Mostrando entradas con la etiqueta complejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta complejo. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

UNAMOS Y NO DIVIDAMOS, por Jesús Castizo

Jesús Castizo, amigo y colaborador de Desde el Caballo de las Tendillas, nos trae hoy su visión sobre un tema de actualidad. Como siempre nos da su particular visión sobre las cosas. ¡Se abre el debate!


jueves, 15 de mayo de 2014

PORQUE SON UNOS ‘BIENQUEDA’


La inmensa mayoría de los votantes del Partido Popular son contrarios a las políticas seguidas por la Generalidad de Cataluña y a la actitud de Convergencia y Unión (CIU) a favor de la independencia de esta comunidad autónoma española. Y es que el actual presidente de la Generalidad, Artur Mas, se ha convertido en el impulsor de las políticas separatistas, empujado además por la gente de la Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), por otras formaciones y por la conocida como Asamblea Nacional de Cataluña (ANC).

Y aunque la mayoría del electorado popular esté en contra de estas políticas, resulta que el Partido Popular de Cataluña se dedica a pactar con CIU y a apoyar a alcaldes de esta formación separatista en al menos siete poblaciones catalanas, en las que CIU gobierna gracias a los populares. Como es el caso de Premiá de Dalt, en el Maresme, donde el alcalde de Convergencia, con el apoyo del PP, no duda en colocar una estelada (bandera independentista) en una rotonda de acceso a la población, en declarar el municipio a favor de la independencia y, por supuesto, en no colocar la bandera de España en la fachada del Ayuntamiento. Estas son las cosas que apoya el Partido Popular en Cataluña y así lo ha denunciado VOX en un vídeo muy clarificador.

¿Y por qué actúa así el partido del Presidente del Gobierno? Pues en mi opinión esta actitud del Partido Popular puede deberse a diversas causas, entre otras:

Por un lado al complejo de los populares, que les lleva a intentar quedar bien con todos y a ir pidiendo perdón por ser y sentirse españoles, entre otras cosas, lo que se conoce como maricomplejines. Algo que se agudiza en Cataluña y más en poblaciones con un alto componente separatista.

Y otra razón, la que considero más cercana a la realidad y no incompatible con la anterior, puede ser la de la “calculadora de votos”, que lleva al PP a actuar de esta forma pensando en un futuro apoyo de CIU en el Congreso de los Diputados. Y es que si se portan bien con CIU en Cataluña será más fácil lograr el apoyo de estos al gobierno “de Madrit”.

Mientras tanto el PP seguirá apoyando a alcaldes que vulneran la Ley y actúan contra España, porque son unos “bienqueda”.

viernes, 18 de octubre de 2013

UN FALLO CONTRA LA ‘DOCTRINA PAROT’ NO ES VINCULANTE PARA ESPAÑA


Así de claro. Algo que algunos, como el director del programa Sin Complejos de Es Radio, D. Luis del Pino, llevan diciendo y explicando desde hace mucho tiempo. Y es que las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos no son vinculantes para España, que podría negarse a aplicar la derogación de la doctrina Parot, simplemente con alegar "inseguridad" para los ciudadanos.

Es decir, si en los próximos días desde Estrasburgo se diera la razón a la terrorista etarra Inés del Río y se tumbara esta doctrina, el Gobierno podría negarse a aplicar la sentencia, algo que ya hizo Reino Unido en su día, alegando inseguridad para sus ciudadanos, por lo que existen precedentes.

¿Se atrevería el Gobierno español a alegar razones de inseguridad para no aplicar esa posible sentencia? Yo personalmente tengo dudas, pues me temo muy mucho que si se declara no ajustada a derecho la fórmula para acumular penas de prisión por delitos tan graves el Gobierno acatará la sentencia y excarcelará a los terroristas y  demás delincuentes afectados; porque no solo afecta la ‘Doctrina Parot’ al terrorismo, sino también a delitos tan graves como asesinos y violadores reincidentes, entre otros.

¿Y por qué creo que el Gobierno acataría esa sentencia? Pues muy sencillo, para no entorpecer el falso ‘proceso de paz’. Incluso me atrevería a decir que algún sector de nuestros dirigentes, tanto socialistas como populares, desean una sentencia favorable a los etarras, para tener así la excusa de ponerlos en libertad y ‘ponerse un tanto’ en las negociaciones entre el Estado y la banda terrorista vasca. Tiempo al tiempo.

Y además esta situación denota el complejo que ha existido durante mucho tiempo y que todavía es patente en un sector importante de la sociedad. Un complejo que nos ha llevado a no imponer, por ejemplo, la cadena perpetua en delitos de terrorismo, tema del que hablamos hace unos meses en el artículo Un País con cadena perpetua no es menos democrático.

Por eso, lo que debemos tener claro los ciudadanos es que un fallo contra la ‘Doctrina Parot’ no es vinculante para España.