elespejo1.0: pobreza
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2011

La ilimitada generosidad del Vaticano

Una vergüenza más. En Etiopia la reunión que debería haber servido para conseguir el dinero suficiente, para paliar el hambre en Somalia (1000 millones de euros), ha fracasado. La Comunidad Internacional, ni tan siquiera con ayuda de los particulares ha llegado a esa cifra. somalia6De momento faltan doscientos millones, o sea lo que han costado los cinco fichajes de fútbol, más sonados, de esta temporada.

De todas formas, no es tan importante. Parte del objetivo se ha conseguido, creo que ahora un niño ya no morirá de hambre cada seis segundos, lo hará cada veinte.
Es de destacar el ejemplo de nuestro ilustre reciente visitante, el papa Benito, que conociendo el problema, ha destacado por su generosidad y su solidaridad.
Gracias Benito, no esperaba menos de ti. En un esfuerzo sin precedentes, habéis sido capaces de donar 300.000 euros, una cantidad enorme, es el equivalente a unos 80 pares de zapatitos rojos como los que llevabas, los de Stefanelli, zapatitos papalesYa te veo volviendo a las sandalias de aquel primer Papa, Pedro. Esto es sacrificio, y luego dirán.
Voy a hacer un ejemplo, seguramente estúpido. Si el millón y medio de peregrinos que dicen que ocuparon Madrid hace una semana, hubieran aportado dos euros cada uno, la cantidad resultante –3 millones—, es diez veces la que el Vaticano ha enviado para paliar el hambre en Somalia. Pero no se preocupen, que esto es un juego demagógico. Las prioridades del Vaticano y sus peregrinos son las que son, y Somalia y sus preocupaciones pillan lejos. En cuerpo y alma.
¡Otra vez será!
Salud y República


http://rafa-almazan.blogspot.com/2011/08/la-ilimitada-generosidad-del-vaticano.html

jueves, 25 de agosto de 2011

La ilimitada generosidad del Vaticano.

Una vergüenza más. En Etiopia la reunión que debería haber servido para conseguir el dinero suficiente, para paliar el hambre en Somalia (1000 millones de euros), ha fracasado. La Comunidad Internacional, ni tan siquiera con ayuda de los particulares ha llegado a esa cifra. somalia6De momento faltan doscientos millones, o sea lo que han costado los cinco fichajes de fútbol, más sonados, de esta temporada.
De todas formas, no es tan importante. Parte del objetivo se ha conseguido, creo que ahora un niño ya no morirá de hambre cada seis segundos, lo hará cada veinte.
Es de destacar el ejemplo de nuestro ilustre reciente visitante, el papa Benito, que conociendo el problema, ha destacado por su generosidad y su solidaridad.
Gracias Benito, no esperaba menos de ti. En un esfuerzo sin precedentes, habéis sido capaces de donar 300.000 euros, una cantidad enorme, es el equivalente a unos 80 pares de zapatitos rojos como los que llevabas, los de Stefanelli, zapatitos papalesYa te veo volviendo a las sandalias de aquel primer Papa, Pedro. Esto es sacrificio, y luego dirán.
Voy a hacer un ejemplo, seguramente estúpido. Si el millón y medio de peregrinos que dicen que ocuparon Madrid hace una semana, hubieran aportado dos euros cada uno, la cantidad resultante –3 millones—, es diez veces la que el Vaticano ha enviado para paliar el hambre en Somalia. Pero no se preocupen, que esto es un juego demagógico. Las prioridades del Vaticano y sus peregrinos son las que son, y Somalia y sus preocupaciones pillan lejos. En cuerpo y alma.
¡Otra vez será!
Salud y República

miércoles, 27 de julio de 2011

Mientras EE.UU. crea más miseria, en Venezuela desciende la pobreza.

Venezuela registra el menor porcentaje de desigualdad social en Latinoamérica

AVN
LAS VIVIENDAS SOCIALES CRECEN, LA POBREZA DESCIENDE

Venezuela es el país que registra el menor porcentaje (0,38%) de desigualdad social en el continente, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal).

El presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri, señaló este lunes que este informe expresa que la disminución de la pobreza extrema en el país pasó de 21% en 1999, cuando se produjo la llegada de la revolución, a 6,9% en la actualidad, con tendencia a seguir cayendo.

En declaraciones a la emisora YVKE Mundial, Eljuri destacó también el incremento en los últimos 12 años de los trabajadores formales, quienes antes se ubicaban en 46% y ahora en 57%, así como el descenso de los empleos formales, de 53 a 42%.

Este informe, presentado recientemente por la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, indica que Venezuela ha logrado disminuir casi 15 % la brecha en la distribución del ingreso per cápita.

ELÍAS ELJURI, DIRECTOR DEL INE: "ESTOS SON DATOS CONTRASTADOS"

También plantea que crecerá 4,5% durante 2011, es decir, 2,5 puntos por encima de la cifra de 2% de crecimiento prevista.

Estos datos ratifican las cifras emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV), que reflejan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,5%, para el primer trimestre del año, gracias al impulso otorgado por el Gobierno Nacional al sector público y a la actividad privada.

Asimismo, el informe de la Cepal destacó que la economía de América Latina y el Caribe crecería 4,7% este año.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/26/mientras-ee-uu-crea-mas-miseria-en-venezuela-desciende-la-pobreza/

jueves, 23 de junio de 2011

Consecuencias de la crisis. Jamás hubo en el mundo tantos millonarios como en 2010 ni tanta pobreza.

En 2010 había en el mundo casi 11 millones de multimillonarios, un récord que supera incluso el nivel alcanzado antes de la crisis financiera, según un estudio publicado el miércoles por Merrill Lynch (Grupo de Gestión de la riqueza) y la Corporación francesa de consultoría Capgemini.

La población señalada se refiere a las personas que tienen un patrimonio financiero mensual de más de un millón de dólares, excluyendo sus residencias, cuentas corrientes  y colecciones de arte.

Después de un fuerte repunte en 2009, el aumento registrado en 2010 ha sido menor, pero se ha superado la cifra de 10,1 millones registrados en 2007, antes de la crisis financiera.

En 2009, el número de millonarios en los países de Asia y el Pacífico había igualado a la de Europa. Un año más tarde, esa zona del mundo se colocaba con más de 3 millones trescientos mil  ciudadanos, frente a 3,1 millones el viejo continente.

ME CONSUELO SABIENDO QUE SUFREN

La región de América del Norte conserva la cabeza de las principales áreas del mundo, con 3,4 millonarios. En cuanto a la riqueza de estos empresarios, políticos, reyes, nobles y artistas,  también superó el nivel de 2007, con 42. 700 millones de dólares.

El responsable del gran crecimiento de la riqueza es el aumento del PIB (producto interno bruto, una medida que calcula los bienes generados por la economía de un país)”, dijo Gilles Dard, presidente de la Banca privada en Francia y la Europa continental. “El crecimiento está particularmente impulsado por la iniciativa empresarial, lo que conduce a la creación de riqueza para los líderes de estas compañías“, concluyó en banquero.

El ranking de estas personas sigue dominado por los Estados Unidos (3,1 millones de millonarios), Japón (1,7) y Alemania (0,9), a los que se unirá China si continúa su crecimiento sostenido.

Una alegría para todos los esclavos del mundo, que debemos estar orgullosos de las conquistas que con nuestro trabajo hemos logrado para estas esforzadas personas, sin cuya riqueza personal, no tendríamos esperanza alguna de lograr trabajo y sustento diario.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/23/consecuencia-de-la-crisis-jamas-hubo-en-el-mundo-tantos-millonarios-como-en-2010-ni-tanta-pobreza/

viernes, 10 de junio de 2011

La pobreza sigue disminuyendo en Nicaragua.

WILLIAM GRIGSBY, DIRECTOR DE RADIO LA PRIMERISIMA

Radio La Primerísima

La Encuesta de Hogares para medir la pobreza en Nicaragua muestra que tanto la pobreza como la pobreza extrema siguen reduciéndose en Nicaragua, principalmente en las zonas rurales del país. Para el asesor presidencial Paul Oquist, el gobierno no descansará hasta eliminar la pobreza y garantizar condiciones de vida digna para toda la población.
La encuesta, realizada por el Fundación Internacional para el Desarrollo Económico Global (FIDEG), se desarrolló en 1,700 hogares de todo el país con el apoyo de los Países Bajos y la Cooperación Suiza. El estudio, que utiliza el consumo como medida de bienestar, hace posible medir la pobreza, tanto por el método de Línea de Pobreza como por el método de necesidades básicas insatisfechas, explicaron los responsables de la muestra.
UN PUEBLO UNIDO JAMÁS ES DERROTADO

La encuesta refleja que la pobreza extrema se redujo de 9.7 por ciento a 9.0 por ciento, principalmente en las zonas rurales del país.

 Los resultados sugieren que en el 2010 a nivel nacional el 44,5 por ciento de la población vivía en condiciones de pobreza general y el 9.0 por ciento lo hacía en condiciones de extrema pobreza. Sin embargo, el bienestar de los nicaragüenses medido a través del consumo, ha mejorado. Principalmente en el área de residencia rural”, confirma el FIDEG
El informe ejecutivo de la muestra añade que en las zonas rurales la pobreza general se redujo de 67.8 por ciento en el 2009 a 62.8 por ciento en el 2010 y la profundidad de la pobreza general han disminuido respecto al año anterior”. 
El presidente del FIDEG Alejandro Martínez Cuenca, destacó que entre 2009 y 2010 se estableció con esta encuesta que 37,200 personas salieron de la pobreza extrema en el campo y 124,900 salieron de pobreza general en el campo. Además que 50,000 nicaragüenses salieron de pobreza extrema en las zonas urbanas y 14,000 nicaragüenses salieron de la pobreza general urbana de un año a otro. 
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/09/la-pobreza-sigue-disminuyendo-en-nicaragua/

lunes, 16 de mayo de 2011

Planeta en venta. África se vende al mejor postor.

Recomiendo la visualización del último programa de Documentos TV, titulado "Planeta en venta". La espeluznante historia de los países más pobres del mundo, como el caso de Etiopía o Sudán, cuyas tierras están siendo vendidas a un multimillonario indio sin previo aviso ni consulta a las comunidades que allí viven y que allí cultivan para dar de comer a su familia.
De un día para otro el horizonte virgen que tienen a la vista se llena de máquinas que aran la tierra haciendo desaparecer los caminos por los que se han desplazado desde tiempos inmemoriales, lo cual les despista y les hace perderse en muchas ocasiones. Lugares de culto expropiado porque sí, con la connivencia de los gobiernos de esos países.
Un relato estremecedor sin lugar a dudas.
Ya me contarán.
Un saludo.







jueves, 18 de noviembre de 2010

Pobreza en Venezuela disminuyó de 70% en 1996 a 26% en 2010

El porcentaje de hogares en pobreza disminuyó a 26%, para el primer semestre del 2010, mientras que para el año 1996 este indicador alcanzaba 70%.
Así lo afirmó el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, este miércoles, en rueda de prensa conjunta con el ministro del Poder Popular para la Planificación y Finanzas, Jorge Giordani y el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelsón Merentes.
Respecto a la pobreza extrema, que en el año 1996 se ubicaba en 40%, ha descendido a 7,2%  en el 2010, de acuerdo con las cifras del INE.
Al referirse al hacinamiento de hogares, el presidente del INE puntualizó que este índice se ha reducido de una manera importante, bajando de 6,2% a 3,7%.
Respecto al renglón de niños entre 7 y 14 años que no se encuentran estudiando, también bajo de 1,8% a 0.8% y puntualizó que se redujo el número de hogares que no cuentan con servicios.
Mejora la distribución del ingreso
La distribución del ingreso en Venezuela continua mejorando, refirió Eljurí al afirmar que, según el coeficiente de Gini, este índice se ubica para el año 2010 en 0,389, el más bajo de América Latina, “ningún país de América Latina está por debajo de 0,4″, señaló.
En cuanto a la concentración de los ingresos de los hogares por tramo de distribución, para el primer semestre de 2010, indicó Eljurí que ha ocurrido una importante redistribución del mismo, al señalar que antes de llegar la Revolución Bolivariana, 20% de la población se apropiaba del 53,4% del ingreso, y esta cifra ha bajado a 44,8% .
La tasa de desocupación ha ido descendiendo, puntualizó, y señaló que el empleo informal ha descendido de 51% a 43%, mientras que el empleo formal ha ido ascendiendo de 49,9% a 56%, casí 10 puntos, por lo que afirmó ha mejorado la calidad de vida.
Fuente: VTV