Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 28, 2024

RESUMEN DE LA TEMPORADA 2023-2024 (2) Champions de gloria, Champions de resignación

A nadie se le escapa que, estando en Champions, esta temporada era la más exigente y complicada para que Europa conociera el potencial y la realidad de la Real, pero hay dos conclusiones lógica. La primera, que el Viejo Continente sigue siendo un territorio por conquistar. La segunda, que los intentos de la Real por alcanzar esa cima van siendo cada vez más intensos... pero con el mismo techo de cristal todavía por romper. Si lo miramos por el lado negativo, la Real sigue sin superar una eliminatoria europea desde hace una década, cuando superó la ronda previa de la Champions de la temporada 2013-2014 contra el Olympique de Lyon, y no va más allá de los octavos desde que eliminó al Colonia en la Copa de la UEFA 1988-1989. Son muchos años sin despuntar, y más ahora que la Real se ha acostumbrado a pisar Europa todos los años.

Cuando allá por el día 31 de agosto se sorteó la fase de grupos, la Real, un año más, podía lamentar su mala suerte. El equipo txuri urdin, que partía del cuarto bombo, el de los conjuntos de menor coeficiente europeo que se asomaron a la más grande de sus competiciones, quedó encuadrada en el grupo D con tres rivales de notable entidad. No era el grupo de la muerte (eso se lo quedó el grupo F, con PSG, Dortmund, Milan y Newcastle), y esquivaba a ex jugadores de pasado reciente como Odegaard o Isak, pero enfrentarse al Benfica portugués, el Inter italiano y el Salzburgo austriaco no era poca cosa, ni mucho menos. El calendario tampoco era demasiado propicio, con el Inter como primer y último rival, y dos partidos fuera de casa en la primera vuelta. 

La respuesta de la Real a ese escenario fue espectacular a todos los niveles. Su presentación en la Champions fue extraordinaria. Los de Imanol se marcaron en Anoeta un partido espectacular ante el Inter, entonces vigente subcampeón de la competición tras perder la final de 2023 por la mínima contra el Manchester City. Nada más empezar el partido, Brais marcó, poniendo en ventaja a una Real que jugó 75 minutos de un altísimo nivel, de los que, firmados por equipos de los siempre mal llamados grandes, se habrían considerado como una candidatura al título desde las primeras de cambio. El Inter no conseguía meter mano al equipo de Imanol, pero el partido se le hizo largo y la categoría de los italianos les hizo recuperar un punto a tres minutos del final con un gol de Lautaro.

A pesar de que no se logró la victoria, algo que en Anoeta está siendo la tónica en las últimas presencias europeas y que además ha sido algo general en esta temporada y ha afectado a los resultados en la Liga y en la Copa, la Real siguió apostando por la competición europea y terminó la primera vuelta como líder de su grupo, merced a las dos victorias que logró a domicilio, 0-2 en Salzburgo con goles de Oyarzabal y Brais y 0-1 en Lisboa con otro gol del gallego, que había marcado en los tres partidos. Con el gol que hizo para certificar la victoria un año antes en Old Trafford y estos tres, Brais desde luego se ha ganado un hueco en la memoria europea reciente del aficionado txuri urdin.

Y así llegó el que podemos considerar como el mejor partido que ha jugado la Real en Anoeta en una competición europea, al menos en unas cuantas décadas. La primera media hora que los de Imanol ejecutaron ante el Benfica fue para enmarcar, una oda futbolística que disparó los sueños más optimistas. En apenas 21 minutos, el equipo txuri urdin destrozó al lisboeta con tres goles anotados por Brais, Oyarzabal y Barrenetxea, jugando además con siete canteranos en el once inicial y dos más con los cuatro cambios que hizo Imanol aquel día. Aunque los meses y las dificultades de la competición hayan hecho que muchos lo olviden, la Real estaba tocando el cielo de Europa.

El Inter aguantaba el tirón, y el empate que ambos equipos protagonizaron en la penúltima jornada, a cero la Real en Anoeta ante el Salzburgo y a tres el Inter en Lisboa ante el Benfica dejaba a los dos equipos ya clasificados para los octavos de final y con un partido final en Milán para disputarse el liderato del grupo. Y ahí la Real volvió a ser mejor que el Inter. De otra manera, porque los de Imanol supieron jugar con la necesidad de un Inter que era segundo por average si no conseguía ganar en ese partido final. Y la Real, en un escenario mítico y ante 70.000 espectadores, no solo aguantó el 0-0 inicial sino que estaba presentándose como una seria alternativa para ser protagonista también en los octavos. No hubo muchos equipos mejores en esta fase de grupos de la Champions.

Pero aún así, siendo primera, ganándose el derecho a jugar contra un segundo de grupo y con el partido de vuelta de los octavos en casa, el sorteo volvió a ser muy poco amable con la Real. El multimillonario PSG, el peor de los rivales que le podían tocar en suerte, fue su rival en el primer cruce eliminatorio. En París lo celebraron sin esconderse lo más mínimo. En Donostia muchos vieron una eliminatoria imposible. Y el momento en que le llegó a la Real, con el equipo visiblemente cansado y esperando casi en la pista del aeropuerto a un Kubo recién aterrizado de la Copa Asia, tampoco ayudó. La misión era muy complicada.

La Real se presentó en el Parque de los Príncipes, en todo caso, dispuesta a plantar cara. Lo hizo durante casi una hora. Tuvo alguna ocasión de peligro para adelantarse, pero sobre todo consiguió que el PSG apenas inquietara a Remiro. Y cuando las ilusiones seguían vivas, una jugada muy desafortunada se llevó casi todas las opciones de pasar de ronda antes del cuarto de hora de la reanudación. Traoré salió del campo para ser atendido cuando no daba la sensación de estar pasándolo mal. Y en el córner provocado en esa jugada, Mbappé marcó el 1-0. Traoré era la marca de la estrella gala, y ese papel, para sorpresa de todos, recayó en un Kubo que erró al tirar el fuera de juego y dejó al francés rematar a placer. El 1-0 supuso un bajón anímico espectacular, y eso permitió que el PSG estuviera cerca de liquidar la eliminatoria con el 2-0 que anotó Barcola en el minuto 70.

El partido de vuelta era un sueño muy complicado que se sustentaba en un único escenario: marcar el 1-0 y hacer que el PSG pensara en las remontadas vividas en años anteriores en esta competición. Pero al cuarto de hora de partido, Mbappé liquidó las escasas ilusiones que quedaban en la eliminatoria, haciendo el 3-0 global, el 0-1 en Anoeta. En el 56 hizo el 0-2 y ahí ya sí todo el mundo dio la eliminatoria definitivamente por cerrada. La Real, al menos, reaccionó con mucho orgullo, y Anoeta lo entendió. Se lanzó a por el gol del honor como si en realidad fuera un tanto decisivo en la eliminatoria y lo encontró en el último minuto del partido,. Merino cerraba así la participación de la Real en la Champions con un sabor de boca agridulce.

Que la Real esté entre los dieciséis mejores equipos de Europa es algo a tener en cuenta u que no debemos menospreciar. Es obvio que duele que otros tantos equipos españoles hayan tenido ya su momento de gloria en competiciones continentales, pero todavía no haya llegado el momento para el conjunto txuri urdin. La presencia continua entre las estrellas hará que el coeficiente txuri urdin mejore, de hecho para la próxima edición de la Europa League ya tendrá una bola de un bombo superior en la remozada Europa League, además de los enormes beneficios económicos que depara jugar al máximo nivel. Pero lo que importa está en el césped y ahí todavía esperamos un paso más dentro de este lento crecimiento que está experimentando la Real de Imanol.

San Mamés, escenario de la final de la Europa League 2024-2025, es un aliciente más para que ese salto hacia adelante llegue de inmediato. ¿Por qué no soñar que la experiencia adquirida cristalice en un gran éxito en un escenario más que propicio para un desembarco de aficionados sin precedentes en la Historia de la Real?


jueves, octubre 26, 2023

Corazón Txuri Urdin, el podcast. El salvador gol europeo de Schürrer

Aunque Gabi Schürrer llegó a la Real con unos apreciables números goleadores para un central, pero su primera campaña de txuri urdin fue de absoluta sequía anotadora. Le costó marcar su primer gol, pero ese debut fue por todo lo alto, fue en Champions League y con el Olympiakos como rival y en un partido que se le puso negro a la Real tras ver cómo los griegos remontaban el gol inicial de Gabilondo y el equipo de Raynald Denoueix se quedaba con diez jugadores por la injusta expulsión de Kovacevic.

Pero ahí apareció Schürrer en posición de delantero centro para conectar un gol salvador que dio todas las opciones al equipo para que en la última jornada de aquella fase de grupos de la Champions el equipo txuri urdin pudiera dar el salto a los octavos de final. Todo lo que aconteció en el partido y sobre ese gol único centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

El podcast, ya lo sabéis, se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Cualquier sugerencia que tengáis para que sigamos ampliando este espacio será siempre muy bien recibida.

jueves, octubre 05, 2023

Corazón Txuri Urdin, el podcast. La histórica Youth League del equipo juvenil en la 2013-14

Mientras la Real pasaba sin pena ni gloria por la Champions League de la temporada 2013-2014, su equipo juvenil hacía historia en la Youth League de la misma temporada. Aquel conjunto txuri urdin plagado de potrillos a los que después hemos visto con más o menos continuidad en el primer equipo, no sólo logró convertirse en el primer equipo del club de pasar una fase de grupos de una competición continental en la primera posición, sino que además firmó la mayor goleada internacional a domicilio de la historia.

Todo lo que aconteció en aquella histórica fase de grupos y en la memorable pero por desgracia desafortunada eliminatoria ante el Schalke 04 alemán, al once de ese partido corresponde la imagen que acompaña estas líneas, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre os decimos, recordad que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y por supuesto estamos abiertos a sugerencias para seguir ampliando este podcast.

martes, junio 06, 2023

RESUMEN DE LA TEMPORADA 2022-2023 (2) Europa, un paso más en una asignatura todavía pendiente

Si hay una piedra con la que la Real de Imanol sigue tropezando año tras año, con sus matices, esa es Europa. En la temporada en la que se cumplían 40 años de su mayor logro continental, aquellas semifinales de la Copa de Europa en la que un gol en fuera de juego del Hamburgo hizo añicos el sueño de jugar una final, muchos imaginamos que la Real podría volver a hacer historia. Y la hizo, aunque de forma mucho más modesta de lo que podíamos imaginar, sobre todo si tenemos en cuenta que tres de los cinco últimos campeones de la Europa League han sido equipos de la Liga española, dos de los cuales han quedado por debajo de la Real en la Liga esta misma temporada. Dicho de otra forma, ganar en Europa es posible, pero al equipo txuri urdin, por la razón que sea, todavía no le da.

¿Por qué? Es difícil de decir, sobre todo porque en esta Europa League ha habido un cambio con respecto a las dos anteriores. Las dos primeras experiencias europeas de Imanol fueron sufridas. Costó clasificarse para las rondas eliminatorias y, de hecho, se consiguió en la jornada final del grupo inicial, pero esta temporada se dio un paso adelante gigantesco. La Real dominó un grupo complicado con mano de hierro. No está teniendo mucha suerte el equipo txuri urdin en los sorteos, eso es cierto, aunque eso también con los coeficientes que mejoran a base de competir en Europa y hacerlo con solvencia. Pero tocó en suerte un coco conocido, el Manchester United, un equipo que un año atrás estaba jugando en Champions y que ganó en el Santiago Bernabéu aunque cambió su plantilla casi por completo, y una cenicienta desconocida, el Omonia de Nicosia.

La Real arrancó su andadura europea a lo grande, triunfando en Old Trafford con un gol de penalti de Brais Méndez. El Manchester United se ha convertido en un rival habitual en los últimos años, es el único contra el que la Real ha jugado en tres temporadas en competición europea, y aunque los resultados habían sido más o menos parejos, salvo en la debacle de Turín dos años atrás, faltaba dar ese pequeño gran paso. Si la Real ganaba en el Teatro de los Sueños, los techos estaba rotos. Cualquier escenario podría ser asequible. La manera en la que se ganó, maniatando a un United que no supo qué hacer en todo el partido, y con las ausencias de puntales como Le Normand u Oyarzabal, disparó las expectativas y colocó a la Real en el camino de lograr lo que en años anteriores se había resistido, la primera plaza del grupo.

El equipo de Imanol inició de esta manera una andadura triunfal en su grupo, contando las cinco primeras jornadas por victorias. Primero superó al Omonia con más sufrimiento del debido, 2-1, con un gol de Sorloth a diez minutos del final tras el empate mediada la segunda mitad que lograron los chipriotas. El Sheriff se tuvo que rendir a la Real en las segundas partes, 0-2 en la primera vuelta del grupo con goles de Silva y Aritz, y 3-0 en Anoeta, en el comienzo de la segunda mitad del grupo, con Sorloth, Rico y Navarro como goleadores. En la quinta jornada, la Real volvió a ganar por 0-2, coronando tres partidos sin encajar gol, marcaron Navarro y Brais, y consiguió llegar a la última jornada en la primera posición del grupo y, por tanto, dependiendo de sí misma.

El hecho de haber sumado diez goles a favor y solo uno en contra suponía que en el duelo contra el Manchester United en Anoeta la ventaja era doble. Valía ganar, empatar... y hasta perder siempre y cuando fuera por un solo gol de diferencia. La Real jugó para sumar los tres puntos, hizo un espléndido partido, pero Garnacho adelantó al United en la primera ocasión de los Diablos Rojos... y casi en la única. A pesar de jugar en el alambre, los muchachos de Imanol controlaron a su rival en todo momento, sin conceder apenas llegadas al área de Remiro. Y aunque no consiguieron batir a De Gea y poner algo de justicia en el marcador, la del grupo estaba fuera de toda duda: la Real había conseguido ser primera y, por tanto, esquivar la primera ronda eliminatoria y a los equipos directamente rebotados de la Champions, que era lo que había provocado su eliminación en las dos temporadas anteriores, ante el propio United y ante el Leipzig alemán.

Pero aún esquivando a rivales de entidad que cayeron en ese primer cruce, tampoco tuvo demasiada suerte la Real. Su rival en los octavos de final fue la Roma, el conjunto entrenado por Mourinho que la pasada campaña había sido el campeón de la Conference League. El hecho de que el Betis hubiera sido su rival en la fase de grupos y que hubiera podido ganar en el Olímpico por 1-2 alimentó las esperanzas de que la Real rompiera el gafe que tenía en eliminatorias de este nivel, algo que el equipo txuri urdin no supera desde hace demasiados años, desde la Copa de la UEFA 1998-1999 con Bernd Krauss como entrenador. Pero los realistas mostraron la cara más endeble, la que que no habían tenido en la fase de grupos, y el escollo romano se convirtió en insalvable.

¿Fue una eliminación merecida? Por muchas razones habría que decir que no. La Roma no jugó más que la Real, pero aprovechó sus dos mejores ocasiones en el primer partido, el que se jugó en suelo italiano. Una derrota por 1-0 dejaba la eliminatoria más abierta, pero la Real cometió el enorme error de conceder un segundo gol a balón parado en el minuto 87, en esos minutos en los que no hay que perder los que ya no se ha ganado. El 2-0 era una losa enorme y con él, en un Anoeta volcado, se cometió el segundo error: no salir a morir en el partido de vuelta. La Real optó por jugar como lo hizo en la ida, esperando ocasiones, ocasiones que además llegaron pero con cuentagotas. Y aunque la Real mereció ganar el partido, un partido en el que solo hubo 50 minutos de juego efectivo con la colaboración de un mal arbitraje en un encuentro que con el añadido se extendió hasta los 100.

Europa esquivó una vez más a la Real. Hay un paso adelante claro, porque se ha demostrado que se puede competir a este nivel, porque la fase de grupos ya no es un escollo. Pero las eliminatorias sí lo son. Pesan mucho, quizá porque llegan en un momento de la temporada en el que la Real no está al mismo nivel, por la responsabilidad o por cualquier otra razón. El caso es que no es posible pasar una ronda si no se consigue marcar, y eso fue lo que sucedió ante la rácana Roma que, eso sí, llegó hasta la final, que perdió en los penaltis contra ese Sevilla de Mendilibar que tanta envidia despertó aquel día. Europa sigue esperando y algún día esa alegría tiene que vivirse en Anoeta. Quién sabe si será en Champions.

jueves, febrero 09, 2023

Corazón Txuri Urdin, el podcast. La primera eliminatoria superada en Europa, ante el Grasshopper suizo

La Real y Europa mantienen una relación intensa pero a la vez complicada. Anhelo continuo, pero escenario de muchos sueños rotos y posibilidades de grandeza aún no conquistada, el Viejo Continente vio cómo el equipo txuri urdin superada una eliminatoria por primera vez en la temporada 1975-1976, en su segunda participación para la Copa de la UEFA. Y logró el triunfo, curiosamente, sin ganar en ninguno de los dos partidos, gracias a la ahora abolida norma del valor doble de los goles en campo contrario en caso de empate.

Todo lo que sucedió en aquel dueblo a doble partido contra el Grasshopper suizo centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Una vez más, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y si queréis que hablemos de algún partido, recuerdo, jugador o anécdota, no tenéis más que decírnoslo.

jueves, noviembre 03, 2022

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Y el himno de la Champions sonó en Anoeta

El himno de la Champions League, todo un símbolo para aquellos equipos que no están acostumbrados a clasificarse para la máxima competición continental pero aspiran a hacerlo, sonó por primera vez en Anoeta en la temporada 2003-2004. El subcampeonato de Liga del curso anterior permitió al equipo entrenado por Raynald Denoueix llegar a ese torneo y cumplir ese sueño. Sueño que, además, vino acompñado de una victoria ante el Olympiakos en el estreno en la Champions.

Todo lo que sucedió en aquel partido, decidido por el gol de penalti de Darko Kovacevic que se ve en la imagen, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como ya sabéis, el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Toda recomendación que queráis hacernos para seguir ampliando este espacio será siempre muy bien recibida.

miércoles, agosto 03, 2022

Los retos de la Real para la temporada 2022-2023


La competición ya está aquí, quedan solo unos días para que se dé el pistoletazo de salida a la nueva temporada, y la Real 2022-2023 parte desde pretensiones muy ambiciosas, después de acumular tres años de éxitos, con otras tantas clasificaciones europeas consecutivas y un título de Copa que engrandece el palmarés del club. ¿Suficiente? Todos pedimos más al nuevo curso. Y estos son los principales retos a los que hace frente el equipo que dirige Imanol desde ya y hasta el próximo mes de mayo de 2023.

· Sobresalir en Europa

La Real lleva años de crecimiento. Desde que volvió a Primera División en 2010 ha tenido grandes momentos y varias participaciones en competiciones europeas, pero el Viejo Continente sigue sin saber hasta dónde es capaz de llegar el conjunto txuri urdin. Desde aquel año, Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla y Villarreal han sido campeones europeos, de Champions o de Europa League, mientras la Real no ha conseguido llegar ni a los cuartos de final de esas competiciones. El equipo txuri urdin está obligado a pensar que el salto que busca lo tiene que dar entre semana, los jueves. superando por fin de nuevo la frontera de los octavos de final y asustando a más de un grande.

· La cuarta clasificación europea consecutiva

Hablando de Europa, Imanol logró la pasada campaña algo que solo Alberto Ormaetxea había realizado hasta la fecha: tres clasificaciones europeas consecutivas en la Real. Si llegara la cuarta, igualaría al mítico entrenador del equipo campeón en sus años más dorados, los que comprenden los títulos y el año de la imbatibilidad. Este es otro fútbol, son otros tiempos, y es obvio que Imanol no ha ganado la Liga en dos ocasiones como para que tracemos comparaciones más espectaculares. Pero llegar a Europa con esta frecuencia no es fácil y hay que alabárselo a los responsables. El reto es mayúsculo para una Real que sigue siendo muy ambiciosa. 

· Mejorar los datos anotadores

Si hay algo que frenó claramente a la Real la pasada temporada fue la falta de gol. Es casi inverosímil que un equipo que juega como lo hace este y que genera tanto en ataque apenas lograra sumar 40 goles en Liga, con una media que supera por los pelos el gol por partido. El Villarreal y el Betis, al final sus rivales por la Europa League del pasado curso, lograron una veintena más de goles cada uno. La fortaleza defensiva mantuvo a la Real en la pomada europea, pero haber logrado repetir las cifras goleadoras de años precedentes habría catapultado al equipo en la clasificación de una manera que ya solo podemos imaginar. Toca recuperar gol.

· Recuperar a Carlos Fernández

Gol y goleadores, claro. Carlos Fernández llegó a la Real por la insistencia de Olabe Ya lo intentó fichar en ventanas anteriores y solo pudo traerlo en el mercado invernal de la 2020-2021. No dejó mala imagen, y se esperaba que la pasada campaña fuera la de su explosión. Pero cayó lesionado en pretemporada y despidió el curso en blanco, sin haber podido debutar. Eso hace que todas las ilusiones que se tenían hace un año se vuelvan a tener ahora. Siempre es duro estar tanto tiempo sin jugar, pero seguro que eso ha hecho que tenga todavía más hambre. Buena parte de lo dicho se puede aplicar también a Barrenetxea. El club apuesta por él y le ha dado el 7. Ahora le toca a él.

· ...sin olvidar la Copa

Dentro de ese crecimiento del que hablábamos, es evidente que juega un papel capital la Copa que se conquistó el 3 de abril de 2021 ante el Athletic. La Real volvió a saber lo que es ganar un título 34 años después del anterior, y eso fue consecuencia de que Imanol se tomó la Copa tan en serio como era obligado hacerlo. Aquella Real que tuvo que esperar un año para coronar el trofeo perfecto, en el que ganó todos los partidos, ha abierto un camino, muchos equipos han visto que aquí se puede aumentar el palmarés. Pero ojo, que eso también lo sabe la Real. La Copa es la mejor vía ahora mismo para volver a ganar un título. Solo hace falta seriedad, dedicación y una pizca de suerte. Casi nada.

· Consolidar el modelo Olabe

Nadie puede dudar de la enorme ambición que tiene Olabe, y su modelo es una apuesta brutal. Tan pronto se renueva de golpe a media docena de canteranos como se suelta una cantidad de dinero importante en un jugador extranjero poco conocido para el espectador local o que supone una apuesta en base a su calidad más que a su rendimiento previo. Ha encontrado un modelo que funciona y con el que ir dando un relevo periódico a los jugadores veteranos. Su Real es una joven y de calidad. Y la apuesta sigue en pie, sin miedo a renovar lo que haga falta para seguir en la brecha. El éxito mayor o menor de esta temporada, saliendo nombres importantes, incluyendo el último fichaje de Loren, tendría que irremediablemente asociado al nombre de Olabe.

· Que Momo repita o supere los patrones de Isak

Aunque sus números de la pasada temporada no fueran los más espectaculares, Isak llegó a la Real con mucha juventud pero siendo un valor consolidado en el mercado europeo y con una inversión interesante para los parámetros en los que se movía el club. Tres años después, Isak vale mucho más, y lo hemos visto con los clásicos rumores de verano. Con Mohamed Ali Cho, Momo como quiere que le llamen, se busca repetir la misma jugada. Es tan promesa como realidad, su coste es alto para su edad y para un club como el nuestro, pero también lo son las esperanzas de que logre un rendimiento más o menos inmediato.

· Ganar a los grandes

Hay un patrón que se repite en las últimas temporadas, y es el freno que supone no ganar a los equipos punteros de la clasificación de la Liga. En la pasada temporada y contra los otros seis conjuntos que acompañarán a la Real en Europa, el equipo de Imanol logró una única victoria. Una en doce partidos, y fue en la jornada 37, en Villarreal, contra el séptimo clasificado. Son números malos, que desde luego sobresalen cuando se recuerda que la Real, desde que empató a uno en la temporada 1994-1995, ha acumulado nada menos que 24 derrotas consecutivas en el Camp Nou. Nadie ha logrado una marca tan lamentable. Tiene que ser ya la hora de frenarla y de que los grandes sientan algo distinto al ver enfrente a la Real.

· Rentabilizar el año del Sanse en Segunda

Hay quien piensa que el descenso del Sanse de Xabi Alonso tras una única temporada en Segunda ha sido un fracaso. Lógicamente, todos habríamos celebrado la permanencia, pero la función principal del filial es suministrar jugadores al primer equipo. La experiencia lograda en este año, con la camiseta txuri urdin y no cedidos, ha hecho que nueve potrillos arrancaron la pretemporada antes incluso que el primer equipo, que algunos de ellos se ganaran dorsal del primer equipo ya de partida, y que varios más hayan encontrado acomodos en equipos de Primera y Segunda, también más allá de nuestras fronteras. Es da una idea del nivel alcanzado, y de lo que el Sanse tiene que seguir aportando a la Real. Pero también hace falta rendimiento inmediato, y eso ahora mismo recae en los Sola, Pacheco, Turrientes y compañía

· Recuperar la hegemonía en los derbis

Cierto es que la Real, con sus tres clasificaciones europeas consecutivas, ha logrado el objetivo de quedar por delante de su eterno rival, el Athletic, durante esos tres años seguidos. Y eso es algo que no se conseguía, de nuevo, desde la Real de Ormaetxea. Pero si exceptuamos la final de Copa, lo que desde luego es mucha excepción, la Real lleva tres derbis sin conseguir superar al Athletic, y además con mal sabor de boca en algunos. Dos empates a uno en Anoeta, uno en el partido del pasillo y con un gol en el descuento de Roberto López, y otro con un fallo de Remiro también en el tiempo añadido, y la dolorosa derrota en San Mamés por 4-0 son los últimos resultados en los duelos demáxima rivalidad regional. Toca cambiar la tendencia.

miércoles, mayo 25, 2022

RESUMEN DE LA TEMPORADA (2) Europa sigue esperando

La Real vive un momento dulce de su historia, eso es algo objetivamente innegable, y no hay más que mirar los objetivos conseguidos y dónde ha estado en las competiciones domésticas en estos últimos años, título de Copa incluido. Pero hay una espina cierta y pendiente: Europa. La Real, una Real que en Liga ha tenido momentos sublimes y que nos ha devuelto el disfrute de ser campeones, sigue siendo un equipo desconocido en el Viejo Continente. Y quienes la conocen, no la temen. Anoeta no es todavía la olla a presión que podía ser Atotxa en las noches europeas y el equipo txuri urdin no es uno de los cocos en los sorteos, aunque la sensación previa aquí sí sea parecida. Europa aún nos espera, y eso es tan cierto como que el potencial para hacer algo grande está ahí.

Imanol ha sufrido mucho en Europa para encontrar el rendimiento adecuado de sus jugadores. Cierto es que no ha te nido especial suerte en los sorteos, ni en las fases de grupos ni tampoco en los primeros cruces, pero tampoco podemos ignorar que la Real se clasificó los dos años in extremis, en la última jornada y como segunda de grupos en los que, por fútbol, no parecía en realidad tan lejana la primera posición. Eso ha llevado a enfrentamientos contra equipos Champions que, a doble partido, han ganado sin demasiadas dificultades a la Real. Cierto es que hay menos distancia en este curso recién finalizado de la que hubo un año atrás, pero tampoco el rival tenía el mismo potencial. Entonces fue el Manchester United inglés, y ahora el Leipzig alemán. Entonces se perdió 0-4 en el global de la eliminatoria, y esta vez fue un 3-5 condicionado además por la actuación arbitral de la ida. Avanzamos, pero con lentitud.

Un grupo en el que la Real coincide con dos equipos eliminados en las previas de Champions como el PSV, que apalizó 7-2 al Galatasaray y cayó ante el Benfica por 1-2, y el Mónaco, que perdió con un total de 2-3 en la prórroga ante el Shahktar Donetsk, no puede ser considerado como un grupo fácil en ningún caso. Pero también era obvio que el equipo que pinchara ante el rival más fácil de grupo, el Sturm Graz austriaco, era el que peor lo iba a pasar, y ese no fue otro que el conjunto txuri urdin. La Real mostró que sabía sufrir y que sabía jugar, pero también padeció el mal que le acompañó durante toda la temporada, la falta de gol, con apenas seis tantos en los primeros cinco partidos, solo dos ante el rival más flojo del grupo, y sin conseguir además una portería a cero, gran valor en la Liga, hasta la última jornada de la fase de grupos.

Y eso que la competición no empezó nada mal. Arrancó un empate fuera de casa en Eindhoven ante el PSV, a dos, en un partido en el que padeció las fases de mayor sometimiento de la temporada pero de las que supo salir viva. Se dejó dos puntos en Anoeta ante el Mónaco, en un partido en el que fue mejor que los del Principado, y ganó en Graz con solvencia aunque con un marcador corto, solo 0-1, como tantas veces en este curso. La clasificación se complicó sobremanera en los dos siguientes partidos. El empate en Anoeta ante el Sturm Graz, a uno, y la derrota en Mónaco por 2-1 provocaron que la ansiada primera plaza quedara fuera del alcance de la Real, lo que obligaba a ganar en la última jornada al PSV y ser segundos de grupo para seguir adelante, aunque fuera ante un rival de mayor nivel.

En ese partido final de la fase de grupos en Anoeta, la Real ofreció su mejor noche europea. Imanol demostró que había aprendido del calvario que se pasó por momentos en Holanda y decidió ofrecernos una versión más fortalecida atrás para buscar la victoria de una manera algo distinta a lo que nos tenía acostumbrados, la de la posesión larga y el manejo de la pelota. Este equipo txuri urdin superó con absoluta claridad a un sorprendido PSV y ganó por 3-0, insuflando una moral europea más que necesaria con los antecedentes vividos, no solo esta temporada, sino también la pasada, en la que la eliminatoria de octavos quedó decidida en el primer duelo, en aquel partido del exilio en Turín ante un Manchester United que pasó por encima de la Real en todo, y pareciendo además que lo hacía sin esfuerzo.

Es evidente que ante el Leipzig alemán Imanol no quería que sucediera lo mismo y lo apostó todo a que la eliminatoria estuviera viva en Anoeta, en el partido de vuelta. La Real jugó con ideas muy parecidas a las que demostró ante el PSV y no le salió mal la cosa al técnico txuri urdin. Nunca es fácil sacar un 2-2 de Alemania, y eso hay que reconocérselo, aunque es cierto que la Real no llegó a parecer la Real que podría haber sido. Aún así, sacó carácter, se puso por delante en dos ocasiones con tantos de Le Normand y con un penalti convertido por Oyarzabal que el árbitro tardó una vida en señalar, VAR mediante. Pero cuando parecía que el turco Cakir estaba marcando una diferencia abismal con los arbitrajes domésticos, convirtió el partido en un constante castigo para la Real que rubricó con un asombroso penalti, que el VAR decidió no corregir por razones desconocidas, y que Forsberg transformó en ese 2-2 definitivo.

El partido de vuelta es, probablemente, lo que marcó la desazón que sigue dejando Europa en la Real. Imanol apostó por la calma, por contener y apostar al final, por alejarse de los mismos valores que llevaron a su equipo a Europa, a octavos y a seguir soñando con algo grande. El Leipzig no desaprovechó semejante ventaja y se puso con un contundente 0-2 a los 60 minutos de juego que parecía sentenciar la eliminatoria. Sólo ahí reaccionó la Real y recuperó su identidad, después de dejar pasar 150 minutos del duelo a doble partido. Y fue tarde, aunque pudo no serlo. Zubimendi marcó su primer gol con la Real para dar esperanzas, y el conjunto txuri urdin lo hizo todo para empatar. Lo mereció. Pero el gol no ha sido precisamente su fuerte en esta temporada, y el partido y la eliminatoria se fueron cuando de nuevo Forsberg marcó un penaltito de esos que ahora se pitan con todas las de la ley y que en el fútbol de toda la vida no lo eran, una mano de Aritz en la carrera. 1-3 y la Real cayó eliminada.

¿Puede la Real hacer algo más en Europa? Como se ha visto el máximo de este equipo, la respuesta tendría que ser afirmativa, pero han sido dos trayectorias consecutivas cargadas de más sufrimiento que de disfrute. A la hora de la verdad en la fase de grupos, la Real siempre ha respondido, lo hizo con aquel gol sobre la bocina en Nápoles y con la victoria ante el PSV. Pero en los cruces hemos visto otra Real. O, mejor dicho, no hemos llegado a ver a la Real que queríamos. Como en aquella prematura rendición que orquestó Denoueix en Turín ante la Juventus con aquella Real que le discutió una Liga al Real Madrid de los galácticos. La Real no salió esta vez apabullada de su cruce de octavos, pero no quiso ganar con sus armas. La comparativa con el Villarreal, que en estos dos mismos cursos ganó la Europa League y llegó a semifinales de Champions, obliga a pensar que la Real tiene que superar el histórico complejo europeo que tiene, una anomalía gigantesca si vemos su capacidad en el fútbol doméstico. Algún día llegará, el sueño europeo seguirá ahí mientras tanto.

miércoles, febrero 23, 2022

PREVIA Real Sociedad - Leipzig. Cuestión de fe... y de fútbol

Ganar o perder, no hoy más. El partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la Europa League (jueves, 18.45 horas, Reale Arena, Movistar Liga de Campeones) solo deja ese escenario. Si la Real gana, sigue adelante. Si lo hace el Leipzig, serán los alemanes los que sigan vivos en la competición continental. El sabor europeo de los grandes duelos a vida o muerte vuelve a Anoeta, y lo hace en una situación anímica complicada, la de un equipo que apenas ve puerta y que ha salido goleado de San Mamés como hacía muchos años que no sucedía. No es la mejor manera de preparar un encuentro trascendental, el que tiene que servir para ir cerrando la herida europea que tiene la Real, un equipo al que el Viejo Continente pocas veces ha visto como su historia exige. Es una cuestión de fe. De fútbol también, claro, pero sobre todo de fe.  Nivel tiene, pero hay que ponerlo en el césped. ¿Cree la Real en sí misma? Hora de comprobarlo.

Había tres grandes dudas de cara a este encuentro y dos de ellas se han saldado de manera positiva, al menos en el primer corte, el que sirve para confeccionar la lista inicial y sin que eso nos desvele su estado físico real. Tanto Januzaj como Isak están dentro del grupo de 23 futbolistas que ha convocado Imanol para este decisivo duelo europeo. El que se queda fuera, y no es poca cosa, es Merino, por las consecuencias del golpe sufrido el pasado domingo en San Mamés. El 8 txuri urdin se suma a las ausencias ya conocidas, las de Monreal, Rico, Barrenetxea y Carlos Fernández, aunque tanto el primero como el último parecen estar ya en la última fase de su recuperación tras no haber podido debutar todavía esta temporada. Imanol cuenta con los mismos tres potrillos que se llevó a Bilbao para el último partido de Liga, Ander Martín, Djouahra y Lobete.

Adelantar la alineación que presentará Imanol para este encuentro de vuelta de dieciseisavos de final es todo un reto, aunque algunas cosas parecen obvias. No la portería, donde Remiro y Ryan se juegan el puesto, pero sí en el centro de la defensa, que ocuparán Aritz y Le Normand. Aihen será el lateral zurdo y Zaldua el diestro. Zubimendi estará en el centro del campo, y según la idea de partido que tenga el técnico realista apostará por Guevara o por Rafinha para suplir a Merino. En función de esa elección, el jugador cedido por el PSG podría jugar más adelantado o compartir once con Silva. En ataque Oyarzabal es el único seguro. Si están bien, Januzaj e Isak deberían ser titulares, pero si no están para 90 minutos puede que la apuesta sea la misma que en San Mamés, Portu y Sorloth. Parecen con menos opciones Zubeldia, Pacheco, Gorosabel, Illarramendi, Guridi, Martín, Djouahra y Lobete.

La Real no sabe lo que es perder en Anoeta esta temporada. Sumó sendos empates a uno ante Mónaco y Sturm Graz y superó por 3-0 al PSV. Como visitante, aunque en Champions League, cayó derrotado ante Manchester City (6-3) y Leipzig (3-2), y goleó 0-5 al Brujas. Mientras en Europa la Real no llega como local a dos goles por partido de media, el Leipzig suma más de tres como visitante. En las competiciones locales, el equipo txuri urdin es séptimo con 38 puntos, aunque con un partido menos que sus rivales, y viene de ser goleado en San Mamés 4-0 por el Athletic. El Leipzig suma registros similares, tiene 37 puntos en un partido menos, pero eso le da para ser cuarto en la Bundesliga y llega después de golear 1-6 al Hertha de Berlín, aunque con superioridad numérica. La Real marca pocos goles en casa, solo nueve en doce partidos, y logra la mitad de las victorias, seis. El Leipzig no es un gran goleador a domicilio, solo ha ganado dos de sus diez partidos como visitante y ha hecho 14 goles.

El Leipzig será el quinto equipo de la Bundesliga que pisa terreno donostiarra para jugar un partido oficial. Y es curioso, porque en Atotxa no sabía lo que era perder ante ellos pero en Anoeta aún no ha logrado una victoria ante un conjunto teutón. Superó en la Copa de la UEFA 1988-1989 de manera consecutiva a Colonia y Sttutgart por 1-0, aunque los segundos pasaron por penaltis en Atotxa, y empató anteriormente con el Hamburgo, 1-1, en la Copa de Europa de la 1982-1983. En Anoeta, su única derrota y su único partido sin marcar, 0-1 ante el Bayer Leverkusen en la Champions 2013-2014. Cuarta eliminatoria por tanto para la Real ante un equipo alemán, hasta ahora superó una y perdió dos, incluyendo la única que tuvo la vuelta en Donostia. Para el Leipzig será la primera visita a un equipo de la Liga española, ya que el único precedente, contra el Atlético de Madrid en la Champions de la temporada 2019-2020, se jugó en terreno neutral. Pero ganaron los alemanes por 2-1.

La historia de la Real en competiciones europeas deja un dato para la esperanza, aunque haya que viajar muy lejos en el tiempo para encontrar los precedentes. Las tres veces que el equipo txuri urdin jugó en casa el partido de vuelta tras empatar como visitante consiguió eliminar a su oponente, las tres en la desaparecida Copa de la UEFA. Lo hizo en la 1975-1976 tras empatar a tres con el Grasshopper, superando a su rival por el valor doble de los goles en campo contrario tras empatar a uno en Atotxa, y después en dos ocasiones en la  1980-1981 tras un 1-1 fuera, ganando en Atotxa 1-0 al Ujpesti Dozsa y 2-1 al Zbrojovka Brno. Las tandas de penalti, eso sí, noi traen buen recuerdo a la Real en competiciones europeas: dos ha jugado y las dos se perdieron. La primera en la Coca de la UEFA de la 1988-1989, tras empatar 1-0 contra el Sttugart, y la segunda en la misma competición de dos años más tarde, en la 1990-1991, contra el Partizan en Belgrado y con los mismos resultados, 1-0 en los dos partidos.

miércoles, febrero 16, 2022

PREVIA Leipzig - Real Sociedad. A por unos octavos de prestigio e ilusión

Vuelve Europa (jueves, 21.00 horas, Red Bull Arena, Movistar Liga de Campeones), y una vez más conviene tener presente que noches como esta son las que hacen que el sufrimiento de 38 jornadas de Liga merezca la pena. La Real está en Europa, sigue viva y consciente de que tiene una deuda con el Viejo Continente, que aún no ha visto realmente de qué es capaz, no desde aquellas lejanísimas semifinales de la Copa de Europa en 1983 precisamente disputadas en suelo alemán. Se busca unos octavos de prestigio, con el peaje de enfrentarse a un equipo de Champions que ha plantado cara a un finalista y a un semifinalista de la pasada edición de la máxima competición continental. Y son unos dieciseisavos de final de ilusión, porque la Real busca, por fin, sacar la cabeza en Europa y asomarse a unas rondas finales que, por unas u otras razones, casi siempre se le han resistido. El Leipzig espera. Europa también. Aquí, la Real. Soñemos, porque ya los estados de forma y los datos no cuentan. Solo lo que pase en estos 180 minutos.

Pocas noticias pueden parecer peores ahora mismo, en la víspera de un partido clave, que la ausencia de hombres que se puedan considerar fijos, e Imanol viaja a Alemania sin dos de ellos, Zubimendi por sanción y Januzaj por lesión. Esta segunda, por lo inesperado, ha sido la peor de las noticias y un golpe moral importante ahora que estaba mostrándose con regularidad como el jugador que puede llegar a ser. Ambos se unen a la lista de bajas ya conocida, la que forman Monreal, Barrenetxea y Carlos Fernández, aunque este ya empezado a entrenar con el grupo y se le espera con ganas como refuerzo para el tramo final de la temporada. Además de todos los disponibiles del primer equipo, el técnico txuri urdin se lleva a tres potrillos del Sanse en su lista de 23 jugadores, el portero Marrero, Djouahra y la gran sorpresa, Ander Martín. Rafinha, el único refuerzo invernal, se estrena en una convocatoria europea.

No da la sensación de que Imanol vaya a introducir muchos cambios con respecto al equipo que ganó al Granada, aunque hay muchas posibilidades abiertas y cambios obligados. Remiro estará bajo palos, con Aritz y Le Normand en el centro de la defensa. Los laterales serán seguramente para Zaldua y Aihen, aunque en el caso de este último dependerá de su estado físico y el titular podría ser Rico. Guevara tiene todas las papeletas para entrar en un centro del campo en el que Merino es innegociable y Silva, por galones, tiene más opciones que Rafinha a pesar de su debut goleador del pasado domingo. Oyarzabal e Isak parecen seguros en ataque y Portu sería el elegido si Imanol opta por mantener el sistema más reconocible. De jugar así, parecen más claros candidatos al banquillo Ryan, Marrero, Zubeldia, Pacheco, Gorosabel, Illarramendi, Guridi, Ander Martín, Djouahra y Sorloth.

La Real se clasificó para esta ronda de la Europa League como segunda del grupo como segunda del grupo B con 9 puntos. Fuera de casa  ganó 1-0 al Sturm Graz, empató a dos con el PSV y perdió 2-1 con el Mónaco, pero marcó en los tres partidos que jugo. El Leipzig fue tercero en el grupo A de la Champions League, pero, ojo, fue capaz de ganar en su estadio al Manchester City y de empatar con el PSG, aunque también cayó en su estadio ante el menos temible Brujas. En el campeonato doméstico, la Real es sexta a un solo punto de la Champions League y acumula cinco jornadas sin conocer la derrota. Fuera de casa ha sacado resultados positivos en ocho de sus once salidas, cuatro victorias y cuatro empates. El Leipzig recibe a la Real en puestos Champions, es cuarto, pero hasta el séptimo tienen los mismos puntos. Los alemanes han ganado cuatro de sus cinco últimos partidos, los tres que han jugado en casa, donde son los máximos goleadores, 34 en doce partidos y no saben empatar, nueve victorias y tres derrotas.

Será la quinta vez que la Real dispute partidos europeos en tierras alemanas, y el saldo es negativo, ya que no conoce la victoria allí. Solo un empate, el 2-2 logrado ante el Colonia en la Copa de la UEFA de la temporada 1988-1989 que sirvió para pasar la única eliminatoria en la que el equipo txuri urdin ha apeado a uno de la Bundesliga. Además, perdió 2-1 contra el Hamburgo en la amarga semifinal de la Copa de Europa 1982-1983, 1-0 contra el Sttutgart en la misma UEFA 88-89 y 2-1 contra el Bayer Leverkusen en la Champions League 2013-2014, este en la fase de grupos. El Leipzig solo ha jugado en una ocasión contra un equipo de la Liga española y tiene buen recuerdo de aquella eliminatoria de Champions ante el Atlético. En plena pandemia, superó por 2-1 al Atlético de Madrid a partido único disputado en el José Alvalade de Lisboa.

miércoles, diciembre 08, 2021

PREVIA Real Sociedad - PSV. Aitor, Aitor, Aitor Zabaleta

Llega la Real a la última jornada de la fase de grupos de la Europa League (jueves, 18.45 horas, Reale Arena, Movistar) con la participación en competición continental garantizada para el reinicio de las mismas en febrero, pero con un objetivo claro entre ceja y ceja: ganar. Este es el único camino para seguir en la Europa League, aunque sea pasando como segundo de grupo y jugando una ronda adicional además contra uno de los terceros clasificados que caen rebotados de la Champions League. Con cualquier otro resultado, el equipo de Imanol continuará su periplo en el Viejo Continente en la Conference League, la competición de nuevo cuño que se ha inventado este año la UEFA para seguir explotando la gallina de los huevos de oro. Quiere la casualidad que este partido llegue casi coincidiendo con el día en el que Aitor Zabaleta fue asesinado en Madrid. En las horas previas de un partido europeo decisivo. Aquel día la Real no perdió una eliminatoria, sino mucho más que eso. Y ese recuerdo, el de Aitor, siempre presente, es un impulso inmejorable para que Anoeta y la Real, su Real, sigan aspirando a lo mejor en Europa.

Para la batalla contra el PSV, Imanol solo recupera a un jugador con respecto a los que convocó para hacer frente al Real Madrid. Vuelve Aritz Elustondo después de cumplir los dos partidos de sanción que le impusieron por su expulsión ante el Valencia. También está entre los 22 elegidos Illarramendi. La Real todavía espera el regreso de su capitán, al que Imanol no ve para poner de inicio, y quién sabe cuándo empezará a tener minutos. Con las bajas ya conocidas de Monreal, Merino, Silva y Carlos Fernández, el técnico txuri urdin ha completado la lista con un solo potrillo, Turrientes. Lobete, el más habitual de la temporada, de momento se queda fuera ya que en ataque ahora mismo Imanol tiene muchas más variantes que en el centro del campo, donde cuenta con más bajas.

La idea es que el once inicial se parezca lo más posible al once tipo de Imanol, aun con las más que considerables bajas que tiene, fundamentalmente las de dos titulares fijos en la medular como son Merino y Silva. En principio, el portero será Remiro, aunque no se puede descartar que Ryan vuelva a colocarse bajo palos. Le Normand y Aritz son fijos por el centro, presumiblemente con Zaldua y Rico en las bandas. Por delante de ellos, lo más probable es que jueguen Zubimendi y Guevara, sin descartar a Turrientes, con Oyarzabal, Januzaj e Isak en punta. Si este fuera el once, pen el banquillo esperarían su oportunidad, además del guardameta que no escoja Imanol para este decisivo partido europeo, a Zubeldia, Pacheco, Gorosabel, Aihen, Illarramendi, Guridi, Robert Navarro, Portu, Barrenetxea y Sorloth.

Última jornada y la Real depende de sí misma. Si gana, desde los seis puntos que ahora mismo le dan la tercera plaza del grupo adelantará al PSV, segundo con ocho, y quedará solo por detrás del Mónaco, ya inalcanzable con once. Cualquier otro resultado le deja tercera, ya que el Sturm Graz solo suma un punto, el que logró en Anoeta. La Real aún no ha ganado en casa en esta Europa League, suma dos empates, y el PSV aún no ha perdido como visitante, victoria ante el Sturm Graz y empate en Mónaco. El equipo de Imanol llega en un bache de resultados, con derrotas consecutivas en Liga, tres jornadas sin ganar y otros tantos partidos sin marcar un gol, lo que ha hecho que baje hasta la quinta posición, a diez puntos del líder, el Real Madrid. El PSV, en cambio, llega tras cinco jornadas sin perder, cuatro victorias y un empate, y tercero en su Liga con 34 puntos, a solo dos del Ajax, líder del campeonato neerlandés. Como visitante ha perdido solo dos de los siete partidos que ha jugado, 5-0 con el Ajax y 2-1 con el Willem II

La Real solo tiene un precedente contra equipos neerlandeses. El AZ Alkmaar fue ese rival la pasada temporada, y el resultado en casa fue una victoria por 1-0. La Real será el octavo equipo al que el PSV visite en partido oficial. Desde los años 70, ha jugado contra conjuntos de la Liga cada competición oficial de la UEFA, hasta en veinte ocasiones, y los datos son buenos para los intereses realistas: doce derrotas, siete empates y una única victoria. ¿La mala noticia? Que esta ha sido en el duelo más reciente, el que disputó contra el Granada en la Europa League de la pasada temporada, y que acabó con resultado de 0-1. De las cuatro veces que la Real ha jugado una liguilla europea, dos llegó a la última jornada jugándose la clasificación y en las dos ocasiones lo logró... aunque en ambas le bastaba el empate. Pasó de ronda en la Champions 2003-2004 empatando en Anoeta ante el Galatasaray con gol de De Paula e hizo lo propio en la Europa League de la pasada campaña con el mismo resultado, 1-1, tanto de Willian José.

miércoles, noviembre 24, 2021

PREVIA Mónaco - Real Sociedad. Todo al txuri urdin

La Real viaja a Mónaco (jueves, 21.00 horas, Stade Louis II, Movistar Liga de Campeones) con una apuesta clara: todo al txuri urdin. Los de Imanol siguen dependiendo de sus resultados para conocer su destino europeo, pero son conscientes de que tienen que romper la racha de empates que están cosechando y aumentar una producción goleadora que es menos notable que la pasada temporada. Si la Real quiere optar al primer puesto del grupo, evitando así el destino que vivió la pasada campaña teniendo que enfrentarse a un rival caído de la Champions League, en aquel caso el Manchester United, tiene que ganar. Así de claro. Y tiene las armas para hacerlo, eso es algo por lo que todos apostaríamos casi a ciegas. Cuando arranque el partido ya no habrá margen para colocar nuestras fichas en otro lugar que no sea en el color txuri urdin. Estas son las noches por las que tanto se peleó la pasada temporada, las que tienen que abrir la puerta a glorias todavía más grandes.

Sorpresas muy agradables las que ha dejado la convocatoria de Imanol, aunque probablemente todavía hay que cogerlas con pinzas. El técnico txuri urdin se ha llevado a Mónaco a 25 jugadores, de los cuales descartará a dos antes del encuentro, incluyendo a tres de los cinco integrantes de la lista de bajas de las últimas semanas: Zubeldia, Guridi... e Illarramendi, que se estrena por fin en una lista esta temporada. Ojalá sea para quedarse, porque el capitán, si vuelve bien, tiene mucho que decir en este equipo todavía. A la expedición se suman también dos potrillos, Marrero como tercer portero y Turrientes. El resto, todos los demás integrantes sanos del primer equipo. Los dos únicos que se han quedado en tierra son Monreal y Carlos Fernández, los únicos junto a Illarra que todavía no han disputado ningún minuto esta temporada.

Con todo en juego para el futuro europeo de la Real, parece evidente que Imanol apostará por el once más reconocible posible, el que le permite el vaciado de la enfermería y las decisiones que tomó el pasado domingo ante el Valencia en puestos que están viviendo una rotación clara, como por ejemplo los laterales. Así, jugarían Remiro en la portería, con una defensa formada por Zaldua, Aritz, Le Normand y Aihen. El centro del campo lo integrarían Zubimendi, Merino y Silva. Y en punta sería muy sorprendente que no formaran Oyarzabal, Januzaj e Isak. De esta manera, y a la espera de los dos descartas que haga el técnico, siendo uno de ellos con toda probabilidad Marrero si no sucede nada, para el banquillo quedarían Ryan, Pacheco, Zubeldia, Gorosabel, Rico, Guevara, Illarramendi, Turrientes, Guridi, Robert Navarro, Portu, Barrenetxea y Sorloth. No es tampoco descartable que este último entre en lugar de Januzaj o de Oyarzabal si el técnico realista no quisiera arriesgar con él de inicio tras su regreso al equipo durante los últimos minutos del partido contra el Valencia.

A pesar de su empate en Anoeta ante el Sturm Graz, la Real depende de sí misma para clasificarse. Si gana sus dos partidos restantes, será primera. Si gana el último, tiene garantizado el segundo puesto. Tiene seis puntos, dos menos que su rival de esta jornada, el Mónaco, y uno más que el PSV. Cierra el grupo el equipo austriaco con solo un punto. El equipo txuri urdin llega a este encuentro después de haber perdido el liderato en la Liga, pero sumando una impresionante racha de 17 partidos ya sin perder, incluyendo los de la Europa League. Como visitante ha ganado cuatro de sus siete salidas en Liga y una de las dos de la competición europea. El Mónaco es octavo en su Liga, a nada menos que 18 puntos del líder, el PSG. En casa solo ha ganado tres de los siete partidos que ha jugado y ha encajado nueve goles, el que más en la primera mitad de la tabla del campeonato. En Europa no conoce la derrota como local, pero apenas ha marcado un gol, el que le sirvió para derrotar al Sturm Graz.

La Real visita Mónaco por primera vez, y será el segundo equipo de la Liga francesa al que se enfrenta en competición europea. Los dos anteriores precedentes fueron ante el mismo conjunto, el Olympique de Lyon. La primera tuvo el amargo recuerdo de la eliminación en los octavos de final de la Champions 2003-2004, con derrota por 1-0; la segunda, en cambio, es una de las grandes noches europeas de la Real, 0-2 en la ida de la ronda previa de la Champions de la 2013-2014, con el antológico gol de Griezmann y otro espléndido también de Seferovic. El Mónaco, en cambio, ha recibido ya a nueve equipos de la Liga española, la Real será el décimo. En los 11 precedentes que ya se han producido en tierras monegascas, el equipo local ha ganado seis partidos, pero ha perdido dos, incluyendo el más reciente, 1-2 ante el Atlético de Madrid en la Champions de la campaña 2018-2019, y dos empates más. En el partido de la primera vuelta, Real y Mónaco empataron a uno en Anoeta.

miércoles, noviembre 03, 2021

PREVIA Real Sociedad - Sturm Graz. Victoria innegociable

Por el momento que viven uno y otro, por su trayectoria en la Europa League, porque Anoeta es un fortín inexpugnable esta temporada y por simple necesidad, la Real busca ante el Sturm Graz (jueves, 18.45 Reale Arena, Gol, Movistar Liga de Campeones) una victoria innegociable para seguir aspirando a todo en la competición europea y para mantenerse en control de un grupo que seguirá dependiendo de sí misma para liderar cuando acabe esta fase de grupos. Llega la Real a este encuentro después del postrero sinsabor del derbi, pero con la convicción de que saca adelante los partidos por calidad y por una madurez como equipo que cada vez es más palpable, y sigue teniendo entre ceja y ceja la asignatura pendiente que es el Viejo Continente. Europa no perdona, exige un ritmo todavía más alto que el que está marcando la Liga y no puede haber descuidos ante el teórico rival más débil del grupo. Ganar es vital. Y la Real de Imanol está gestionando bastante bien estos momentos de máxima exigencia. Toca uno más.

Aunque la enfermería ha tenido momentos mucho peores, el número de sus inquilinos no termina de abandonar el debate en la previa de casa encuentro, y en este caso por doble motivo. Primero, Oyarzabal sigue sin estar recuperado y su lesión se está extendiendo más de lo que clamaban las voces más optimistas, que pensaban en su regreso para el derbi del pasado fin de semana. De ese partido se cae además Guevara, que se une a la lista de ausencias que forman también Monreal, Illarramendi, Guridi y Carlos Fernández. En el lado positivo, la noticia tiene nombre propio, el de Olasagasti. El canterano se cuela por primera vez en una lista de Imanol, acompañando a otros dos potrillos que han formado parte de las últimas convocatorias, disponiendo además de minutos, Turrientes y Lobete. El resto de la lista la componen todos los disponibles del primer equipo, incluyendo un Isak que no ha entrenado en la víspera por una gastroenteritis.

Solo Imanol sabe hasta qué punto condiciona el cansancio sus últimos onces, y por eso es complicado aventurar sus planes en cada encuentro. Pero en principio parece que Remiro estará bajo palos, por detrás de una línea defensiva formada por Zaldua, Aritz, Le Normand y Aihen. El centro del campo parece que será de Zubimendi, Merino y Silva. Y en ataque es donde más dudas puede haber, empezando por el estado físico de un Isak que, si está bien, ahora mismo es innegociable. En caso de que el sueco juegue, las otras dos plazas del ataque se las disputan Sorloth, Barrenetxea, Januzaj y Portu. Para el banquillo, en principio, quedarían Ryan, Pacheco, Zubeldia, Rico, Gorosabel, Olasagasti, Turrientes, Navarro y Lobete, aunque, como siempre, hay margen para que Imanol nos dé alguna sorpresa con su once inicial.

Tras su victoria en Austria, la Real alcanzó la segunda posición del grupo. Suma cinco puntos y es el único equipo invicto junto al Mónaco, que suma siete y es el líder. El PSV es tercero ahora mismo con cuatro y el Sturm Graz es colista, sin haber puntuado todavía. La Real llega al partido como líder de Primera y sin conocer la derrota en su estadio, donde ha sumado cuatro victorias, todas ellas por el mismo marcador, 1-0, y dos empates, y donde solo ha encajado un gol, precisamente en su último partido. Juntando Liga y Europa League, el equipo txuri urdin suma catorce partidos sin perder. El Sturm Graz, por su parte, es segundo en la Liga austriaca, pero nada menos que a doce puntos ya del líder, el Salzburgo, después de sumar tres derrotas en los últimos cuatro partidos. A domicilio ha sumado dos victorias y un empate en los seis encuentros que ha disputado. En Europa League venció a domicilio en la ronda previa, al esloveno NS Mura y por 1-3

La historia vuelve a marcar un único precedente de la Real ante equipos austriacos en competición europea, su doble duelo eliminatorio ante el Red Bull Salzburgo de la temporada 2017-2018, y el partido disputado en Anoeta, el de ida, acabó con el resultado de 2-2. El Sturm Graz, en cambio, sí tiene experiencia ante equipos españoles, aunque han pasado más de dos décadas desde que los austriacos se han topado con algún conjunto de nuestra Liga. Real Madrid y Valencia fueron sus últimos rivales en las Champions League de las temporadas 1998-1999 y 2000-2001, y perdió con contundencia, 6-1 y 2-0. La Real aún no conoce la victoria en Europa en casa esta temporada y acumula, con los de la temporada pasada, una sola victoria en los últimos cinco partidos, el 1-0 al AZ Alkmar.

miércoles, octubre 20, 2021

PREVIA Sturm Graz - Real Sociedad. Exigencia europea

Dos empates para arranar el grupo B de la Europa League ante los dos rivales que en teoría le van a disputar la clasificación para la siguiente ronda hacen que la Real llegue al doble enfrentamiento con Sturm Graz con la exigencia de sumar de tres en tres. El primer acto (jueves, 21.00 horas, Stadion Graz-Lievenau, Gol / Movistar Liga de Campeones) será con el equipo txuri urdin como visitante y luciendo por el Viejo Continente su condición de líder de Primera. Eso, obviamente, no basta, y la Real de Imanol tendrá que superarse a sí misma para ganar por fin este año en Europa y afrontar los dos últimos encuentros desde una posición mucho más privilegiada que la tercera que ocupa ahora mismo. Ganar ya es imprescindible si se quiere pasar de ronda. Y desde luego ese es el objetivo, porque Europa aún no conoce a la Real tanto como debiera. No se puede especular para que la exigencia europea crezca a un nivel exponencial de cada a la segunda vuelta del calendario de este grupo. Y sí, esa exigencia sigue llegando aún cuando la enfermería está en una situación precaria.

Viendo la marcha del equipo es difícil asimilar que Imanol siga contando con siete bajas ante el próximo partido. Diego Rico e Illarramendi ya están entrenando con el grupo y podrían haber entrado en el grupo que ha viajado a Austria, pero el técnico ha preferido ser cauto con ellos, por lo que tendremos que esperar hasta el partido del domingo en el Wanda Metropolitano para saber si la enfermería comienza ya a vaciarse algo más. A Rico e Illarra se suman como ausencias, tal y como ya era conocido, Monreal, Guridi, Oyarzabal, Barrenetxea y Carlos Fernández. Imanol se lleva a 22 futbolistas, todos los disponibles del primer equipo y cuarto potrillos más que siguen llegando el hueco que dejano los ausentes. Marrero reemplaza a Ayesa porque este juega con el Sanse, y se suma a Turrientes, Lobete y Valera.

Imanol es poco amigo de hacer concesiones en forma de rotación, por lo que en Graz se espera un once más que reconocible. Remiro estará bajos palos, por delante de una defensa formada por Gorosabel y Aihen en los laterales y Aritz y Le Normand en el centro. En la medular son seguros Zubimendi y Merino, y la tercera posición dependerá del estado físico de Silva. Si el canario está, volverá a ser titular. Si no, podrían jugar Guevara o incluso Robert Moreno. Y en el ataque da la sensación de que repetirán Portu, Januzaj e Isak, sin perder de vista a Sorloth. Menos opciones parecen tener Ryan y Marrero como guardametas suplentes, Zubeldia, Pacheco, Zaldua, Turrientes, Valera y Lobete, que salvo sorpresa partirán desde el banquillo.

La Real es tercera de su grupo en la Europa League con dos puntos, los cosechados con sus sendos empates fuera ante el PSV y en casa ante el Mónaco y afronta los dos partidos ante el Sturm Graz como su oportunidad para dar la vuelta a la clasificación del grupo mientras sus dos grandes rivales juegan entre sí. Neerlandeses y monegascos tienen cuatro puntos, mientras que los austriacos cierran el grupo sin haberse estrenado. El equipo txuri urdin llega en un momento dulce, es líder de Primera, aún con un partido menos para sus tres perseguidores, y acumula entre Liga y Europa League diez partidos sin conocer la derrota. Esta temporada solo ha perdido un partido, 4-2 en el Camp Nou en la primera jornada de Liga, y solo ha dejado de marcar en un partido, el 0-0 en Anoeta ante el Sevilla. Con once jornadas disputadas en Austria, el Sturm Graz es segundo en su liga con 23 puntos, a ocho del líder, un viejo conocido de la Real, el Salzburgo. Como local se ha dejado puntos en dos de los seis partidos jugados, un empate y una derrota.

Precisamente el Salzurgo fue el protagonista del primero y hasta la fecha único duelo continental que la Real haya jugado en Austria. Y dicho precedente es de todo menos bueno. El equipo txuri urdin cayó por 2-1 y resultó eliminado en los dieciseisavos de final de la Europa League de la temporada 2017-2018. Ese partido en Salzburgo es, precisamente, la última vez que la Real salió derrotada a domicilio en el viejo continente. Desde entonces ha jugado cuatro partidos, tres empates y una victoria, con un solo gol encajado. El Sturm Graz es un viejo conocido de los equipos españoles en Europa aunque hace casi dos décadas que no se cruza con ninguno. La última vez, 0-5 del Valencia en la Champions 2000-2001. Los austriacos han perdido sus últimos cuatro duelos en casa ante equipos españoles y once de sus últimos trece partidos como locales en competición europea. No ganan en casa desde el 1-0 al Galatasaray de la Europa League 2009-2010.

miércoles, septiembre 29, 2021

PREVIA Real Sociedad - Mónaco. Fortín de la Liga, fortín de Europa

La Real encara la segunda jornada de la fase de grupos de la Europa League  (jueves, 18.45 horas, Reale Arena Movistar Liga de Campeones) con el claro objetivo de convertir Anoeta en un fortín europeo como ya lo es en la Liga. Los de Imanol no han encajado ningún gol como local, han ganado tres partidos y han empatado otro en el que además han sido superiores a un equipo de Champions, el Sevilla. Eso, justo eso, es lo que necesita el equipo txuri urdin para ir construyendo el salto que necesita dar en el Viejo Continente para dar guerra a los conjuntos más acostumbrados a jugar allí y alcanzar las rondas finales que tanto ansía vivir la Real. Es toda una incógnita cómo puede afectar el elevadísimo número de bajas que sigue teniendo Imanol a un equipo que lo está dando todo y al nivel que exige una competición europea, pero mantener la intensidad es clave para que el Mónaco, un clásico europeo, no rasque de Anoeta puntos que puedan poner en riesgo la clasificación realista para la siguiente ronda.

Algo se empieza a mover ya en la enfermería txuri urdin, aunque no todo beneficia a Imanol. Para recibir al Mónaco hay una buena noticia, el regreso de Barrenetxea, que Isak puede redondear el próximo fin de semana en Getafe ya que ha entrenado con el grupo. Pero por otro lado Merino y Le Normand no se entrenaron en la víspera, abriendo todas las dudas posibles sobre su concurso ante el equipo monegasco. En todo caso, ambos están en una convocatoria de 23 en la que el técnico realista ha incluido a todos los jugadores sanos de la primera plantilla y todos los potrillos, salvo Ayesa, que han entrenado con él estos días: Lobete, Turrientes, Romero, Valera, Djouahra, González de Zárate y Karrikaburu. La lista de ausencias por lesión sigue siendo en todo caso altísima, y la conforman Pacheco, Rico, Monreal, Illarramendi, Guridi, Silva, Carlos Fernández, Sorloth y el ya mencionado Isak.

Imanol, probablemente, tratará de acercarse lo más posible al once tipo que le permite semejante número de ausencias, con las dudas del estado físico de algunos de sus integrantes. Si puede disponer de todos sus futbolistas, lo normal es que el once que salte al césped de Anoeta lo formen Remiro en la portería, Gorosabel y Aihen en los laterales, Le Normand y Aritz en el centro de la zaga, Zubimendi, Guevara y Merino en la medular, y Oyarzabal, Januzaj y Portu en ataque. Hay opciones, como repetir con Lobete como hombre más adelantado o, algo más complicado, meter a Barrenetxea o Karrikaburu tras sus respectivas lesiones. También que jueguen Zaldua o Zubeldia en la línea defensiva, aunque parece menos probable. Lo que sí parece más fácilmente pronosticable es que Ryan, González de Zárate, Romero, Turrientes, Valera, Navarro y Djouahra.

Los de Imanol ocupan la segunda posición del grupo B, por encima del PSV, que tiene los mismos puntos. Su rival, el Mónaco es el líder, con tres puntos, tras superar 1-0 en casa al Sturm Graz, a priori el rival más débil del cuarteto. La Real llega embalada a este segundo choque europeo. Solo el Real Madrid le supera en la Liga, donde acumula cinco victorias y un empate de manera consecutiva, tras haber sufrido la única derrota hasta ahora de la temporada, 4-2 en el Camp Nou. En Anoeta todavía no ha encajado un solo gol en los cuatro partidos que ha jugado. El Mónaco no ha empezado su Liga con brillantez, ocupa la octava posición tras ocho jornadas, con el mismo número de victorias que de derrotas, tres, y dos empates. Eso sí, a domicilio solo ha perdido uno de los cuatro partidos que ha jugado, el único en el que se quedó sin marcar, el primero, 1-0 ante el Lorient, y después suma dos victorias, 1-2 al Troyes y 1-3 al Clermont, dos equipos que están cerca de la zona de descenso, y un empate. 

La Real visita un nuevo país, el 26º de su andadura europea, aunque ya se ha enfrentado a un rival de la liga francesa, el Olympique de Lyon, en dos ocasiones. Se vieron las caras en los octavos de final de la temporada 2003-2004, con victoria de los galos por 0-1 en Anoeta con un autogol de Schürrer, y en la previa de la misma competición en la 2013-2014, con 2-0 para el equipo txuri urdin, con doblete de Carlos Vela. El equipo francés, en cambio, tiene un amplio historial contra equipos españoles en competiciones europeas. La Real será el décimo equipo de la Liga española al que se medirá. En fases de grupos, tres derrotas sin marcar un gol, siempre en Champions, ante Barcelona, Deportivo y Atlético (2-0 en el último precedente, en la 2018-2019), y una goleada 0-5 también al Depor. En eliminatorias, superó tres y perdió cuatro, aunque perdió cinco partidos fuera de casa, empató uno y ganó dos, el último de ellos al Villarreal en la previa de Champions de la 2016-2017 por 1-2.



miércoles, septiembre 15, 2021

PREVIA PSV - Real Sociedad. Una nueva ilusión europea

Arranca Europa, arranca una nueva ilusión de que el Viejo Continente conozca de verdad a la Real, y lo hace con el partido más duro de un grupo que se prevé bastante exigente (jueves, 21.00, Philips Stadion, Movistar Liga de Campeones). El equipo txuri urdin visita al PSV, flamante líder de la liga neerlandesa y equipo Champions que se quedó a las puertas de la fase de grupo. Es una espléndida prueba de fuego para medir la verdadera ambición de una Real que ya presentó un notable juego en su grupo de la Europa League la temporada pasada pero que sufrió hasta el último minuto para poder pasar de ronda. No parece menos fuerte la competencia que tendrá delante este año, por lo que el nivel tendrá que ser óptimo si los chicos de Imanol quieren romper esa barrera europea que se le atraganta a este equipo desde siempre. Como poco, la Real ya se ha acostumbrado a competir en Europa con asiduidad, lo está haciendo, y eso es el primer paso de algo grande que, tarde o temprano, llegará.

No hay novedades en la ausencias. O lo que es lo mismo, Imanol no recupera a ningún lesionado para hacer frente al debut europeo. El técnico txuri urdin no puede contar con Monreal, Rico, Illarramendi, Guridi, Barrenetxea y Carlos Fernández. Pero ya sabemos que Imanol no es un entrenador que se ponga demasiado nervioso por las bajas y que no le tiembla el pulso para completar las convocatorias con jugadores del Sanse. Esa es la solución para este exigente primer partido de la Europa League, y además de Ayesa como tercer portero, el míster realista se lleva a tierras neerlandesas a Romero, Turrientes y Lo ñbete. Los cuatro potrillos completan a los 19 disponibles del primer equipo para confirmar la lista de 23 jugadores para este primer viaje del curso por el Viejo Continente.

Está por ver cómo afecta en los planes de Imanol el partido de Cádiz, o el del próximo fin de semana ante el Sevilla, pero a priori, como en la pasada jornada de Liga, se puede esperar el mejor once posible. De esta forma, Remiro estará bajo palos, con una defensa formada por Gorosabel y Aihen en los laterales y Aritz y Le Normand entre ambos. En el centro del campo sí se espera una novedad, el regreso de Zubimendi, que descanso en Cádiz, para acompañar a Merino y Silva. Y en ataque, como siempre, Oyarzabal e Isak parecen fijos y la otra plaza se la jugarán entre Januzaj y Portu. Salvo sorpresa  mayúscula, parece que menos opciones de jugar tendrán Ryan y Ayesa como porteros y Zubeldia, Pacheco, Zaldua, Guevara, Turrientes, Robert Navarro, Lobete y Sorloth.

La Real llega después de tres victorias consecutivas en la Liga, en las cuales no ha encajado ni un solo gol, y de haber marcado al menos en una ocasión en los cuatro partidos que ha jugado. En todos ellos menos en el del Camp Nou, ha disfrutado de ventaja en el marcados y de tener que pelear para ponerse por delante nqte equipos cerrados. Como visitante, una victoria (0-2 en Cádiz) y una derrota (4-2 en Barcelona). Su rival, el PSV, es líder en la liga neerlandesa, con cuatro victorias en los otros tantos partidos que se han jugado, y como muestra de su nivel el último de ellos ha sido el 0-3 que le endosó a un viejo conocido europeo de la Real, el AZ Alkmaar. Como local, dos goleadas, 4-1 y 5-2 ante Cambuur y Groningen. El PSV está más rodado, porque ha tenido que hacer frente a tres eliminatorias previas de Champions. El Benfica le superó en la última, pero como local goleó a Galatasaray (5-1) y Midtjylland (3-0), además de empatar a cero contra los portugueses y quedarse a un solo tanto de llegar a la fase de grupos de la máxima competición continental.

No hay precedentes en partido oficial entre PSV y Real Sociedad. El equipo txuri urdin solo ha jugado contra un equipo holandés, el AZ la temporada pasada, y los números son magníficos: victoria en casa (1-0), empate fuera (0-0) y ningún gol encajado. El PSV sí tiene una larga trayectoria contra equipos de la Liga española. Ha jugado en siete ocasiones contra ellos en fases de grupos, sea de Champions o de Europa League, con solo un triunfo (ante el Deportivo), dos igualadas y cuatro derrotas, la última de ellas ante el Granada la pasada temporada. A eso hay que sumar nueve eliminatorias de Copa de Europa, Champions, Recopa, UEFA y Europa League, de las cuales el PSV superó cuatro y sus partidos en Países Bajos se reparten en tres victorias, cinco empates y una derrota. La Real acumula cinco partidos seguidos sin ganar en Europa, todos ellos en la pasada edición de la Europa League, cuatro empates y una derrota. En sus debuts en fases de grupos suma una victoria y una derrota en Champions, ambos partidos en Anoeta, y dos victorias en Europa League, una casa y otra fuera.

lunes, agosto 02, 2021

Los retos de la Real para la temporada 2021-2022

Cada temporada es un reto para cualquier equipo, pero para uno que está saboreando las mieles del éxito como la Real Sociedad los retos son cada vez más ambicioso, e incluso históricos en algún caso. Estos son algunos de los retos esenciales que asume el equipo txuri urdin en la temporada que está a punto de comenzar.

· Clasificarse tres veces seguidas para competiciones europeas por segunda vez

Hasta la fecha, la Real Sociedad solo ha conseguido una vez el hito de encadenar tres clasificaciones para una competición europea en tres temporadas consecutivas. Lo hizo en los años gloriosos, tras el subcampeonato de Liga de la temporada 1979-1980 y los dos títulos de 1981 y 1982. Desde entonces, solo en dos ocasiones logró el doblete, primero con la Copa de la temporada 1986-1987 que le permitió jugar la Recopa y con el subcampeonato de la 1987-1988 que le llevó a la Copa de la UEFA, y después con el pase a la Champions League en la 2012-2013 y para la Europa League en el curso siguiente. Imanol ha llevado a la Real a Europa en las dos últimas campañas, en ambas ocasiones a la Europa League y busca un registro histórico que le colocaría, aunque lógicamente con puestos más bajos, a la altura de Alberto Ormaetxea.

· Volver a mejorar en la clasificación

Imanol llevó al equipo en la temporada 2018-2019 a la novena posición, mejorando la duodécima del curso anterior. Mejoró el resultado del equipo en la Liga un año después, con la sexta plaza de 2020, y repitió esa mejora en 2021 cuando cerró la Liga en quinta posición. Mejorar una vez más supondría nada que dar el salto a la Champions, a las cuatro primeros posiciones de la Liga.  La única vez en toda su historia que la Real acumuló tres temporadas consecutivas mejorando su clasificación en el torneo de la regularidad fue coincidiendo con su era más gloriosa, partiendo de la décima posición de la temporada 1977-1978, pasando a la cuarta de la 1978-1979 en el debut de Ormaetxea como entrenador txuri urdin, la segunda plaza de la 1979-1980 y la ya inmejorable primera de la 1980-1981.

· Superar los octavos de final en Europa después de 33 años

Con la Copa de la temporada 2019-2020 que finalmente se celebró en 2021 se puso fin a 34 años sin que la Real levantara un título, tras la Copa de 1987. Y son 33 los que habrán pasado cuando la Real aspire esta temporada a meterse en los cuartos de final de la Europa League desde la última vez que alcanzó esa ronda en un torneo continental. Lo logró en la temporada 1988-1989, en la Copa de la UEFA, tras superar siempre en eliminatorias a doble partido a Dukla de Praga, Sporting de Lisboa y Colonia. El equipo txuri urdin sucumbió en cuartos ante el Sttutgart alemán, que finalmente llegó a la final para perderla en los penaltis contra el Nápoles de Diego Armando Maradona.

· Jugar una final de Copa dos años seguidos.

Dado que la final de Copa que jugó y ganó en 2021 era la correspondiente a la temporada 2019-2020, es un quiebro algo tramposo de la historia, pero sigue siendo cierto que si la Real jugara la final de esta competición en el curso 2021-2022 serían dos años consecutivos participando en el último partido copero. Y eso es algo que la Real solo ha hecho en dos ocasiones en su historia. Lo hizo en sus orígenes, cuando ganó la Copa de 1909 bajo la denominación de Club Ciclista San Sebastián y disputó la de 1910 como Vasconia para poder cumplir con la antigüedad obligada por el reglamento, y lo repitió en los años 80 del pasado siglo, en 1987 saliendo victoriosa de La Romareda en la tanda de penaltis ante el Atlético de Madrid y cayendo derrotada con el gol de Alexanco contra el Barcelona en la de 1988, en el Santiago Bernabéu.

· Hacer que la vuelta del público convierta Anoeta en un fortín

A nadie se le escapa que la ausencia de público le ha hecho mucho a daño a unos equipos más que a otros, y la Real ha sido de los que más ha añorado a su gente. La pasada temporada la Real apenas sumó 26 puntos en casa, nueve victorias en 19 partidos, y si añadimos los partidos a puerta cerrada de la campaña anterior, la 2019-2020, cuando comenzó la pandemia, el equipo txuri urdin tiene incluso peores números. En total, los de Imanol han jugado en Anoeta 25 partidos sin público, de los que han ganado diez (apenas el 40 por ciento), ha empatado ocho y ha perdido siete (el 28 por ciento). Y ha sumado por tanto 31 puntos de los 75 que había en juego, apenas el 41,3 por ciento de los mismos. Tardaremos en ver un Anoeta cerca del lleno por las normas derivadas de la pandemia, pero el público se tiene que hacer notar, también en los resultados del equipo.

· Romper la tremenda racha negativa del Camp Nou

La Real ha salido derrotada del Camp Nou en los últimos 23 encuentros de Liga en los que ha visitado al equipo de la Ciudad Condal, un registro dramático que no ha igualado ningún otro equipo en la Historia de la Liga. Nadie ha perdido 23 veces seguidas en ese campo, solo la Real. La última vez que el equipo txuri urdin puntuó en el coliseo blaugrana fue en la temporada 1994-1995, con un empate postrero logrado por Imaz. Los hoy entrenadores de los dos equipos, Koeman e Imanol, estaban en el campo aquel día. Para comprobar si se prolonga la dramática racha negativa de la Real en el Camp Nou no habría que esperar mucho, ya que es el primer desplazamiento que hará el equipo de Imanol, en la primera jornada de Liga.

· Recuperar a Asier Illarramendi

Un capitán tiene que tener un papel protagonista, y el de la Real no lo está teniendo por las lesiones. En las dos últimas temporadas, Asier Illarramendi ha jugado apenas 726 minutos repartidos en doce partidos, a una media de sesenta minutos por encuentro. Es muy poco tiempo en el terreno de juego para un jugador de la categoría de Illarra y, sobre todo, es una alerta de primer nivel para un futbolista por el que la Real hizo un gran esfuerzo económico para traerle de vuelta y que pelea para no sufrir una retirada prematura, como le sucedió hace no tanto tiempo a Imanol Agirretxe. Esta temporada, desde luego, es clave para saber cuál será el papel de Illarra en la Real y en el mundo del fútbol.

· Rentabilizar la nueva posición del Sanse

La Real afronta una situación inédita en su historia moderna con la presencia del Sanse en Segunda División. Gestionar esa posición será vital para el éxito de la temporada. El Sanse tiene que competir en la categoría de plata, pero no debe olvidar su papel de formación. No hay que olvidar que en las dos últimas campañas, los cinco potrillos debutantes lo hicieron de manera testimonial. Robert Navarro y Jon Pacheco han sado el salto a la primera plantilla este verano, con solo uno y dos partidos respectivamente. Hay chavales en el Sanse que apuntan a llegar al primer equipo, y dos del primer equipo, Sangalli y Roberto López, que han apostado por bajar un peldaño para volver con más fuerza, y el trabajo conjunto de Xabi Alonso e Imanol será fundamental para que se les saque el mayor provecho a los futbolistas en una u otra categoría.