E N T R A D A S
_____________________________________________________________________________________________________________
E T I Q U E T A S


_____________________________________________________________________________________________________________
Mostrando las entradas con la etiqueta BOBADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BOBADAS. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2012

COMPLICACIÓN



Soy una mujer así. No me complico. Me miro al espejo algunas veces y claro, lo que veo no me gusta mucho. Me inquieta un poco, pero no me complico. Tanta belleza por ahí, tanta belleza contenta que parece no necesitar nada.  Me pregunto a veces por qué no me tocó a mí algo de eso. Después me pregunto para qué. Si es lo mismo. Pienso que pienso que es lo mismo porque me consuela. Aunque cuando riego los helechos o acaricio al gato me miro los dedos y veo nudos como de ramas y eso no se puede desanudar. Qué lindo que es el gato. Y los helechos. Me seco las manos en la pollera y sin darme cuenta las escondo un poco. Pero en general me olvido cómo son y dejo que se vean. Mis piernas no son tan feas, si trato de no ver las várices que las surcan como ríos. Hace cuarenta años no las tenía. En un tiempo trataba de disimular mi barriga. Faja usaba. Ahora no. Ahora no me complico. Hubiera querido ser más linda para el amor. No sé si importa eso. Dicen que sí. Yo amor creo que tuve. Creo que fue de verdad. No sé mucho de eso.
Tal vez hubiera podido tener más. Puede ser que sí. Me hubiera gustado. Pensaba mucho en eso antes.
Ahora no me complico. Siempre fui un poco triste, por eso traté de reírme bastante cuando me hicieron este retrato. Para no complicarme. Para que si alguien lo mira, sepa que no me complico.

7 de octubre de 2009

DIÁLOGO INTERIOR.

Sí claro, nueva entrada, nueva entrada, como si fuera tan fácil a esta altura del partido.
Nueva entrada… y ese cuadradito blanco esperando quién sabe qué y los botoncitos de arriba como diciéndote, dale, subí algo, encajále a los que entran -que lo hacen de buena gente que son nomás- tus aburridas obsesiones y tus cuitas mediocres. Tus torpes intentos escribiticios.
Qué tiempos aquellos cuando creíamos que se podía escribir acá algo que le interesara a alguien más.
Que la gente iba a entrar a leer cualquier pelotudez por tu linda y desconocida cara, porque sí, porque eras vos y tu vida era importante.

Para vos era importante gil. ¿era? ¿es?

Bueno, más o menos, porque acá lo que aprendés es que la web está llena de gente que considera su vida tan importante como para mostrarla en un blog y está clavado que la va a considerar más importante que la tuya, porque es la de ellos nabo, y tienen una sola. Como vos.
Y además los idiotas trabajan –algunos- y algunos tienen hijos y otros están enfermos y otros tienen perro o madre viejita, lo que es casi lo mismo, a otros los dejó la novia o el novio, o un auto les mató el gato o son profesores de la enseñanza pública y tienen un blog para gritar “¡gente!!!, estoy acaáaa!, soy casi un ser humano!!! mírenme!!! existo!!!” Claro, lo hacen en el blog, porque si lo hicieran cuando caminan por la calle o en el ómnibus, los mismos que les comentan en el blog los tomarían por unos locos de mierda. Y tendrían razón. Casi digo “locos de remate” pero me sonó mal.

Y bueno sí, son locos.


Pero esto está lleno de locos lindos.

Y sí, algunos te rompen las bolas a veces, porque se pasan de rosca con algunos temas, como vos mismo, sin ir más lejos, con Brasil, con Cortázar , con Idea. Y con esos terribles poemitas… y eso que todavía no empezaste a romper las bolas con Clarice Lispector.
Ni a relatar tu viaje con el Tata a Bella Unión.
Ni a contar la "rambleada" del Sábado para tocarle el culo a los blancos.
Ni a joder con que Marianita cumplió 5 años.

Que se agarren los tolampa.

Pero pensalo, pensá por un momento que viene un golpe de estado -la boca se te haga a un lado- o un temporal de la gran puta, o gana el Qki – la boca se te haga al otro lado- y que se te acaba internet para siempre.


Y que te quedás de golpe sin el humor inteligente de ANDREA los Sábados de mañana, sin los musicales poemas de MARISA, sin las nostalgias y recuerdos del GATO, sin las narraciones magistrales de MARTA, sin las intimidades de MEDIALUNA, sin los conflictos del FANTASMA DE GARCÍA, sin los cuentos sacudidores de ROSSANA, sin el Santo Pepe de JUAN, sin el calor de hogar, la ternura, la música y el fervor político de LA FLACA, sin las crónicas rurales y existenciales del TORDO, sin la excelente escritura de GERMÁN, sin los interesantìsimos artículos y las recetas de FERNANDO, sin los sabios comentarios de MARPLE, sin los pasitos naranja de la hispano-rioplatense AMELIE y de tantos que aparecen y desaparecen, como el FEDE y otros, nuevos algunos, pero que siempre uno los está esperando.
Decime, ¿no sería horrible que cuando te pasa algo interesante, bueno o malo, no pensaras enseguida: "tengo que postearlo"?


La vida sería mucho más opaca.


Sería una verdadera cagada.

27 de agosto de 2009

NOSTALGIA DIFERIDA


Opa!!, calorcito inesperado, hojita en blanco, ideal para divagar un poquito y escribir alguna idiotez nueva.
Y se me antoja ponerme nostalgioso ahora que pasó la fecha oficial de la nostalgia.
Y me pongo a pensar en qué carajo nostalgio yo cuando nostalgio.
Y así, a primera vista no nostalgio con nada.

Pero sí.

Tengo nostalgias de algunas cosas.


Por ejemplo de sentir un futuro muy largo y más cargado de maravillas que el pasado.


Nostalgia de cuando no me daba cuenta que los días estaban pasando, cuando no los contaba porque iban a ser tantos que para qué contarlos. Ahora cuento las horas.



Nostalgias de creer que la gente era mejor de lo que es.



Nostalgia de cuando no sabía eso de “es lo que hay” y creía que “lo que iba a haber” lo iba a fabricar uno.



De cuando no entendía a los griegos clásicos y creía que la felicidad se podía construir. Ahora sé que los locos tenían razón, la felicidad la otorgan los dioses a quien se les antoja según su humor y capricho.



También tengo nostalgias de cuando la muerte era la de los otros y estaba tan lejos.



Y de cuando enamorarse era aquella puñalada un poco más arriba del estómago.



De cuando el Cerro del Toro era el Aconcagua.



De Piriápolis sin el edificio de Pintos Risso y con poca gente.



De un café en cada esquina de Montevideo.



De que un viaje de 100 kilómetros fuese una aventura inolvidable, llena de sucesos casi heroicos.



De mi llanto cuando perdimos por lejos las elecciones de 1971.



Nostalgia de no saber la que se venía.



Nostalgia de todos aquellos maestros geniales que deambulaban generosamente por Montevideo al alcance de la mano, dueños de todos los secretos y uno no estiraba la mano porque ya habría tiempo.

Y no lo hubo.

Y claro, nostalgia de cuando eso me hubiera importado si lo hubiera sabido.

Ahora; que casi nada me importa demasiado.
__________________________________
¿Y ustedes? ¿De qué tienen nostalgias?

9 de junio de 2009

CATA DE IDEAS o LOS PORTEÑOS SON UNOS GENIOS

(no dejen de hacer clic en la imagen para leer el texto con claridad)

No se puede negar que nuestros vecinos son geniales. Su imaginación y talento para hacer un mango con una chantada cultural descomunal es ilimitada.

Se oyen propuestas de otras catas varias, puden ser de políticos o de novelistas.
La cantera es inagotable. Qué los parió. Nunca vamos a poder ser como ellos.
A mí me parecía que la cepa bonarda tenía como un sabor a Platón en el final.
Qué los parió.



23 de abril de 2009

ANEXO AL POSTEO ANTERIOR-Una imagen para Pilarcita.

Pilarcita es la única que vio el pececito cabeza abajo en el poemita.
Acá le muestro como también es un poema-pez medido en sección áurea.

26 de febrero de 2009

TA LUEGO

BLOG EN STANDBY HASTA NUEVO AVISO

17 de enero de 2009

NO ME DAN LAS PELOTAS....

...PARA ACTUALIZAR, POR LO QUE ME LIMITO A CAMBIAR LA FOTO DEL ACÁPITE POR UNA TOMADA AYER EN EL LUGAR DONDE ESTOY Y AQUÍ, EN EL POSTEO, UNA DE LA PLAZA DEL PUEBLO. LOS VEO PRONTO, CUANDO ME DEN LAS PELOTAS...

19 de julio de 2008

1 DIBUJÍCULO Y 10 TEXTÍCULOS MENOS 1



Me enteré recién ayer. Que esto que hacemos nosotros, los textos cortitos, para que la gente los lea en los blog y no pase de largo porque se le cayó un huevo, se llaman “textículos”. Parece que fue Cortázar el que les puso el nombre. Porque parece que los teóricos, (que los hay los hay) se han pasado mucho tiempo con el asunto de que si son cuentos muy cortos, o microcuentos o minicuentos o cuentículos y entonces se pusieron a investigar las características que los diferenciaban del cuento corto o del cuento normal y algunos contaron las palabras y dijeron, está bien, por debajo de 200 palabras son microcuentos pero parece que hay otros detalles, como que tienen que ser medio híbridos estilísticamente un poco mezcla de prosa poética con cuento con aforismo o con cualquier cosa. No entendí un pomo, porque usan palabras como silepsis, metalepsis, lipogramas, tautogramas etc. y para eso, la Flaca o Ro, porque lo que soy yo…
Y bueno, me quedó que lo de Galeano entraría muchas veces en esta categoría y que esto sería la literatura del futuro, la más compatible con los medios electrónicos y que el microcuento o textículo más emblemático del género sería “El Dinosaurio”, de Augusto Monterroso.

Ahí va el textículo de Monterroso::

“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.”

Tá, eso es todo.

Yo qué sé, qué querés que te diga…

Me puse entonces a escribir textículos y me salieron los que siguen, que no sé si están bien porque todavía no pude averiguar lo de la metalepsis y el lipograma que no sé porqué me imaginé que tenía que ver con el colesterol.

Y bueno, entonces dije, vamos a postear algunos textículos, pero vamos a postear 10. Y bueno, ahí me di cuenta de que 10 textículos sumados a esta larga y divagada introducción pueden ser un largo y aburrido posteo que contradice totalmente el espíritu del textículo en sí mismo, y entonces decidí extirparle un textículo pero igual me quedé con 9 textículos, lo cual sigue siendo un paspe. Espero que al terminar de leerlos no se les caiga un microcuento.






I.
Ese espejo manchado aquel de la farmacia me reveló de golpe verdades impensadas. Es así que estoy vivo o al menos lo parezco. Otra más de las cosas, que sin quitarme el sueño, no consigo explicarme.


II.
Se ve así la ventana. Se ve a sí misma digo clavada en esa esquina a través de los vidrios empañados de frío. Se ve a sí misma creo cuando yo no la miro cuando paso de largo sin mirar lo que veo.


III.
Estaba así, mirando lejos arrobado por la danza de colores del cielo y mil formas de seres luminosos le formaban un cortejo deslumbrante cuando recordó por un momento que nunca en su rostro había tenido más que las cuencas vacías de los ojos.



IV.
El día del temporal. cuando la chapa de zinc lo partió al medio, estaba pensando en ordenar sus sueños.


V.
Garabato esqueleto rodante minotauro esmirriado con cuernos indefensos entrevero de líneas y de sueños amargos tambaleante ataúd sin paredes ahí pasa pasó la bicicleta.


VI.
La calle tiene ese sonido opaco algunas noches en mi barrio tiene ese sonido lento todavía, brilla con la lluvia un poco algunos días y el gris se desparrama tiñendo los portales trepando a las esquinas que siguen siendo mías, aunque no lo parezcan a veces todavía..



VII.
Por las calles camino, a veces por veredas de baldosas oscuras cuadriculadas grises las imagino blandas mis pies las imaginan así como una cáscara de cartílago suave. Y abajo muy abajo se oye un latido lento que las levanta un poco. Me parece que quiere pujar y destrozarlas el latido y abrirle paso a un mundo de gatos enterrados, de huertas que murieron, de cucharas de alpaca, puñales oxidados y azulejos partidos.


VIII.
Repetida y suave por el corredor resuena en chancletas la nostalgia húmeda.

IX.
Iba así caminando por esta calle así, a ningún lado que le importara a nadie, me parece, y como tantas otras tantas veces, me sentí, también hoy, como un imbécil
.


NOTA: El dibujículo no tiene un carájico que ver con los textículos.

30 de junio de 2008

YA QUE INSISTEN...

ESTA ES LA CUEVA DEL SANTI
Bueno. Ustedes lo quisieron.
Está bien, ya que no me sale últimamente ninguna genialidad literaria ni plástica ni fotográfica, alimentaré mi narcisismo mostrándoles mis genialidades arquitectónicas.
Y esto lo hice yo con mis propias manitas.
Como insistieron, ahora a fumarse mi inmodestia insoportable.
Si se para (con perdón) hagan clic en el triangulito de play.

13 de abril de 2008

INVIERNO-entrada enriquecida con poema del Fantasma y ahora también de Rossana

Se viene el Invierno y yo me siento así.
Un pájaro que no puede emigrar.

Autorretrato con vaso de grappa.

(que haya tenido el impulso de postear este divague, no quiere decir que no bajen a leer mi Beatlemanía ahí, más abajo)

POEMITA QUE EL FANTASMA DE GARCÍA PARIÓ AL VER ESTE DIBUJITO

qué sombrío
esa cabeza muda
la mano pequeña
la peluca
ese gesto de proteger casi nada
ese miedito
cuántos golpes
qué es lo que estás mirando.
GRACIAS FANTASMA, AHORA ESTA ENTRADA ESTÁ COMPLETA.
ESTE OTRO ES DE ROSSANA
EVIDENTEMENTE ESTE PAJARRACO ES GENERADOR DE POEMAS, DIGA LO QUE DIGA LA FLACA.
Es un pájaro
de principio a fin
posando, quieto
pájaro de la noche
enamorado de la luna
mira su reflejo
en el círculo de grappa
solo mira y
ve
su alma
revolcada en ese charco
cuando toma y
con el pico
hace círculos concéntricos
donde la luna y él...
y él y la luna...
se mecen
y, cuando se queda solo
y amanece,
porque
-de fin a principio-
es pájaro,
sube
a volar
y un destello
de plumas
resquebraja la amargura.

5 de febrero de 2008

De Vuelta




Bueno gente. Volví. Y tal como había proyectado me emborraché diaria y escandalosamente con caipirinha. Hice más de 4000 quilómetros al volante y sobreviví, lo que demuestra que ni yo ni mi camioneta estamos tan viejos.
Conocí muchos argentinos y muchos porteños, tantos, pero tantos, que me hicieron dudar de estar realmente en Brasil. El encuentro con tantos hermanos argentinos demostró lo que siempre pensé: ellos pueden ser los mejores seres del mundo o lo peor de la especie humana, dependiendo con quien tengas la suerte de encontrarte, pero nunca te dejan indiferente. Los amás o los odiás. Encontré de los dos tipos.
Eso sí, de las musas, nada. Había llevado conmigo un cuaderno que volvió como salió, en blanco.
Comí como un condenado a muerte, chupé como un cosaco, fumé como un murciélago, me calciné al sol sin protector, como un suicida, y me llené los ojos de morros y ensenadas. Reales y figurados.
Así y todo, me dio el tiempo para entrar a un cíber y pasar en silencio por los blogs de los amigos y echarle una mirada de reojo al último posteo de K, que leeré ahora con más atención. Y por supuesto los últimos escritos de La Flaca y de Rossana, a los que ya atisbé un poco. Después visitaré a Claudia, a Marta y a tanta gente nueva e interesante que apareció por el cenáculo de La Flaca, con perdón de la palabra.

30 de diciembre de 2007

Me voy, como se han ido tantos...

Al igual que hizo La Flaca, comunico a mis tres o cuatro fieles visitantes que probablemente no postee nada en los próximos días y que hasta el 27 de enero tendré el placer de irme a la mismísima mierda, a buscar a las musas en una remota ensenada de Brasil y a emborracharme a diario con caipirinha. He dicho. A la vuelta les cuento. Si quieren.

22 de diciembre de 2007

NAVIDADES ERAN LAS DI'ANTES

Bué. No me queda otra que escribir algo sobre la Navidad.

Mi viejo siempre fue ateo y socialista, si no contamos su breve pasaje por un seminario salesiano a los doce años, del que se hizo echar tirándole un misal por la cabeza a un compañero. Así que en casa, de Jesús, nada. No sólo en casa. Mi país es tan, pero tan laico, que da asco. Hasta hace muy pocos años, en nuestros almanaques, el 25 de diciembre figuraba como “Día de la Familia” y la Semana Santa como “Semana de Turismo”.
Sí, en Uruguay Turismo va con mayúscula y dios con minúscula.

No me acuerdo cuando fue que en casa empezaron a armar el arbolito y a ponerle aquellas pelotas que entonces eran de vidrio y se rompían con facilidad. “Por los nenes, viste?”
Y también armaban un pesebre que nos gustaba por el puentecito y el agua, que la hacían con un espejo, pero ese bebé y esos señores no significaban mucho. Y de Santa Claus nada, por supuesto. Acá no existía. La gran fiesta infantil era el 6 de enero, porque ahí sí venían esos tres muñequitos de yeso, enturbantados y en camello que también estaban en el pesebre y nos dejaban regalos a cambio de pasto y agua.

El 24 de diciembre no había regalitos. Lo que había eran unos enormes familiones que se reunían en torno a unas mesas gigantescas al aire libre con el único fin de devorar corderos y lechones a las brasas con desesperación , y a veces pavo y pizza y también ravioles por las dudas y turrones y budín inglés y pan dulce y frutas secas y avellanas y nueces y almendras y dátiles y fruta glaceada y todas las cosas hipercalóricas del hemisferio norte en los 40º a la sombra de nuestro diciembre montevideano.

Y la bebida!!! Obligatorio beber como cosacos suicidas. Sidra, espumante rojo, medio y medio, caña, grappa, muuuucho vino, muuuucha cerveza, cerveza cortada con cocacola, algún whisky, y el infaltable “vermucito” para las doñas. Ah, me olvidaba del famoso y ya un poco en desuso “clericot”, especie de complicada sangría de composición incierta.

Y bueno, en ese contexto de increíbles excesos, Jesús era el gran ausente. Puedo jurar que nadie se acordaba de él. Ni un poquito. Pero nos quedaba el noble concepto de “familia unida” para sacralizar la fiesta.

Todo marchaba bien y la felicidad en aumento hasta las 12 PM, ahí era el clímax, el momento en que toda la familia se propinaba sonoros y etílicos besos y se juraba babeante amor eterno y dejar atrás los agravios, todo con el telón de fondo sonoro del descorchar de las botellas y los fuegos de artificio. Nudos en la garganta, ojos vidriosos, ráfagas incontenibles de ternura.
Pero mañana, 25 de diciembre, día de Navidad, había que volver al mediodía a terminar con los restos del nocturno festín.

Y ahí sí, con la resaca y la luz del sol, salían a relucir los viejos conflictos no resueltos, entre cuñadas, entre cuñados, entre suegras y nueras y todo terminaba en una ruidosa y patética tragicomedia italiana y todos los parientes se iban yendo a la mierda y quedaba una desolada anfitriona, con la casa desmantelada y sumergida en una masa infame de huesos pelados, manteles sucios, pegotes en las mesas y en el piso, moscas por todos lados y los perros lamiéndolo todo. Y entonces se oía el mismo discurso de todos los años, condimentado por sollozos que habían sido contenidos por horas:
“Estoy podrida!!! Repodrida!!! Harta!! Recontraharta de romperme el orto un mes entero para preparar todo y atender a tus parientes que no se lo merecen para que después se vayan todos a la mierda peleados y sin lavar un vaso, y vos, VOS, que sos incapaz de decirle nada a la yegua de tu hermana ni a la bruja de tu madre cuando me tratan como el culo pero bien que se desparraman en los sillones criando concha para que yo las atienda y tus primitos que vienen una vez por año solamente a comer con todos esos engendros malcriados y no ponen un peso. ES LA ÚLTIMA VEZ QUE SE FESTEJA LA NAVIDAD EN ESTA CASA!!, ME OÍSTE!!! LA ÚLTIMA VEZ!!! Y QUE EL 31 SE VAYAN A COMER A LA RECONCHA DE SU MADRE!!!!

28 de noviembre de 2007

ACLARACIÓN NECESARIA

Ante los errores de información que se han deslizado en algunos comentarios a la última entrada con respecto al la desaparición física del Santi, su desconsolada pero a la vez aliviada viuda cree necesario hacer público este mail infernal que el susodicho anciano envió para para el amigo K.



Estimado K:

Escribo esta desde los avernos con el único propósito de sacaros de un grueso error que podría reflejarse en la biografía que seguro escribiréis de mi en un futuro no muy lejano. No he fallecido de insuficiencia cardíaca sino de de resultas de los disgustos estéticos que he sufrido en los últimos días y de las profundas heridas de mi castigado y añoso ego.
Hete aquí que se murió Norman Mailer y yo, como un pelotudo me puse a releerlo y me dije: "¡Cómo escribía este hijo de puta" Y ya que estaba seguí con Borges y con Bolaño, y me dije acto seguido: "Para qué mierda voy a seguir haciendo nada si estos soretes ya hicieron todo". y entonces me entró una depresión de la gran puta y no quise ser menos que ellos y entonces dije "mejor me muero" y me dirigí a Fray Bentos, cruzé el puente a pata y cuando llegué frente al piquete de ambientalistas de Gualeguaychú me puse a gritar: "¡Viva Botnia y se van todos los argentinos a la concha de su madre!" Y tá, y ahí me encontré de golpe en una barca conducida por un barquero que tenía un ojo torcido y su nombre empezaba con K, cruzando el Uruguayqueronte y terminé en este lugar tan calentito lleno de idiotas en bolas y gritando y un pelotudo de gorrito que le dicen el Dante que se pasa franeleando con una Beatriz que no es la mía.Así que ta´, cuando escribas mi historia no pongas que me morí de un aburrido infarto, poné la verdad.



PD. ¿Cómo mierda sabés que mi viuda se llama Beatriz?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

RANKING

Wikio – Top Blogs