17 septiembre 2009

Tarantino, inglorious bastards

Hace unas semanas tuve la suerte de ver el último largo de Tarantino, un director capaz de atraerme y repelerme con la misma facilidad. Fue lo que me ocurrió a lo largo de los cinco capítulos que conforman "Inglorious bastards".

Según avanzaba el primero, acumulando tensión fotograma a fotograma, pensé que estaba viendo cine del de verdad, una obra maestra. Todo atrapaba, el diálogo, los silencios, los planos. Tremendo. Tan fue así que no moví un músculo hasta que llegó el fundido en negro que daba el relevo al segundo capítulo.

Desde entonces ya no encontré la postura. Había momento muy buenos, pero el listón resultaba inalcanzable. A pesar de la parte del bar, en la que parece remontarse el vuelo, cada vez más todo se iba transformando en una gamberrada que no me resultaba graciosa. Simplemente fue eso, fijo que es culpa mía y tal, pero... por no verle la gracia, la gamberrada me pareció banal. Tan banal, por cierto, como Brad P. Con todo, me gustaría subrayar que, para mí, el primer capítulo, por sí solo, vale de largo el precio de una entrada.


Imagen del post: "detalle de uno de los carteles de la película".
Posteado mientras escuchaba (y bailaba) "Cellphone is dead" de Beck

Etiquetas:

06 agosto 2009

entrelíneas

Ahora que casi haciendo el equipaje, habrá tiempo y espacio para: "La historia del amor" y "Llega un hombre y dice" (Nicole Krauss); "Ministerio de casos especiales" (Nathan Englander); "Una caja de cerillas" (Nicholson Baker); "Chicos prodigiosos" y "Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay" (Michael Chabon); "Todo está iluminado" (Jonathan Safran Foer); "Las ciudades invisibles" (Italo Calvino)



Imagen del post: "Entrelíenas"
Posteado mientras escuchaba "Al mar", de Manel

Etiquetas: ,

12 marzo 2009

Francis Bacon

Quien domina una especialidad es un virtuoso, quien domina lo indomable es un maestro. Como Francis Bacon, que pertenece a la categoría de artistas que fueron capaces de forjarse un mundo enteramente propio. Acércate al lienzo, más, más cerca. La tela respira. Siente el aliento del expresionismo: congelar la ansiedad, desmenuzar la soledad, abstraer el dolor, descomponer la angustia, desvertebrar los puntos de fuga, sintetizar el caos, romper la textura, prenderle fuego a las pesadillas... 

No es fácil sostener la mirada. Peor es apartarla.

Etiquetas: ,

04 febrero 2009

de catro a catro

"Este intertroque de radiogramas
que reeditaron os faros e as estrelas
deunos a multiplicación monótona
das mesmas letras do mismo morse

[...]

O Mundo
que xa non sabe
máis que repetir unha volta consabida
rachou clandestinamente
as follas imprevistas dos almanaques"



Versos de Manuel Antonio, poema "Travesía", poemario "De catro a catro".
Posteado mientras escuchaba "Rushing" de Moby

Etiquetas: , ,

22 septiembre 2008

presentes


"El ayer es historia,
el mañana es un misterio,
pero el hoy es un regalo
por eso se llama presente.
¿De qué te preocupas?"

Palabras e imagen del post de "Kung fu panda"
Escrito mientras escuchaba "Distractions" de Zero7

Etiquetas: ,

27 mayo 2008

planeando tus merecidas vacaciones



Este videoclip, de Death Cab For Cutie, contiene una buena canción -"I will possess your heart-, que crece increiblemente en el 4:41, y que además transmite algo que puede resultarte útil si no has planeado tus vacaciones todavía.

Etiquetas: ,

13 mayo 2008

Lo ridículo


"¿Qué quiero decir con la palabra ridículo? ¿Qué es la ridiculez? Renunciar voluntariamente a tu libertad, esa es la definición de ridiculez. Si te quitan la libertad a la fuerza, no hace falta decir que no eres ridículo, excepto para quien te la ha quitado violentamente. Pero quien se deshace de su libertad, quien está deseando deshacerse de ella, entra en la esfera de lo ridículo [...] Quien es libre puede estar loco, ser estúpido, repelente, sufrir precisamente porque es libre, pero no es ridículo. Tiene dimensión como ser".



Palabras de Philip Roth en "el animal moribundo"
Fotograma de "criss cross" de Siodmack
Escrito mientras escuchaba "this modern love" de Bloc Party

Etiquetas: , ,

12 mayo 2008

10



10 años esperando este album (Third), esta canción... (The Rip) y ha merecido la pena. Portishead.

Etiquetas: ,

08 mayo 2008

¿a qué puso fin?


"Pero yo no pretendo matar la voluntad del mundo, sólo zanjar mis problemas. Le pondré un ejemplo, profesor. Digamos que tengo en casa una radio a todo volumen y que el estruendo me ensordece. Supongamos que yo no puedo apagarla. Los que vivieron en la Unión Soviética durante la guerra saben que existen tales radios. En los hogares de la gente colocaban megáfonos que voceaban propaganda comunista día y noche, impidiendo cualquier intento de descanso. Uno estaba obligado a oír hablar una hora tras otra acerca de la grandeza del camarada Stalin y de lo mucho que hacía por el socialismo. Bueno, pues se de alguien que fue a por un hacha y rompió ese megáfono o lo que fuera. Semejante acto implicaba la deportación a Siberia, pero esa persona ya no soportaba más tantas mentiras: ahí sentado en su casa, hambriento, en harapos, sin calefacción, mientras el altavoz no paraba de contar los grandes beneficios que Stalin había aportado al pueblo ruso y lo amarga que era la vida de los trabajadores en la Norteamerica capitalista. Así que ese hombre destruyó el megáfono y puso fin a todo ello. Pero, ¿a qué puso fin? No al estalisnismo ni a las mentiras del sistema. Millones de otros megáfonos continuaron resonando por toda Rusia. Esa persona sólo quería salvar sus propios oídos, su propio cerebro. Quizá sólo pretendía dormir una hora, qué sé yo."

Palabras de Isaac Bashevis Singer en "Sombras sobre el Hudson"
Fotograma de "Tartufe", de Murneau
Escrito mientras escuchaba "What else is there" de Royksopp

Etiquetas: , ,

04 mayo 2008

madre


"Dentro de nada,
cuando me den permiso
las fieras de mi tiempo,
cumpliré una promesa que nunca me pediste.
Te llevaré a París.

Porque tal vez, entonces,
en los Campos Elisios
o en las aguas del Sena,
con Notre Dame al fondo o con la Torre Eiffel,
veré de nuevo el brillo
más jóven de tus ojos [...]

Nunca guardaste mucho para ti.
Ni siquiera una noche,
una ciudad o un viaje.
Tu tiempo se sentaba en nuestra mesa
y había que partirlo como el pan,
entre tus hijos y tu miedo [...]

Sólo somos injustos de verdad
cuando sabemos que el amor
no pasará factura.
Pero el río sin agua
también puede llegar a desbordarse,
y a tu lado me busca
esta vieja nostalgia de ser bueno, de no ser yo,
de conocer al hijo que mereces.

Te llevaré a París. En mi recuerdo
has aprendido algo
de lo que te olvidaste en la vida:
pedir por tí, andar por tus ciudades."


Algunos versos del poema "Madre" de Luis García Montero, publicado en "Vista cansada".

Fotograma de "La dolce vita" de Fellini.

Escrito mientras escuchaba "La mamma" de Charles Aznavour.

Etiquetas: ,

30 abril 2008

veta

"Nunca fue capaz de comprender que una capacidad de renuncia y de férrea autodisciplina como la que poseía era algo absolutamente extraordinario, que no estaba al alcance de todo el mundo. Se figuraba que si un hombre con todas sus carencias y limitaciones podía hacerlo, todos los demás tamnién podían. Lo único que se necesitaba era fuerza de voluntad -como si la fuerza de voluntad creciera en las ramas de los árboles-. El consideraba inquebrantables sus deberes para con las personas que tenía bajo su responsabilidad, y ello lo llevaba a reaccionar ante lo que percibía como defectos de tales personas del mismo modo visceral en que atendía -no necesariamente equivocándose- sus necesidades. Y porque la suya era una personalidad imperiorisa, y porque muy en lo hondo de su ser había también una prehistórica veta de ignorancia total, ni siquiera se daba cuenta de lo inútiles, enloquecedoras e incluso, en ocasiones, crueles que podían resultar sus continuas admoniciones"


Palabras de Philip Roth en "Patrimonio"
Fotograma de "Azul" de Kieslowski
Escrito mientras escuchaba "Hoe do you sleep?" de Ez3kiel.

Etiquetas: , ,

25 abril 2008

La contravida


"Y mientras él hablaba yo estaba pensando: qué historias nos montamos sobre la vida, qué vidas nos montamos con las historias"

Palabras de Philip Roth en "La contravida"
Fotogreama de "Alphaville" de Godard
Escrito mientras escuchaba "The greatest", Cat Power

Etiquetas: , ,

16 abril 2008

el oficio


"Nunca he escrito las cosas tal y como sucedieron. Por supuesto que todas mis obras son capítulos de mi más personal experiencia, pero no son, sin embargo "la historia de mi vida". Las cosas que me han pasado en la vida ya han pasado, ya están moldeadas, y el tiempo las ha amasado para darles forma.

Escribir las cosas tal y como sucedieron equivale a hacerse esclavo de la memoria, lo cual no constituye sino un elemento secundario del proceso creativo.

A mi modo de ver, crear equivale a ordenar, a clasificar y elegir las palabras y el ritmo más adecuado para la obra. Los materiales, en efecto, están tomados de la propia vida, pero, en última instancia lo creado es una criatura independiente [...]

La realidad, como sabes, es siempre más fuerte que la imaginación humana. No es sólo eso, es que además, la realidad puede permitirse el lujo de no ser creíble, de ser inexplicable, de situarse fuera de toda proporción. Para gran dolor de mi corazón, la obra creada no puede permitirse las mismas libertades"

Palabras de Appelfeld en "El oficio", de Philip Roth.
Fotograma de "Vivre sa vie" de Godard.
Escrito mientras escuchaba "In this world"

Etiquetas: , , ,

11 abril 2008

Sinceramente

Desahogarse es el mejor remedio para los naufragios.

Benedetti.


Fotograma de Apocalypse now
Escrito mientras escuchaba "What´s a girl to do?" de Bat For Lashes

Etiquetas: ,

07 abril 2008

La decadencia de la mentira

"Las únicas personas de verdad son las que nunca existieron, y si un novelista tiene la vileza de tomar de la vida sus personajes, al menos debería aparentar que son creaciones y no hacer alarde de que son copias. Lo que justifica a un personaje de novela no es que otras personas sean como son, sino que el autor sea como es. De otro modo la novela no es una obra de arte [...]

El hecho es que lo interesante de las gentes de buena sociedad [...] es la máscara que porta cada cual, no lo que hay derás de la máscara. Es humillante confesarlo pero estamos todos hechos de la misma pasta [...] Donde diferimos unos de otros es en lo puramente accidental: en el vestir, en los modales, el tono de voz, las opiniones religiosas, la apariencia externa, las pequeñas manias, etc. Cuanto más se analiza a las personas, más se esfuman todas las razones para analizar. Antes o después se llega a esa horrible cosa llamada naturaleza humana"

Palabras de Oscar Wilde en "La decadencia de la mentira".
Fotograma de "Belle de jour", de Buñuel.
Escrito mientras escuchaba "Shame" de PJ Harvey

Etiquetas: ,

02 abril 2008

El profesor del deseo

"Me encanta enseñar literatura. Pocas veces me siento tan feliz y contento como cuando estoy aquí con mis páginas de anotaciones y mis textos llenos de marcas y con personas como ustedes. En mi opinión no hay nada que pueda compararse con un aula. A veces, en mitad de un intercambio verbal -digamos, por ejemplo, cuando uno de Ustedes acaba de penetrar, con una sola frase, hasta lo más profundo de un libro-, me viene el impulso de exclamar: "¡graben esto a fuego en sus memorias!". Porque una vez que salgan de aquí, raro será que alguien les hable o los escuche del modo en que ahora se hablan y se escuchan entre ustedes, incluyéndome a mí, en esta habitación luminosa y yerma. Ni es tampoco muy probable que encuentren fácilmente en algún otro sitio la oportunidad de expresarse sin vergüenza sobre lo que más importaba a hombres tan en buena sintonía con la lucha por la vida Tolstoi, Mann y Flaubert. Dudo que se hagan ustedes una idea de hasta que punto resulta emocionante oírles hablar, muy en serio y muy sensatamente, sobre la soledad, la enfermedad, la añoranza, el quebranto, el sufrimiento, el desengaño, la esperanza, la pasión el amor, el terror, la corrupción, las calamidades y la muerte... Y es emocionante porque tienen ustedes diecinueve o veinte años, proceden en su mayor parte de confortables hogares de clase media y aún no guardan en sus carpetas muchas experiencias de las que provocan debilidad; pero también porque, sorprendentemente, lamentablemente, esta puede ser la última oportunidad que tengan de reflejar de un modo continuado y serio las fuerzas implacables a que pasado el tiempo habrán de enfrentarse, quiéranlo o no".

Palabras de Philip Roth en "El profesor del deseo".
Escrito mientras escuchaba "River Man" de Nick Drake

Etiquetas: , ,

30 marzo 2008

Job


"Corrió por las calles sin una meta, siempre por el centro, un coloso de color negro y marrón. Radiaba a través de la nieve blanca, hasta que se hundió en ella. Se enredó en los vestidos, se derrumbó, se levantó con una agilidad asombrosa y siguió a la carrera, sin saber aún hacia dónde iba, aunque le pareció como si los pies corrieran por sí mismos hacia algún objetivo que su cabeza aún no conocía. El crepúsculo caía más rápido que los copos. Las primeras luces amarillas empezaron a brillar. Las pocas personas que salían de sus casas para cerrar las persianas, volvían la cabeza hacia Deborah y la seguían con la vista durante un buen rato, a pesar de que tenía frío. Deborah corrió en dirección al cementerio. Cuando alcanzó la pequeña cerca de madera, volvió a caerse. Hizo un esfuerzo. La puerta no quería ceder. La nieve la había bloqueado. Deborah se arrojó contra la cerca y la empujó con el hombro. Ya estaba dentro. El viento ululaba sobre las tumbas. Los muertos parecían más muertos que nunca. Del crepúsculo surgió rápidamente la noche, negra, negra e iluminada por la nieve. Deborah se dejó caer ante una de las lápidas de la primera fila. Con los puños cerrados despejó la nieve, convencida de que su voz llegaría más fácilmente hasta el muerto si la amortiguadora capa entre su oración y el oído de aquel bendito desaparecería. Y entonces un grito salió del interior de Deborah, un grito que sonó como un rugido de un cuerno en el que hubiera embutido un corazón humano. Aquel grito se esuchó en toda la ciudad, pero fue olvidado de inmediato. Pues el silencio que le siguió nunca volvió a oírse. Deborah sólo balbució un suave gemido a breves intervalos. Un suave gemido materno que se tragó la noche, que la nieve enterró y que tan sólo percibieron los muertos”

Palabras de Joseph Roth en "Job"
Escrito mientras escuchaba "Sweet Jane" versionado por Cowboy Junkies

Etiquetas: , ,

27 marzo 2008

Mister Vértigo

Para Carlos, para Rafa:

“Me estaba convirtiendo en un artista, un verdadero creador que actuaba tanto para su propio placer como para el placer de otros. Era este carácter imprevisible lo que me emocionaba, la aventura de no saber nunca qué iba a suceder de un espectáculo al siguiente. Si tu única motivación es ser amado, congraciarte con la multitud, es inevitable que caigas en malas costumbres, y al final el público se cansa de ti. Tienes que continuar poniéndote a prueba, desarrollando tu talento al máximo. Lo haces por ti mismo, pero al final es esta lucha por mejorar lo que más aprecian tus admiradores. Esa es la paradoja. La gente empieza a intuir que estás ahí arriesgándote por ellos. Les permites compartir el misterio, participar en ese algo sin nombre que te impulsa a hacerlo, y cuando eso sucede, ya no eres un simple ejecutante, vas camino de convertirte en una estrella”.

Palabras de Paul Auster en "Mr. Vértigo"

Ilustración del post: escultura de Rodin.

Escrito mientras escuchaba "Nude" de Radiohead.



Etiquetas: ,

07 agosto 2007

las hormigas negras


"Trabajo como un relojero o un joyero de otros tiempos: un ojo cerrado, el otro ojo metido en una lente de relojero semejante a una torre, unas pinzas finas en los dedos; encima de la mesa, delante de mi, no hay fichas, sino un puñado de pedazos de papel donde he ido anotando diversas palabras, verbos, adjetivos y adverbios, y también montones y montones de frases inacabadas, y retazos de expresiones, esbozos de descripciones y todo tipo de experimentos de combinaciones de palabras. De vez en cuando cojo cuidadosamente con las pinzas una de esas partículas, minúscula molécula de un texto, la levanto y la examino bien a contraluz, le doy la vuelta, limo y pulo un poco, y vuelvo a levantarla y vuelvo a analizarla a contraluz, pulo de nuevo una finísima arruga y me inclino e inserto con cuidado la palabra o la expresión en el lugar que la corresponde en el entramado. Y espero. Lo miro desde arriba, desde un lado, con la cabeza algo inclinada, del derecho y del revés. Aún no estoy del todo satisfecho, vuelvo a sacar la partícula que acabo de insertar e intento poner otra en su lugar, o ubicar la palabra anterior en otro hueco de la misma frase, y la saco, raspo un poco más, e intento fijar de nuevo la palabra que había elegido, ¿tal vez en otro ángulo? ¿En un contexto ligeramente distinto? ¿Tal vez al final de la frase? ¿O al principio de la frase siguiente? ¿O no sería mejor subdividir y hacer una frase independiente de una sola palabra?

Me levanto. Doy vueltas por la habitación. Vuelvo a la mesa. Me concentro en eso otro rato, borro toda la frase o arrugo y rompo la hoja en trocitos. Me desespero. Me maldigo en voz alta y maldigo la escritura y la lengua, y sin embargo comienzo de nuevo a componerlo todo.

[…]

Para escribir una novela de ochenta mil palabras debo tomar algo así como un cuarto de millón de decisiones".

El texto es de Amos Oz, puedes encontrarlo en "Una historia de amor y oscuridad"

Etiquetas:

20 julio 2007

crazy


El título de este post, es también el de la canción que más he escuchado de esta semana, canta Ray Lamontagne un tema de Gnarls Barkley.

Hasta ayer la canción elegida iba a ser otra, concretamente 9 crimes de Damian Rice, pero me hice con este cd ayer y no he dejado de escucharlo. Hasta comprender que Alejandro estaba equivocado cuando dijo aquello de "si no puedes hacer deshacer un nudo, córtalo"; hasta comprender que si no puedes deshacer un nudo, lo mejor que puedes hacer es armarte de paciencia, sacar lo mejor de ti mismo, y deshacerlo.

Etiquetas: ,