras cosas el sistema inmunológico y hace que el organismo sea vulnerable a todo virus o microbio y, finalmente, a todas las enfermedades.  (...)
La situación  del enfermo  se complica cuando el conflicto se revela parcialmente inconsciente. Si hay una parte consciente que provoca una resistencia inconsciente, el enfermo no percibe el conflicto o el callejón sin salida en el cual está viviendo, pero lo siento bajo la forma de malestar, de angustia o de ansiedad. Por ejemplo, muchos desean curarse, pero inconscientemente no quieren renunciar a las ventajas secundarias que les trae la enfermedad: el descanso, la falta de responsabilidad, un pretexto para no sentirse culpable, una impotencia cultivada, etc...

Autoestima y cuidado del alma
Jean Mombourquette

Para pensar sobre nuestras enfermedades tanto del cuerpo como del alma.

Mónica

jueves, 12 de agosto de 2010

La estima de sí y el respeto de sí hacen posible el perdón

Si no puede ser compasivo con usted mismo, no podrá serlo con los otros
THICH NHAT HANK
No son el perdón y la reconciliación los gestos sociales más significativos? 
Sería imposible  perdonar verdaderamente sin estima y respeto de sí mismo . La gestión del perdón que el ofendido emprende, exige primero de él que sane su propia estima y su dignidad heridas. Para hacerlo, tendrá que tomar conciencia de su herida y darse el tiempo para curar su sensibilidad perturbada. Deberá dar pruebas de una real compasión consigo mismo antes de manifestarla con su ofensor. Es una condición previa de todo perdón.


Jean Mombourquette