19 octubre 2009

Viajar/volver

Viajo en un tren con todos los asientos reservados y sin embargo, vacíos. El tren de la modernidad sale veinte minutos tarde y me escondo en los relatos de MVM, a quien tanto añoro.
Viajo vestido de lo que no soy, cierro el libro, y escucho Metadona, aquel prodigio que Los Pistones vomitaron en mil novecientos ochenta y tres, cuando yo no era nada más que granos y una escayola en un tobillo.
Viajo desde los tres grados de la ciudad gris, eterna morgue de cerebros e ilusiones, festival de granito helado y fachadas restauradas.
Viajo con una promesa encuadernada y una Parker Frontier para trazar los caminos de Mateo Escandón.
Viajo cojo de la pierna derecha y busco una escalera que me ahorre la vergüenza de mis cuarenta años.


Vuelvo resuelto y me cruzo con un príncipe búlgaro asombrado de la determinación que brilla en mis ojos.
Vuelvo a las profundidades alicatadas del metro y hablo con mi hermano pequeño, que me replica como un energético Chris Moltisanti que se va a la Dominicana.
Vuelvo a la oscuridad y el piloto viaja raudo hacia la luz.
Vuelvo a Fort Apache, vacío a estas horas y expectante ante la vida que vendrá bajo dos hermosas pelambreras de color castaño.
Vuelvo sin más esperanza que tu mirada.

Etiquetas: , , , ,

20 agosto 2008

The Sopranos


La gran película contemporánea.
Ochenta y seis capítulos en miles de minutos que pasaron como un suspiro. Lustran nuestra estantería y son garantía de noches de verdadero cine. Dice Boyero que el buen cine de estos tiempos está empaquetado en las series de televisión americanas. El DVD nos permite diseñarnos la programación y nos hizo definitivamente libres.
Siete años de Tony, Carmela, A.J., Meadow, Pauli, Chris, Bobby Baccala, Junior y los demás. Cuatro años asomados a sus vidas. Se metieron en nuestra casa, desde el pantallón tienen tamaño real, podemos oler la salsa de tomate de los macarrones, oír el pálpito de la música del Bada Bing, sentir el impacto de la violencia abrupta, la humedad de New Jersey, el aroma del café a la puerta de Satriale’s, tantas cosas.
David Chase creó personajes y nos mostró personas, con sus claroscuros, múltiples facetas, sus debilidades y su asimétrico código moral. Y de paso, trazos sobre el cine, la Historia, la religión, el cinismo, la familia, la maldad, el instinto, el terrorismo, el racismo, el pasado y el futuro, el pánico, la lealtad, la mentira, la abundancia, la condición humana: una enciclopedia como una pintura negra.
Sobre el final de la serie, que conste aquí: es perfecto. Será un mito de la cultura popular.

Etiquetas: , ,

18 marzo 2008

El fin está cerca


En mis manos.

Etiquetas: ,

22 febrero 2008

Redios

La madre que los parió: delayed.

Etiquetas: ,

24 agosto 2007

The Sopranos 6th Season, 1st Episode

Brutal.

La historia de Eugene Pontecorvo resume la desgracia de la familia/familia: perteneces a ella para siempre, no existe el retiro, la jubilación, la despedida. Bueno, la despedida sí. Y la secuencia de la despedida de Eugene es… en fin, lo más descarnado que quien esto escribe recuerda en la historia de sus horas perdidas ante el televisor. Robert Funaro compone en este episodio un escalofriante compendio de la desolación y la desesperación. Su vector profesional es violento, naturalmente, pero la esperanza de unos días mejores acaba mellando su disposición y determinación, y el peso de la familia/familia aploma sus alas, su visión del futuro, ése que parece limpio y soleado a la luz de la herencia de dos millones de su tía californiana. En cuatro escenas comprendemos/vemos/sufrimos la tragedia de este hombre.

¿Hubo una serie más grande?

Etiquetas: ,

16 octubre 2006

The Sopranos 5th season

Navegamos por el segundo DVD de la quinta temporada de esta fantástica serie. Lustre cinematográfico, interpretaciones creíbles a más no poder y un guión astuto y sin contemplaciones. Hemos visto como desayunan, comen y cenan, como se acuestan y se levantan, como fornican y como lloran. Exageremos diciendo que forman parte de nuestras vidas, asomados al pantallón del cuarto de estar, disfrutando, pecando y sufriendo para nosotros. Cuando comienzan a rozar el cielo del hampa, los vientos soplan de costado y todo comienza a volverse negro, muy negro.

Etiquetas: ,

10 abril 2006

La mano

Ayer celebramos ochenta y ocho años. Las ausencias de los hermanos pequeños (Manhattan & Budapest) y de los bisnietos (Alamillos) no le quitaron vigor a la matriarca, que reprendió ligeramente al restaurador porque la merluza no era como la que se comía con su padre en los años treinta, en Oviedo. En la mesa, la mano de Tony Soprano. Gorda, peluda, y con un reloj con correa imitando oro. La ficción salta de la pantalla y se instala en la Casa de los Gallo, al lado de la plaza Mayor. Artie Buco sigue en New Jersey, en el New Vesuvio. No hay pasta para comer, resolvemos con hojaldres de champiñones y aguacates gratinados. Vivimos de nuestros trabajos, luchamos por nuestros hijos, recordamos a los ausentes, disfrutamos con los nuestros. Los cadáveres de nuestros armarios son pequeños y no esperamos micrófonos en las lámparas. Las madres desparraman su amor sin chantajes psicoanalíticos y los amigos visitan nuestras casas con ñoclas y botellas de vino, sin armas en los calcetines. La mano de Tony es una presencia inquietante pero sólo Sánchez Bolín se da cuenta. Así pudimos comer en paz.

Etiquetas:

07 noviembre 2005

Familia & Mafia

Sigo con The Sopranos. Complemento perfecto del Spleen de Nueva York, dispongo de un fresco perfecto sobre la vida, y también sobre la muerte, en la ciudad más pretendidamente cosmopolita del universo conocido, si los chinos lo permiten.
The Sopranos amplia el ámbito de Nueva York a New Jersey, por donde campan en chándal los parientes de Tony. Me gusta como señala las ataduras que tienen la pertenencia a un grupo, sea cual sea su ámbito. En el caso objeto de estudio tenemos la intersección de la familia con la Mafia, aunque quizá esto sea redundante. La familia tiene cadenas emocionales que trascienden la sangre, atochadas con años de convicencia, desprovistas de pudor, que crean un ser colectivo más allá de los límites de nuestro propio cuerpo. En la Mafia, según nos cuenta la HBO, esa aparente libertad de la que disfrutan sus miembros y que hace tan atractiva la traslación al mundo audiovisual de sus peripecias, está enredada en las ligaduras establecidas en una organización que dispara parapetada tras un código ético diseñado a medida. Cierto, los mafiosos no madrugan, pero tienen que enterrar/desenterrar cadaveres a la hora del show de Jay Leno. Cuidado con el tío Junior, que sufre de complejo de inferioridad e intentará curárselo dándote por el saco después de despacharse a la útima puta rusa llegada al barrio.
Item más, no te fies ni de tu ... madre.

Etiquetas:

31 octubre 2005

The Sopranos

Escribo sobre los Sopranos. Vemos un capítulo cada domingo, ahora la primera temporada.
Cada vez me fascina más la entrada de los episodios. Con el fondo musical de Alabama 3 y su Woke up this morning, recorremos con Tony Soprano el camino a casa.
Desde la ventanilla vemos el trasfondo industrial de Nueva York, depósitos de hidrocarburos con recordatorios de prudencia para los conductores, puentes metálicos sobre el río, aviones despegando, camiones y más camiones, Pizzaland, casas de ladrillo, viviendas unifamiliares con jardines raquíticos, todo en madera. Según nos acercamos a casa de Tony los edificios adquieren otro empaque, llegamos a la zona de los propietarios con posibles, aunque sea vendiendo carnes enroscadas en una barra de inoxidable.
Parece otoño, los árboles no tienen apenas hojas y la luz es de cemento.
Es el patio de atrás de un país descomunal, durísimo como los puños de Tony, despiadado con los que dudan y magnífico en historial financiero e industrial, y de alguna forma, presa de su pasado brutal hecho a golpe de determinación y sangre. Lo canta Alabama 3:
(...)
When you woke up this morning everything was gone.
By half past ten your head was going ding-dong.
Ringing like a bell from your head down to your toes,
Like a voice telling you there was something you should know.
Last night you were flying but today you're so low
Ain't it times like these that you wonder if you'll ever know
The meaning of things as they appear to the others:
Wives, husbands, mothers, fathers, sisters and brothers.
Don't you wish you didn't function,
Don't you wish you didn't think
Beyond the next paycheck and the next little drink'
Well you do so make up your mind to go on,'cos
When you woke up this morning everything you had was gone.
Woke up this morning
Woke up this morning
Woke up this morning
You wanna be the Chosen One.
Woke up this morning
Woke up this morning
Woke up this morning
Got yourself a gun.
Got yourself a gun.
Got yourself a gun.

Etiquetas: ,