Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 21, 2007

Doctor Dios

En la época de la Revolución de Mayo, La Junta Provisional Gubernativa de lo que en un futuro sería la Republica Argentina, sin más armas en las manos que algo de humanismo importado del viejo continente, elaboró un decreto que abolía el tributo que debían pagar los indígenas nativos a la corona española.
El decreto versaba lo siguiente:

“[…] Nada se ha mirado con mas horror desde los primeros momentos de la instalación del actual gobierno, como el estado miserable y abatido de la desgraciada raza de los indios. Estos nuestros hermanos son ciertamente los hijos primogénitos de la América y han estado sepultados en una esclavitud ignominiosa para saciar con un trabajo brutal la codicia y el lujo de los opresores. […]”

Entre los firmantes del mismo figuran Domingo Matheu, Juan José Paso, Joaquín Campana y un tal José Ignacio Maradona, bisabuelo del protagonista del que nos encargaremos hoy, y que también se encontrará en un futuro relacionado con un mejor estilo de vida algunos nativos americanos. El Bisnieto fue Esteban Laureano Maradona.

Esteban Laureano nació un 4 de julio de 1895 en el pueblo santafecino de Esperanza, Argentina. Después de cursar sus estudios primarios y secundarios, viajó a Buenos Aires e ingresó a la Facultad de Medicina de aquella provincia. En 1928, ya recibido, abrió un consultorio medico, que un par de años mas tarde, muda a la ciudad de Resistencia.

En 1932 estalla la Guerra del Chaco, la guerra de mayor envergadura de Sudamérica en el siglo XX, donde 250000 soldados bolivianos y 150000 soldados paraguayos se enfrentaron durante tres años por conflictos limítrofes. Maradona sin dudarlo, fue a instalarse a Paraguay, brindando sus servicios médicos a ambos bandos, ya que decía que: “El dolor no tiene patria ni bandera”. Entró como camillero en el Hospital Naval de Asunción, donde al cabo de tres años ya era director; también redactó el reglamento de Sanidad Militar del Paraguay y tuvo tiempo para ocuparse de la colonia de leprosos de Ytapirú. Al término de la Guerra, volvió a Argentina, donando todos los sueldos que le correspondían por su rango militar y desechando todos los premios que el presidente paraguayo le ofrecía, tratando en vano que semejante profesional se quedara. Esta vuelta a su país cambiaría su vida.

Había proyectado ya el regreso; iría hasta Tucumán para visitar a un hermano y luego seguiría viaje a Buenos Aires donde se encontraba su madre.
El tren con el que regresaba se hallaba detenido en un pueblo llamado Guaycurú (hoy Estanislao del Campo) recargando provisiones. Mientras esperaba para la partida, escuchó los pedidos de auxilio de un medico para atender a una parturienta: “Tome mi maletín y allá fui. Gracias a Dios, la mama y el niño se salvaron, pero el tren se marcho sin mi”. Desde entonces, Maradona se quedaría entre los indígenas del lugar, tobas, matacos y pilagás: “Había que tomar una decisión y la tomé… quedarme donde me necesitaban. Y me quede 53 años de vida.”
Al comienzo los indígenas no fueron muy amables con el doctor, ya que estaban acostumbrados a los engaños y maltratos propiciados por la gente blanca; pero con humildad, trabajo, enseñanza y tiempo, Maradona revirtió la situación. Y tan bien lo hizo que comenzaron a llamarlo "Plognak"; Doctor Dios.

Las proezas logradas son lo más parecidas a las hechas por un personaje de cuento, un héroe de la literatura romántica. Escribió libros, no solo de medicina, sino de varias disciplinas. El más conocido, “A través de la selva”, cuenta lo acontecido en el pueblo de Estanislao del Campo, en compañía de los indígenas. Consiguió también, que el gobierno provincial de Formosa le concediera terrenos fiscales para establecer una colonia indígena; fundó una escuela rural, en la que ejerció la docencia durante tres años, hasta la llegada de un docente mandado por el gobierno; enseñó trabajos de agricultura y como edificar casas de barro; utilizó su propio dinero para conseguir alimentos y vestimenta. Luchó además, contra la tuberculosis, el cólera, la sífilis, la lepra, el mal de Chagas-Mazza y demás enfermedades llevadas por el hombre blanco, como decían los nativos, por supuesto, totalmente gratis.

Murió en Rosario, Argentina, junto a su familia en Enero de 1995.

Luego que su luz se extinguiera, la escritora y por entonces diputada Martha Mercader, escribió:

“Esta es una carta de pésame dirigida a quienes les duele (como a mi) la muerte de un antihéroe ejemplar. Una buena manera de rendir homenaje al doctor Esteban Maradona seria reflexionar sobre el sentido de su vida y su repercusión en la opinión publica.
¿Cómo construimos nuestros paradigmas para la Argentina 2000? […] si el otro Maradona, el famoso, nunca se ufanó (que yo sepa) con la idea de algún parentesco con el antihéroe debe ser porque se entronizan como valores supremos […] la gambeta mas vistosa y la forma mas contundente de lograr dinero, fama y poder, mientras los formadores de opinión aceptan, o refuerzan, estos esquemas.
Esta claro que convivir medio siglo entre tobas y pilagás ejerciendo gratis la medicina, mientras se realizan sin subsidios ni premios investigaciones medicas, zoológicas, botánicas, arqueológicas y lingüísticas, es decir, tratando de elevar la calidad de vida de una comunidad en una razonable relación con su ambiente natural, no aumenta ningún rating ni ayuda a juntar votos. Y sin embargo se trata de una elección, quizá la más trascendente: elegir que sentido tendrá nuestro paso por el mundo. Toda imagen nacional refleja múltiples opciones individuales.
A pesar de varias propuestas legislativas, una de ellas confirmadas por mi, el doctor Maradona, nunca fue propuesto por nuestro país como candidato al Premio Nobel, aun cuando como filántropo y científico llego a la altura del doctor Albert Schweitzer, sin pretender pago o recompensa alguna por lo que, según el, era `solo cumplir con el deber hipocrático de hacer el bien´, ni tampoco asumir ante los indios aires del superior que beneficia con su ciencia y caridad a sus inferiores.
Preguntémonos por qué los dirigentes no se juegan para que el amor, la solidaridad, la no-violencia, el respeto por el otro, la paz y la justicia dejen de ser temas retóricos y se encarnen, como en este caso. Preguntémonos que pasa en un país en el que vivir 99 años entregado a hacer el bien, con total renuncia a la exaltación del ego y sin cálculos interesados, no alcanza para construir el esquema del héroe popular.”

Y para agregarle más romanticismo al mencionado doctor, digamos que durante la Guerra del Chaco, se enamoró perdidamente de la sobrina del presidente de Paraguay, quien más tarde moriría de fiebre tifoidea. Nunca mas volvió a enamorarse, salvo de su profesión.
Antes de conocer la historia del doctor Maradona, creía que el apellido era digno de admiración. Ahora esta admiración, creció de manera exponencial.

Todos los 4 de Julio, desde 2001, se festeja en su honor el Día Nacional del Médico Rural.

lunes, abril 30, 2007

¡Eureka!

No debe haber palabra griega mas conocida que Eureka. Pocas palabras como la mencionada anteriormente están tan ligadas a la ciencia. Decir: “¡Eureka!” (lo encontré, en griego) es hablar de Arquímedes de Siracusa, y también del descubrimiento del principio que lleva su nombre, el principio de Arquímedes.

Arquímedes nació en Sicilia, específicamente en Siracusa. Creció bajo el desprecio de las aplicaciones practicas, ya que en la antigüedad las labores manuales eran tareas exclusivas de los mercaderes y esclavos. A él le encantaban los desafíos prácticos, y se podría decir que gracias a esta rebelión ideológica, es considerado como el más grande científico de la antigüedad.

Cuenta la historia, que Hierón II, monarca siracusano, habíale dado a un orfebre cierta cantidad de oro para que éste elaborara una corona. Una vez terminado el trabajo, Hierón II, sospechó que el orfebre lo había estafado sustituyendo el oro que él le había entregado por algo de plata o cobre. Mandó entonces a llamar a Arquímedes, reconocido por sus dotes científicas, para que resolviera la situación.
Era un problema harto difícil, Arquímedes no sabia que hacer. Si el orfebre hubiese añadido algo de plata o cobre a la corona, ocuparían un espacio mayor que el de un peso equivalente en oro, al ser estos más ligeros que el oro. Entonces, lo único que tenia que hallar Arquímedes, era el volumen de la corona, pero al no ser un sólido regular, no sabia como encontrarlo. Y así continuo pensando y pensando.
Finalmente, fue en los baños públicos donde halló la respuesta. Notó que al sumergirse en una bañera llena hasta el borde, él mismo desplazaba agua hacia afuera de la bañera. El volumen de agua que rebalsaba tenia que ser el mismo que el volumen de su cuerpo. Exaltado por su descubrimiento, y al grito de ¡Eureka! ¡Eureka!, salió corriendo desnudo de los baños públicos hacia el palacio del rey Hierón II. Llegado donde el monarca, llenó un recipiente con agua y sumergió la corona, e hizo lo mismo con un peso igual de oro puro. El volumen desplazado por la corona era mayor que el desplazado por el oro puro. Esto significaba que el oro de la corona había sido mezclado con un metal más ligero, dando de esta manera un volumen mayor y haciendo desplazar mayor cantidad de agua. El orfebre fue ejecutado. Y Arquímedes descubrió el principio que lleva su nombre: “Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.”

Pero no fue solo por este acontecimiento que Arquímedes es reconocido mundialmente. Seguramente habrán oído ésta otra frase del siracusano: "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo."
Hierón II, que había escuchado tal frase y pensando que era pura charlatanería, pidió al científico que moviera algún objeto muy pesado, como por ejemplo un barco que había en el dique. Arquímedes aceptó y pidió que lo cargaran de pasajeros y mercancías; y mediante un sistema de poleas (un tipo de palanca) y tirando de la soga con una sola mano, movió lentamente el barco hacia el agua.
Estaba tan seguro de poder realizar dicha hazaña, debido a que el mismo había desarrollado la teoría que explica la mecánica básica de la palanca. ¿Mecánica básica de la palanca? Imaginemos una viga sobre un punto de apoyo, de manera que la longitud de la viga a un lado del punto de apoyo sea el doble que la longitud hacia el otro lado. Al empujar la viga por su extremo mas largo, el otro lado se desplaza una distancia dos veces menor, pero empujando con una fuerza dos veces mayor. Arquímedes no veía limites en esta teoría. Sabia que la fuerza que podía realizar cualquier individuo era limitada, pero también sabia que la distancia no carecía de limites y por esto elaboró la frase escrita anteriormente.
Y las hazañas de este científico continuaron: Se cuenta que la ciudad de Siracusa, se pudo defender del asedio que sufrió de parte de Roma cerca del año 213 a.C., gracias a él. Algunos historiadores afirman que Roma luchó solamente contra la ciencia de Arquímedes.
¿Qué hizo? Montó un sistema de espejos curvos en las murallas de Siracusa, los cuales encendieron varios navíos romanos que como decíamos anteriormente, asediaban la ciudad. También, utilizando otro sistema de palancas, mezclando poleas y vigas, varios barcos romanos fueron literalmente volcados y dejados fuera de servicio.
Pero Siracusa no pudo defenderse para siempre del mayor imperio de la época. Cuando los soldados romanos entraron en la ciudad, Arquímedes se encontraba absorto resolviendo un problema por medio de diagramas. No prestando demasiada atención a las ordenes de un soldado, Arquímedes solo atinó a decirle: “No me estropees mis círculos”. El soldado lo mató causando así, su desaparición física, no pudiendo de esta manera, hacer desaparecer sus hazañas y descubrimientos.

miércoles, febrero 14, 2007

Día de San Valentín o de los enamorados

¿Qué sabemos del día de San Valentín o de los enamorados? Prácticamente nada. Pero de igual manera se festeja.

El comienzo de esta tradición se podría decir que esta ligada a una divinidad de la mitología romana de nombre Fauno, conocido como Pan para los griegos. Este dios era el protector de los rebaños y los pastores, como también de la fertilidad y la sexualidad masculina. Era asimismo, confundido con otra divinidad romana, Lupercus que significa “el que protege del lobo”. Esta confusión hizo que los nombres acabaran fundiéndose en Fauno Luperco.
Como la mayoría de los dioses, éste también era venerado en fiestas llamadas Lupercalias, realizadas todos los días 15 del mes de febrero. En esta festividad, los sacerdotes encargados de iniciar los ritos, los luperci o lupercos, se vestían con pieles de cabra y llevaban cinturones fabricados con cueros del mismo animal. Usaban los mismos para golpear a las multitudes concurrentes. Se creía que la asistencia a estas fiestas aumentaba la fertilidad, facilitando de esta manera las oportunidades de concebir hijos.

Pasados los años, alrededor del siglo III después de Cristo, en el Imperio Romano se instauró una orden imperial que prohibía los casamientos de los legionarios, ya que se pensaba que los soldados, al no tener lazos afectivos podrían llegar a ser mas eficientes y valerosos en el campo de batalla.
En estas épocas, en las cuales todavía no se había adoptado el cristianismo como religión oficial del imperio, surgió un sacerdote cristiano que debido a sus creencias casaba a los soldados con sus enamoradas, por supuesto, a escondidas de las autoridades del imperio. Este sacerdote se llamaba Valentín.
Una vez enterado de esto el emperador de turno, Claudio II, mandó a ubicar a Valentín, recomendándole que desistiera de semejante actitud contraria a los valores del imperio. Éste, siendo fiel a sus ideales cristianos, se negó, siendo apresado y ejecutado, aparentemente, un 14 de febrero alrededor del año 270 después de Cristo.
Pero no fue hasta el año 498, que el Papa Gelasio I, aprovechando para desterrar otro festival “pagano” como el de las Lupercalias (el día de todos los santos es otro ejemplo), declara el 14 de febrero como el día de San Valentín.

Con los ritos de fertilidad de las Lupercalias de parte de los antiguos romanos, los casamientos a los legionarios romanos enamorados por intermedio de Valentín, la fusión de ambas costumbres, y con la ayuda del tiempo, se fue generando el famoso día de los enamorados.

Como dato curioso, en el año 1969, el día de San Valentín fue borrado del calendario eclesiástico por ausencia de pruebas de santidad.

martes, enero 30, 2007

Bohr y la enseñanza

Esta historia es verídica y me parece sensacional; la encontré en varios sitios de Internet pero igual la quería compartir. Eliminando la genialidad del protagonista de la historia, seguramente debe haber tenido una motivación especial a la hora de estudiar. Particularmente creo que es lo que hace falta, docentes que sientan la docencia. Y completo la introducción con una idea de la lectura de “El hombre mediocre”: Genio se nace, y desafortunadamente son los menos; la mediocridad consta en no tratar de alcanzar la genialidad, aunque se sepa que nunca se llegue.

Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada.
Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leo la pregunta del examen y decía: "Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro".
El estudiante había respondido: "Lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio".
Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de sus de estudios, obtener una nota más alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contesto que tenia muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara.
En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: "Agarra el barómetro y déjalo caer al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronómetro. Después se aplica la formula:


h = 0,5 . g . t2


Y así obtenemos la altura del edificio". En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le di la nota más alta.
Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio. (me acuerdo de como midio Tales)
Perfecto, le dije, ¿y de otra manera? Sí, contestó; éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, tomas el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando en la pared la altura del barómetro y cuentas el número de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el número de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Éste es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quieres es un procedimiento más sofisticado, puedes atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Dado que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la velocidad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad, al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.
En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su período de precesión. En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, siguió, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con él la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo.
En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares). Evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios sus profesores habían intentado enseñarle a pensar. El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.

miércoles, enero 17, 2007

Cometa McNaught

El 7 de Agosto del año pasado, Robert McNaught descubría un cometa, que llevaría su nombre. Desde hace unos días, se puede ver en el hemisferio Sur cerca del horizonte cuando el Sol se empieza a ocultar.

Pero, ¿qué es un cometa? Parece ser que Aristóteles, al observar la forma de estos objetos celestes los bautizó Kometes, que en griego significa cabellera. Ya que las apariciones de éstos no son muy frecuentes, en toda la historia fueron considerados objetos extraños, y por supuesto, pasaron a ser parte de muchos mitos y leyendas.
Por ejemplo, César Augusto, fue nombrado Emperador Romano un día en que apareció un cometa en el cielo, para todos representaba una buena señal, indicaba que el emperador era bendecido por los dioses.
En la mitología cristiana, los Reyes Magos fueron guiados hasta el lugar de nacimiento de Jesús por la “estrella de Belén”, que seguramente era un cometa.
Pero no siempre fueron bien vistos. Los Aztecas creían que Quetzacóatl regresaría en forma de hombre de piel blanca y por el mar oriental. Dos años antes de la llegada de Hernán Cortés, un cometa apareció en el cielo. Cuando los españoles finalmente llegaron, los aztecas rápidamente creyeron que el cometa había sido un presagio. Se dice que Moctezuma II mandó a matar a sus astrólogos por no predecir dicho suceso y cayó en una profunda depresión, haciendo más fácil la victoria para los españoles.


Definamos entonces que son los cometas. Son cuerpos sólidos de formas irregulares, que orbitan alrededor del Sol con una gran excentricidad, compuestos generalmente de gases congelados y minerales. Provienen de la Nube de Oort y del Cinturón de Kuiper. Debido a que las distancias de los lugares nombrados anteriormente al Sol son muy grandes, los núcleos de los cometas se encuentran congelados y solo pueden ser detectados mediante la reflexión de la luz solar. A medida que se van acercando al Sol, generan una propia atmósfera, denominada coma. El choque de ésta atmósfera con el viento solar, hace que los gases congelados y minerales que forman al cometa se empiecen a calentar y se sublimen, lo que motiva la formación de la cola característica de los cometas apuntando en dirección opuesta al Sol y extendiéndose millones de kilómetros, mayor cuanto más cerca se encuentra de dicha estrella. En el caso del cometa Halley, en su aparición de 1910, la cola llegó a medir cerca de treinta millones de kilómetros, frente a su núcleo de tan sólo dos kilómetros y medio.
Los fragmentos de material que se van desprendiendo de los cometas en su trayectoria, son los que, cuando la Tierra orbita cerca de ellos, producen las llamadas lluvias de meteoritos, como las leónidas o las oriónidas. Debido a este desgaste, se estima que cada cometa (dependiendo de su tamaño) pueda orbitar unas dos mil veces el Sol antes de evaporarse.

Pero sigamos con el motivo que generó este envío, el cometa McNaught, que es el cometa más brillante de los últimos treinta años. Se estima que tendrá una magnitud aparente de –2. Vale aclarar que a medida que la magnitud aparente es mas pequeña, el brillo es mayor. Por ejemplo, el Sol tiene una magnitud aparente de –26,8, la Luna llena –12,6 y Venus en su máximo brillo –4,4. Así que, nos podemos dar cuenta que tiene un brillo considerable.
Si les pareció interesante, súbanse a la terraza en un ocaso (que sea en los próximos días) con protección para la vista, y disfruten de las maravillas del Cosmos.

Adjunto una foto del cometa en Duluth, EEUU.


Actualización 18-01-07: Foto del cometa tomada en Buenos Aires, con la cúpula del congreso asomando.

sábado, enero 13, 2007

Midiendo alturas

Si quisiéramos saber la altura de, por ejemplo, un árbol, y no tuviéramos elementos para hacerlo, ¿Cómo lo podríamos medir?

Viajemos al pasado, mas específicamente a la Antigua Grecia alrededor del año 630 a.C. Aproximadamente en este año (no se sabe bien) nació Tales de Mileto, matemático y astrónomo, considerado por su inteligencia uno de los Siete Sabios de Grecia. Se le atribuye la creación de la Filosofía, ya que fue la primer persona en intentar comprender el origen del mundo sin la intervención de dioses. Opinaba que el agua era el origen de todas las cosas.
Como gran matemático que fue, definió que “los segmentos determinados por dos rectas concurrentes cortadas por paralelas son proporcionales“, siendo éste el famoso teorema de Tales.

Presentado Tales de Mileto, volvamos a la pregunta anterior, ¿Cómo mediríamos un árbol? Aunque lo que midió Tales, no fue precisamente un árbol, sino una pirámide en Egipto.
En aquella época nadie sabía como medir esas imponentes moles de roca, pero dicho matemático utilizó simplemente su teorema. Existen dos versiones sobre como lo hizo. Ambas son similares pero se diferencian en la utilización de herramientas. La primera versión, relata que midió la sombra de la pirámide, cuando la sombra de su propio cuerpo era igual a su altura. La segunda, indica que en vez de su cuerpo, utilizo un bastón apoyado verticalmente en el suelo. En definitiva el resultado es el mismo.
Ahora pasemos a la demostración. Llamemos A a la sombra del bastón o la sombra de Tales, es indistinto; B a la altura del bastón o la altura de Tales; C a la sombra de la pirámide y D a la altura de la misma. Como sabemos que los segmentos son proporcionales, el cociente entre B y A es igual al cociente entre D y C. Entonces:


B / A = D / C

(B / A) x C = D

¿Fácil no? ¿A cuántos de nosotros se nos hubiera ocurrido?

Además de esto, Tales es conocido también por la predicción de un eclipse en el año 585 antes de Cristo. Y se le adjudica también una máxima: “Conócete a ti mismo”.

Actualización 15-01-07: Grafico explicativo "robado" de Wikipedia. Los rayos del sol son concurrentes al suelo. A y B en el grafico estan cambiados.

jueves, diciembre 14, 2006

Constelaciones, espacio y tiempo

Recuerdo un chiste de la infancia en el que se decía que el origen de la palabra planeta se debía a que en la antigüedad se pensaba que los mismos eran discos planos; y que si la persona que los denominó hubiera vivido en nuestra época en vez de llamarse planetas se llamarían “redondeta”.
Durante varios años seguí pensando que el origen de la palabra era verdaderamente ese, quizás por una cuestión de lógica, aunque su etimología no era esa. El origen de planeta proviene del griego Planetai, que quiere decir errante. Esta civilización, muy observadora por cierto, se dio cuenta que en el cielo había determinados objetos que se movían y otros que no. Estos objetos errantes eran los planetas y los denominaron así para diferenciarlos de las estrellas que permanecían quietas.

En el siglo I d.C vivió Ptolomeo, matemático y astrónomo greco-egipcio. Realizó un tratado astronómico que contenía el catalogo estelar más completo de la antigüedad, llamado Almagesto. Se tomó el arduo trabajo de confeccionar una especie de mapa celeste, contemplando las posiciones y las distancias entre las estrellas, basandose en un catalogo realizado por Hiparco de Nicea, el cual desapareció en la antigüedad.
Aproximadamente 17 siglos después, Edmund Halley, estudiando el tratado de Ptolomeo, notó que la posición de tres estrellas brillantes del Almagesto, Arcturus, Procyon y Sirio, habían variado con respecto a sus compañeras menos brillantes.
Este descubrimiento hizo caducar el modelo heliocéntrico. Se dieron cuenta que las estrellas tenían movimiento propio y giraban alrededor del centro de su galaxia. Tal como lo hacen los planetas con sus respectivas estrellas.
Imaginemos un avión volando por el cielo. Viéndolo desde la superficie de la Tierra, parecería que su velocidad no es muy alta, pero sin embargo sabemos que se desplaza a una velocidad considerable. Esa es la cuestión, las estrellas están tan lejos de nuestro sistema solar, que tienen que pasar siglos para que su movimiento se pueda notar.

Ahora continuemos con las constelaciones, todos sabemos que simplemente son agrupaciones de estrellas inventadas por los seres humanos. Si tuviéramos la posibilidad de trasladarnos a través de cientos años luz, claramente las constelaciones se deformarían, por una cuestión de perspectiva. Usemos nuevamente la imaginación, si viéramos, por ejemplo, la constelación de Escorpio desde detrás, estaría invertida, la cola apuntaría hacia el lado opuesto. ¿Y si la viéramos de lado? Seria un objeto imaginario totalmente distinto, teniendo en cuenta que las distancias entre las estrellas de una misma constelación son bastante amplias.
Lo mismo sucedería con el paso del tiempo, debido al propio movimiento de las estrellas. Y lo vemos en las siguientes imágenes.


La Osa Mayor hace un millón de años, quinientos y en la actualidad respectivamente de arriba hacia abajo.


Leo en la actualidad y dentro de un millón de años.

Dentro de un millón de años, ¿cómo creen que se llamará la constelación y el signo de Leo? Las leyes de la física o de la química no cambian dependiendo de la posición de las estrellas o el planeta o galaxia en que estemos. Y pensar que hay gente que sigue creyendo en la astrología.

lunes, diciembre 11, 2006

Forever tango





Álbum: Forever tango
Artista: Orquesta forever tango
Temas: 27 (Cd doble)
Genero: Tango
Año: 1998








Que mejor motivo para recomendar este genero de música que el día nacional del tango. Pero antes de continuar con la recomendación musical, conozcamos un poco la historia de este día.
La idea se le ocurrió a Ben Molar; autor de grandes canciones populares, ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires, y muy amigo de Julio De Caro, gran director de orquesta de tango.
Corría la noche del 11 de Diciembre de 1965, Ben Molar se dirigía hacia la casa de su amigo Julio De Caro para festejar su cumpleaños. En el trayecto relaciono la fecha de nacimiento de Julio con otro grande del tango, Carlos Gardel. No podía hacer menos que plantear dicha fecha como día festivo, que había dado nacimiento a dos grandes creadores del tango.
Presento entonces la propuesta a la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires. Once años más tarde, todavía la idea se encontraba estancada por lo que amenazó cordialmente al Secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, Ricardo Freixa, con hacer una gran movilización radial, televisiva y gráfica anunciando la organización de un festival monstruo en el Luna Park en apoyo del “Día del Tango”. Así, junto con una delegación de la Asociación Amigos de la Calle Corrientes, le pidió a Tito Lectoure el Luna Park para el 11 de diciembre. Debido a esta amenaza cordial, el 29 de Noviembre de 1977, se firmó el Decreto Nº 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, estableciendo el día del tango en el ámbito porteño.
Sin embargo, Ben Molar no se conformo, quería que el día del tango fuera nacional. El 23 de diciembre de ese año, a pedido del Secretario de Estado de Cultura de la Nación, Raúl Alberto Casal, organizó una despedida tanguera de ese año 1977 en el Teatro Nacional Cervantes. Pero, a cambio, Ben Molar le pidió la aprobación del decreto en el ámbito nacional. En el Cervantes actuaron entonces grandes intérpretes, orquestas, cantantes y animadores y, además, se dio lectura al Decreto Nº 3781/77 del 19 de diciembre de 1977, en el que quedó establecido el Día Nacional del Tango para todos los 11 de diciembre.

Finalizada la reseña histórica, solo queda terminar la recomendación. No es nada clásico, como un disco de Goyeneche o de Troilo, sino una orquesta que con su espectáculo maravillo Broadway. El disco, también denominado Forever Tango, consta de clásicos presentados instrumentalmente habiendo solo un par de ellos cantados. En fin, algo nuevo que sigue dando vigencia a un genero tan característico para los argentinos como el tango.

viernes, noviembre 17, 2006

Eratóstenes y la circunferencia terrestre

Ya en la antigua Grecia, se creía que la Tierra era una esfera perfecta, pero solo por cuestiones filosóficas. Platón y Pitágoras no podían concebir la figura de la misma, que albergaba el pensamiento humano, como algo no perfecto. Y por supuesto, establecieron dicha idea de una esfera perfecta, aunque sin fundamentos. Y es Aristóteles quien aporta evidencias de los dichos de su maestro Platón, al observar que en los eclipses de Luna lunares, la sombra proyectada sobre la Tierra Luna tenia forma circular.

Pero las preguntas continuaban, y llegó el turno del tamaño. ¿Cuán grande era la Tierra?
Eratóstenes, filósofo, astrónomo, matemático, geógrafo, fue uno de los grandes pensadores de la antigüedad, sus contemporáneos lo apodaron Beta, porque afirmaban que era en todo el segundo mejor del mundo. Pero fue el primero en determinar la circunferencia de la Tierra, y debido a que vivió en el siglo III a.C sus herramientas sólo fueron palos, ojos, pies y su cerebro.
Siendo director de la biblioteca de Alejandría, leyó en un papiro que en Siena, actualmente Asuán, Egipto, en el mediodía del 21 de Junio un palo vertical no proyectaba sombra. Pero en Alejandría no sucedía esto, un palo vertical sí proyectaba sombra. Y se preguntó porque. La primera conclusión que determinó fue que definitivamente la Tierra no podía ser plana, porque si así lo fuera, el Sol produciría sombras de igual longitud para ambos palos, sin importar de la distancia que los separaran (el Sol esta tan lejos que sus rayos son paralelos cuando llegan a la Tierra). Comprendió entonces que la única respuesta posible era que la superficie de la Tierra estaba curvada, y cuanto mayor sea la curvatura, mayor iba a ser la diferencia entre las longitudes de la sombra. Y quiso determinar la circunferencia de la Tierra. Sabia que la distancia entre Siena y Alejandría era de aproximadamente unos siete grados a lo largo de la superficie de la Tierra, por la diferencia entre las longitudes de las sombras de los palos; si imaginamos los palos prolongados hasta llegar al centro de la Tierra, formaran un ángulo de siete grados. Este resultado es aproximadamente una cincuentava parte de los trescientos sesenta grados que contiene la circunferencia entera de la Tierra. Pero le faltaba un dato, la distancia entre Siena y Alejandría, por lo que contrató a un hombre para que lo midiera a pasos. El resultado era aproximadamente 5040 estadios egipcios, siendo un estadio egipcio 157,2 metros. Una distancia de 792,29 kilómetros. Entonces, esta distancia entre Siena y Alejandría siendo igual a la cincuentava parte de la circunferencia (como había determinado por las sombras de los palos) da como resultado, multiplicando ambos, 39614,4 kilómetros. Esta debía ser la circunferencia de la Tierra. Solo un error de aproximadamente 1%, ya que la verdadera circunferencia es 40008 kilómetros. Impresionante.

jueves, noviembre 16, 2006

Pruebas nucleares

La primer prueba nuclear se realizo en campo Alamogordo, actualmente campo White Sands en Nuevo México, Estados Unidos el 16 de Julio de 1945. A esta prueba se la denomino Trinity.
Esta bomba de fisión nuclear o bomba A, elaborada con plutonio, explotó con una energía aproximada de 19 Kilotones de TNT, siendo un Kilotón una unidad de masa que equivale a mil toneladas, en este caso de TNT (1 Kilotón = 4,184 x 1012 Joules). Hubiera sido como detonar 19000 toneladas de TNT. La detonación dejó un cráter de 3 metros de profundidad y 330 metros de ancho. La onda de choque pudo sentirse a 160 km de distancia.
Esta bomba fue diseñada junto con otras dos, Little Boy y Fat man. La prueba brindo solidez al diseño y el visto bueno para que las bombas anteriormente nombradas sean usadas en Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra mundial.

Bomba Trinity




A continuación de la segunda guerra mundial, prosiguieron las pruebas nucleares dando comienzo a la Operación Crossroads. Esta operación consistió en dos detonaciones nucleares en las islas Marshall, en el atolón de Bikini. La primer bomba se denominó Able, explotando a una altura de 158 metros el 1 de Julio de 1946. La segunda se llamó Baker, pero a diferencia de la primera, ésta detonó a 25 metros debajo del mar el 25 de Julio de 1946, siendo por consiguiente la primera detonación atómica submarina. Sendas eran bombas de fisión nuclear o bombas A y su energía fue de 21 Kilotones de TNT cada una.

Bomba Baker




Las pruebas continuaron, pero con avances tecnológicos que permitieron hacer detonar la primera bomba de fusión nuclear o bomba H. Y esta vez le toco a otro ecosistema marino, en el atolón de Enewetak, también en las islas Marshall. Esta bomba, denominada Mike, detonó el 1 de Noviembre de 1952 con una energía de 10,4 Megatones de TNT, 547 veces más energética que Trinity y 495 veces más que Able y Baker.

Bomba Mike




Otra explosión nuclear destacada fue por otra bomba H, esta vez en las islas Aleutianas, específicamente en la isla Amchitka, con una particularidad, fue la detonación subterránea más potente hasta la actualidad. El nombre de esta bomba era Cannikin y fue detonada a 1500 metros bajo tierra con una energía de 5 Megatones de TNT el 6 de noviembre de 1971. La explosión produjo un terremoto de 6,8 en la escala de Richter, levantando el suelo 7,5 metros. Luego de esta experiencia, Estados Unidos y la Unión Soviética acordaron limitar la energía de las bombas para las explosiones subterráneas a 150 Kilotones de TNT.

Bomba Cannikin




Pero la más impresionante fue la producida por la Bomba Tsar, la explosión más potente hasta la actualidad, diseñada por la Unión Soviética.
La energía inicial de esta bomba H era de 100 Megatones de TNT, pero fue reducida poco antes de la detonación y agregada a otra bomba, quedando su energía limitada aproximadamente a 50 Megatones de TNT. Esta bomba pesaba 27 toneladas con unas dimensiones de 8 metros de largo por 2 metros de ancho. Se tuvo que fabricar un paracaídas especial para su lanzamiento que llego a pesar 800 kg.
La bomba Tsar fue detonada en el archipiélago de Nueva Zembla, el 30 de Octubre de 1961 a una altitud sobre el nivel del mar de 4200 metros. La luz de la detonación fue visible en un rango de 1000 km y el hongo atómico alcanzó una altitud de 64 km y una anchura de unos 35 km. La onda de choque dio 3 vueltas a la circunferencia de la Tierra antes de disiparse.
Para que tengamos una idea de la magnitud de esta bomba de 50 Megatones de TNT, siendo 1 Megatón igual a 4,184 x 1015 Joules, sabemos que la energía total de la misma es igual a 2,074 x 1017 Joules. Siguiendo, una lampara incandescente de 60 Watts de potencia, en el transcurso de un año tiene un consumo igual a 1892,16 x 106 Joules. Si sacamos la relación entre la energía generada por la bomba y la potencia consumida por la lampara, es decir dividimos, calculamos el tiempo en que podemos tener encendida la lampara. El resultado es aproximadamente 110 millones de años. Que desperdicio.

Bomba Tsar




Hasta la actualidad se han realizado mas de 2000 pruebas nucleares, distribuidas la mayor parte entre Estados Unidos y la Unión Soviética. También efectuaron detonaciones Francia, Gran Bretaña, China, India, Pakistán y recientemente Corea del Norte.

miércoles, noviembre 01, 2006

¿Samonis, Dia de todos los santos o Halloween?

Halloween es un claro ejemplo de globalización. Una “costumbre” anglosajona que despacio trata de insertarse en Sudamérica. Pero lo que no todos sabemos es donde se origina.

El génesis de esta festividad se encuentra en las tradiciones de pueblos celtas que habitaron Europa central entre 700 aC. y 1000 dC. Como curiosidad, estos pueblos jamás sé autodenominaron celtas, este nombre proviene de otras culturas que los unificaron como grupo humano. Por ejemplo los antiguos griegos en un principio los denominaron Hiperbóreos, y desde el siglo V aC. pasaron a ser Keltoi, posteriormente Keltai (la denominación que utilizamos ahora proviene de esta palabra) y también los llamaron Gálatas, que significa altos y nobles.
Pero vayamos a lo que nos interesa, al origen de Halloween. En las creencias y mitos de estos pueblos celtas, es decir, en su mitología, figuraban algunos días festivos: Samonis (reunión), Ambiwolkà (circumpurificación), Belotenià (fuego brillante) y Lugunàstadà (matrimonio de Lugus).
Los equivalentes en nuestro calendario para estas festividades son el primer día o vísperas de noviembre, febrero, mayo y agosto respectivamente. Como podremos interpretar, la fiesta originaria de Halloween, según la fecha, es Samonis. Para estas culturas, esta fecha era el comienzo del invierno o de la Mitad Oscura del año, así como Belotenià era el comienzo del verano o de la Mitad Luminosa. Samonis era también el comienzo del año. Los celtas, como otros pueblos antiguos, empezaban los ciclos temporales por la mitad oscura: la jornada tenía su inicio con la caída del sol y el año con el principio del invierno.
Otra cuestión a tener en cuenta es que este festival se asociaba con el aire. Agua, fuego, tierra y aire no eran solo los elementos fundamentales de los griegos presocráticos, sino que como categorías de aprehensión de la realidad eran de todos los indoeuropeos y también de muchas otras culturas. Así, el agua era correspondida a Ambiwolkà; el fuego a Belotenià, la llegada de la Mitad Luminosa; la tierra a Lugunàstadà, el matrimonio sagrado del Dios Lugus con la tierra; y el aire, como habíamos enunciado anteriormente, a Samonis.
¿Pero cual es el parentesco de Samonis con Halloween? Algunos pensarán que es por el comienzo de la Mitad Oscura. En realidad tiene que ver con las creencias asociadas al comienzo de esta etapa del año celta. Como comienzo del invierno, Samonis estaba asociado al fin de las cosechas, a la llegada de los días de frío y de oscuridad. Creían que durante la transición entre el año viejo y el año nuevo, se abrían las puertas del mundo de los espíritus, íntimamente relacionados con el aire.
Pero toda esta historia no termina acá. Con la expansión del Imperio Romano, y la dominación de los pueblos celtas, esta festividad se mezcla con una propia Romana, Las fiestas de Pomona, que eran dedicadas a la diosa de los árboles frutales. Aunque lo más importante es la llegada del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano; su influencia en estos pueblos paganos conlleva la transformación del nombre Samonis. Como todas las creencias no cristianas, estas eran también mal vistas por los sacerdotes y practicantes del cristianismo, y por esto quisieron convertir esta festividad en una cristiana. Para lograr esto, instituyeron el primero de noviembre como el Día de Todos los Santos.
La mayoría de los celtas para estas épocas ocupaban las Islas Británicas, por lo que el Día de Todos los Santos, debido a la lengua inglesa, era All Hallow´s Day. Consecuencia de esto, el 31 de Octubre pasó a ser conocido como la víspera o tarde del Día de todos los Santos (All Hallow´s Evening) y al contraerse las palabras en ingles terminó como Hallow-e'en o el moderno Halloween.

martes, septiembre 26, 2006

Supersticiones II

¿Alguno sabe porque decimos “salud” al estornudar?

En la Antigua Grecia el estornudo era considerado un augurio, una señal de los dioses. Para los griegos todo era obra de los dioses del Olimpo, por lo que muchas veces después de un estornudo se escuchaba: “que Zeus te conserve”. Asimismo, consideraban que el estornudo hacia la derecha era un buen presagio, es decir que algo bueno iba a pasar, siendo malo hacia la izquierda.
Se cuenta que un filosofo griego, Diógenes el cínico, discutió con alguien muy supersticioso amenazándolo este de “romperle la cara de un puñetazo”, contestando Diógenes: “y yo de un solo estornudo a tu izquierda te haré temblar”.
Ya en el imperio romano, y con el nacimiento del cristianismo, se sustituyo la invocación de los dioses paganos por el suyo.
Luego de repetidas pestes en toda Europa, como la peste negra, el estornudo era una señal de mala salud, por lo que se acostumbro a bendecir a la gente que estornudaba, simplificando los usos por "¡Salud!", "¡Jesús!" o alguna otra expresión.

Vemos entonces que mas allá de signo de buena educación, buenos modales o lo que fuere, no deja de ser una superstición que fue mutando con el tiempo, a la que simplemente nos acostumbramos.

viernes, septiembre 15, 2006

Supersticiones


Muchas veces nos ha pasado que derramamos un poco de sal (el famosos cloruro de sodio) y enseguida alguno de la familia nos decía que tiráramos un poco de la misma por encima del hombro izquierdo; o también la típica actitud al pedirle sal a alguien, y no entregártela en la mano, sino apoyarla en la mesa.

Para empezar, los supersticiosos consideran de mala suerte que se derrame la sal, por eso se dice que se debe dejar apoyada en la mesa, para evitar que se caiga en el momento de entrega, y haya mala suerte para ambos. Todo esto tiene un porque.

En la antigüedad la sal tenia múltiples usos, era usada para cauterizar heridas, para conservar alimentos y hasta como trueque en el intercambio de esclavos o especias; de ahí la frase “no vale su peso en sal”.
En el antiguo imperio Romano, a los legionarios, se les pagaba en parte con sal para que pudieran conservar los alimentos, de ahí deriva el termino que tanto usamos en la actualidad: “Salario”.
Y para entender la importancia que tenia, hasta en la Biblia aparece (Levítico 2, 13): “Sazonarás con sal toda oblación que ofrezcas; en ninguna de tus oblaciones permitirás que falte nunca la sal de la alianza de tu Dios; en todas tus ofrendas ofrecerás sal.”

Con esta reseña histórica, podemos entender un poco mas el significado de esta costumbre y comprender porque en la antigüedad no se pasaban la sal de mano en mano; el que derramaba sal, perdía su forma de pago.

Ahora que saben el porque, queda en ustedes ser supersticiosos o escépticos. Pero la verdad es que la próxima vez que estén comiendo y pidan la sal y no se la entreguen en mano, explicaran el porqué, tal como hice cuando me entere...