Mostrando entradas con la etiqueta Entrenamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrenamientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

APPORT - Comprensión (LUCKY) 3 AÑOS


Esta es una sesión que hice durante un paseo con Lucky y mi hija Sandra ;-) el pasado 11 de diciembre de 2010, cuando Lucky acaba de cumplir 3 añitos.

Con Lucky llevo poco tiempo en trabajos de "discriminación" del Apport (cobrar el apport renunciando a algo "más interesante"), pero ya va demostrando una base conceptual aceptablemente sólida.

Por ahora tan solo hemos hecho este ejercicio de "elección" con 1 apport y 1 juguete (mordedor o pelota). En esta ocasión utilicé su pelota habitual, y 1 apport totalmente desconocido para Lucky (uno que compré que tiene la barra de mordida forrada con cuerda), con lo que a la dificultad propia del ejercicio en sí, estaba añadiendo otra, como es el posible "rechazo" a un objeto "distinto". Pero la verdad es que desde el principio del aprendizaje del cobro del Apport acostumbré a utilizar apport de diferentes tamaños, pesos y materiales (aunque nunca con cuerda)... con lo que tampoco hubo grandes problemas por eso. Tan solo en el 3ª y último cobro, como se verá, en el momento de la entrega se produce un ligero mordisqueo... pero más que por el material utilizado podría deberse a otro factor (estrés propio del ejercicio de comprensión, mala colocación del apport en la boca, a saber), ya que en los 2 primeros intentos la mordida era bastante buena.
En resumen podría calificar la prueba como "superada favorablemente" :))
Seguiremos aprendiendo y disfrutando


Aprovecho para recordar el trabajo de discriminación de SONY (nivel más avanzado) que colgué en su día:


Un saludo a tod@s
Richard Ibarburu
http://www.youtube.com/user/ricibarburu

martes, 28 de septiembre de 2010

Seminario Apport y Reflexión Adiestramiento basado en el Respeto


Hola a tod@s

Este fin de semana (24 a 26 de septiembre) tuve la inmensa suerte de poder asistir al “Seminario Específico de Apport”, organizado por URJC-COMPASSDOG, con un ponente de lujo: José Antonio Gómez Palau, del cual tengo que decir que aparte de uno de los más grandes adiestradores en el panorama actual, es una bellísima persona (no me refiero físicamente jejeje lo siento Jose) y eso se traduce en una excelente cualificación para la comunicación, tanto con personas, como con perros.

Con respecto a la "organización" del evento, por supuesto dar la enhorabuena y las gracias infinitas a Israel González, al cual tuve el placer de conocer en persona un poco mejor (se nota que también es una gran persona). Empezando por el lugar elegido (Universidad Rey Juan Carlos), pasando por el despliegue técnico (una megafonía digna de un concierto ;-) y con detalles de lujo como sorteo de regalos (jejeje tuve la suerte de que me tocara un saco de pienso). En definitiva, sin duda le otorgaría una calificación de “excelente”. Tan solo se podrían añadir pequeñitos detalles ejem… como poder haber contado con aire acondicionado en la sala de la Universidad donde dimos la parte teórica, pero tampoco se puede tener de todo, sobre todo teniendo en cuenta que no es habitual poder contar con el apoyo (aquí se lo ha currado Israel a fondo) de una institución universitaria como la URJC para la organización de un evento canino.
También cabe mencionar muy positivamente el “precio”, que me pareció de lo más asequible y que parece por los tiempos que corren, que se sale de la “norma habitual” que ha adoptado la mayoría a la hora de organizar cursos y seminarios, donde se ha generalizado unos precios abusivos (sobre todo teniendo en cuenta la relación calidad/precio).

En lo referente al “contenido” del seminario me haría falta mucho tiempo y espacio para describir y explicar lo tratado este fin de semana. Para mí ha sido una experiencia muy emocionante y gratificante lo vivido y compartido durante este fin de semana con los asistentes presentes. Hace ya mucho tiempo me sentí en la necesidad de escribir unas pocas palabras, con mucha tristeza y falta de esperanza, apoyadas con unos elocuentes videos, mis “inquietudes” y opiniones al respecto de lo que se estaba viviendo en el adiestramiento canino en pleno siglo XXI, sobre todo en lo concerniente a la “enseñanza” del tan "mitificado" ejercicio del APPORT.

Pues bien, he de decir que ahora más que nunca empiezo a creer en que el cambio de mentalidad ya se está produciendo. Ver como la gran mayoría de adiestradores de diferentes ámbitos y deportes, compartían un mismo objetivo: el aprender OTRAS FORMAS DE TRABAJAR CON EL PERRO BASADAS EN EL RESPETO. Y lo que es más importante aún, que la razón o causa común de todos era también la misma: el darse cuenta de que NO DISFRUTABAN nada trabajando… Y MUCHO MENOS LOS PERROS. Y es que siempre, SIEMPRE debemos tener en mente una premisa fundamental: Los perros están haciendo un deporte (o cualquier otra actividad) que NO han elegido y por consiguiente NO TENEMOS DERECHO a utilizar cualquier medio (dolor, miedo, etc) para conseguir el objetivo: una medalla, pódium, copa, apto de cría, etc. De la misma forma que un padre (aunque alguno habrá) no utilizaría la fuerza, la evitación y escape, dolor en definitiva, para enseñar a sus hijos una actividad nueva, sea deportiva u otra cualquiera. Se me ha quedado una frase preciosa de José Antonio cuando hablando de todo esto y de la necesidad de CAMBIAR… dijo: “cada vez que terminéis de trabajar con vuestros perros, por favor DADLES LAS GRACIAS”. ¡¡Olé José Antonio!!!

José Antonio, se ha puesto manos a la obra, y con un valor incuestionable, se ha embarcado en un viaje complicado pero que creo supone un reto crucial para el futuro del adiestramiento canino, con una recompensa moral difícil de cuantificar, llevando sus conocimientos y experiencia a todos aquellos que están hartos de aceptar lo que se sabe que no es correcto (pero es lo único que saben) y abrir la posibilidad de poder trabajar con su peludo amigo en un ambiente emocional positivo, para los dos (guía y perro), sin tener que darse cuenta a la larga del dolor y daño infligido a aquél compañero de “equipo” al que tanto queremos todos. Y lo que es mejor, sin menoscabo de la “calidad” del adiestramiento en cuestión de resultados, puesto que cada vez son más y más los resultados “contrastados” a nivel internacional, para comprobar que aquella frase de “UN APPORT TIENE QUE SER FORZADO PARA QUE SEA UN APPORT” es más una frase propia de la más absoluta ignorancia (y en muchos casos de la mala fe), que una realidad.

Lo importante y crucial no es la competición ni los resultados, sino el “por qué” y el “cómo” de lo que hacemos. Cada vez que alguien me pregunta cuándo voy a volver a competir, me confirmo en mi idea de que aunque ya no compita me siento un ganador (más que antes) junto a mis campeones peludos, en cambio hay muchos que compiten y que aunque ganen muchos campeonatos y suban al pódium… seguirán siendo y sintiéndose unos auténticos perdedores… CADA VEZ QUE MIREN A LOS OJOS A SU PERRO.

Sin duda os recomiendo a tod@s los que no habéis podido asistir, que no os perdáis los próximos (y seguro que este mismo lo repetirán en otro lugar de España). Ojalá a través de la difusión de la formación “práctica” (puesto que no vale tan solo la multitud de cursos y seminarios a nivel teórico que abundan), podamos acercarnos cada vez más al ansiado momento en que el adiestramiento canino lo vivamos libres de miedo, frustración, dolor, evitación, escape, refuerzo negativo, obsesión por los trofeos, etc… hasta llegar al verdadero TRABAJO EN EQUIPO, compañeros (con los mismos derechos y obligaciones) que “disfrutan” trabajando/jugando con un objetivo, sin perder el norte, y teniendo en cuenta las emociones de aquellos que “hemos elegido” (repito...ellos no lo han hecho) para que nos acompañen en la aventura que sea (deportiva o no), y repito SIEMPRE CON EL MÁXIMO DE LOS RESPETOS, y como tanto repetía José Antonio: “… CON UNA SONRISA EN LA CARA”.

Para terminar, me voy a permitir poner el enlace a 2 videos (podría poner muchos más pero sería interminable) mostrando el trabajo de apport EN POSITIVO o SIN EL USO DE TÉCNICAS DE “PRESIÓN”, mediante el vínculo y el juego.

El primero es de José Antonio Gómez Palau con su compañero “Quin” trabajando el aprendizaje del apport en la disciplina de RCI/Schutzhund.

El segundo video es una recopilación de un servidor y de mi inestimable compañero de aventuras “Lucky” mostrando diversos ejercicios de apport incluidos en su proceso de aprendizaje:

Un saludo a tod@s

RICHARD IBARBURU

jueves, 20 de mayo de 2010

Street Training Trick-Obedience "LUCKY" (07-MAR-2010)


Esta sesión corresponde al día 07 de marzo de 2010, cuando LUCKY tiene 2 años y 4 meses.

Se trata de uno de tantos entrenamientos en la calle, aprovechando los elementos urbanos.

En una 1ª parte, entrenamos el "APPORT METAL CON SALTO", utilizando un banco (para sentarse), en lugar de un saltímetro ;-) de esta forma generalizamos el ejercicio no solo en lo referente al contexto ambiental, sino a los elementos utilizados (diferentes apports y diferentes saltímetros), para poder afinar lo máximo en la claridad conceptual del ejercicio para el perro.

En una 2ª parte, entrenamos "INTERRUPCIONES (TUMBADO Y PIE) A LA CARRERA", de cara a la ejecución del ejercicio "LLAMADA INTERRUMPIDA". En este caso aprovecho el "rodea" entre un árbol y yo, para intercalar el "tumbado" y el "pie" en medio de la carrera de Lucky.

Y en la 3ª y última parte, hacemos un "TRICK-FUSS", jejeje es decir, una mezcla del "JUNTO", con "TRICKDOGGING", así como intercalando posiciones sobre la marcha. Son casi 5 minutos seguidos del ejercicio en los que no he querido hacer ni siquiera cortes, para que se vea claramente cómo transcurre desde el principio hasta el final... puesto que el criterio que estaba trabajando (como en otras ocasiones), era la capacidad de atención, concentración y motivación de Lucky manteniendo el ejercicio sin liberar y reforzar hasta el final... y teniendo en cuenta que venía de hacer 2 ejercicios dinámicos con bastante desgaste. Pero Lucky siempre se supera y me asombra... como siempre será.

Hasta la próxima.

martes, 9 de marzo de 2010

Entrenamiento Obediencia - "LUCKY" (27 meses) 03 marzo 2010


En esta sesión Lucky tiene 27 meses de edad, y en esta sesión vamos a entrenar 3 de los ejercicios del reglamento de Obediencia Clase Internacional.

- En primer lugar el ejercicio 7 del reglamento: COBRO (APPORT) CON DIRECCIONES, que consiste en enviar primero al perro hacia un cono situado al frente, pararle, para posteriormente enviarle a cobrar un Apport (izquierda o derecha según sorteo...nunca el del centro) situado más allá del cono (la distancia reglamentaria es de 10 metros, aunque aquí utilizo unos 5 metros para que vea claramente el apport del centro que debe obviar.

- En segundo lugar el ejercicio 9 del reglamento: DISCRIMINACIÓN OLFATIVA. Para este ejercicio he enseñado a Lucky a buscar MI OLOR en cualquier objeto (conocido o desconocido), sin limitarme a la búsqueda del bloque de madera reglamentario (a propósito...en el video hay una errata jejeje pues las medidas reglamentarias obviamente no son 10x10x2, sino 10x2x2 cm). En la repetición, Lucky va a buscar-discriminar-cobrar, de entre 6 objetos, un objeto distinto (sobre todo en textura) de tela gruesa, que nunca a portado en la boca, motivo por el cual a la vuelta (...y debido a las ganas de volver corriendo :)) se le cae, volviendo a cogerlo rápidísimamente y resolviendo a la perfección.
En la repetición, utilizo como OBJETO a buscar (con mi olor) un bloque de madera reglamentario, que Lucky encontrará y cobrará de entre 11 objetos (aunque en el reglamento son tan solo 6 bloques de madera).

- Por último entrenamos el ejercicio 10 del reglamento: CONTROL A DISTANCIA. En esta ocasión voy a trabajar un criterio específico... la capacidad de ESCUCHAR de Lucky, para lo cual voy a utilizar a propósito un volumen de voz lo más bajo posible (esa es la razón por la cual he bajado el volumen de la música ;-) ... y se ve que Lucky tiene unas buenas "orejas de escuchar" (como dice mi amigo Ely jejeje).

Seguiremos aprendiendo y sobre todo disfrutando :))

Un saludo

viernes, 5 de marzo de 2010

APPORT METAL - Discriminación y Comprensión - SONY (28FEB2010)


Hola a tod@s

Esta sesión corresponde al día 28 de febrero de 2010.

Después de un largo período de inactividad por falta de tiempo, mi colega y maestro Sony vuelve a retomar los entrenamientos.

En esta ocasión realizamos en primer lugar una sesión de cobro del Apport de Metal, probando la comprensión del ejercicio, así como comprobando la capacidad de "discriminación" de Sony, que deberá cobrar el Apport, obviando varios objetos más atractivos para él (2 mordedores y 1 pelota).

Después hacemos una sesión de recuerdo de los cambios de posición desde el frente, terminando con una "posición" que evidentemente no está en el Reglamento de Obediencia ;-)

Y por último... otro ejercicio-habilidad (que siempre me ha enamorado): el "Back Through". Este es también un ejercicio que hemos entrenado más bien poquito... y ni me acuerdo de cuándo fue la última vez que lo hicimos... pero de nuevo Sony "me ganó la partida"... como SIEMPRE :))

Seguimos disfrutando y aprendiendo

Un saludo

jueves, 11 de febrero de 2010

Entrenando Obediencia en Austria

Aquí tenemos otro video de un entrenamiento en equipo, esta vez de la buena gente de Austria.

Qué buen trabajo tienen con un nivel fantástico.

martes, 2 de febrero de 2010

OBEDIENCIA (30 enero 2010)


Hola a tod@s

Aquí os dejo unos fragmentos del entrenamiento en equipo que hicimos el pasado 30 de enero de 2010.

Seguimos firmes adelante y disfrutando :))

Un saludo

martes, 24 de noviembre de 2009

Yexus & Noa (O.C.I.) "ENVIO AL CONO" y "APPORT SALTO"


Esta es la sesión de nuestros amigos Yexus y Noa (su compañera Dálmata) el día 08 de noviembre de 2009.

Después de un largo tiempo fuera de los entrenamientos después de haber ampliado la familia (jejeje...casi vamos al mismo tiempo :)), Yexus empezó haciendo un recorrido de "junto", del cual vemos un pequeño extracto.

Después comenzó una serie de "envíos al cono", en la que pudimos observar que lo que Noa entendía por "envío al cono" en realidad lo interpretaba como un envío hacia adelante, pero sin tener como referencia al cono.

Después de un par de pruebas de comprobación, comenzamos (clicker en mano) a reconducirlo, dejándole a Noa "pensar", e intentando transmitirle el mensaje correcto para que Noa comprendiera que debía ir hacia el cono... y aquí tenéis el resultado ;-)

También podríamos haber optado por un método más clásico y mecánico como poner un refuerzo detrás del cono... pero en mi opinión de esta forma nos evitamos hacer infinitas repeticiones para que el perro aprenda el ejercicio. Fijaos en el progreso de Noa a medida que lo va teniendo cada vez más claro... viéndose incluso un aumento considerable de la velocidad natural de ejecución en la última repetición (envío por sorpresa).

También hicieron un par de repeticiones del ejercicio de "apport salto"...con un resultado bastante satisfactorio.

En definitiva, la sesión creo que fue bastante productiva... sobre todo teniendo en cuenta el tiempo de vacaciones que llevaban sin entrenar... y recordemos que un buen descanso siempre hace milagros.

Hasta la próxima

Un saludo

lunes, 16 de noviembre de 2009

BOX-ENVIO CON DIRECCIONES (O.C.I.) "LUCKY" (22 meses)


Esta es la 5ª sesión del proceso de aprendizaje de este ejercicio de Obediencia Clase Internacional (O.C.I.), en octubre de 2009 cuando Lucky tiene 22 meses (ya cercano a los 23).

Se trata del ejercicio "Envío con Direcciones", en el cual resumiendo: se envía primero al perro a un cono situado a 10 metros de distancia (y parada), para después reenviarlo a un cuadrado (formado por 4 conos) situado a unos 23 metros de distancia con el cono... indicándole "tumbado" dentro del cuadrado y después de un breve recorrido del guía, se le llama en movimiento para que el perro se sitúe en "junto" y parada final.

La sesión anterior (4ª) la realizamos (aunque no lo parezca) en abril de 2009 (hace 6 meses), a la que corresponde un video anterior de nuestra cuenta de videos ( Ver video 4ª sesión ) . En aquella ocasión se trató en un entorno con distracciones "limitadas".

Para esta ocasión elegí un entorno más complicado debido a que se trata de un parque donde está lleno de distracciones (bicicletas, tren, gente paseando con y sin perro, niños... etc). De hecho aunque no se aprecia en la grabación, justo en la parte izquierda hay un parque infantil que estaba completamente lleno (normal siendo un sábado). La verdad es que debido tanto a la distancia en tiempo con la sesión anterior, como al entorno de trabajo tan complicado a priori, el ÚNICO CRITERIO que pretendía trabajar en esta ocasión era indudablemente claro: ATENCION-CONCENTRACION-MOTIVACIÓN, olvidándome por supuesto de cualquier otro criterio. Los resultados que vinieran de más... vendrían como "valor añadido".


Para mi enorme y gratísima sorpresa, Lucky estuvo desde el principio hasta el final 100% conmigo, ignorando todas las distracciones (gracias a que la mayoría de la gente siempre te respeta cuando te ve y mantiene a sus perros controlados... porque sino evidentemente hubiera sido muchísimo más difícil).
Y no solo eso, sino que a pesar del tiempo transcurrido entre sesiones, prácticamente no tuve que hacer demasiado trabajo de "recuerdo" para reengancharle en el proceso de formación del ejercicio, desde donde lo habíamos dejado (buenísima señal de comprensión y recuerdo).

Ni que decir tiene que no me esperaba para nada los resultados obtenidos, superando ampliamente mis expectativas del día... pero es que cada vez que salimos a "jugar" mis perros y yo... ellos siempre me "ganan" la apuesta ;-)... y a mi me encanta "perder" contra ellos :))

Seguimos disfrutando!!

Un saludo

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Obediencia (O.C.I.) "Junto" y "Control Distancia" "LUCKY" (22 meses)


Como continuación al video anterior de la recopilación, aquí dejo unos minutos del entrenamiento de LUCKY el día 17 de octubre de 2009, con 22 meses de edad.

Este día nos centramos en 2 ejercicios del reglamento:
- "Control a distancia": intentando hacer un trabajo de comprensión "auditiva" (sin gestos corporales) a lo largo de una secuencia de cambios de posición... con variaciones de trickdogging por supuesto (aparece solo un fragmento...puesto que fue mucho más larga... y no quiero aburrir demasiado.
- "Junto": continuamos introduciendo distracciones y variaciones para continuar construyendo y fortaleciendo el ejercicio.

Terminamos divirtiéndonos con el Apport ;-)

Seguimos disfrutando :-)

Un saludo

lunes, 9 de noviembre de 2009

Obediencia (O.C.I.) (oct 2009)


Hola a tod@s

Estos son algunos momentos de los entrenamientos de Obediencia (O.C.I.) en octubre de 2009.

El mayor y más importantes de los objetivos en mi opinión se consigue siempre... cada día... en cada uno de los entrenamientos... desde los tándems menos iniciados, hasta los más avanzados: DISFRUTAR CON NUESTROS PERROS :))... lamentablemente siempre hay alguien que le molesta y se inquieta por que mostremos cómo disfrutamos, cómo aprendemos, cómo avanzamos y se ponen nerviosos desde la lejanía intelectual al ver los resultados ;-)... en fin, cada uno a lo suyo, y al que no le guste... lo tiene bien fácil... que no mire!! :))

Nosotros a seguir DISFRUTANDO A TOPEEEEE!!!!

Un saludo a tod@s

jueves, 5 de noviembre de 2009

APPORT CON DIRECCIONES (INICIACIÓN) "LUCKY" (22 MESES)


Hola a tod@s

Estas imágenes corresponden a la sesión del día 12 de octubre de 2009 cuando el "pequeño" LUCKY tiene 22 meses de edad.

Estamos en los inicios del proceso de formación del ejercicio de O.C.I. "COBRO CON DIRECCIONES".

Hasta este día, tan solo habíamos realizado 4-5 sesiones de envío con direcciones con Target, sin el uso de Apport.

En esta sesión, por 1ª vez le introduzco el cobro del apport como paso posterior al envío al cono. Lucky se enfrenta a una situación totalmente nueva: el aprender a renunciar a cobrar directamente el apport, debiendo antes pasar previamente por un paso "imprescindible"... el envío y parada en el cono (con un margen de 2 metros desde el cono). El envío a por el apport se convierte así en el estímulo reforzante del paso anterior (encadenamiento hacia atrás), es decir, la parada en el cono.

Queda muchísimo trabajo por delante todavía, aunque la progresión de Lucky en función de mis expectativas podría calificarla de excelente... qué voy a decir yo!!! :))

Seguimos disfrutando :-)

Un saludo

lunes, 2 de noviembre de 2009

Primer entrenamiento Noviembre Lealcan.

Eliseoooo ¡¡¡¡
Que cuando tu vas.... yo ya vuelvo..... ;))))

Este video estaba ya creado desde ayer, pero mi tiempo era limitado para subirlo, y así no saturaba la red con videos.
He hecho un pequeño remix del entrenamiento de todos los que estuvimos el domingo pasado en Lealcan.

Espero os guste, sobre todo el mensaje de la canción.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Primer entrenamiento de Noviembre.

Hola a todos/as.
Os dejo dos peazo de videos de Ana y un servidor. Son de este fin de semana, que aunque parezca inceible aún vamos algunos en pantalones cortos.... Que duro se presenta el inviernoooo.

Queenie


Dardo

miércoles, 21 de octubre de 2009

Entrenamientos

No todos los dias sale todo a pedir de boca. En ocasiones nos encontramos con diferentes inconvenientes durante el entrenamiento y lo mas importante de todo, debemos de tener la suficiente sangre fría como para saber afrontar los errores, las distracciones y los inconvenientes que se pueden producir en el transcurso.

Lo mas importante de todo, para mi, es que la sesión finalice con un "éxito" rotundo, tanto para el perro como para el guia, sabiendo en cada momento retroceder pasos o escalones para facilitarle así la superación de los diferentes factores ambientales y artificiales, que en otras circunstancias podrían minar la aptitud del perro y la confianza con su guia.

Este video que os presento a continuación es de un entrenamiento cotidiano con Dardo en la que influyeron varios factores: ambientales (estaba tronando), y artificiales (tres explosiones seguidas que no sabemos de donde llegaron). Sin contar de la mujer que estaba jugando con su perro a pocos metros lanzándole una pelota.
Realmente los resultados del entrenamiento para nada son expectaculares, pero siempre hay que quedarse con lo bueno del asunto. Dardo se mantuvo entero, aunque despistado, durante todo el entrenamiento y como colofón final metimos a Queenie (perra que no se inmuta por nada), para dar confianza a Dardo.
El resultado final, éxito. Los criterios a seguir... solo trabajar la confianza y fiabilidad del perro dejando a un lado la técnica y la velocidad para otro momento y si en cambio trabajando motivación.

Si bien es cierto que en algún momento me superó la situación, supe asumir lo que estaba pasando y reconducir el entrenamiento hacia otros derroteros pudiendo terminar con bastantes cosas positivas.
No debemos olvidar que muchos de los errores del perro vienen precedidas de frustraciones del guia o incoherencias, y de que de la mayoría de los errores, por no decir de todos, son culpa nuestra.
Paz, sosiego, buenas maneras y a divertirse entrenando, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

miércoles, 14 de octubre de 2009

"LUCKY" OCI-TRICKDOGGING (22 meses)


Estas imágenes corresponden a una recopilación de la sesión de entrenamiento del día 10 de octubre de 2009, cuando el "pequeño" Lucky (Aussie) tiene 22 meses de edad.

Después del ligero paréntesis veraniego en los entrenamientos por circunstancias familiares, quería hacer un trabajo de recuperación/comprobación de lo aprendido con anterioridad, para lo cual hicimos un "trabajo" variado de 20 minutos, de los cuales este es un pequeño resumen ;-)

Como es habitual hay un poco de trabajo variado (junto normal, a la carrera, junto con el apport, apport metal con salto, apport madera de 1 kg, llamada, etc) como siempre intercalado con "variantes" de TRICKDOGGING :))... es que nos encantan las habilidades caninas...jejeje.

Seguimos disfrutando :-)

Un saludo

martes, 6 de octubre de 2009

"SONY" ¡¡Feliz 6º Cumpleaños!!


Hola a tod@s


El día 03 de octubre de 2003 nacía mi "otro yo" perruno ;-) mi queridísimo amigo y compañero SONY.

Aquí os dejo una pequeña recopilación de grandes "momentos" en nuestra convivencia, junto con unos pequeños fragmentos de nuestra pequeña sesión en el parque Tierno Galván el pasado 2 de octubre, donde estuvimos con Ely&Cora y María&Cocó (además de Aitziber y Sandra...of course...bueno Lucky también...jejeje), pasando un rato estupendo.

Debido a las circunstancias familiares que hemos y estamos viviendo llevábamos prácticamente desde primeros de agosto sin entrenar apenas... aún así disfrutamos mucho y como siempre Sony me sorprendió con sus ganas y su rendimiento... nunca dejará de sorprenderme.

Sony... muchas gracias por estar ahí siempre... muchas gracias por compartir tantos y tantos momentos entrañables... gracias por seguir enseñándome con tu maestría... gracias por tu desinteresado amor incondicional... gracias por TODO :))

Un saludo a tod@s


lunes, 28 de septiembre de 2009

Entrenamiento Dardo Sep-09

Hola chicos/as os dejo un video de un servidor entrenando con Dardo un poco de "junto", las tres posiciones sobre la marcha, un box que casi casi acaba en desastre total, por culpa del guia, como de costumbre, jejeje, y una llamada interrumpida.
Hay muchas muchas cosas que trabajar, pero ya va pareciendo algo. ;)

PD: La música tiene mucho que ver, ya que era la canción que ponía antes y durante los treinos de este verano para animarme y empezar con un espíritu mas que positivo.
¡¡¡ Aquí y ahora !!!

Amigo, como dijo el sabio: La vida es eso que pasa mientras tu haces otros planes....jajajaja.

martes, 18 de agosto de 2009

Aprendiendo DISCRIMINACION OLFATIVA Y COBRO con LUCKY (20 meses)


Estas imágenes corresponden a sesiones entre el 18 de julio y el 11 de agosto de 2009,cuando Lucky tiene una edad de 20 meses de edad

Estamos enfocando el aprendizaje del esquema completo correspondiente a otro de los ejercicios del Reglamento de Obediencia Clase Internacional: DISCRIMINACIÓN OLFATIVA Y COBRO. En este ejercicio, según cita el Reglamento:
"Momentos antes del comienzo de este ejercicio el Comisario entrega al guía un bloque de madera para cobrar (10 cm. x 2 cm. x 2 cm.), el cual el/la guía marca con su número de sorteo o dorsal. El guía puede mantener el bloque marcado en su mano durante aproximadamente 5 seg. Al perro no se le permite tocar u olfatear el bloque en esta etapa. El Comisario indica al guía que se de la vuelta y entonces el guía entrega el bloque al Comisario. El guía decide si el perro ve o no ve dónde y cómo se colocan los objetos. El Comisario sitúa el bloque del guía, sin tocarlo, junto con otros 5 similares sobre el suelo a una distancia de alrededor de 10 metros del guía. El Comisario toca los otros cinco bloques y los sitúa con la mano. Los bloques se ponen formando una línea circular u horizontal a una distancia de aproximadamente 25 cm. entre cada uno. Entonces se indica al guía que se dé la vuelta y ordene al perro que cobre el bloque marcado. El perro debe encontrar el bloque del guía, cobrarlo y entregarlo al guía de acuerdo con las indicaciones generales."

Hasta finales de junio, habíamos estado enfocando el trabajo de este ejercicio, mediante juegos de búsqueda de diferentes objetos (que no eran bloques reglamentarios), en diferentes contextos.

El siguiente paso fue el darle a la ejecución del ejercicio una "forma" cada vez más reglamentaria (el guía se da la vuelta; distancias reglamentarias, etc), así como la introducción en el juego de bloques, tanto metálicos como los reglamentarios de madera.

El resultado para mi ha sido altamente satisfactorio ;-)

Ahora ya estamos empezando otra fase del aprendizaje del ejercicio, en la cual basándome en una cierta fiabilidad en la comprensión de TODO el ejercicio (discriminar el objeto con mi olor y cobrar dicho objeto), pasamos a trabajar la "definición" de los detalles técnicos y la "velocidad".

Un saludo

miércoles, 15 de julio de 2009

JUNTO/FUSS con TRICKDOGGING "TESSA" (22 JUNIO 2009)

Hola a tod@s

En esta sesión de entrenamiento, el objetivo era el comprobar el nivel de concentración y seguir acostumbrando a mi compañera Tessa a una “larga” sesión de trabajo SIN clicks ni refuerzos “externos” (únicamente al final)… tan solo el refuerzo social, el más importante y siempre presente: yo ;-)

Fueron más de 10 minutos de JUNTO/FUSS con variaciones de Trickdogging, de los cuales obviamente lo he reducido a la mitad.

Seguimos disfrutando :))

Un saludo